logo paquebote
1011 libros encontrados buscando editorial: Debate

www.paquebote.com > Debate

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9789588931968

Las guerrillas en Colombia «Una historia desde los orígenes hasta los confines»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 832
Formato: 23 x 15,5 cm.
Precio: 23,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Este libro forma parte de la memoria histórica de las guerrillas en Colombia. Cuenta y analiza los casi setenta años de este conflicto político armado contemporáneo, aún en proceso de resolución

Presenciamos hoy el final del ciclo guerrillero en América Latina y el Caribe. Conocer y entender ese pasado, nos ayuda a explicarnos el presente.

Este trabajo es el trabajo más completo sobre el surgimiento, desarrollo y proceso final de las organizaciones guerrilleras en Colombia entre 1950 y la actualidad. Registra la existencia de más de treinta grupos diferentes entre sí en cuanto a lineamientos y objetivos políticos e ideológicos, composición social, número de combatientes, presencia territorial, nexos con movimientos sociales, dimensiones y tiempo de persistencia en el accionar político-militar.


ISBN:

978-84-9992-894-4

Cubriendo el islam «Cómo los medios de comunicación y los expertos determinan nuestra visión del resto del mundo»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 304
Precio: 17,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una obra más necesaria que nunca para reconsiderar la visión que recibimos del islam.

Desde la crisis de los rehenes en Irán hasta la guerra del Golfo y el primer atentado con bomba en el World Trade Center, la mayoría de los medios de comunicación estadounidenses han retratado el islam como una entidad monolítica equivalente a terrorismo y a fanatismo religioso. Al mismo tiempo algunos países islámicos lo invocan para justificar regímenes no democráticos y a menudo represivos. En esta obra clásica, revisada posteriormente por el autor, Edward W. Said examina el origen y la repercusión de las imágenes del islam en los medios de comunicación y revela los objetivos ocultos y la distorsión de los hechos que subyacen incluso en gran parte de los artículos más «objetivos» sobre el mundo islámico.

Said demuestra cómo algunos de los supuestos expertos sobre el islam son en muchas ocasiones especialistas improvisados y periodistas que van a países cuyo idioma, literatura, historia y cultura desconocen, o analistas aficionados a las generalizaciones que, a veces sin saberlo, caen en el prejuicio, la caricatura y el estereotipo.

Con un nuevo prefacio del hijo del autor, Wadie Said, y una introducción del traductor, Bernardino León Gross, este libro se convierte en nuestros días en una obra más necesaria que nunca para reconsiderar la visión que recibimos del islam.


ISBN:

978-84-9992-850-0

Cultura e imperialismo

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 560
Precio: 23,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Publicada originalmente en 1993, Cultura e imperialismo es una obra indispensable que restablece el diálogo entre la literatura y la vida, y permite comprender uno de los procesos históricos y culturales más complejos de la modernidad.

En el siglo XIX y principios del XX, mientras las grandes potencias se esforzaban en construir y mantener imperios que se extendían desde Australia hasta las islas del Caribe, Occidente fue el protagonista incontestable de un esplendor cultural que vio nacer obras maestras tales como la Aida de Verdi, Mansfield Park de Jane Austen, El corazón de las tinieblas de Conrad o El extranjero de Camus, por citar solo algunas. Con todo, y a pesar de la magnitud del fenómeno imperialista que caracterizó esa época, la mayoría de críticos literarios y culturales nunca prestaron la suficiente atención a su influencia sobre la cultura.

Mediante un brillante análisis, Edward W. Said examina estas obras junto con la de escritores de la talla de W. B. Yeats, Chinua Achebe o Salman Rushdie, para demostrar como la periferia sujeta al orden impuesto por la metrópoli supo crear su propia cultura vigorosa, opositora y resistente.

Críticas:
«Obra imprescindible.»
José María Ridao, El País

«La originalidad y la eficacia de este estudio se basan en el método. Said trabaja sobre las obras individuales, leyéndolas primero como grandiosos productos de la imaginación creadora e interpretativa, y luego mostrándolas dentro de la relación entre cultura e imperio.»
Elvira Huelbes, El Mundo

«Pivote entre dos mundos, solo Said ha sido capaz de advertir que la apacible rutina de Mansfield Park, la mansión en la novela de Jane Austen, se mantiene con el trabajo esclavo de una isla del Caribe. Sin imperio, proclama Said, no existiría la novela clásica europea tal como la conocemos.»
Terry Eagleton, The Guardian

«La crítica literaria que intenta tender puentes entre el arte y la política tiene que aprender mucho, si no todo, de este impresionante diálogo de Said consigo mismo.»
Camille Paglia, The Washington Post


ISBN:

978-84-9992-804-3

Verdad «Cómo los distintos lados de cada historia configuran nuestra realidad»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 368
Precio: 20,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

¿Verdad o mentira? Las cosas casi nunca son tan sencillas.
Un alegato a favor de la verdad en tiempos de posverdad.

Hay más de una verdad acerca de casi todo. Comer carne es nutritivo, pero también perjudicial para el medioambiente. Internet difunde el conocimiento, pero también el odio. Como es lógico, cuando nos comunicamos seleccionamos aquellas verdades que son más favorables a lo que nos interesa defender.

Podemos elegir verdades de manera constructiva para inspirar a nuestros compañeros, animar a las nuevas generaciones y fomentar cambios positivos. O podemos optar por aquellas que proyectan una imagen falsa de la realidad y engañan a la gente sin mentir. Los demás pueden hacer lo mismo, motivarnos o manipularnos mediante la verdad. Las verdades son herramientas neutrales y muy versátiles que podemos emplear para bien o para mal.

En Verdad, Hector Macdonald explora cómo se usa y abusa de la verdad en la política, los negocios, los medios de comunicación y la vida cotidiana, para demostrar que una mejor comprensión de las muchas caras de la verdad nos ayuda a navegar mejor nuestro mundo e influir más en él. Macdonald combina su talento narrativo con lecciones prácticas y una sucesión de historias fascinantes, divertidas e iluminadoras. Verdad es un libro necesario y adictivo acerca de cuán profundamente nuestras acciones y opiniones se ven influidas por las verdades que deciden contar quienes nos rodean


ISBN:

9788499928692

El regreso liberal «Más allá de la política de la identidad»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 160
Formato: 19,6 x 11,5 cm.
Precio: 17,89
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

¿Cómo puede la izquierda recuperar sus valores y ofrecer un proyecto de futuro comprometido con la sociedad?

El análisis y las conclusiones de Lilla son de lectura obligatoria a ambos lados del Atlántico para entender qué sucede a los partidos progresistas.

La victoria electoral de Donald Trump en noviembre de 2016 causó un terremoto devastador en la izquierda estadounidense. Uno de los primeros en reaccionar fue Mark Lilla, el respetado autor de ensayos como Pensadores temerarios o La mente naufragada.

Su polémico diagnóstico consideraba que la bizantina deriva del pensamiento progresista hacia debates y posiciones relacionados con la identidad, la alejaban irremisiblemente de la mayoría de los votantes: la izquierda solo podría volver a gobernar si lograba reconstruir un mensaje que apelara a la sociedad en su conjunto y propusiera una visión de un futuro común.

En El regreso liberal, Lilla presenta un argumento apasionado, duro y doloroso acerca del fracaso del liberalismo estadounidense desde los años de Reagan. Aunque Clinton y Obama repitieron mandato, el debate político central sigue dominado por las ideas republicanas: un papel reducido del Estado, impuestos bajos e individualismo a ultranza. Enfrente, los demócratas no han sido capaces de construir un discurso alternativo, perdidos en la selva de las identidades.

La crítica ha dicho:
«Un breve y excelente libro sobre el declive del liberalismo estadounidense que explica cómo pasó de los éxitos de Roosevelt a los abismos de la política de la identidad actual.»
Fareed Zakaria, CNN

«En su nuevo libro Lilla lanza un aviso importante, apasionado y muy crítico a los liberales que, en su opinión, están atrapados en el fango. El mensaje de Lilla es oportuno y necesario.»
Arlie Russell Hochschild, The Washington Post

«Lilla plantea una conversación magistral en este breve ensayo.»
Los Angeles Review of Books

«El retorno liberal es un diagnóstico perfecto.»
The Guardian

«El libro de Lilla es un importante contrapeso a la opinión general.»
The Financial Times

«Tras el desastre de noviembre de 2016, se necesita urgentemente un análisis de la catástrofe. Mark Lilla ha escrito un ensayo profundo y provocativo sobre lo que ocurrió, y lo que liberales, moderados y progresistas deberían hacer al respecto.»
Steven Pinker


ISBN:

9788499921341

¿Qué me estás cantando? «Memoria de un siglo de canciones»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 496
Formato: 23 x 15,4 cm.
Precio: 24,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una historia social de España a través de sus canciones más famosas.

¿Qué cuentan de nosotros las canciones que escuchamos? ¿Se puede trazar la historia de un país a través de su música? Esa es la apuesta de este libro: la España del hambre y de la moral nacionalcatólica da «La vaca lechera» y las coplas de amores tabernarios, los atisbos de apertura se reflejan en la aparición de Paco Ibáñez, Raimon o Serrat, la modernización de las costumbres encuentran voz en ritmos y letras desenfadados como «La chica yeyé».

Dividido en dos partes, «La música de mis abuelos» y «La música de mis padres», este ensayo es un fascinante recorrido por el siglo XX. Hasta el año de nacimiento del autor, 1976, las canciones del momento se convierten en el mejor atajo para entender y sentir cómo fue la España de nuestros padres y de nuestros abuelos.

Los hechos históricos, los usos y costumbres del amor, la identidad nacional, las drogas, la lucha política, la memoria familiar, el papel de la mujer o la evolución tecnológica son analizados canción a canción.

Con un humor inteligente y una mirada a ratos curiosa y a ratos tierna, ¿Qué me estás cantando? es el libro que reúne a tres generaciones en torno a la música


ISBN:

978-84-9992-868-5

El golpe posmoderno «15 lecciones para el futuro de la democracia»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 224
Precio: 16,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Del lenguaje a la política de la identidad, pasando por los mitos fundacionales del independentismo, sus utopías contradictorias o la dureza del encontronazo con la realidad, Daniel Gascón analiza un fenómeno que ha traído de regreso amenazas que creíamos superadas -la discusión por las fronteras, el conflicto étnico, la posibilidad de la violencia-, y que muestra las fragilidades y fortalezas de nuestra democracia.

La deriva ilegal del independentismo catalán es el mayor desafío al que se ha enfrentado la democracia española contemporánea. Un fenómeno local pero también global: puso en cuestión nuestra forma de convivencia, mostró una tentativa de repliegue en un mundo cada vez más interconectado, explotó la confusión entre hechos y opiniones, y empleó sin escrúpulos la mentira y la manipulación.

Un proceso inédito que podría considerarse incluso un curso de política en tiempo real, un experimento donde se enfrentan dos concepciones de la democracia: una liberal pluralista, la otra iliberal y plebiscitaria. El procés combina el énfasis en una identidad única con la percepción de que España es un proyecto agotado, el imaginario kitsch del nacionalismo con una apuesta aparentemente hiperdemocrática, la sentimentalización de la política con las nuevas formas de comunicación, la reivindicación de la condición de víctima con la sensación de superioridad.


ISBN:

978-84-9992-851-7

Mil palabras

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 392
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Mil palabras es la nueva obra de Gabriel Zaid, una compilación de artículos en los que logra que cada palabra establezca un diálogo inusitado entre pasado y presente, entre sentido original y sus derivaciones. La historia de nuestras palabras es la otra historia de nuestra cultura.

Muchas palabras llaman la atención por sí mismas. Despiertan la curiosidad, comentarios y luego el uso intencionado. En todas las lenguas hay juegos de palabras y chistes basados en un doble sentido. En los periódicos, la radio, la televisión y la web hay secciones dedicadas a comentarlas. Muchos lectores resuelven crucigramas o pruebas sobre el significado de un vocablo. Los diccionarios se inventaron hace más de cuatro mil años.

Este es un libro para los aficionados a observar palabras, como los hay que observan pájaros. Comenta más de un millar por el simple gusto de hacerlo. Se puede leer de cabo a rabo o en cualquier orden. Comparte con el lector curioso la felicidad de observar.

Reseñas:
«Recomiendo vivamente al lector las estimulantes reflexiones del poeta y ensayista mexicano Gabriel Zaid, autor de obras que he leído siempre con interés.»
Juan Goytisolo

«Gabriel Zaid es capaz de observar el mundo de las letras desde la perspectiva otorgada por otras disciplinas. Su gran acierto es la virtud del poeta: decir lo que oscuramente habíamos intuido sin alcanzar a formularlo en palabras.»
José Emilio Pacheco


ISBN:

9788499928425

La sinfonía de la libertad «Música y política»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 224
Formato: 17,90, 22,9 x 15,1 cm.
Precio: 17,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Esta obra ofrece una gran panorámica de la música política de todos los tiempos, compositores e intérpretes. Si eres amante de la música, disfrutarás con esta faceta de Antoni Batista en un viaje inédito por el arte de los sonidos.

Mozart hizo política. Beethoven es el legado de la Revolución Francesa a la Unión Europea. Chopin, Verdi, Sibelius, Falla reivindicaron patrias libres. Dvorak inventó el federalismo sinfónico. La inmensa creatividad de Shostakóvich venció al estalinismo. Casals desafió a Franco y a Hitler. Celibidache se rebeló contra la industria discográfica. Barenboim unió a palestinos y a judíos...

La música y la política se han ido entrelazando a lo largo de la historia, pero es una relación poco menos que desconocida. La sinfonía de la libertad recoge sus encuentros más significativos.

Además de abundante información, que sorprenderá a muchos, este libro contiene aportaciones musicológicas originales de un autor que logra aunar el desafío intelectual del ensayo con el ritmo trepidante de la narrativa.


ISBN:

9788499928319

Dinero oscuro «La historia oculta de los multimillonarios escondidos detrás del auge de la extrema derecha norteamericana»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 576
Formato: 21,90, 22,9 x 15,4 cm.
Precio: 21,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una inquietante crónica sobre los multimillonarios escondidos detrás del auge de la extrema derecha norteamericana.

En los años ochenta, liderados por los hermanos Koch y sin que nadie se percatara del impacto que tendrían sus acciones en el futuro de la política nacional estadounidense, algunos multimillonarios empezaron a invertir cantidades exorbitantes en las campañas electorales del ala más radical del Partido Republicano. Actualmente, su triunfo no solo es evidente en el ámbito electoral: a través de la implantación y la financiación de toda una red afín compuesta por think tanks, programas universitarios y medios de comunicación, este selecto grupo de ideólogos ha conseguido moldear las reglas del juego de la democracia norteamericana.

En esta impactante y poderosa investigación periodística, Jane Mayer examina los orígenes, el auge y la dominación de una casta que, no conformes con disfrutar de uno de los tratos más privilegiados en el planeta y acumular el porcentaje más elevado de la riqueza mundial generada, han secuestrado la democracia estadounidense para sus propios fines con una sofisticación inaudita y altamente efectiva.

Reseñas:
«Una lectura absolutamente necesaria para todo aquel que busque darle un sentido a la política actual.»
The New York Review of Books




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal