logo paquebote
1002 libros encontrados buscando editorial: Debate

www.paquebote.com > Debate

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788417636135

Auge y caída de los dinosaurios «La nueva historia de un mundo perdido»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 416
Formato: 23,9 x 16,3 cm.
Precio: 23,90
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

"Esta obra es la prueba definitiva de que Steve Brusatte está llevando a cabo una de las investigaciones más emocionantes sobre dinosaurios del panorama actual. Ya sea revelando importantes hallazgos o explicando millones de años de cambio evolutivo, Brusatte evidencia cuanto ha cambiado en la última década la manera en la que concebimos a los dinosaurios." Carl Zimmer "La historia de los dinosaurios y de la paleontología vista desde dentro. Fascinante y maravillosamente ilustrado. Es la máxima expresión de cómo los temas científicos deberían explicarse al público general." Booklist "Cautivadora, escritura científica de primer nivel. Magnífica." Publishers weekly "Un testimonio inmediato de la antiquísima historia y de la fascinante biología de estas extraordinarias criaturas." Richard Fortey "Una lectura indispensable para los apasionados de los reptiles primitivos y su mundo perdido." Kirkus Reviews "La biografía definitiva de los dinosaurios. Sencillamente fascinante." Scientific American "Brillante. Una narración científica absolutamente visceral. Nos hace partícipes de la historia estas criaturas desde sus orígenes en el Triásico, pasando por su reino jurásico hasta llegar a su repentina extinción." Nature "Un estudio apasionante, el mejor libro sobre los dinosaurios desde los años ochenta. Brusatte escribe con la autoridad que le confiere ser uno de los expertos más destacados de su campo." Sunday Times


ISBN:

978-84-9992-996-5

Ciudadanos «Una crónica de la Revolución francesa»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 1008
Precio: 39,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

¿Fue la libertad la causa o el producto de la Revolución francesa?

La mejor crónica sobre uno de los periodos estelares de la humanidad

Este libro gira alrededor de la transformación que cambió la historia de Europa para siempre: el paso de los hombres y mujeres de "sujetos" a "ciudadanos". Schama nos presenta un país en ebullición, cegado por el culto a lo nuevo, donde se hace evidente el derrumbe de las antiguas diferencias entre nobles y plebeyos.

La trágica oscuridad de esta visión eufórica de libertad y felicidad en un escenario de hambre, ira, terror y muerte es el tema de Ciudadanos. El autor parte de la idea de que la cultura patriótica de los ciudadanos, su fe apasionada en la libertad, fue la causa más que el producto de la Revolución Francesa. Un nuevo orden político se extendería por todo el país y lograría unificar a nobles, abogados, sacerdotes y profesionales en la firme creencia de que la libertad y el gobierno eran sus socios naturales y que juntos construirían una nueva Francia.

El particular punto de vista de Simon Schama, que oscila entre la vida privada y la pública, nos acerca más de lo que hemos estado jamás a la realidad humana de la Revolución Francesa. «Monumental... provocador y con estilo, el relato de Simon Schama de los primeros años de la gran Revolución francesa y de las décadas que condujeron a ella es reflexivo, fidedigno y profundamente revisionista.» The New York Times Book Review «El libro más maravilloso que he leído sobre la Revolución francesa.» The Times «Ofrece una impresión inigualable de las corrientes y contradicciones que conformaron esta terrible secuencia de eventos.» Express «Deslumbrante, más allá de la alabanza, ha narrado las vicisitudes de ese mundo con inigualable comprensión, sabiduría, compasión y verdad en las páginas de este maravilloso libro.» Sunday Times


ISBN:

978-84-9992-963-7

Orígenes «Cómo la historia de la Tierra determina la historia de la humanidad»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 400
Precio: 22,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

¿Por qué? ¿Pero por qué? ¿Y por qué?

La historia humana como nunca antes te la habían contado.

¿Por qué el mundo es cómo es? ¿Por qué estamos todos aquí? ¿Por qué desayunamos cereales? Si empezáramos a cuestionarlo todo en una infinita cadena de por qués como hacíamos cuando éramos niños, descubriríamos que, llegados a un punto la historia de la humanidad, la respuesta se encuentra en una sola palaba: ciencia.

En estas páginas, el profesor Lewis Dartnell investiga cómo la composición del planeta Tierra ha configurado desde el principio nuestra evolución, influido en las civilizaciones durante milenios y continúa dando forma a nuestras vidas en la actualidad. Su tesis propone centrar la historia y la evolución del ser humano no en base a la teoría darwiniana, sino en base al conjunto de energías, climas y transformaciones que hubo en el planeta.

Lewis Dartnell te cuenta en su nuevo libro el porqué de muchas de las preguntas que te haces.

"Una forma original y oportuna de enfocar la historia de la humanidad a través de los materiales y los recursos naturales de los que nuestra especie se ha servido a lo largo de la historia. Todo aquel que quiera reflexionar sobre la continuidad de la explotación de los recursos limitados del plantea debería leerlo. - Richard Fortey.

"Lewis Dartnell explica en un relato extraordinariamente cautivador por qué la historia de la humanidad y de la cultura de los humanos se asemeja a una historia de la Tierra aún más compleja, desde datos generales hasta detalles sorprendentemente específicos. Un trabajo ameno e informativo sobre la contingencia, digno sucesor de la prosa de Stephen Jay Gould." - Ted Nield.


ISBN:

978-84-9992-961-3

El niño de Hollywood «Una historia personal de la Mara Salvatrucha»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 272
Precio: 17,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Cómo Estados Unidos y El Salvador moldearon a un sicario de la Mara Salvatrucha

¿Qué tiene que ver la administración Reagan con que un pandillero centroamericano haya asesinado a más de 50 personas en su país? ¿Qué relación hay entre la ciudad de Los Ángeles de los años 70 y el violento occidente salvadoreño del nuevo siglo? ¿Cómo un grupo de migrantes adictos al heavy metal terminó pariendo a la pandilla más reconocida del mundo? ¿Es una tontería explicar un genocidio indígena, los procesos del café en El Salvador y la guerra civil de 12 años para entender a un asesino de la Mara Salvatrucha 13? ¿Cómo puede un Estado como el salvadoreño quedar en deuda con un despiadado sicario?

Hay muchas preguntas y muchas respuestas. Una de ellas es esta, la vida de Miguel Ángel Tobar, El Niño de Hollywood, integrante de la temida organización criminal de la Mara Salvatrucha. Incluso hay preguntas que quedan abiertas: ¿cómo es posible que, décadas después, el gobierno estadunidense encabezado por Donald Trump no haya entendido nada de esto?


ISBN:

978-84-9992-900-2

El futuro es ahora «Un viaje a través de la realidad virtual»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 448
Precio: 23,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El padre de la realidad virtual nos explica sus infinitas posibilidades a través de su experiencia con la tecnología.

A través del fascinante recorrido de una vida dedicada a la tecnología, Jaron Lanier expone la capacidad de la realidad virtual para iluminar y amplificar la comprensión que tenemos de nuestra especie y ofrece a los lectores una nueva perspectiva sobre cómo el cerebro y el cuerpo humano se conectan al mundo.

Al entender la realidad virtual como una aventura tanto científica como cultural, Lanier demuestra el componente humanístico que esta aporta a la tecnología. Si bien sus libros anteriores ofrecían una visión más crítica de las redes sociales y de otras manifestaciones de la tecnología, en El futuro es ahora el autor argumenta que la realidad virtual puede hacer que nuestra vida sea más rica y más completa.

Una obra que no solo nos muestra qué significa ser humano en esta era de posibilidades teconlógicas sin precedentes, sino que también une la dimensión tecnológica con nuestra experiencia corporal. Reseñas:
«Jaron Lanier es un genio.»
Sunday Times «Una preciosa historia profundamente humana y sumamente personal.»
Dave Eggers «Íntimo e idiosincrásico [...] peculiar y fascinante.[...] La vívida imaginación de Lanier es un personaje más. Su visión es humanista e insiste en que el objetivo más importante del desarrollo de la realidad virtual sea la conexión humana.»
The New York Times Book Review «Una lectura esencial, no solo para los observadores de la realidad virtual, sino para cualquier persona interesada en comprender cómo la sociedad llegó a convertirse en lo que actualmente es, y en lo que podría convertirse en un futuro no tan lejano.»
The Economist «Brillante. Inspirador.»
Publishers Weekly «Una extravagante obra que repasa la investigación del autor de la realidad virtual desde sus inicios, planteada no como un estrafalario de reto de ingeniería, sino desde la mirada de un niño abrumado por la magia que descubre en el universo.»
The Wall Street Journal «Extremadamente personal y convincente: una perspectiva poética y humanística de la tecnología. Su estilo discursivo es maravilloso y refleja cuán amplio es su rango de intereses y experiecias.»
Emily Parker, The Washington Post «Con dosis iguales de optimismo y pesimismo, Jaron Lanier nos trae esta historia tan personal de realidad virtual: es una investigación estudiada y detallada del potencial de la realidad virtual, así como una sutil crítica de lo que él ve como una falta de imaginación de sus defensores.»
The Guardian «Una autobiografía científica y muy personal. El autor se presenta como un personage tan excepcional como cautivador.»
Nature


ISBN:

978-84-17636-29-6

Capital erótico

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 368
Precio: 20,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El primer intento de definir y entender un tipo de capital humano que todos conocemos pero nadie había estudiado hasta ahora: el capital erótico. ¿Por qué hay gente que parece llevar vidas de ensueño? Son personas atractivas, pero también animadas, amigables y carismáticas. Los demás quieren estar cerca suyo. Todas las puertas se les abren. La respuesta, como explica este libro, es el poder del capital erótico; el activo humano menos estudiado pero que es la clave de cómo trabajamos, interactuamos con los demás, ganamos dinero, triunfamos y llevamos nuestras relaciones. El revolucionario libro de Catherine Hakim revela cómo el capital erótico es tan importante en nuestras vidas como lo ricos, inteligentes, educados o bien relacionados que seamos. A partir de datos y estudios rigurosos, Hakim explica como este potente factor se desarrolla desde una temprana edad, cuando se asume que los pequeños atractivos son buenos, inteligentes y capaces. También estudia cómo a lo largo de sus vidas hombres y mujeres aprenden a aprovecharlo, cómo varía entre distintas culturas y cómo afecta todas las actividades humanas, desde las citas y la reproducción a la política, los negocios, el cine, la música, el arte o el deporte. Finalmente explora por qué la importancia del capital erótico crece en la cultura actual, tan sexualizada, mientras que, irónicamente, como virtud femenina sigue siendo marginada. Este libro ha de ser una llamada para que admitamos el valor económico y social del capital erótico, y apreciemos la belleza y el placer. Así no solo cambiará el papel de las mujeres en sociedad, permitiéndoles lograr un mejor trato tanto en la vida profesional como en la personal, también cambiarán las estructuras de poder, las grandes empresas, la industria del sexo, la administración, el matrimonio, la educación y casi todo lo que hacemos. Reseña:
«Hakim tiene toda la razón, es más, su libro debería ser material obligatoria para las chicas en los colegios. Porque explica algo importante que las madres han tenido miedo de decirle a sus hijas para no perjudicar su inteligencia: que puede ser feminista, que puedes ser fuerte e independiente e inteligente, y que puedes llevar un vestido elegante y unos tacones al mismo tiempo.»
Bryony Gordon, Daily Telegraph


ISBN:

978-84-17636-28-9

La República Española en guerra (1936-1939)

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 616
Precio: 22,90
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Una visión novedosa, exhaustiva y crítica de los orígenes de la Guerra Civil española y su desarrollo. La Guerra Civil es, sin duda, el hecho histórico más importante acaecido en España en el siglo XX y un conflicto cuyas consecuencias, de una forma u otra, llegan hasta la actualidad. Sin embargo, pocas páginas han tratado la evolución política y social de la República durante la guerra, y ninguna con la claridad y el rigor documental de la obra de Helen Graham. El libro analiza la aportación clave de la sociedad civil y sus organizaciones políticas al frente bélico y demuestra que el factor determinante en la evolución de la República entre 1936 y 1939 fue la guerra misma en todas sus facetas. Este trabajo de ardua investigación y síntesis histórica está destinado a convertirse en un libro de referencia imprescindible tanto por la cantidad de información que maneja como por la calidad y profundidad del análisis. La profesora Graham ha escrito un libro brillante y arriesgado que rompe con las maniqueas e interesadas interpretaciones revisionistas de nuestra historia. Reseña:
«Este libro es, con mucho, el mejor que he leído en cualquier lengua sobre la Segunda República española durante la Guerra Civil. La narración detallada -y muy analítica- de la evolución de la República supera todo lo que se ha escrito antes. Es una obra fundamental escrita por una historiadora madura en la cumbre de sus capacidades.»
Paul Preston


ISBN:

978-84-17636-65-4

¿Quién controla el futuro?

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 464
Precio: 21,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Lúcido, original y provocador, ¿Quién controla el futuro? es una lectura necesaria para todos los que vivimos en un mundo parcialmente digital.

Jaron Lanier, uno de los pensadores más influyentes de la actualidad, es autor de la obra fundamental sobre internet Contra el rebaño digital y padre de la realidad virtual. Desde hace décadas, Lanier ha aprovechado su experiencia para reflexionar acerca de cómo la tecnología transforma nuestra sociedad y nuestra cultura.

¿Quién controla el futuro? es la perspectiva de un pensador visionario sobre la cuestión económica y social más importante de la actualidad: la perniciosa concentración de dinero y poder en las redes digitales. Lanier piensa que el auge de las redes digitales ha conducido nuestras economías a la recesión y ha diezmado las clases medias. A medida que la tecnología destruye más y más sectores -desde medios de comunicación hasta la medicina o la industria-, afrontamos mayores desafíos al empleo y la prosperidad individual.

Pero hay una alternativa a permitir que la tecnología se apropie de nuestro futuro. En esta obra tan ambiciosa como sensible al devenir humano, Lanier dibuja el camino hacia una nueva economía de la información que respetará a la sociedad y le permitirá crecer. Es hora de que la gente común sea recompensada por lo que crea y lo que comparte en red.

La crítica ha dicho...
«El libro más importante del año. Ideas provocadoras y heterodoxas para conseguir que la inevitable primacía del software en la sociedad sea provechosa en vez de dañina.»
Joe Nocera, The New York Times

«Son legión los que se quejan de internet, pero ni uno hace nada para remediarlo; excepto Jaron Lanier.»
Neal Stephenson

«Un libro inteligente y accesible que lanza una mirada crítica al mundo digital y pone de manifiesto su lamentable estado.»
Carolyn Kellogg, Los Angeles Times

«Atrevido, original y muy imaginativo. Lanier es tan entretenido y accesible como lúcido.»
Janet Maslin, The New York Times

«Provocador y polémico, una lectura esencial.»
The Washington Post

«Uno de los mejores libros escépticos acerca del mundo digital.»
Salon

«Este ambicioso libro busca ayudar a la gente corriente a sobrevivir y prosperar en una época en que los avances en informática reducen las posibilidades de encontrar empleo.»
USA Today

«Un correctivo muy útil. Si se produce un éxodo digital, Lanier será su Moisés.»
San Francisco Chronicle


ISBN:

978-84-9992-890-6

SOS microbios «Cómo nuestro abuso de los antibióticos aviva las plagas modernas»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 336
Precio: 22,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

¿Cómo está el consumo abusivo de antibióticos avivando la aparición y la propagación de plagas modernas?

En SOS microbios, el doctor Martin Blaser nos invita a explorar el intrincado universo del microbioma humano, en el que, por cientos de miles de años, las bacterias y las células humanas han coexistido en una armoniosa simbiosis responsable del equilibrio y la salud de nuestros cuerpos. Hoy en día, este Edén imperceptible al ojo humano está siendo asaltado por una excesiva dependencia a los antibióticos (entre otros avances médicos), que amenaza con la extinción de nuestros irremplazables microbios, lo cual desencadenaría graves consecuencias para la salud humana.

Ofreciéndonos un recorrido por diferentes estudios de laboratorio que sustentan su teoría, Blaser nos guía a través de este complejo organismo y nos implica en sus esfuerzos por eludir las nefastas consecuencias que podría tener para la salud humana el problema de la dependencia a los antibióticos.

Reseñas:
«El doctor Blaser presenta el tema en una ligera pincelada, sin escatimar en tecnicismos, pero, al mismo tiempo, dota a su libro de un enfoque humano que facilita en gran medida la accesibilidad a sus argumentos y a sus datos.»
Doctora Abigail Zuger, The New York Times

«El peso de las evidencias detrás de las advertencias del Dr. Blaser sobre los antibióticos es abrumador.»
The New York Times

«A diferencia de algunos libros sobre medicina y microbios, el Dr. Blaser no despierta temores de enfermedades exóticas o "superbacterias" pandémicas resistentes a todas las drogas conocidas. Se centra en una preocupación más simple pero más profunda: el daño que la vida moderna inflige en la gran cantidad de microbios que todos nosotros, incluso las personas sanas, llevamos siempre en nuestro cuerpo.»
The Wall Street Journal

«Accesible y desafiante, proporciona un estímulo con el que sondear el dogma existente.»
Science

«¿Por qué tienes sobrepeso? ¿Por qué tu hijo tiene asma? ¿Y por qué tu hija de trece años mide casi dos metros? Según el doctor Martin Blaser, todo ello se debe aque a tu cuerpo le faltan bacterias imprescindibles. Garantizo a los lectores que después de leer este libro estarán de acuerdo con él.»
Laurie Garret

«Un atractivo análisis de una de las formas de vida dominantes del planeta Tierra.»
Publishers Weekly

«SOS microbios del doctor Blaser es una obra maestra sobre salud preventiva brillantemente escrita.»
Booklist

«Blaser merece todo el reconocimiento del mundo por su difusión de las maravillas y la importancia de un mundo imperceptible que nos estamos cargando y sin el cual no podemos vivir.»
Kirkus


ISBN:

9788417636272

1492 «El nacimiento de la modernidad»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 376
Formato: 23,9 x 15,7 cm.
Precio: 22,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Guerras, brujería, plagas y persecuciones, ciencia, magia y profecías, arte y fe, las glorias y miserias de 1492 nos hablan de un mundo en movimiento en este relato deslumbrante que constituye una auténtica historia global del nacimiento de la modernidad.

Profetas, adivinos y astrólogos auguraron que el mundo terminaría en 1492. Tenían razón. Su mundo acabó y empezó el nuestro.

Este fascinante viaje de la Edad Media a la modernidad nos explica los acontecimientos que hicieron posible el mundo en que vivimos: el aumento de los intercambios comerciales y sus efectos en la economía mundial, la forma en que las principales civilizaciones y religiones dividieron el mundo o el cambio en la distribución de la riqueza. De la mano de un guía extraordinario como Felipe Fernández-Armesto, y en compañía de los viajeros auténticos que hicieron posible la transformación, asistimos en Granada, Pekín, Estambul o Tombuctú, y a personajes como Iván el Terrible, Alejandro Borgia, Colón o Zheng He, que protagonizaron este momento de transición.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal