logo paquebote
896 libros encontrados buscando editorial: Krk

www.paquebote.com > Krk

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-8367-787-2

De perros (madame) - Gone to the Dogs (Madame)

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 126
Formato: Rústica, 12 x 17 cm.
Precio: 9,94
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Edición bilingüe.
Introducción y traducción de Emilia María Durán Almarza

«De perros, (madame)» es un relato en primera persona de las vivencias de Tshana, una trabajadora del hogar en un barrio acomodado del centro de Bruselas. A pesar de la posición de precariedad que ocupa en la capital europea como migrante indocumentada, Tshana es capaz de llevar una vida digna, consciente de que la escasez de mano de obra en el sector del servicio doméstico en la urbe belga la convierte una trabajadora imprescindible, lo que permite algunas licencias. El relato se articula en torno a la figura de Mister Dog, la mascota de la casa donde trabaja Tshana y la expresión «gone to the dogs», que significa literalmente «echarse a perder». Si, por un lado, Mister Dog —y por extensión las mascotas— son humanizadas en el relato hasta el punto de disfrutar de todas las comodidades de una vida privilegiada, Tshana y las migrantes indocumentadas sufren el proceso contrario, siendo deshumanizadas al verse desprovistas de sus derechos humanos fundamentales.

Alecia McKenzie es una escritora jamaicana arragaida en Francia. Su primera colección de cuentos, Satellite City, y su novela Sweetheart han ganado en 1993 y 2012 el prestigioso Premio Literario de la Commonwealth. Sweetheart se ha traducido al francés (Trésor) y recibió, además, el Prix Carbet des Lycéens en 2017. Su narrativa corta ha aparecido en revistas literarias y en antologías como Stories from Blue Latitudes, The Oxford Book of Caribbean Short Stories, Bridges, Global Tales, Girls Night In y To Exist Is to Resist. En 2019, fue finalista en el premio Sunday Times Audible Short Story Award. Su novela más reciente es A Million Aunties (2020).


ISBN:

978-84-8367-782-7

Anfitriones e invitados y otros ensayos

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 384
Formato: Tapa dura, 11,3 x 16,5 cm.
Precio: 24,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

-- Selección, traducción e introducción de Gema Vives

De la obra literaria del caricaturista inglés Max Beerbohm (1872-1956) los lectores españoles conocían la novela Zuleika Dobson y algunos cuentos. Pero son sus ensayos los que le hicieron célebre. Virgina Woolf dijo de ellos: «Lo que Mr. Beerbohm nos dio, claro, fue a sí mismo. (…) Se veía aquejado por alegrías y penas particulares, y no tenía evangelio que predicar ni conocimientos que impartir. (…) Ha traído la personalidad a la literatura, no de manera inconsciente e impura, sino tan consciente y puramente que no sabemos si hay una relación entre Max el ensayista y Mr. Beerbohm el hombre».

En esta primera traducción castellana de veinte de sus ensayos, el lector encontrará algunos que merecen estar en cualquier antología de los mejores ensayos breves: es el caso de Anfitriones e invitados, La risa o Quia imperfectum. Otros han sido elegidos por su interés biográfico (Diminuendo, Los actores), por su original tratamiento de algún tema conocido (El caso de Prometeo), por descubrirnos a una escritora de fama mundial hace cien años y hoy olvidada (Ouida), o por ser ejemplos del Beerbohm más nostálgico (Volver a Londres, El sombrero de copa) o del más divertido (¿Cómo expresarlo?, Salir a dar un paseo). No podía faltar El espíritu de la caricatura, donde Beerbohm expone sus ideas sobre el arte menor en el que sobresalía.
La traducción de Gema Vives hace hablar a Max Beerbohm en español sin menoscabo de la ironía y de la prosa fluida pero impecable que lo caracterizan. Una introducción proporciona datos fiables de la vida del autor y algunas valoraciones críticas de su obra.

Max Beerbohm nació en Londres en 1872, en el seno de una familia inglesa por parte de madre y germano-holandesa por parte de padre. Tras una infancia feliz y prolongada, estudió en la Universidad de Oxford cuando esta era el centro del movimiento esteticista. Se marchó antes de obtener un diploma y a los veinticuatro años cobró fama con una doble publicación: la de su primer libro de ensayos y la de su primera colección de caricaturas. Durante la época eduardiana trabajó como crítico teatral y alternó con los personajes más conocidos de la sociedad londinense. 1910 es el año de su huida: cansado del tráfago de una gran ciudad, se casó con la actriz Florence Kahn y se instaló con ella en un pueblo de la costa italiana. Allí vivirían a partir de entonces, con la excepción de los años de las dos guerras mundiales, que pasaron en Inglaterra. «El incomparable Max», como lo llamaban sus contemporáneos, es autor de varios libros de ensayos, una novela, cuentos, parodias literarias, y de unas dos mil caricaturas. Murió en Rapallo, el 26 de mayo de 1956.


ISBN:

978-84-8367-786-5

La última guerra del Rey de Israel «Incertidumbre y probabilidad en medicina»

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 240
Formato: Tapa dura, 11,3 x 16,5 cm.
Precio: 21,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

La última guerra del Rey de Israel no es un libro de medicina y tampoco una obra de ficción. A través de la minuciosa descripción de un caso clínico (la enfermedad y muerte del presidente de Israel, Ariel Sharon), y de la reflexión sobre sus matices y aristas, el autor realiza un viaje de ida y vuelta desde la ciencia a las humanidades, en el que intenta servir de guía al lector por los vericuetos de las enfermedades cerebrovasculares, el pensamiento médico, los límites de la ética y las dificultades que entraña encontrar la verdad. Evitando en la medida de lo posible el lenguaje técnico, el autor pone al alcance de los lectores un libro para todos los públicos, en el que encontrarán las herramientas necesarias para entender la medicina como lo que (en palabras de William Osler) realmente es: una ciencia de la incertidumbre, un arte de la probabilidad..

Sergio Calleja Puerta (Montecoya, Piloña, 1971) estudió medicina en la Universidad de Oviedo y se hizo especialista en neurología en el Hospital Universitario Central de Asturias (huca), donde es actualmente jefe de sección de Patología Cerebrovascular. Ha sido profesor asociado en la Universidad de Oviedo y ha publicado numerosos artículos científicos y capítulos en libros de su especialidad, pero ha mostrado especial interés por la divulgación de los conocimientos médicos a la ciudadanía, convencido de que la cultura es una herramienta eficaz para prevenir la enfermedad y para afrontarla cuando se presenta. En su actividad divulgadora incide principalmente en la relevancia de los factores socioeconómicos y comunitarios para la salud, y en la importancia de preservar y mejorar nuestro sistema público y universal de atención como mejor garantía de la misma. Con esta obra, que da continuidad a innumerables charlas en centros sociales y proyectos comunitarios, traslada al papel su pasión divulgadora.


ISBN:

9788483677742

La luz del alba

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 272
Formato: 16,5 x 23,5 cm.
Precio: 23,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Esta historia, difícilmente imaginable, comienza en Mieres del Camino, Asturias, en una noche de San Juan a principios del siglo XX y finaliza a comienzos de la segunda década del XXI, época en la que nuestro planeta sufre la propagación de la pandemia del covid-19.
Su protagonista es Sara, una mujer tenaz y adelantada a su tiempo que logró sortear dificultades aparentemente insalvables en una época en la que la mayoría de las mujeres vivían subordinadas, carecían de derechos laborales y solo eran visibles para la sociedad como referencia en un censo.
El desarrollo de la trama se extiende más allá del fallecimiento de Sara, cuando el mundo pasó de ser manual a digital; pero los sentimientos siguen siendo los que conforman, dan sentido a nuestra existencia y logran solventar situaciones extraordinarias que no tienen parangón.
La luz del alba, sin duda, es una de ellas.


ISBN:

978-84-8367-775-9

El mercader

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 96
Formato: Rústica, 11,3 x 16,5 cm.
Precio: 9,94
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

El mercader representa el conflicto entre un padre, Demifón, y su hijo, Carino, por asegurarse la propiedad y el cariño de Pasicompsa, cortesana que este se ha traído al volver a Atenas tras dos años en Rodas como mercader. Allí lo había enviado su padre para apartarlo de una vida disoluta. De tal palo, tal astilla, dice el refrán, y de modo paralelo ambos planean vendérsela a su vecino Lisímaco —el padre— y a su amigo Éutico —el hijo—, a su vez padre e hijo, con el fin común de tenerla a su disposición sin despertar sospechas.
Esta comedia pertenece al primer período de la producción plautina pero en ella se aprecian ya las características propias de su autor: tramas rebuscadas, equívocos, interpretación literal de las metáforas como recurso cómico o aparición de personajes tipo, como el viejo libidinoso, el joven enamorado o el esclavo que asiste a su amo. Hay también dos monólogos moralizantes […]: el monólogo feminista —si se me permite el anacronismo— de Sira y el de Éutico proponiendo la promulgación de una ley que prohíba a los viejos tener amantes.
Cecilia Blanco Pascual, de la Introducción.


ISBN:

978-84-8367-770-4

De la lucha antifranquista a los nuevos movimientos sociales. Una historia del Movimiento Comunista de Asturias. Vol. II

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 772
Formato: 17,5 x 25 cm.
Precio: 45,00
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Al margen de las instituciones y sin ningún tipo de participación en el poder político, el Movimiento Comunista de Asturies (MCA) tuvo una importante influencia en la vida social asturiana durante las dos décadas que abarcan desde comienzos de los años setenta del pasado siglo hasta principios de los noventa.
Primero en la lucha clandestina contra la dictadura franquista, luego en el complejo juego político de la Transición y finalmente en el desarrollo de nuevos movimientos sociales como el feminismo, el ecologismo, los derechos lingüísticos o el antimilitarismo, el MCA desplegó una intensa actividad y grandes dotes de creatividad, adelantándose muchas veces a su tiempo, al proponer y defender iniciativas que acabarían siendo asumidas por otras fuerzas políticas y por el conjunto de la sociedad.
A lo largo de su trayectoria, el MCA fue experimentando una profunda evolución política e ideológica, fruto de la reflexión interna, que le llevaría a transformarse, a comienzos de los años noventa, en una nueva entidad socio-cultural denominada Lliberación.


• Carlos Gordon Rodríguez (Avilés, 1974) es doctor en Historia por la Universidad de Oviedo. Como investigador, ha participado en varios proyectos relacionados con la historia del movimiento obrero asturiano durante el Franquismo y la Transición. Es autor de diversas publicaciones sobre este mismo tema.


ISBN:

978-84-8367-769-8

De la lucha antifranquista a los nuevos movimientos sociales. Una historia del Movimiento Comunista de Asturias. Vol. I

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 600
Formato: 17,5 x 25 cm.
Precio: 45,00
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Al margen de las instituciones y sin ningún tipo de participación en el poder político, el Movimiento Comunista de Asturies (MCA) tuvo una importante influencia en la vida social asturiana durante las dos décadas que abarcan desde comienzos de los años setenta del pasado siglo hasta principios de los noventa.
Primero en la lucha clandestina contra la dictadura franquista, luego en el complejo juego político de la Transición y finalmente en el desarrollo de nuevos movimientos sociales como el feminismo, el ecologismo, los derechos lingüísticos o el antimilitarismo, el MCA desplegó una intensa actividad y grandes dotes de creatividad, adelantándose muchas veces a su tiempo, al proponer y defender iniciativas que acabarían siendo asumidas por otras fuerzas políticas y por el conjunto de la sociedad.
A lo largo de su trayectoria, el MCA fue experimentando una profunda evolución política e ideológica, fruto de la reflexión interna, que le llevaría a transformarse, a comienzos de los años noventa, en una nueva entidad socio-cultural denominada Lliberación.


• Carlos Gordon Rodríguez (Avilés, 1974) es doctor en Historia por la Universidad de Oviedo. Como investigador, ha participado en varios proyectos relacionados con la historia del movimiento obrero asturiano durante el Franquismo y la Transición. Es autor de diversas publicaciones sobre este mismo tema.


ISBN:

978-84-8367-778-0

Somiedo esencial

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 96
Formato: 20 x 23 cm.
Precio: 15,00
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Con este libro, lejos de realizar un trabajo técnico y descriptivo, el autor trata de mostrar una visión personal con una selección de las fotografías que ha realizado a lo largo de un trabajo continuado de quince años, tratando de englobar los valores de un lugar con una naturaleza imponente, unos paisajes de una belleza increíble conjugados con elementos antrópicos totalmente armonizados y con un grado de conservación único en el entorno de la Europa occidental.

• Jorge Jáuregui es licenciado en Biología y un gran aficionado a la naturaleza desde muy joven. Durante varios años se dedicó a recorrer Somiedo con su equipo fotográfico a la espalda al menos una vez por semana, sintiéndose cada vez más atraído por lo que se encontraba. Por fin, en 2015, junto con Sofía, fundaron la empresa Somiedo Experience, con lo que su vínculo se hizo total, hasta el punto de que Somiedo se ha convertido en su lugar de residencia.


ISBN:

978-84-8367-763-6

Historia del socialismo asturiano. Tomo IV. En el Franquismo y en la Transición

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 464
Formato: 16,5 x 23,5 cm.
Precio: 30,00
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

El franquismo es una realidad en Asturias desde el hundimiento del Frente Norte (20-21 de octubre de 1937) hasta al menos el fallecimiento de Franco (20 de noviembre de 1975). Fueron casi 40 años durante los cuales la represión sistemática contra las fuerzas político-sindicales constitutivas del Frente Popular republicano las obligó a una heroica supervivencia.
Pese a esta situación, la larga tradición orgánica del socialismo asturiano, geográficamente roto entre el interior y el exilio, impulsó su rápida reorganización como Comisión Socialista Asturiana (CSA) más allá de los Pirineos y Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) en las ciudades, villas y pueblos de la región.
La CSA se constituye formalmente en Montauban (Francia) el 14 de octubre de 1945 como cristalización de un proceso movilizador de los asturianos socialistas exiliados; José Barreiro García la dirigió desde entonces hasta su fallecimiento, el 17 de agosto de 1975.
En el interior, la FSA-PSOE sobrevivió en centros de reclusión, campos de concentración y colonias de trabajadores hasta constituirse como tal en las afueras de Oviedo el 5 de octubre de 1943, con Florentino Zapico Loredo como presidente.
Pese a la fractura geográfica, la CSA y la FSA actúan como un todo compacto. Analizar este proceso histórico es el objetivo del libro que el lector tiene en sus manos. Tal vez su lectura ayude a comprender por qué el socialismo asturiano irrumpe en la Transición democrática como fuerza política hegemónica, sin descartar la perduración de la memoria histórica conservada en el silencio atronador de la clandestinidad.


ISBN:

978-84-8367-771-1

F(r)ases lunares

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 188
Formato: 11,3 x 16,5 cm.
Precio: 14,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• Ilustraciones de Elena Suárez Vega.
• Prólogo de Javier García Rodríguez

«La luna es en este libro un pretexto. Y también un texto y contexto. Como texto, se lee constantemente a partir de unas claves que los versos ayudan a descifrar. Como contexto, la luna tiene aquí un lugar en el que se muestra en todo su esplendor porque Javier Suárez Pandiello ha dibujado —y este es otro más de los méritos del libro— un mapa, a mano alzada, de la presencia de la luna, procurándole al lector infinitas coordenadas para sentirse un lunático a través de una valiosísima antología de espacios donde poder alunizar (y alucinar también, por qué no).» (Del prólogo de Javier García Rodríguez).

Aquí se presentan escenas del quehacer cotidiano, del trabajo y el ocio, de la lucha por la supervivencia, de los miedos que atenazan y los sueños que trascienden. Para ello utilizo también frases lunares, en la medida en que ese veleidoso y caprichoso influjo de la luna, con total certeza, está presente en nuestras vidas, por más que podamos cuestionar el grado de eficacia con que ejerce su gobierno. De modo que relájense, pasen y vean, que, como escribió Gioconda Belli, «sale la luna alfanje a descabezar luciérnagas». (De la introducción).

-- Javier Suárez Pandiello. Catedrático de Economía Pública en la Universidad de Oviedo, de cuya Facultad de Economía y Empresa fue decano, ha publicado nueve libros y una centena de artículos y capítulos de libros en materias de su especialidad. Ha sido editor ejecutivo de la revista académica Hacienda Pública Española / Review of Public Economics y en la actualidad (2023) es presidente de la Asociación Iberoamericana de Financiación Local.
Aficionado desde siempre a la literatura, los textos de F(r)ases lunares constituyen su tercera intrusión en los terrenos de la poesía, tras De ausencias y eternidades, 2013, y Cómo arruinarle la siesta a un parado impaciente, 2017, todos ellos publicados por la editorial KRK.
Elena Suárez Vega. Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III, y titulada en el Grado Profesional de Piano por el Conservatorio de Oviedo, se encuentra en la actualidad cursando el último año de la Diplomatura General de Animación 2d en la Escuela Superior de Dibujo Profesional, tarea que compagina con sus trabajos como freelance en algunos proyectos independientes.
Su experiencia previa en ilustración abarca tres libros (Cómo arruinarle la siesta a un parado impaciente, KRK, 2017, Sentirte, Chiado, 2019 y Cosiquines de Asturies, KRK, 2019). Además ha trabajado en diseño de logos, banners y publicaciones de redes sociales y lo ha hecho como editora de vídeo, creativa audiovisual y en departamentos de redacción de contenidos y de arte en rodajes de videoclips.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal