logo paquebote
1058 libros encontrados buscando editorial: ESIC

www.paquebote.com > ESIC

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788417914646

Caso Implementación de un sistema de gestión empresarial (ERP) en una universidad peruana (fase de anteproyecto)

Editorial: ESIC   Fecha de publicación:    Páginas: 14
Formato: , 29,7 x 21 cm.
Precio: 8,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

La planificación y la selección de proveedores son factores críticos para el éxito de un proyecto. La universidad, ubicada en la ciudad de Lima y con más de 50 años de fundación, se encuentra entre las más reconocidas del Perú y se ha consolidado en el sector educativo, tanto en posgrado como en pregrado, que ya forma parte de la lista de las diez primeras del país. Debido a su crecimiento y tamaño organizacional, las autoridades identificaron la necesidad de contar con un sistema de gestión empresarial que permita controlar, de forma más eficiente, sus operaciones administrativas y académicas. Por lo anterior, el profesor Carlos Oré, quien fue nombrado líder de proyecto para la implementación del ERP,1 se encargará de activarlo. Para ello, se presupuestó una inversión de 500.000 USD, con un tiempo de ejecución de un año.


ISBN:

9788417914585

Economía colaborativa en el mercado de la movilidad. Caso Hoop «Marketing y comunicación en las plataformas de coche compartido (Carpooling)»

Editorial: ESIC   Fecha de publicación:    Páginas: 36
Formato: , 29,7 x 21 cm.
Precio: 8,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Este cuaderno de documentación tiene por objetivo el estudio del mercado de la movilidad colaborativa, y en concreto, profundizar en el análisis de la empresa Hoop, un emprendimiento que se inscribe dentro del denominado sector del carpooling.
El contexto en el que se sitúa este estudio es la denominada economía bajo demanda, un concepto que ha alcanzado un gran protagonismo en los últimos años.
Para la mayoría de los autores este fenómeno abarca diferentes modos de intercambio de productos y servicios entre particulares. En todos estos intercambios puede existir un beneficio económico, o simplemente el interés por compartir entre iguales, sin que haya una compensación monetaria para ambas partes. En cualquiera de los casos, el denominador común es la existencia de plataformas y aplicaciones en Internet que facilitan estos intercambios, conectando oferta y demanda. Estas plataformas basadas en la tecnología abren el camino hacia un consumo colaborativo, más responsable.


ISBN:

9788417914356

Manual del redactor publicitario offline-online «¿Reglas, normas, técnicas? ¡Rómpelas!»

Editorial: ESIC   Fecha de publicación:    Páginas: 304
Formato: , 24 x 17 cm.
Precio: 22,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Este libro es fruto de muchos años de investigación y de la larga experiencia profesional de sus autores como copywriters. Se editó cuando el mundo ya era online pero la publicidad era sobre todo offline (2005) y continúa ahora revisado, actualizado y ampliado (2020) en un mundo totalmente offline-online en el que el trabajo del redactor publicitario se ha fusionado en uno solo: off-on.
Examina a fondo la figura del redactor publicitario y en qué consiste su trabajo, a la vez que estudia y analiza los elementos clave que hay que utilizar para escribir anuncios y campañas off-on de verdadero éxito.
Todo ello ayuda a comprender el importantísimo rol profesional que juega el redactor publicitario dentro del sector del marketing, de la publicidad y de la comunicación, ya que debe actuar: como vendedor, como persuasor, como comunicador, como creativo, como pensador y finalmente, sólo finalmente, como escritor.
Es un libro que está escrito pensando en todos los estudiantes de publicidad y especialmente en los que quieren ser redactores off-on, aunque también puede ser útil a los profesionales de la publicidad que quieran respirar nuevos aires creativos y disfrutar y aprender leyendo 20 magníficas entrevistas a 20 grandes redactores publicitarios off-on que cuentan cómo piensan y cómo hacen y lo que hacen: anuncios y campañas off-on de éxito.
Al mismo tiempo, es un libro muy útil para emprendedores que tienen que hacer «de todo» (crear-innovar-comunicar) y para todo aquel anunciante que quiera hilar muy fino y saber si va a vender más


ISBN:

9788417914523

VBA Access

Editorial: ESIC   Fecha de publicación:    Páginas: 142
Formato: , 28 x 20,5 cm.
Precio: 10,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Una guía pormenorizada para poder sacar el máximo provecho a Microsoft Access, el gestor de bases de datos relacionales del paquete de Microsoft Office, programando tus aplicaciones con el lenguaje Visual Basic.
Una base de datos Access la forma un único archivo con extensión .accdb, que contiene los siguientes objetos:
? Tablas.
? Consultas.
? Formularios.
? Informes.
? Macros.
? Módulos.
En este documento nos centramos en el último tipo de objeto «módulos» y entendemos que los anteriores se conocen y manejan razonablemente. Por lo que para el correcto aprovechamiento de esta nota técnica, el lector debe estar familiarizado con la base de datos Access a nivel de usuario. Conocer a nivel básico como trabajar con tablas, consultas, formularios e informes.
Partiendo de este punto, nos centraremos en los módulos que son los objetos que contienen el código VB (Visual Basic) y aprenderemos a programarlos para sacar el máximo provecho a nuestra base de datos.
Antes de comenzar, conviene introducir algunos conceptos básicos:
? VBA (Visual Basic for Applications): Lenguaje de programación orientado a objetos, basado en Visual Basic (VB) y empleado para programar aplicaciones del paquete Office de Microsoft.
? Objetos: Entidad autónoma con características (propiedades) y comportamientos (métodos) específicos.
? Evento: Acción del sistema o del usuario sobre un objeto. Ejemplo: clic del ratón sobre un botón.
? Método: Código referido a un objeto que determina alguno de sus comportamientos.
? Módulo: Objeto que contiene el código.


ISBN:

978-84-17914-50-9

Renovatio Project Foundation «Reciclaje urbano a través de la tarjeta ciudadana»

Editorial: ESIC   Fecha de publicación:    Páginas: 86
Formato: , 29,7 x 21 cm.
Precio: 8,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

En un mundo competitivo y en constante cambio como el que vivimos, se hace necesario que el ser humano encuentre nuevos caminos en los que este crecimiento y competitividad industrial no estén reñidos con el cuidado al medio ambiente.
Muchas son las iniciativas que se están desarrollando y muchos colectivos los preocupados por el planeta.
Este proyecto es el desarrollo de la nuestra. Una idea para concienciar en el cuidado del planeta al grueso de la sociedad llegando a cada persona a través de una motivación, la obtención de una gratificación por la separación y reciclaje de cada residuo generado por ella misma. Para ello, planteamos la utilización de un sistema de reciclaje urbano que incluye contenedores inteligentes, la rehabilitación de los puntos limpios de la ciudad y un sistema de recogida de residuos Ø emisiones que, sumado a un sistema ya implementado por el ayuntamiento de la ciudad como es la tarjeta ciudadana, ayudará y motivará a cada individuo al reciclaje de todo residuo generado obteniendo por ello una recompensa que podrá usar más adelante canjeándola por servicios también respetuosos con el planeta.
Además, se plantea la creación de iniciativas digitales para ayudar al proyecto como son la creación de una app que difunda información útil para el reciclado, permita interactuar a los distintos usuarios y muestre a los mismos sus logros y situación dentro del sistema ayudando también a la ciudad a dar un paso más en su transformación en una Smart City.
El proyecto esta centrado para desarrollarse en la ciudad que nos vio nacer, nuestra querida Zaragoza, que serviría como piloto para exportarlo a todas las ciudades del mundo.


ISBN:

9788417914516

La seguridad vial laboral «La influencia de los accidentes de tráfico en el entorno laboral»

Editorial: ESIC   Fecha de publicación:    Páginas: 368
Formato: , 29,7 x 21 cm.
Precio: 90,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Los desplazamientos relacionados con el trabajo son algo fundamental (e indispensable) para las personas, la industria y la economía del mundo actual. Sin embargo, ello da lugar a altas tasas de siniestralidad vial de los trabajadores, hecho que se ha convertido en una preocupación manifiesta para la salud ocupacional y, tratándose de un asunto que involucra la seguridad vial general, también para la salud pública. En este sentido, distintos estudios coinciden en resaltar la necesidad de realizar investigaciones al respecto y establecer líneas de acción de carácter institucional basadas en la evidencia, enmarcadas en la actuación permanente y los estudios epidemiológicos, como primera estrategia para reducir los accidentes laborales viales. En este contexto, el objetivo central de este estudio fue realizar un análisis exhaustivo de la base de datos del DELT@ del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social a lo largo de los últimos 12 años y de otras fuentes complementarias, para evaluar la relación entre distintas variables propias del entorno laboral, el perfil sociodemográfico de los trabajadores y los accidentes laborales de tráfico. Este estudio ha permitido establecer las características de los accidentes laborales de tráfico en España, a través de la identificación de patrones basados en el análisis de variables individuales, la temporalidad de ocurrencia del accidente, su gravedad y otras variables relacionadas con el entorno laboral. También la investigación ha dejado clara la necesidad de seguir trabajando en acciones preventivas y de mejoras en las empresas y administraciones públicas, para el fortalecimiento de la seguridad vial laboral. Previamente a este objetivo central, se han analizado diferentes aspectos fundamentales para entender la situación actual en seguridad vial laboral, como por ejemplo: la evolución de los datos de siniestralidad tanto nacionales como internacionales, los costes económicos derivados de los accidentes laborales de tráfico, el complejo marco jurídico y sus problemas, los distintos tipos de actuaciones que se realizan en las empresas, etc. Todo ello ha permitido obtener datos de interés, en un tema de gran impacto social, sanitario y económico y que lamentablemente no ha sido objeto de muchas investigaciones.


ISBN:

9788417914493

El diálogo interreligioso en la empresa «Justificación, posibilidades y propuestas»

Editorial: ESIC   Fecha de publicación:    Páginas: 366
Formato: , 29,7 x 21 cm.
Precio: 90,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

¿Es razonable proponer el diálogo interreligioso en la empresa? y, en su caso, ¿cómo podría darse? Está claro que nos encontramos ante un tema que no es fácil ni en su planteamiento ni en su desarrollo. No obstante, puede tener cabida en un contexto de globalización, de migración y de interconexión como el actual.
Este estudio profundiza en el sentido y ser de la empresa para comprender la posibilidad del diálogo interreligioso en ella. Para llevar a cabo este propósito, el autor tiene en cuenta aspectos procedentes del análisis económico, pero se inspira, además, en aportaciones de la filosofía y del pensamiento social cristiano, presentando una propuesta enriquecida por estas dimensiones que se complementan sin confundirse.
No se persigue con esta investigación crear la necesidad de un diálogo interreligioso en las empresas, sino valorar su importancia y explorar sus posibilidades. Nos encontramos ante un texto que, al estar construido desde la elaboración de valoraciones éticas inspiradas teológicamente, trasciende el análisis de los hechos para llegar a propuestas de sentido.
Este estudio sugiere elementos facilitadores para un diálogo interreligioso, útil tanto para devolver al ser humano la integridad de sus dimensiones en la empresa, como para construir empresas más sociales, plurales y responsables.


ISBN:

9788417914462

OBSERVATORIO DE LA PUBLICIDAD EN ESPAÑA 2019

Editorial: ESIC   Fecha de publicación:    Páginas: 104
Formato: , 22 x 22 cm.
Precio: 10,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Los objetivos del Observatorio de este año no difieren del perseguido en años anteriores; nos preocupa mucho la comprensión del contexto general de la comunicación y la actividad publicitaria, las vueltas que da el mercado, además de los datos y el cruce de variables que siguen siendo un valor diferencial en este proyecto. Sin embargo, en el presente Observatorio hemos añadido un nuevo objetivo más formal que de contenido: determinar con la mayor exactitud posible y la mayor brevedad en su expresión, la importancia del dato suministrado y su correlación con el conjunto de ellos. El enorme volumen de datos utilizados en los diversos Informes y publicaciones consultadas, -cuya referencia como fuente siempre hemos atendido-, nos ha obligado a la precisión en el uso de cuadros aclaratorios y frases o palabras concretas en lugar de textos más desarrollados.
Este año, a diferencia de otros años, no hemos desarrollado una investigación puntual sino tan sólo análisis de fuentes secundarias o de otras investigaciones realizadas por otros equipos; y ello, porque entendíamos que con una información de calidad y suficiente estábamos en condiciones de elaborar el contexto explicativo adecuado para ubicar los datos y las diversas variables importantes en cada uno de los ámbitos de aplicación y desarrollo de la actividad publicitaria.
La presente publicación es expresión directa de lo que comentamos; entendemos que la claridad ayuda a la generación de un producto verdaderamente útil para la comprensión de lo que sucede cada año en la actividad publicitaria y comercial.
La permanente innovación tecnológica y la propia movilidad y vitalidad del sector están produciendo cambios que van hacia delante pero también hacia atrás en el contexto del propio consumo de la información; no siempre es fácil encontrar la palabra adecuada o la afirmación que resuma con precisión lo que expresa un enorme conjunto de opiniones y conclusiones vertidas en la documentación consultada. Creemos, pese a todo, haber obtenido un formato adecuado y muy explicativo de lo que entendemos sucede en el mercado.
Ofrecemos al lector y persona interesada un producto que le será útil a la hora de evaluar lo que sucede en el contexto de los Medios y la propia actividad publicitaria sin ánimo de ser definitivos pero si concluyentes en la obtención de ideas y resultados. La transparencia y la información veraz es la única forma de poder conseguir un conocimiento adecuado en ese contexto de cambio permanente en el que desde siempre está sumida la actividad publicitaria.


ISBN:

9788417914370

Supertalent «Desarrolla tu talento digital más disruptivo e interactivo para conquistar el mundo profesional»

Editorial: ESIC   Fecha de publicación:    Páginas: 156
Formato: , 21,5 x 15 cm.
Precio: 16,01
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El mundo debe cambiar; los nuevos profesionales, el talento del futuro, son los que cambiarán y deben cambiar el mundo. ¿Pero qué tipo de talento necesitan el mundo y las empresas? ¿Necesitan superhéroes?
La respuesta es No. Solo necesitan supertalento. Está en sus manos cambiar el mundo, son el presente y el futuro, y solo podemos confiar en ellos para llevar a cabo esta ardua tarea.
Descubre tus mejores talentos a través de los superhéroes que todos conocemos para conseguir volar y cambiar tu futuro profesional. Saca el supertalento que llevas dentro y conviértelo en tu mejor arma para conseguir un nuevo empleo o más clientes y destacar en esta Infinity War.
Tu talento vocacional es el más disruptivo, el más digital, el más innovador, el que ayuda a los demás a ser futuros supertalents, el que mejorará el mundo, tu talento innato que te hace feliz y te ayudará a trabajar en aquello que más te gusta y que el mundo necesita.
Lánzate, vuela, conecta con tus talentos, empodérate, enfréntate a tus miedos y conquista el mundo profesional.


ISBN:

978-84-17914-36-3

La reunión eficaz «Convierte tu reunión en una sesión de trabajo de alto desempeño»

Editorial: ESIC   Fecha de publicación:    Páginas: 165
Formato: Rústica
Precio: 16,01
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La sinrazón en que se ha convertido la celebración de las reuniones de trabajo impulsa al autor, Marcelino Gilabert, a recoger en esta obra las claves que posibiliten a las organizaciones la modificación de los procedimientos internos para permitir que sus reuniones alcancen la consideración de alto desempeño.
Este libro presenta de manera sencilla las ideas básicas para la consecución del desempeño esperado en las reuniones de trabajo generando un marco procedimental y emocional que invite a sus participantes a la toma de decisiones de una manera eficaz.
Los profesionales, saben que las reuniones son claves para conseguir objetivos, compartir sinergias, tomar decisiones? Aun así, en ocasiones, nos encontramos sin herramientas para que sean efectivas.
¿Son tus reuniones eficaces?
Celebrar eficazmente las reuniones de trabajo es esencial para acelerar los procesos de toma de decisiones, sería muy necesario que las claves y conocimientos de un proceso de reunión estructurado, sencillo y práctico.
Las reuniones son la base fundamental para la consolidación y cohesión del equipo y la clave en la consecución de los objetivos marcados.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2025 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal