logo paquebote
451 libros encontrados buscando Materia: Los libros de No Ficción que más se están vendiendo en España

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-8367-786-5

La última guerra del Rey de Israel «Incertidumbre y probabilidad en medicina»

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 240
Formato: Tapa dura, 11,3 x 16,5 cm.
Precio: 21,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

La última guerra del Rey de Israel no es un libro de medicina y tampoco una obra de ficción. A través de la minuciosa descripción de un caso clínico (la enfermedad y muerte del presidente de Israel, Ariel Sharon), y de la reflexión sobre sus matices y aristas, el autor realiza un viaje de ida y vuelta desde la ciencia a las humanidades, en el que intenta servir de guía al lector por los vericuetos de las enfermedades cerebrovasculares, el pensamiento médico, los límites de la ética y las dificultades que entraña encontrar la verdad. Evitando en la medida de lo posible el lenguaje técnico, el autor pone al alcance de los lectores un libro para todos los públicos, en el que encontrarán las herramientas necesarias para entender la medicina como lo que (en palabras de William Osler) realmente es: una ciencia de la incertidumbre, un arte de la probabilidad..

Sergio Calleja Puerta (Montecoya, Piloña, 1971) estudió medicina en la Universidad de Oviedo y se hizo especialista en neurología en el Hospital Universitario Central de Asturias (huca), donde es actualmente jefe de sección de Patología Cerebrovascular. Ha sido profesor asociado en la Universidad de Oviedo y ha publicado numerosos artículos científicos y capítulos en libros de su especialidad, pero ha mostrado especial interés por la divulgación de los conocimientos médicos a la ciudadanía, convencido de que la cultura es una herramienta eficaz para prevenir la enfermedad y para afrontarla cuando se presenta. En su actividad divulgadora incide principalmente en la relevancia de los factores socioeconómicos y comunitarios para la salud, y en la importancia de preservar y mejorar nuestro sistema público y universal de atención como mejor garantía de la misma. Con esta obra, que da continuidad a innumerables charlas en centros sociales y proyectos comunitarios, traslada al papel su pasión divulgadora.


ISBN:

9788419419064

Imperiofobia y leyenda negra «Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español»

Editorial: Siruela   Fecha de publicación:    Páginas: 616
Formato: , 24 x 16 cm.
Precio: 29,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

NUEVA EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA



Con más de 150.000 lectores, el fenómeno de ventas que desmonta ideas preconcebidas y nos propone revisar la Historia, la de España y la del mundo.



Elvira Roca acomete con rigor en este volumen la cuestión de deli­mitar las ideas de imperio, leyenda negra e imperiofobia. De esta manera podemos entender qué tienen en común los imperios y las leyendas negras que irremediablemente van unidas a ellos, cómo surgen creadas por intelectuales ligados a poderes locales y cómo los mismos imperios las asumen. El orgullo, la hybris, la envidia, no son ajenos a la dinámica imperial. La autora se ocupa de la imperiofobia en los casos de Roma, los Estados Unidos y Rusia para analizar con más profundidad y mejor perspectiva el Imperio español.



El lector descubrirá cómo el relato actual de la historia de España y de Europa se sustenta en ideas basadas más en sentimientos nacidos de la propaganda que en hechos reales.



La primera manifestación de hispanofobia en Italia surgió vinculada al desarrollo del humanismo, lo que dio a la leyenda negra un lustre intelectual del que todavía goza. Más tarde, la hispanofobia se convirtió en el eje central del nacionalismo luterano y de otras tendencias centrífugas que se manifestaron en los Países Bajos e Inglaterra. Roca Barea investiga las causas de la perdurabilidad de la hispanofobia, que, como ha probado su uso consciente y deliberado en la crisis de deuda, sigue resultando rentable a más de un país. Es sabido por todos que el conocimiento de la historia es la mejor manera de comprender el presente y plantearse el futuro.



«¿Puede ser entretenido un libro de rigurosa erudición? Rara vez, pero sí lo es en el caso de Imperiofobia y leyenda negra.
Es aguerrido, profundo, polémico y se lee sin pausas, como una novela
policial en la que el lector vuela sobre las páginas para saber quién es
el asesino. Confieso que hace tiempo que no leía un libro tan ameno y
estimulante».

MARIO VARGAS LLOSA, El País



«De los libros que he leído recientemente, el más formidable es Imperiofobia y leyenda negra. Un libro necesario. Ya sé que es un lugar común, pero, contrariamente a la mayoría de las veces en que se dice que un libro es necesario, en este caso es verdad».

JUAN ABREU, El Mundo



«Muchos mitos e ideas preconcebidas de la historia de España se caen ante la contundencia y brillantez con que la autora desmenuza los materiales propagandísticos que utilizaron nuestros vecinos del norte para no contribuir precisamente a nuestra autoestima».  

ISABEL COIXET, El Español



«Un libro imprescindible para comprender sin anteojeras algunas cuestiones fundamentales de la historia y la cultura españolas. Un estudio implacable de cómo se inventa, escribe y manipula la historia por intereses inconfesables».

AGUSTÍN GARCÍA SIMÓN, Cuarto Poder



«María Elvira Roca no da respiro poniendo los puntos sobre las íes. No se pueden atravesar ni dos páginas sin que se despierte en uno la pregunta: ?Pero ¿qué me han estado contando??».  

CARLOS LÓPEZ-TAPIA, Cadena Ser



«El libro de Elvira Roca supone una inyección de autoestima en el ánimo lacónico que caracteriza a los españoles».

EMILIA LANDALUCE, El Mundo



«Con un armazón de datos encomiable, la autora explica qué episodios históricos

generaron la propaganda hispanofóbica, que tuvo América y la Inquisición como puntales principales». 

ISABEL GUERRERO, Málaga Hoy



«Elvira Roca levanta a pulso, de forma admirable, toneladas de papel de propaganda cernidas sobre la indolente España».

Del prólogo de ARCADI ESPADA


ISBN:

978-84-18918-10-0

No hay país «Crónica política (y sentimental) de Asturias (1975-2022)»

Editorial: Hoja de Lata   Fecha de publicación:    Páginas: 416
Formato: Rústica
Precio: 22,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Entre la muerte de Franco y la descarbonización transcurre la historia reciente de Asturias.
Entre Rafael Fernández, el primer presidente del Gobierno preautónomico, y Rodrigo Cuevas, el músico y agitador cultural de liguero y montera, se concentra el último medio siglo de esta tierra.
Asturias recuperó su vida democrática coincidiendo con el regreso de Rafael Fernández, antiguo miembro del Consejo Soberano de Asturias y León que partió al exilio en 1937. A su llegada, Fernández se encontró una tierra con una industria pesada aún relevante y una leyenda de resistencia bajo el franquismo.
En el 2018 la minería echó el cierre y ahora las principales leyendas son las urbanas, abocadas a la emigración. Entre tanto, cuatro décadas largas de ensayos y errores en las que Asturias no parece haber encontrado una nueva identidad tras el desplome del movimiento obrero que la vertebraba.
El periodista Xuan Cándano se propuso llenar un incomprensible vacío ensayístico acerca del devenir de este pequeño rincón del Atlántico y el resultado es No hay país. Crónica política (y sentimental) de Asturias (1975-2022).
Un riguroso acercamiento al pasado inmediato de nuestra tierra para el que ha entrevistado a más de un centenar de sus protagonistas y consultado de manera exhaustiva las fuentes documentales.

• Xuan Cándano (San Esteban de Bocamar, 1959) es periodista. Trabajó en periódicos (Unidad, de San Sebastián, La Voz de Avilés, La Voz de Asturias, Hoja del Lunes, de Oviedo, Diario 16), radio (Radio Asturias SER), televisiones (RTVE) y agencias informativas (EFE, OTR Press). También fue jefe de Prensa de la Universidad de Oviedo y puso en marcha en los años noventa la productora televisiva de informativos Bocamar. Fundó y dirigió durante diez años la revista de investigación periodística y pensamiento A>tlántica XXII. Desde sus inicios profesionales hasta la actualidad colabora en otros muchos medios.
Antes de este libro publicó otros tres. El primero de historia, El Pacto de Santoña (1937), la rendición del nacionalismo vasco al fascismo (La Esfera de los Libros 2006), La extraña tribu de las manos limpias (La Última Canana de Pancho Villa, 2020) —un diario sobre el confinamiento de la pandemia de la covid— y Máa bien del revés (Más Madera, 2022) —un volumen de relatos.


ISBN:

978-84-15577-09-6

Reinventarse

Editorial: Plataforma   Fecha de publicación:    Páginas: 192
Formato: , 22 x 14 cm.
Precio: 19,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

En el Oráculo de Delfos, a la entrada del templo de Apolo, en la antigua Grecia, una piedra tenía grabados unos extraños signos. Era una invitación a adentrarse en una de las aventuras más fascinantes que el ser humano pueda emprender, la de conocerse a sí mismo. Este libro es un mapa que nos va a acompañar en ese viaje hacia nuestro propio interior. Poco a poco se irá desvelando el secreto de cómo las personas creamos los ojos a través de los cuales observamos y percibimos el mundo. Son estos ojos los que tantas veces hacen que nos enfoquemos en las culpas del pasado y no en las posibilidades del futuro. Reinventarse no quiere decir convertirse en alguien distinto a quien se es, sino sacar a flote nuestro verdadero SER. Es en este nuevo espacio de posibilidades donde afloran la creatividad, la sabiduría y la energía que transforman por completo nuestra experiencia, trayendo una mayor serenidad, ilusión y confianza a nuestras vidas. Está en nosotros, en el ejercicio de nuestra libertad personal, hacer elecciones que paulatinamente nos lleven a transformar nuestra forma de mirar. Decía Marcel Proust que ?el verdadero acto del descubrimiento no consiste en salir a buscar nuevas tierras, sino en aprender a ver la vieja tierra con nuevos ojos?. Son nuestros nuevos ojos los que nos van a permitir ver lo que antes nos era invisible y son también esos nuevos ojos los que nos van a llevar a descubrir cómo alcanzar aquello que hasta ahora nos había parecido imposible.


ISBN:

9788416854233

Imperiofobia y leyenda negra «Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español»

Editorial: Siruela   Fecha de publicación:    Páginas: 460
Formato: Rústica
Precio: 26,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

María Elvira Roca Barea acomete con rigor en este volumen la cuestión de delimitar las ideas de imperio, leyenda negra e imperiofobia. De esta manera podemos entender qué tienen en común los imperios y las leyendas negras que irremediablemente van unidas a ellos, cómo surgen creadas por intelectuales ligados a poderes locales y cómo los mismos imperios la asumen. El orgullo, la hybris, la envidia no son ajenos a la dinámica imperial. La autora se ocupa de la imperiofobia en los casos de Roma, los Estados Unidos y Rusia para analizar con más profundidad y mejor perspectiva el Imperio español. El lector descubrirá cómo el relato actual de la historia de España y de Europa se sustenta en ideas basadas más en sentimientos nacidos de la propaganda que en hechos reales.
La primera manifestación de hispanofobia en Italia surgió vinculada al desarrollo del humanismo, lo que dio a la leyenda negra un lustre intelectual del que todavía goza. Más tarde, la hispanofobia se convirtió en el eje central del nacionalismo luterano y de otras tendencias centrífugas que se manifestaron en los Países Bajos e Inglaterra. Roca Barea investiga las causas de la perdurabilidad de la hispanofobia, que, como ha probado su uso consciente y deliberado en la crisis de deuda, sigue resultando rentable a más de un país. Es un lugar común por todos asumido que el conocimiento de la historia es la mejor manera de comprender el presente y plantearse el futuro.


ISBN:

9788409341818

La Ruta Canaria «Más allá del muelle»

Editorial: Autor   Fecha de publicación:    Páginas: 136
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 25,00
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

«Hola, soy Javier Bauluz, fotoperiodista independiente, Premio Pulitzer 1995 y Premio Periodismo y Derechos Humanos 2016, entre otros.
Os propongo apoyar “La Ruta Canaria", un gran reportaje de fotografías, en formato libro, sobre los 180 días en los que he estado documentando la llegada de +20.000 personas migrantes y posibles refugiados a las costas de Canarias, así como las condiciones inhumanas que han sufrido al llegar a territorio español y europeo. Y las consecuencias de la conversión, de facto, de Canarias en auténticas Islas Cárcel ante el ilegal bloqueo gubernamental de aeropuertos y puertos.
Quienes me conocéis sabéis que llevo muchos años cubriendo guerras, conflictos sociales, Derechos Humanos y sobre migraciones desde el año 1996.
Procuro mostrar lo que no se puede ver, esta vez también, a pesar de los intentos de cerrar los ojos de los ciudadanos, los periodistas.

Podréis ver los desembarcos en el infausto muelle de Arguineguín, convertido de facto en un campo de concentración de migrantes, donde llegaron a estar hacinados más de 2.700 humanos en 3.000 metros cuadrados, durmiendo sobre asfalto, sin poder lavarse durante días y con escasa comida y agua.
Y también sufriendo la vulneración de numerosos derechos humanos, como la falta de asistencia jurídica efectiva, sin acceso real a pedir asilo, y las detenciones de más de las 72 horas que marca la ley, incluso durante semanas.
No sin problemas, he podido documentar a las escasas personas migrantes recién llegadas a tierra y a playas tras sobrevivir a la ruta más mórtifera del planeta.
Más de 2.000 personas han muerto en 2020 intentando llegar a las costas españolas, como los que fotografié tras el naufragio de Órzola, donde se ahogaron ocho personas a pocos metros de la orilla, a pesar de la acción de los vecinos que se lanzaron al agua durante la noche y consiguieron salvar a la mayoría.

Estas, y otras muchas fotografías y textos, las podréis encontrar en el libro.
Muchas gracias por vuestro apoyo al periodismo independiente con enfoque de Derechos Humanos y sin censura previa, que sigo intentando ejercer. Aunque cada vez es más difícil sobrevivir de este maravilloso oficio dada la escasez de interés e inversión de muchos medios.
Muchas gracias, a todas y a todos. Seguimos :)
Javier Bauluz»


ISBN:

9788408242345

Con todo «De los años veloces al futuro»

Editorial: Planeta   Fecha de publicación:    Páginas: 288
Formato: , 23 x 15 cm.
Precio: 18,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Íñigo Errejón, una de las figuras clave en esta década de intensa transformación social y política, ha escrito su primer libro en solitario, una memoria política de los años de Podemos y una reflexión sobre las posibilidades por venir.  

Errejón bucea en los rastros biográficos y los orígenes invisibles de la explosión ciudadana del 15M, da cuenta de un ciclo político acelerado y explica conceptos como transversalidad, nacional-popular, plurinacionalidad, libertad o Acuerdo Verde, que pueden ser decisivos para pensar el futuro marcado por la pandemia de la COVID y el reto de reconstruir todo lo que debe ser transformado.

En su forma de vivir la política como pasión, traslada en primera persona las dudas, los debates, las crisis, las hipótesis y los experimentos que han forjado el que hoy es nuestro presente para tener herramientas, frente a la incertidumbre y el miedo, de ganar el futuro.

El primer libro de Íñigo Errejón, un atrevido relato personal que nos devuelve el vértigo de los últimos diez años de la actualidad española.


ISBN:

978-84-944572-5-8

Mi infancia en el franquismo «Tiraña, Asturies, 1938»

Editorial: Cambalache   Fecha de publicación:    Páginas: 92
Formato: Rústica, 12,5 x 16,5 cm.
Precio: 10,00
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• 3ª edición.
En 1938 Enesida García Suárez tenía once años. Vivía con su familia en el valle de Tiraña, Llaviana. La guerra ya estaba perdida para las mujeres y los hombres que habitaban el valle, pero aún no había terminado.
Todo transcurrió así: cuando tanto cacareaban «se acabó la guerra, se acabó la guerra», yo también lo creía así, porque estábamos hartos de pasar calamidades y privaciones; en una palabra, muertos de hambre; resulta que la guerra, o aún peor que la guerra, para nosotros empezó aquí, se irá comprobando según mi relato.
[…] Hablo así porque llevo una herida muy grande en mi propia carne. Me mataron a mis padres y una hermana, y sólo por el delito que suponían, que nunca lo llegaron a comprobar: que mis padres daban de comer a sus hermanos que estaban escondidos.
Esto lo escribo después de 40 años y no recuerdo bien todos los
detalles, pero sí lo suficiente para dejar claro lo que fue esa camarilla de asesinos y ladrones franquistas.
Dicen quienes la conocieron que Enesida García Suárez, a pesar del terror impuesto, mantuvo el hilo de la memoria a través de cuentos e historias que compartía siempre que había oportunidad. Nesida necesitó que pasara más tiempo –casi cuarenta años– para escribir en su cuaderno Mi infancia en el franquismo, relato poderoso que narra cómo la brutal represión franquista cayó sobre su familia y sobre otros vecinos y vecinas de Tiraña.


ISBN:

9788449337918

Todo sobre el amor «Nuevas perspectivas»

Editorial: Paidós   Fecha de publicación:    Páginas: 256
Formato: , 23,3 x 15,5 cm.
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Todo sobre el amor ofrece nuevas formas radicales de pensar sobre el amor al mostrar su interconexión en nuestra vida privada y pública. En once capítulos concisos, Bell Hooks explica cómo nuestras nociones cotidianas de lo que significa dar y recibir amor a menudo nos fallan, y cómo estos ideales se establecen en la primera infancia. Ofrece un replanteamiento del amor propio (sin narcisismo) que aporta paz y compasión a nuestra vida personal y profesional, y defiende la importancia del amor para po
Pasando de lo cultural a lo íntimo, Hooks explica la relación que existe entre el amor y la pérdida y desafía la noción predominante de que el amor romántico es el amor más importante de todos. Además, Hooks denuncia el paradigma cultural de que el amor ideal está impregnado de sexo y deseo y propone un nuevo camino hacia el amor más pleno, compasivo y libre de vergüenza.
Para aquellos que no conozcan la obra de Bell Hooks, Todo sobre el amor es una lectura esencial y un libro brillante que cambiará la forma de pensar el amor, la cultura y la sociedad.


ISBN:

978-84-17694-28-9

LA DIGESTIÓN ES LA CUESTIÓN «Descubre los secretos del intestino, el órgano más infravalorado del cuerpo humano»

Editorial: Urano   Fecha de publicación:    Páginas: 352
Formato: Rústica, 13,5 x 21,3 cm.
Precio: 15,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Firmado por la joven científica Giulia Enders, cuya conferencia La digestión es la cuestión fue un fenómeno en YouTube.
Las últimas investigaciones científicas han demostrado que el cuidado del intestino es la clave para la salud integral de las personas. . Una explicación sencilla y entretenida, muy agradable de leer y comprensible para todos.
Nueva edición revisada y aumentada El intestino, ese gran desconocido, la oveja negra entre los órganos, que quizá hasta ahora nos parecía más bien desagradable. Pero esta imagen, estimado lector, está a punto de cambiar. El sobrepeso, las depresiones y las alergias están estrechamente relacionados con una alteración del equilibrio de la flora intestinal. O dicho de otro modo: si queremos sentirnos bien en nuestro cuerpo, vivir más y ser más felices, debemos cuidar nuestro intestino. Así lo sugieren las investigaciones más recientes. En este libro, la joven científica Giulia Enders explica de forma entretenida cuán maravilloso y altamente complejo es el intestino. Es la clave del cuerpo y el alma, y nos aporta una perspectiva totalmente nueva. desde la puerta trasera de nuestro organismo. En esta nueva edición, la autora incluye un nuevo capítulo con los últimos hallazgos científicos sobre el mundo de los microbios.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal