logo paquebote
192 libros encontrados buscando editorial: Atalanta

www.paquebote.com > Atalanta

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788494377082

El Palacio de las Dueñas

Editorial: Atalanta   Fecha de publicación:    Páginas: 140
Formato: 24 x 16 cm.
Precio: 19,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.


ISBN:

978-84-943770-7-5

La invención de la Libertad

Editorial: Atalanta   Fecha de publicación:    Páginas: 288
Formato: Cartoné
Precio: 23,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

«Estamos ante un libro inteligente y valiente por lo intempestivo. A la par que Arnau rescata para la actualidad las teorías de estos tres filósofos creadores, las unifica desde su propia visión —fértil y caleidoscópica— de la vida y la conciencia. Con ellos, cuestiona la seguridad con la que el craso monismo materialista que domina el mundo hipertecnologizado.»
Babelia

«En La invención de la libertad, el astrofísico y filósofo rinde homenaje a quienes preservaron el humanismo del "entusiasmo tecnológico".»
ABC

«Abrir las páginas de este libro es acometer un viaje absolutamente inspirador, estimulante, lleno de sugerencias, un viaje en compañía de tres filósofos rebeldes, no incluidos en la nómina de los más relevantes, de los más difundidos, hoy en día.»
Emma Rodríguez, Lecturas sumergidas

«Juan Arnau marca un itinerario que nos sirve de base para cuestionar a quienes reducen la vida a un juego mecánico, al ser humano a una marioneta biológica, y la naturaleza, a un conjunto regido por leyes inmutables.»
Culturamas

«En La invención de la libertad, Juan Arnau reivindica la libertad del hombre a través de su consciencia, frente a la aplastante teoría mecanicista impuesta desde el siglo XVIII.»
Entrevista a Juan Arnau, El Ojo Crítico (Rne)

«La idea de libertad le viene muy bien a este poscapitalismo duro en el que vivimos. Si decreciéramos en lo económico, viviríamos mucho mejor. No estamos devastando solo al planeta, estamos devastando al hombre.»
CTXT

«Juan Arnau reivindica la filosofía como el arte de vivir y se declara a favor de que esta disciplina trascienda los límites de la información y opere como un saber íntimamente unido a la vida.»
El Correo

«El pensador valenciano Juan Arnau devuelve la filosofía a la vida por una vía de "empatía, creatividad y atención" en un intento de liberarla de los excesos del determinismo al que la condujo la tiranía de la biología y las matemáticas»
La Voz de Galicia

Desde Galileo vivimos en un universo dominado por leyes matemáticas. El viejo tema del determinismo (la ilusión de la libertad) sigue implícito en la cosmovisión moderna. De la mano de William James, Henri Bergson y Alfred North Whitehead, Juan Arnau propone reorientar ese paradigma y asumir un evolucionismo sin concesiones. Sostiene que el universo carece de ese tipo de leyes inmutables, sin que por ello sea azaroso o caótico. Como la vida, tiene hábitos, gracias a los cuales es posible el conocimiento; unos hábitos que funcionan localmente y que pueden cambiar y transformarse. Se descubre así un panorama bien distinto: un universo vivo y creativo (una idea común en la Antigüedad y rescatada por el Renacimiento), cuyo destino no escrito se autorregula por la vida consciente y el ejercicio de la libertad, y en el que los episodios mentales pueden abrir caminos en el espacio y dibujar la curvatura del tiempo. La evolución del cosmos corre por tanto en paralelo a la evolución espiritual de los seres que lo habitan.
Durante el siglo XX la filosofía se entretuvo demasiado con los lamentos existencialistas y el análisis lingüístico. Ha llegado el momento de una filosofía basada en la empatía, la creatividad y la atención, que se comprometa con la vida que percibe y siente. Tal es el propósito de este ensayo esclarecedor.

-- Juan Arnau es astrofísico y doctor en filosofía sánscrita. Investigador del CSIC y de las universidades de Michigan, Benarés y Barcelona, ha escrito las novelas El cristal Spinoza y El efecto Berkeley (Pre-Textos), así como una nueva versión de la Leyenda de Buda (Alianza) y, entre otros, los ensayos La palabra frente al vacío, Cosmologías de India (FCE) y Antropología del budismo (Kairós). Recientemente se ha encargado de la edición bilingüe del clásico hindú Bhagavadgita (Atalanta). Asimismo es autor de Manual de filosofía portátil (Atalanta, 3.ª ed.), Premio de la Crítica Valenciana.


ISBN:

9788494377037

Pan y la pesadilla. 2ª edición

Editorial: Atalanta   Fecha de publicación:    Páginas: 240
Formato: Rústica
Precio: 18,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.


ISBN:

9788494377099

BaghavadGita «El Canto del Bienaventurado»

Editorial: Atalanta   Fecha de publicación:    Páginas: 208
Formato: Cartoné
Precio: 21,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.


ISBN:

978-84-943770-5-1

La tradición oculta del alma - 2ª edición

Editorial: Atalanta   Fecha de publicación:    Páginas: 258
Formato: Cartoné
Precio: 23,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días


ISBN:

9788494377020

Libros Secretos

Editorial: Atalanta   Fecha de publicación:    Páginas: 260
Formato: Rústica
Precio: 21,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.


ISBN:

9788494377068

Cinco llaves del mundo secreto de Remedios Varo

Editorial: Atalanta   Fecha de publicación:    Páginas: 224
Formato: Cartoné
Precio: 45,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.


ISBN:

9788494377013

Capturar la luz: la historia entrelazada de la luz y la mente

Editorial: Atalanta   Fecha de publicación:    Páginas: 400
Formato: Tapa dura, 24,5 x 22 cm.
Precio: 29,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

«Una síntesis maravillosa y un gozo de lectura. Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto con un libro. […] Una obra extraordinaria.» (Oliver Sacks).

La luz es el mayor enigma al que se ha enfrentado el hombre. Desde los filósofos de la Antigüedad hasta los especialistas en física cuántica del presente, nada ha sorprendido y cautivado más al ser humano que la naturaleza huidiza de la luz. Arthur Zajonc nos invita en este libro a emprender un viaje fascinante por la historia a través de las diferentes tentativas que se han realizado para comprender el fenómeno de la luz. Con minuciosa y elocuente claridad, Zajonc nos va adentrando en el ámbito de la mitología, la religión, la ciencia, la literatura y la pintura hasta revelarnos la enorme lucha que ha mantenido nuestra especie para determinar la conexión vital que existe entre la luz exterior de la naturaleza y la luz interior del espíritu humano.

• Arthur Zajonc es presidente del Mind & Life Institute, profesor emérito de Física en el Amherst College de Massachusetts, donde ha enseñado de 1978 a 2012, y miembro de la Lindisfarne Association y del Fetzer Institute de Michigan. También ha sido profesor visitante en la École Normale Supérieure de París y en el Instituto Max Planck de Múnich, así como profesor Fulbright en la Universidad de Innsbruck. Es coautor con David Seamon de Goethe's Way of Science (1998) y con George Greenstein de The Quantum Challenge (2005). Coordinó los diálogos sobre la mente y la vida que varios científicos mantuvieron con el Dalái Lama en 1997 y 2003, recogidos en The New Physics and Cosmology: Dialogues with de Dalai Lama (2004) y de The Dalai Lama at MIT (2006).


ISBN:

9788494377006

Realidad daimónica

Editorial: Atalanta   Fecha de publicación:    Páginas: 480
Formato: Cartoné
Precio: 25,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

2ª edición.
Los fenómenos paranormales nunca han sido temas respetables para los portavoces oficiales de nuestra cultura, ya sean científicos, académicos, prensa seria o representantes de la Iglesia. El trato que siempre han recibido por parte de la cultura oficial contrasta vivamente con la continua atención obtenida en la cultura popular, que ha tratado de explicarlos con todo tipo de teorías extravagantes, sensacionalistas y pseudocientíficas.
Patrick Harpur reprueba estas dos actitudes. La primera, por esquiva, al eludir las preguntas que, a su juicio, deberían suscitar tales fenómenos sobre la naturaleza de la realidad y de la mente; la segunda, por ingenua, al tomar estas apariciones en su sentido literal. Para Harpur se trata de fenómenos puramente psíquicos; pero la «psique» es el mundo, no sólo nuestras mentes individuales. De esta manera, todos los seres fantásticos que han aparecido a lo largo de la historia –hadas, dáimones, divinidades, animales, fantasmas, damas blancas, enanos, Yetis, ovnis, etc.– pertenecen a la esfera de la Imaginación o, como denominaron los neoplatónicos, «Alma del Mundo». El error, dice Harpur, es negar y reprimir estas manifestaciones, pues cuanto más se reprimen, más patológicamente retornan.
Tanto «Realidad daimónica» como «El fuego secreto de los filósofos» constituyen una de las aportaciones más coherentes y lúcidas de estos últimos años sobre el inefable mundo de la Imaginación.
«Agudo […] molesto […] e inteligente.» (London Sunday Times).
«Un libro valiente y provocador para el pensamiento […]. Gracias a Dios que hay gente como él para rejuvenecer nuestro sepultado sentido del asombro.» (London Daily Mail).


ISBN:

9788494303081

Consciencia más allá de la vida.

Editorial: Atalanta   Fecha de publicación:    Páginas: 500
Formato: cartoné, 14 x 22 cm.
Precio: 32,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

3ª edición.
Pim van Lommel es un reputado cardiólogo holandés que ha trabajado durante más de veinticinco años en un hospital docente con ochocientas camas. Al hablar con cientos de sus pacientes que habían sufrido un paro cardíaco, quedó atónito al descubrir que, lejos de haber perdido la conciencia durante el período en que habían estado clínicamente muertos, sus pacientes recordaban haber vivido una experiencia extraordinaria, algo que a Van Lommel, como científico, le era difícil de aceptar. Así pues, decidió estudiar el fenómeno sistemáticamente durante veinte años en su clínica con un equipo especializado, y en 2001 publicó una síntesis de su investigación en la prestigiosa revista médica The Lancet, causando con ello un revuelo internacional.
Este libro ofrece abundantes pruebas científicas de que las «experiencias cercanas a la muerte» son un fenómeno que no puede atribuirse a la imaginación, la psicosis o la falta de oxígeno. Los hechos evidencian que la consciencia es algo mucho más vasto y complejo que el cerebro y que sigue existiendo pese a la ausencia de toda función cerebral. Pim van Lommel introduce estas experiencias en un amplio contexto cultural que va desde las diferentes visiones religiosas del pasado hasta los nuevos presupuestos de la física cuántica, en donde estos fenómenos tienen un lugar coherente dentro de sus modelos teóricos.
• «La investigación de los pacientes cardíacos del doctor Pim van Lommel es una de las más comentadas de los últimos años.» (The Herald (Glasgow)).
“Con su tesis de que la conciencia es ilocalizable, existe sin lugar y espacio concretos, el cardiólogo holandés Pim van Lommel (1943) pone en cuestión, además, los fundamentos del paradigma o axioma científico materialista occidental.
Y lo hace igualmente en forma científica. Como en otros muchos casos (Harpur, Tarnas, Gebser, Steiner), la editorial Atalanta vuelve a realizar con la publicación de este libro una labor pionera ejemplar. De futuro. Quizá sea éste, con su lenguaje serenamente objetivo, el caso más impresionante de puesta en evidencia de las limitaciones de la ciencia respecto a hechos concretos del mayor interés y conmoción para el ser humano, que en experiencias límite accede al corazón de sus mayores inquietudes. ¿Existe la conciencia más allá de la muerte? ¿Qué es la muerte? ¿Qué es la vida? ¿Por qué el temor a la muerte y su destierro de nuestra sociedad? ¿Qué ocurre cuándo estoy muerto?”. (Isidoro Reguera, http://issuu.com/atalantaweb/docs/pimvanlommel).
"Consciencia más allá de la vida" es un libro tan riguroso como apasionante".
(Qué leer).
"Van Lommel no es creyente. No cree en la trascendencia, pero rechaza, tal como se enseña hoy, que la conciencia sea producto o efecto de la función cerebral. Este heterodoxo holandés habla de la muerte como un cambio de conciencia. La muerte supone entrar en lo que él llama un conciencia no local, sin tiempo ni espacio. Plantea una especie de inmanentismo metafísico. La idea de Dios se ha sustitudo en Van Lommel en por una conciencia humana colectiva o universal que conecta a cada individuo con todo cuanto existe, ha existido o existirá." (José Gabriel Concepción. RTVE
http://www.rtve.es/noticias/20120820/van-lommel-cardiologo-holandes-reta-medicina-oficial-conciencia-no-esta-cerebro-plena-infinita/558460).
«Las pruebas sostienen la validez de las “experiencias cercanas a la muerte” y sugieren que los científicos deben reconsiderar las teorías existentes sobre uno de los más profundos misterios biológicos: la naturaleza de la consciencia humana.» (The Washington Post).
• Pim van Lommel, M.D., nació en 1943, se graduó en 1971 en la Universidad de Utrecht, y acabó su especialización en cardiología en 1976. Trabajó desde 1977-2003 como cardiólogo en el Hospital Rijnstate.

Ha publicado numerosos artículos de cardiología. En Noviembre de 2007, su libro "Consciencia más allá de la vida" fue un bestseller en Holanda y Reino Unido con más de 100.000 copias vendidas en un año.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal