logo paquebote
558 libros encontrados buscando editorial: Reichenberger

www.paquebote.com > Reichenberger

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-3-944244-49-5

Reinas áureas. De la A a la Z

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 214
Formato: Rústica, 21 x 15 cm.
Precio: 34,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.


Reinas áureas. De la A a la Z es un compendio enciclopédico de 240 figuras femeninas poderosas, localizadas en 305 obras teatrales del Siglo de Oro español y examinadas de acuerdo a tres parámetros: caracterización tipológica, imagen de la reina y la reina según géneros. Sobre esta base, en las entradas de las figuras regias, organizadas alfabéticamente, se analizan y mencionan las obras en las que intervienen y sus rasgos destacados según las claves interpretativas desarrolladas en un anexo.
Esta obra brinda al investigador la posibilidad de conocer los rasgos que caracterizan a los personajes regios femeninos analizados, así como las obras en las que intervienen o en las que se alude a ellos. Asimismo, puede descubrir cuáles son los principales actantes que interactúan con las figuras regias femeninas y la función que desempeñan en torno a ellas.
Esta obra incluye una tabla donde se recogen alfabéticamente todos los personajes analizados, las obras en las que intervienen y los dramaturgos que las compusieron.


ISBN:

978-3-944244-52-5

San Nicolás de Tolentino

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 358
Formato: Tapa dura, 24 x 16,5 cm.
Precio: 78,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

Muy buen ejemplo del gran don que tenía Lope de Vega como escritor de comedias de santos, San Nicolás de Tolentino demuestra su rara habilidad en transformar pesadas hagiografías prosísticas en comedias excitantes. A la resucitación de una perdiz asada se sigue la liberación del purgatorio de unas almas en pena. La extrema piedad del protagonista se ve yuxtapuesta a la comicidad impúdica del gracioso, que, a pesar de su codicia y su lujuria, consigue ofrecer al público un modelo alternativo de bondad. Lope compuso esta obra mientras se preparaba para su ordenación sacerdotal en 1614. Es una orgía de catolicismo barroco.

Escrito por Lope de Vega hacia 1614 y publicado en 1641 en la Veinticuatro parte perfecta, San Nicolás de Tolentino trata la vida y milagros del primer fraile agustino que se canonizó. Este santo ascético, que durante el Siglo de Oro disfrutaba de muchos devotos, tenía la reputación de ser un poderoso intercesor para con Dios y los muchos milagros que se escenifican en la comedia –desde la resucitación de una perdiz asada a la liberación del purgatorio de unas almas en pena– habrían constituido uno de sus mayores atractivos y habrían puesto a prueba la ingeniosidad de los tramoyistas teatrales. Está claro, sin embargo, que Lope quería asegurar que sus personajes también contribuyeran a la consecución de las finalidades de esta comedia de santos, o sea, inspirar al oyente a reformarse y a incrementar su devoción a san Nicolás. El estudio que se presenta junto a la edición explica cómo Lope adapta sus fuentes hagiográficas a fin de conseguir estas metas, en particular con la creación del gracioso, Ruperto, que, a diferencia del santo, debe pelear con valentía contra las tentaciones de la carne. Ofreciendo así al público un modelo de bondad más asequible además de una dosis de comicidad de una impudicia quizá inesperada, Ruperto debió de proveer aliento y ánimo a las personas de mediana virtud, tal vez como el mismo Lope, que se preparaba para su ordenación sacerdotal mientras compuso «San Nicolás.» El estudio que acompaña a la edición crítica –la primera de esta comedia– también esboza la historia de la veneración en España de Nicolás de Tolentino, examina la fecha de composición y las fuentes probables de la obra, estudia la fenomenología de los personajes «alegóricos» comunes en el teatro hagiográfico y presenta un análisis de la versificación de la comedia.

• Edición de Roy Norton.


ISBN:

978-3-944244-59-4

Comedias varias, I «Morir y disimular. Gravedad en Villaverde. La más constante mujer»

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 368
Formato: Tapa dura, 24 x 16,5 cm.
Precio: 82,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

-- Edición de Claudia Demattè, David Arbesú y Philip Allen.

.Juan Pérez de Montalbán fue discípulo privilegiado de Lope de Vega e hijo de uno de los libreros más importantes de Madrid de principios del siglo XVII. Con este volumen se da inicio a la publicación de las comedias «varias» que no fueron incluidas en los dos tomos oficiales de comedias, es decir, el Primero tomo de 1635 y el Segundo tomo de 1638. Se editan aquí obras tan señaladas como Morir y disimular, la primera comedia compuesta por Montalbán; Gravedad en Villaverde, una temprana adaptación teatral de una novela ejemplar; y La más constante mujer, una de las obras con más éxito de este autor.


ISBN:

978-3-944244-53-2

The Myths of the Republic: Literature and Identity

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 248
Formato: Rústica, 21 x 15 cm.
Precio: 39,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

The Myths of the Republic: Literature and Identity explores Catalan republican thinking through a series of writers and literary texts from the 19th and 20th centuries. The book has thirteen chapters distributed over two parts and features various specialists who analyse the contemporary points of reference for Catalan republicanism and their relation to the republican mythology and symbolism of Western culture during this period.

Roger Canadell studies the myth and the man who fought so hard for democracy in the middle of the 1800s: Josep Anselm Clavé. Magí Sunyer and Biel Sansano examine the ideological aspects of the theatre of the Democratic Six-Year period in Barcelona and Valencia, respectively. Pere Gabriel and Margalida Tomàs analyse features of Rossend Arús’ work, a combination of republicanism, free thinking and freemasonry. Emili Samper interprets the poetry of the quite singular folklorist and anarchist Cels Gomis. Josep M. Domingo and Anna Llovera study a book that is the key to understanding Apel·les Mestres, the republican “total artist” and internationalist. And Margarida Aritzeta relates the myth of Vilaniu, created by Narcís Oller, to republicanism.

Montserrat Palau and Montserrat Duch discuss the approaches of female republican writers. Carme Oriol shows that in this new setting folklore, which had been related to the reactionary side of Romanticism, finds its place as an element of identity and a tool for cultural development. Montserrat Corretger and Oriol Teixell delve into the situation of democratic ideals in the exile that followed the defeat in 1939 by focusing on writers such as Odó Hurtado, Joan Puig i Ferreter and Domènec Guansé. Alfons Gregori observes the nostalgia of the Republic in the narratives of Jesús Moncada.


TABLE OF CONTENTS
Magí Sunyer: Literature and Republic — Roger Canadell: The construction of Republican myths in the work of Josep Anselm Clavé — Magí Sunyer: First Republican Theatre in Catalan: satires and parodies — Gabriel Sansano: First Spanish Republic and Society. Theatre in Valencia (1873-1874). A first approach — Josep M. Domingo & Anna Llovera: Enlightenments on the Modern Muse: Apel·les Mestres’s Llibre verd and Literature, 1874-1884 — Pere Gabriel: Commemorations in 1879-1881: Symbols, republicanism and Catalan nationalism. The case of Rossend Arús i Arderiu — Margalida Tomàs: An approach to the poetic work of Rossend Arús — Emili Samper: From Republicanism to Anarchism: the poetry of Cels Gomis — Margarida Aritzeta: The myth of Vilaniu and the First Spanish Republic — Carme Oriol: Catalan folk literature and Republican values: the contribution of Sara Llorens i Carreras — Montserrat Palau & Montserrat Duch: Women’s bodies, sexuality and the Republic — Montserrat Corretger: Odó Hurtado: a novelist with republican roots — Oriol Teixell: Between history and fiction: the epistolary relationship between Joan Puig i Ferreter and Domènec Guansé in republican exile (1949-1954) — Alfons Gregori: A head game or a debate about saints? Fantasy and references to republican ideology and policy in Jesús Moncada’s short stories — Authors and abstracts


ISBN:

978-3-944244-55-6

Max Aub: Epistolario español

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 254
Formato: Rústica, 21 x 15 cm.
Precio: 39,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

• Prólogo de José-Carlos Mainer..
Condenado desde sus inicios a la persecución y al exilio —con tan solo once años hubo de huir de forma repentina de París en los albores de la I Guerra Mundial por los orígenes alemanes de su padre—, Max Aub (1903-1972) supo asimilar los infortunios de una vida peregrina y desarraigada en una obra literaria concebida en su mayor parte como testimonio contra el olvido y caracterizada por un alto grado de compromiso humano, político y ético. Precisamente fue ese compromiso el que empujó al escritor al más doloroso de los exilios que padeció, el que le hizo salir de España tras la Guerra Civil. Ni su nacimiento francés, ni sus raíces alemanas, ni su ascendencia judía pesaron tanto como la juventud vivida en Valencia. A pesar de que tan solo pasó en España veinticinco de sus sesenta y nueve años de vida, el abandono del país para instalarse en México, previo paso por campos de concentración en Francia y en Argelia, le marcó de forma desgarradora.

Max Aub: Epistolario español estudia la prolífica correspondencia postal que el autor mantuvo con quienes permanecieron en España durante la dictadura: amigos, escritores, intelectuales, editores, directores de revista, estudiosos, profesores, lectores… El libro muestra cómo la dimensión memorística de su obra literaria está presente también en la escritura epistolar a través de su deseo de no ser olvidado, manifestado en la persistencia con la que intentó activar todos los lazos de contacto posibles y procuró que sus obras pudieran sortear la censura y ser leídas en el interior del país. Además, aprovechando que la heterogeneidad de interlocutores y la variedad temática hacen de la carta un género autobiográfico especialmente predispuesto a mostrar las diversas caras que forman la poliédrica identidad del ser humano, permite ahondar en el estudio de la personalidad y la poética de Max Aub, un autor imprescindible en la historia de la literatura española del siglo XX.

SUMARIO
Prólogo de José-Carlos Mainer
El epistolario de Max Aub
Epistolario y literatura aubianas / El estudio del epistolario español

El contacto con la cultura del interior
Proyectos para la integración / El contacto con los poetas del 27/ El nacimiento de una amistad tardía / Lecturas y críticas literarias / Reflexiones sobre teatr / Oposición política en la esfera privad / El contacto con las nuevas generaciones / La realidad de España/ ¿Volver o no volver?

El contacto con el mundo editorial
El deseo de ser leído en España/ La relación con Carmen Balcells / Interés y admiración/ Intentando romper la barrera de silencio/ Exiliado eterno/ El espejismo de las revistas

El contacto con el ámbito académico
Estudiar lo desconocido/ La situación de la Universidad/ Entre la ilusión y la tristeza/ Documentos para el estudio/ El libro de Marra-López / Buscando un lugar en la historiografía literaria española/ Un proyecto de biografía

Bibliografía - Cartas - Índice onomástico


ISBN:

978-3-944244-42-6

El romancero: de la oralidad al canon

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 208
Formato: Rústica, 15 x 21 cm.
Precio: 34,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

En la tradición filológica española, el romance ha sido estudiado desde el punto de vista evolutivo, incidiendo particularmente en su origen (máxime si era épico o fronterizo), en su evolución y en su supervivencia folklórica; el interés no se centraba prioritariamente en ninguna de sus versiones concretas, sino sobre los rasgos que definen su identidad y permanencia y sobre el proceso y las vicisitudes de su transmisión oral.
En el presente estudio, por el contrario, se reconstruye la historia de este género poético desde su aparición por escrito, en las primeras décadas del siglo XV, hasta el nacimiento del romancero nuevo, al iniciarse el último cuarto del siglo XVI; para entender su emergencia desde la oralidad inicial y su evolución en la literatura escrita hasta su aceptación en el canon, se atiende por una parte a la dialéctica entre el romancero tradicional, de transmisión oral y estilo formular, y sus derivaciones escritas (el romance trovadoresco c. 1500, el erudito c. 1540, el nuevo c. 1580); por otra parte, se atiende con mayor atención a los factores socioculturales que propiciaron su fortuna en la corte, en particular su función publicitaria, que vinculaba los viejos poemas con los problemas nuevos de la monarquía, su identificación con el nacionalismo castellano y el éxito de su difusión en pliegos, quizá el factor que determinó su éxito final.

SUMARIO:
Introducción — 1. De la oralidad a la literatura. La protohistoria del romancero — 2. Romance viejo, romancero trovadoresco — 3. El romancero viejo y el pliego suelto — 4. Romancero y propaganda — 5. El romance y el libro — 6. Consideraciones finales — Bibliografía — Índices.


• Vicenç Beltran es actualmente (2016) catedrático en «Sapienza», Università di Roma, y presidente de AHLM. Es autor de más de doscientas publicaciones centradas, en gran medida, en el estudio de la poesía medieval: los trovadores provenzales, los galaico-portugueses, la poesía tradicional renacentista, los cancioneros romances y, más recientemente, el romancero del siglo XVI. En su producción, por la constancia con que se ha dedicado a ella, destaca la poesía castellana de fines de la Edad Media y del primer renacimiento, con títulos como La canción de amor en el otoño de la Edad Media, El estilo de la lírica cortés, Para una historia del vocabulario poético español. De Mena al Renacimiento o sus ediciones críticas de la poesía de Jorge Manrique y la antología Poesía española. 1. Edad Media: lírica y cancioneros.


ISBN:

978-3-944244-15-0

New Perspectives on Early Music in Spain

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 552
Formato: Tapa dura, 16,5 x 24 cm.
Precio: 88,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.


In recent years there has been a resurgence of interest in Spanish music of the Middle Ages and Early Modern period on the part not only of scholars but also of performers and listeners, and not only from inside Spain but also from without. However, the research activity stimulated by this interest has mostly been published in Spanish and within Spain, and has yet to establish a clear narrative in a broader European context. Histories of Western European music still tend to present only brief surveys of musical developments in Spain before 1600, and the extent to which the musics and musicians of the Spanish kingdoms formed an integral part of a wider cultural map has rarely been considered in depth.
This volume brings together research by scholars, both well established and of younger generations, both Spanish and from all over the world, that offers new perspectives on many aspects of early musical culture in the Peninsula whether regarding the Ars Nova or the Counter-Reformation, music historiography or analysis, early improvisation techniques or imitatio in Renaissance polyphony, and questions of performance practice or ambassadorial musical networks. These essays will thus hopefully make an important contribution to establishing and sustaining a valuable discourse with that broader European context.
CONTENTS
Introduction
1. Tess Knighton & Emilio Ros-Fábregas: Iberian Music Research in the Twenty-First Century
Music Historiography and Reception
2. Emilio Ros-Fábregas: Higini Anglès’s Defense of Medieval and Renaissance Sacred Music in Mid-20th Century Rome — 3. Kateryna Schöning: Vocal Basis in Tientos by Luis Milán and Alonso Mudarra: Myth or Reality? — 4. Stephanie Klauk: Problems of Authenticity in the Works of Tomás Luis de Victoria: Some Methodological Considerations
Sources Discovered and Revisited
5. Santiago Galán Gómez: A New Source of Notre Dame Polyphony from Spain: The Manuscript Toledo, Biblioteca Capitular, 98-28 and its Repertory — 6. David Andrés-Fernández: Corpus processionalum in Late Medieval Aragon: Manuscripts, Attributes and Special Features — 7. Michael Noone & Graeme Skinner: Multum in parvo: A 1555 Morales Processional Partbook at Toledo Cathedral—Its Genesis, Use and Later History — 8. Javier Marín López: Music Books for an iglesia principal y calificada: The 1657 Inventory of Jaén Cathedral in Context
Patrons and Patronage
9. Ángel Manuel Olmos: A New Identity for the “Medina” Attribution in the Cancionero Musical de Palacio — 10. Ferrán Escrivà Llorca: Power, Erudition and Musical Patronage in the Sixteenth Century: The Borja Dynasty and the Dukedom of Gandia — 11. Erika Supria Honisch: Light of Spain, Light of the World: Invoking St James in Rudolfine Prague — 12. Greta J. Olson: Juan Bautista Comes and Conflicting Aims of Church and State in Early Seventeenth-Century Valencia
Liturgy and Music
13. Juan Carlos Asensio: “Before retiring at the close of day …”: The Hymnary for Compline in the Escorial’s Choirbook Collection — 14. Mercedes Castillo Ferreira: A Fifteenth-Century Plainchant Office by Hernando de Talavera to Commemorate the Battle of Salado — 15. ?Gonzalo Roldán: Music and Ceremony in Granada Cathedral following the Council of Trent
Music Notation and Analysis
16. Sarah Johnson: Similarity and Contrast in the Cantigas de Santa Maria — 17. Mary E. Wolinski: The Case of the Disappearing Rests: A New Look at the Spanish In seculum Hocket in Madrid, Biblioteca Nacional de España, MS 20486 — 18. Rory McCleery: Duo seraphim clamabant: Homage, “Parody” and Marian Symbolism in a Motet and Antiphon from Renaissance Seville
Theory, Teaching and Improvisation
19. Amaya Sara García Pérez: Music and Architecture in the Historic Façade of the University of Salamanca — 20. ?Ascensión Mazuela: Artes de canto and Music Teaching in the Renaissance Iberian World — 21. Giuseppe Fiorentino: Con ayuda de nuestro señor: Teaching Improvised Counterpoint in Sixteenth-Century Spain — 22. ?Luca Bruno: Improvisational Practice and Harmonic Composition in Mid-Sixteenth-Century Italy and Spain
Traditions of Performance
23. Mauricio Molina: Non se tenga por maestra complida: The Skilful Medieval Female Performer and Her Challenge to the Social and Intellectual Space Dominated by Males — 24. Pilar Ramos López: The Spanish Prohibition on Women Listening to Music: Some Reflections on Juan Luis Vives and the Jewish and Muslim Legacy — 25. ?Sergi Zauner: Revising Polyphonic Lamentations: Composition, Transmission and Performance Practice Context — 26. ?Hector Sequera: Alternatives to the "English a cappella heresy”: Performance Practice of Sacred Spanish Polyphony in English Domestic Circles based on Elizabethan and Early Jacobean Sources
By Way of Coda: A Change of Perspective
27. Leo Treitler: Reflections on Our Mimetic Heritage: From Plato to Louis Vuitton


ISBN:

978-3-944244-41-9

Mujer y poder en el teatro español del Siglo de Oro: la figura de la reina [2 vols.]

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 2 vol. 1140
Formato: Tapa dura, 16,5 x 24 cm.
Precio: 140,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

La importante figura de la mujer poderosa en el teatro español áureo ha pasado prácticamente desapercibida. Hasta la fecha, no se había profundizado ni en la abundante cantidad de figuras femeninas poderosas llevadas a las tablas durante el Siglo de Oro ni en las particularidades de su ejercicio del gobierno, objeto reiterado de reflexión por parte de los dramaturgos, tal y como se refleja en Mujer y poder en el teatro español del Siglo de Oro: la figura de la reina. Esta obra, que pretende llenar el vacío en la investigación respecto a la presencia de la mujer en puestos de poder a lo largo de los siglos, está dividida en dos volúmenes, en los que se analiza, desde un enfoque interdisciplinar (filológico, histórico, antropológico o jurídico, entre otros), un corpus de 305 obras teatrales escritas en lengua española desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XVIII, en el que aparecen 240 figuras poderosas femeninas (220 reinas y 20 princesas e infantas).

El primer volumen, «Clasificación tipológica de la reina», aborda el análisis de esta figura atendiendo a su naturaleza intrínseca y a los rasgos característicos por los que destaca. Se han combinado, por tanto, varios criterios de tipificación: temporales, literarios, geográficos, religiosos y morales. Así, las reinas han quedado categorizadas de la siguiente manera: mitológicas y mítico legendarias, históricas (de la Historia Antigua, de Europa y de España), santas, bíblicas, reinas ideadas y, por último, herederas y futuras consortes.

El segundo volumen de Mujer y poder… consta de dos partes claramente diferenciadas. La primera, titulada «La imagen de la reina: proyección, cualidades y atributos», centra su atención en el análisis de los rasgos de la figura reinante femenina, los ambientes en que se mueve, cómo desarrolla su personalidad y el modo en que ejerce el poder de acuerdo a su condición regia (regente, consorte o propietaria legítima, entre otras variables). Asimismo, en esta primera parte, se reflexiona acerca de la funcionalidad del patrón retórico-estilístico, el vestuario y la utilería y disposición escénicas, cargadas de simbolismo. La segunda parte del volumen, «La reina según géneros», traza un perfil de las figuras femeninas de la realeza de acuerdo a los géneros teatrales implicados: cada personaje se asocia con unos determinados atributos que responden a las pautas y límites propios del marco genérico que lo abraza (auto sacramental, tragedia, comedia burlesca, etc.). El volumen se cierra con una tabla donde se recogen alfabéticamente todos los personajes examinados y las obras en las que intervienen, y con unos esquemas sinópticos que sintetizan los principales elementos analizados.


ISBN:

978-3-944244-36-5

El laberinto del mundo

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 278
Formato: Rústica, 16 x 24 cm.
Precio: 58,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.


• Edición crítica de Juan Manuel Escudero Baztán.
El mito del Minotauro, con Teseo y Ariadna y el laberinto de Creta, sirvió de material para muchas obras de arte. A lo largo del siglo XVII atrajó a dramaturgos españoles como Calderón, Tirso, Lope, Rojas Zorilla, Diamante o sor Juana Inés de la Cruz, y un siglo más tarde el sustrato nutrió varias óperas.
El editor Juan Manuel Escudero analiza la alegorización de la materia mitológica y compara las reescrituras de dos dramaturgos: el auto calderoniano El laberinto del mundo (1654) y un auto de Tirso, El laberinto de Creta (1638). Frente a una composición acumulativa de Tirso, en la que se enlazan episodios diferentes de carácter autónomo, Calderón presenta, en una nueva estética, una composición sincrética donde los modos reales y divinos de la alegoría se cohesionan con fuerza desde el principio a través de un tema musical recurrente.
Como Escudero desarrolló en Ingenio, teología y drama en los autos sacramentales de Calderón, el recurso calderoniano de las etimologías fingidas es fundamental para la construcción dramática del auto.
El laberinto del mundo comienza con la irrupción en escena de un carro que representa una galera negra, gobernada por los piratas Furor y Envidia, quienes tienen el encargo de llevar a los cautivos —el Hombre entre ellos— al laberinto del mundo para que sirvan de alimento a la terrible bestia que mora en su interior. El medio de escapar del laberinto será el hilo de la verdad: «Y el hilo de la Verdad / es tan constante y tan fuerte, / que por más que le adelgace, / no es posible que se quiebre.» (vv. 1727-1730).
El panorama textual de El laberinto del mundo es complejo, como en la mayoría de los autos calderonianos. Se resume en una quincena larga de manuscritos de relativo interés textual y un autógrafo, con fecha escrita más tarde en la portada por otra mano, que Calderón preparó, junto con otras copias en limpio, con la intención de continuar la publicación de sus autos después de la Primera parte de 1677. El texto crítico va acompañado de un estudio introductorio en el que se analiza la alegorización de la materia mitológica, atendiendo además a la estructura, la métrica y el estudio textual.


ISBN:

978-3-944244-37-2

Antonio Enríquez Gómez. Un poeta entre santos y judaizantes

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 272
Formato: Tapa dura, 16,5 x 24 cm.
Precio: 57,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

Este volumen explora nuevos enfoques de la obra de Antonio Enríquez Gómez (c.1600-1663), poeta de caras múltiples y de fuertes contrastes internos, a quien tanto la literatura española como la judía han llegado a contar entre sus autores clásicos. Comerciante de profesión, ya gozaba de fama de dramaturgo en Madrid en 1636, cuando la Inquisición lo obligó a huir a Francia. Allí publicó obras de poesía, épica y sátira social, mientras difundió textos clandestinos en defensa de la rebelión portuguesa, la libertad de conciencia y la fe judía. Regresado en 1649 a Sevilla, se reinventó a si mismo como don Fernando de Zárate, hidalgo y autor de comedias de santos, hasta que finalmente fue desenmascarado por el Santo Oficio, en cuya prisión murió.
Con muchísima frecuencia las aproximaciones a Antonio Enríquez Gómez han usado y abusado de una biografía que no es fácil de reconstruir. Frente a las apropiaciones de un autor en razón de su procedencia judeoconversa, se abren otros horizontes, igualmente legítimos, para estudiar una obra que ha sido vista como cruzada de claves, en perjuicio de una lectura más atenta y más literaria a un tiempo. Las numerosas ediciones de las Academias Morales de las Musas, una miscelánea publicada en Francia en 1642 y reeditada hasta seis veces en España, así como la amplia y exitosa producción teatral de un Enríquez Gómez-Zárate reclaman otra forma de entender a un escritor misteriosamente exilado y no menos misteriosamente vuelto a España.


SUMARIO
Presentación
J. Ignacio Díez: Para leer a Antonio Enríquez Gómez
Carsten L. Wilke: En torno a una poesía sincrética

Harm den Boer: ¿Católico Zárate, judío Muley? Nuevo acercamiento a Las misas de San Vicente Ferrer — Isabel Colón Calderón: Estrategias de imitiación en las Academias Morales de las Musas — Elena Di Pinto: Tres calas en el teatro breve de Enríquez Gómez/Zárate — J. Ignacio Díez: Lecturas y lectores de las Academias Morales de las Musas — Ruth Fine: Una lectura de Sansón Nazareno de Enríquez Gómez en el contexto de la literatura de conversos — Jaime Galbarro García: Antonio Enríquez Gómez en la carrera de las Indias — Felice Gambin: “Es doblar el vivir”: La política angélica entre escritura divina y satánica — Nechama Kramer-Hellinx: Monarquía y prudencia en Amor con vista y cordura y La prudente Abigaíl — Rosa Navarro Durán: El hibridismo de El Siglo pitagórico y vida de don Gregorio Guadaña de Antonio Enríquez Gómez — Carsten L. Wilke: Políticos franceses, criptojudíos portugueses y un poeta español desterrado

Apéndice
I. S. Révah: Un marrano español: el escritor Antonio Enríquez Gómez (Ponencia inédita de 1966)




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal