logo paquebote
1002 libros encontrados buscando editorial: Debate

www.paquebote.com > Debate

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-18967-05-4

¡Vamos! «Siete ideas audaces para una América Latina más próspera, justa y feliz»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 208
Precio: 18,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Ideas audaces para una región más rica, más justa,

más integrada en el mundo e infinitamente más feliz.

América Latina es un enigma. Mientras los medios publican titulares sobre protestas, crimen, desigualdad, populismo y deuda, quienes viven y trabajan en esta región de setecientos millones de personas afrontan una realidad infinitamente más compleja, asombrosa y -en muchas ocasiones- alentadora. Pocas figuras comprenden esta dualidad más íntimamente que Luis Alberto Moreno. Después de más de tres décadas en el centro de la actividad política, diplomática y empresarial del hemisferio sur, Moreno ofrece un valioso recorrido por unos países cuya acelerada transformación se resiste a las interpretaciones convencionales. A través de su amistad con jóvenes, alcaldesas, académicos, ejecutivos, artistas, gastrónomos, jefes de Estado y pequeños empresarios, Moreno ilumina las paradojas de un continente donde la frustración convive con la creatividad, el patriotismo, la solidaridad y la esperanza.


ISBN:

978-84-18056-66-6

Carmen Balcells, traficante de palabras

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 496
Precio: 22,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La primera biografía autorizada de Carmen Balcells, la agente literaria

que revolucionó el panorama editorial en español.

Carmen Balcells fue mucho más que una agente, fue un mito. Una combinación afortunada de talento, inteligencia y ambición la convirtió en un referente internacional de la literatura en lengua española. Para escribir su biografía, Carme Riera, que la trató durante casi cuarenta años, ha tenido acceso al archivo de la agencia y ha entrevistado a familiares, amigos, autores, editores y agentes. El resultado es el brillante retrato de una figura querida y temida, poderosa y polémica, que reunió un catálogo asombroso de autores y ocupa un lugar esencial en la cultura hispánica de los últimos setenta años.

Reseñas:


«El legado de Balcells no es menos importante que el que deja un gran escritor, pintor o músico».
MARIO VARGAS LLOSA

«Carmen Balcells es un emperador romano».
GONZALO SUÁREZ

«Tener a Balcells era viajar siempre en primera».
EDUARDO MENDOZA

«Con Balcells ganó siempre la literatura».
MIQUEL DE PALOL


ISBN:

9788417636920

El día que el mundo deje de comprar «Cómo el fin del consumo salvaría el medioambiente y a la humanidad»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 320
Formato: 23 x 15,1 cm.
Precio: 21,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

¿Lo quieres o lo necesitas?

Una gran crónica sobre lo que significaría dejar de comprar.

Jamás los bienes materiales habían sido tan importantes para nuestra vida y nuestra identidad. Agotamos los recursos del planeta dos veces más rápido de lo que pueden regenerarse. Compramos el doble de prendas de ropa que hace veinte años y las conservamos durante la mitad de tiempo. Vivimos inmersos en la cultura del consumo compulsivo, conocemos las consecuencias y, sin embargo, no podemos parar. Pero ¿cómo sería nuestro mundo si dejásemos de hacerlo? ¿Se colapsaría la civilización? ¿Asistiríamos al renacimiento de la ecología del planeta? ¿Qué ocurriría con nuestra manera de pensar, crear productos, invertir el tiempo, expresar nuestra individualidad?

J. B. MacKinnon entrevista a productores artesanales y sociedades de consumo cero, visita lugares donde las economías han experimentado cierres temporales y reúne una gran cantidad de opiniones de expertos. El resultado es una crónica profundamente perspicaz y actual, una exploración esencial de quiénes somos y qué consumimos, y una visión de un futuro, quizá, más sostenible.

Sabemos que con nuestras propias decisiones hemos puesto al mundo en peligro; ahora debemos preguntarnos si seremos capaces de cambiar de paradigma.

La crítica ha dicho:


«Un análisis bien documentado y provocador que ofrece esperanza y optimismo para nuestro futuro».
Kirkus

«Ingenioso y erudito. Muestra con maestría la compleja relación entre la cultura del consumo y la naturaleza. Un agudo relato que ofrece un punto de partida para el cambio (y para el optimismo)».
Library Journal

«Una delicia. MacKinnon explora a fondo un enigma central en nuestros días: en qué medida somos lo que compramos y cómo comprar menos podría hacernos mucho mejores».
Andrew Blum

«Con ingenio, precisión y reflexiones sorprendentes, MacKinnon analiza en profundidad lo que hemos hecho y lo que podríamos hacer mucho mejor. Es uno de los libros más importantes y mejor escritos que he leído».
Ronald Wright

«Lleno de esperanza y de profundas reflexiones, sin pretensiones ni sermones, es una lectura emocionante y verdaderamente inspiradora. No pude parar de leerlo».
Joel Bakan

«Bien investigado y estimulante. Los lectores se animarán a realizar cambios en sus propios hábitos de compra».
Publishers Weekly

«En medio de una gran cantidad de manuales a menudo simplistas para una vida sencilla, este libro se destaca por su curiosidad, humanidad y apreciación genuinamente global de por qué consumimos demasiado y qué hacer al respecto».
Frank Trentmann, autor de Empire of Things


ISBN:

9788418619175

El partido «Los mejores 90 minutos de la historia del fútbol. Italia-Brasil 1982»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 480
Formato: 23 x 15,1 cm.
Precio: 21,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

«Será un partido que recordaremos, del que hablaremos todavía cuando hayan pasado muchos años y sus principales protagonistas sean solo nombres vinculados a la mitología del fútbol».
MARIO VARGAS LLOSA

Piero Trellini tenía solo doce años el 5 de julio de 1982, cuando Brasil e Italia se disputaron el pase a la semifinal del mundial de España. El resultado parecía decidido: los brasileños poseían la belleza en la técnica y la ejecución; las apuestas estaban con ellos. Para los italianos, sumidos en un silencio tácito de años y en una guerra con el mundo y consigo mismos, el reto era imposible. Y, sin embargo, tras ese día, el fútbol nunca volvió a ser lo mismo. Ganó un país que no se atrevía a soñar con una victoria.

Este libro es el relato de una pasión narrado con la pulcritud de un historiador, la curiosidad de un reportero y la pasión de un aficionado. En él cabe todo, desde los anteriores mundiales hasta las trayectorias políticas de los países implicados, desde las alineaciones hasta el análisis del minuto a minuto. Es una crónica apasionante con un elenco de personajes inolvidables (Rossi, Sócrates, Falcao, Junior, Conti, Tardelli, Zoff) del que quizá fue el mejor partido de fútbol de la historia. Pero no es solo una oda al juego, es también la recreación del ambiente político, social y económico de los años setenta y ochenta, una línea cronológica que trasciende el ensayo deportivo para entender lo que fuimos y nunca volveremos a ser.

La crítica ha dicho:

«Será un partido que recordaremos, del que hablaremos todavía cuando hayan pasado muchos años y sus principales protagonistas sean solo nombres vinculados a la mitología del fútbol».
Mario Vargas Llosa

«Nunca había leído, sobre un único partido, una crónica tan completa y atractiva. En su género: una obra maestra».
Darwin Pastorin, Huffington Post

«Ya no se escriben libros así. Es un superlibro (así como decimos superhéroe), tiene superpoderes, y su mayor superpoder es hacer revivir el partido con un suspense insostenible, como si no supiésemos que Paolo Rossi metió tres goles. Recomiendo El partido a los apasionados del fútbol. Descubrirán muchísimas cosas. De la vida y no del fútbol».
Antonio D#Orrico, Sette, Corriere della Sera


ISBN:

9788418006470

Metrópolis «Una historia de la ciudad, el mayor invento de la humanidad»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 512
Formato: 22,9 x 15,2 cm.
Precio: 23,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El fascinante relato de cómo las ciudades han sido, desde hace más de siete mil años, las impulsoras de las mayores transformaciones de la historia de la humanidad.

En los doscientos milenios que la humanidad lleva de existencia, nada nos ha transformado con mayor profundidad que las ciudades, centros efervescentes de creatividad e innovación, impulsoras de los mayores avances de la historia. Aunque durante siglos solo las habitaba una pequeña minoría, el calor que irradian ha desencadenado la mayor parte de nuestras revoluciones políticas, sociales, comerciales, científicas y artísticas. Metrópolis es una historia global de cómo los centros urbanos han permitido el florecimiento de las grandes civilizaciones, y también el relato de cómo hemos llegado a ser quienes somos.

Wilson lleva a los lectores en un viaje por las ciudades más importantes a través de más de siete mil años de historia para revelarnos las innovaciones impulsadas por cada una de ellas: desde los inicios de la educación cívica en Atenas hasta la ecorreinvención de Shanghái en el siglo XXI, pasando por los inicios del comercio global en el Bagdad del siglo IX, el papel de los cafés londinenses en el surgimiento de los mercados financieros, las comodidades domésticas en el corazón de Ámsterdam, el pavoneo parisino durante la Belle Époque, el impacto de la verticalidad en la ciudad de Nueva York o la expansión de Los Ángeles.

Hoy la mitad de la población mundial vive en ciudades, y con el cosmopolitismo de las principales metrópolis del planeta bajo el ataque del nacionalismo y la hostilidad hacia la globalización, conocerlas se vuelve más importante que nunca, y es el punto de partida necesario para reimaginar el urbanismo del futuro, uno de los problemas más urgentes del siglo XXI.

La crítica ha dicho...
«Leer este libro es como visitar una de esas ciudades excitantes por primera vez: deslumbrante».

The Wall Street Journal

«Un estimulante recorrido por más de dos docenas de ciudades y miles de años. Una empresa audaz que ofrece una lectura apasionante».

The New York Times Book Review

«Fascinante y repleto de color. Nos hace comprender por qué preferimos las ciudades y por qué, pese a su lado oscuro, no parece que vayamos a abandonarlas pronto».

The Daily Telegraph

«Un agudo recordatorio de que la metrópolis es vulnerable. Wilson sintetiza con brillantez las fuerzas que hacen que las ciudades bullan».

Financial Times

«Amplio, entretenido y rico en detalles, su mérito radica en lograr la asmbrosa hazaña de estar a la altura de la inmensidad de su tema».

Literary Review

«Una oda a las ciudades y a la vida cosmopolita. Metrópolis tiene la virtud añadida de que Wilson es un guía erudito y creativo».

TIME

«Wilson, un guía turístico encantador y bien informado, llena su relato de misterios e intrigas. Viajarán desde su sillón y se sentirán iluminados y entretenidos».

Publishers Weekly

«Información rica y accesible. Perfecto para lectores de historia y política que buscan una visión global del impacto de las ciudades en el mundo».

Library Journal

«Brillante y encantador. Una historia del mundo, llena de datos extravagantes, centrada en su aspecto más audaz».

The Evening Standard

«Wilson domina un gigantesco ámbito de conocimientos. Su entusiasmo por lo que las ciudades antiguas y modernas han hecho por la civilización es contagioso, al igual que su enfoque, a vista de pájaro, de los distintos temas que trata. Impecablemente elaborado».

Highbrow Magazine

«Admirable. Condensa un tema muy amplio en un tamaño fácilmente digerible».

Star Tribune


ISBN:

9788418619199

Una serie de eventos afortunados «El azar, el mundo, la vida y tú»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 256
Formato: 22,9 x 15 cm.
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una asombrosa exploración del azar como origen de toda la belleza

y la diversidad del mundo.

¿Las cosas suceden por alguna razón o son fruto del azar? Filósofos y teólogos han reflexionado sobre esta cuestión durante milenios, pero no ha sido hasta hoy que los descubrimientos científicos la han resuelto: vivimos en un mundo donde impera la aleatoriedad.

Como cualquier otra especie, los humanos estamos aquí por accidente. Pero ¿cuántas cosas tuvieron que ocurrir de cierta manera y no de otra para que existiéramos? Desde el impacto tremendamente improbable de un asteroide contra la Tierra hasta los cambios en su órbita durante la Edad de Hielo o las alteraciones invisibles en las gónadas de nuestros ancestros, somos producto de una asombrosa serie de eventos afortunados.

Inspirado en figuras como Kurt Vonnegut y los Monty Python y escrito por uno de los mejores divulgadores científicos de la actualidad, este es el relato irresistiblemente entretenido y estimulante sobre uno de los aspectos más importantes y menos apreciados de la vida. Una asombrosa exploración del azar como origen de toda la belleza y la diversidad del mundo.

La crítica ha dicho:


«Fascinante y estimulante. Sean B. Carroll en todo su esplendor».
Bill Bryson

«Profundo, ingenioso y divertido. Cambiará para siempre la forma en la que te ves a ti mismo y al universo».
Alice Roberts

«Una visión breve, encantadora y científicamente sólida de la vida».
Kirkus

«Un libro sobre la historia de la humanidad contada con ingenio y estilo».
John Brandon, Forbes

«El papel de la casualidad en el destino del mundo puede parecer un asunto filosófico más que científico, pero Carroll, un biólogo, demuestra lo troncal que es esta idea en nuestro día a día».
New York Times Book Review

«En Carroll se combinan de forma singular tres rasgos de por sí singulares: un dominio de múltiples ámbitos científicos, una inigualable capacidad para explicar con claridad conceptos científicos complejos y un profundo instinto para contar historias».
Barbara N. Horowitz, The Quarterly Review of Biology


ISBN:

9788418619991

Mi rey caído

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 192
Formato: 23 x 15,2 cm.
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El fascinante y verdadero relato de la vida de Juan Carlos I, Rey de España.

«Había una vez un príncipe, que era encantador, pero estaba maldito. Su nombre era Juan Carlos, o Juanito para los más cercanos. No era exactamente un príncipe, sino el nieto de un rey. Pero de un rey sin reino, obligado a vivir en el exilio. Su verdadero país, el que sus antepasados borbones gobernaron durante tres siglos, es España.

Tras 40 años de poder dictatorial, Franco designó, en 1969, a Juan Carlos, ese dócil playboy de treinta años y diligente militar, como su sucesor. Contra todo pronóstico, nuestro príncipe se convirtió en un animal político, transformó la imagen de España, la salvó de un golpe de Estado en 1981 y garantizó la estabilidad democrática. Mediante traiciones y complicidades, lágrimas y satisfacciones. Porque tras la hazaña política y el carisma se esconden tragedias personales. Entregado de niño al enemigo Franco, arrojado entre dos figuras paternas despiadadas, indirectamente responsables de la muerte accidental de su hermano menor, usurpador de su padre# El precio a pagar era alto, cuidadosamente oculto. Shakespeare no podría haberlo narrado mejor. El destierro final es incluso su apoteosis.»


¿Qué puede unir a una «hija de revolucionarios» y a un rey? Tras pasar su adolescencia en España, Laurence Debray se interesó, como historiadora, por la figura de Juan Carlos I. Escribió su biografía y después lo entrevistó en las vísperas de su abdicación, en 2014, para un documental de televisión.

Desde entonces, no ha dejado de hablar con él y de seguir los giros de guion de su destino. Hasta visitarlo, en 2021, en Abu Dhabi, donde se refugió, convirtiéndose en una figura rechazada por los españoles a raíz de sus aventuras extramatrimoniales y en un padre demasiado engorroso para el rey Felipe VI.

El relato de esta atópica relación que nos brinda Laurence Debray fascina por su virtuosismo, inteligencia, y lucidez cuando pasado y presente chocan. Estamos ante la verdadera novela de la vida de Juan Carlos, Rey de España.


ISBN:

978-84-17636-20-3

La vida toda «Nueva crónica estadounidense»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 392
Precio: 21,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una incursión imprescindible en la crónica moderna estadounidense de la mano

de Alma Guillermoprieto, premio Princesa de Asturias.

Esta antología recoge trece textos largos de no ficción, de los cuales doce son reportajes de largo aliento publicados en el siglo XXI. Seis fueron escritos por mujeres. Todos salieron a la luz después de dos eventos que marcaron su inicio: el holocausto de las Torres Gemelas en Nueva York el 11 de septiembre de 2001 y la aparición de esas fuerzas incorpóreas conocidas como redes sociales. Esta realidad tal vez explique la cantidad de textos que incluí sin darme cuenta que hablan de manera oblicua o directa de la muerte. Por otro lado, la preponderancia de reportajes extranjeros refleja una preferencia mía, pero también habla de un mundo post 11S, post Atocha, post Bombay. El mundo ahora es uno, unido por el terror. Pero también, es obvio, por el cambio climático y las pandemias, la migración y nuestro consiguiente cosmopolitismo, la abolición de las distancias en el universo virtual, el Zoom, y una obsesión por viajar que ya se veía venir en el siglo pasado pero que hoy adquiere síntomas de fiebre. Hay que conocer el mundo antes de que se acabe.

Esta selección no representa a los doce mayores narradores de no ficción de nuestros tiempos: no existe ese criterio ya, ni ante la inmensidad del panorama de la crónica actual habría como escogerlos. Ni siquiera hay aquí una selección de los cronistas que más me gustan, porque en ese caso tendrían que estar estos y una docena más. He buscado a narradores que hablen de temas nuevos, o que hablen de temas eternos con un enfoque y estilo nuevos, o que, en algunos casos, simplemente hayan logrado prodigios de reportería, ciñéndose a las normas clásicas, en condiciones de gran dificultad. Y he buscado temas que produzcan asombro en les lectores.

Por encima de todo, he escogido crónicas que he podido releer una y otra vez sin dejar de disfrutar cada párrafo. Espero que les ocurra lo mismo.


ISBN:

978-84-9992-959-0

La revancha de los poderosos «Cómo los autócratas están reinventando la política en el siglo XXI»

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 368
Precio: 21,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Un libro para entender cómo se obtiene, se usa, se abusa

y se pierde el poder en el siglo XXI.

En todo el mundo, las democracias se enfrentan a un enemigo nuevo e implacable que no tiene ejército ni armada; no procede de ningún país que podamos señalar en un mapa, porque no viene de ahí fuera, sino de aquí dentro. En lugar de desafiar a las sociedades libres con la destrucción desde el exterior, amenaza con corroerlas desde el interior. Un peligro como este es esquivo, difícil de identificar, de distinguir, de describir. Todos lo notamos, pero nos cuesta darle nombre. Se derraman ríos de tinta para definir sus elementos y características, pero se nos sigue escapando. Nuestro deber, por tanto, es nombrarlo para así comprenderlo, combatirlo y derrotarlo.

¿Qué es este nuevo enemigo que atenta contra nuestra libertad, nuestra prosperidad y hasta nuestra supervivencia como sociedades democráticas? La respuesta es el poder, en una forma nueva y maligna. En todas las épocas ha habido una o más formas de maldad política; la que estamos viviendo hoy es una variante vengativa que imita la democracia al tiempo que la socava y desprecia cualquier limitación. Parece que el poder haya estudiado todos los controles concebidos por las sociedades libres durante siglos para eludirlos y, después, contraatacar. Por eso puedo afirmar que estamos ante la revancha de los poderosos.

La crítica ha dicho...
«En La revancha de los poderosos, Moisés Naím, uno de los observadores más agudos de la política mundial, cataloga exhaustivamente las amenazas a la democracia por parte de dictadores, populistas y empresas durante estos últimos años, y establece paralelos perspicaces a través de ámbitos muy dispares. Una obra importante y oportuna».

Frank Fukuyama

«Otro libro original de un pensador original, que ofrece una perspectiva global única sobre el populismo y el poder».

Anne Applebaum

«¿Cómo se convirtió el "fin de la historia" en el renacimiento de la autocracia? Moisés Naím aporta su análisis incisivo y su perspectiva global a la cuestión más inquietante del siglo XXI, y muestra cómo el populismo, la polarización y la política de la posverdad han impulsado el ascenso de líderes de Berlusconi a Bolsonaro, de Orban a Erdogan, de Duterte a Donald Trump. Cualquiera que se preocupe por el futuro de la verdad y la democracia debería leer este libro».

Alan Murray, director ejecutivo de Fortune Media

«La revancha de los poderosos me recuerda por qué considero a Moisés Naím uno de los pensadores políticos más apasionantes y originales del mundo. Este absorbente libro explora las tendencias, a menudo contradictorias, que están remodelando el poder político, y explica que nuestro futuro depende de cómo se resuelvan. Una lectura imprescindible».

Madeleine Albrigh, ex secretaria de Estado de Estados Unidos


ISBN:

978-84-18619-48-9

Antología feminista

Editorial: Debate   Fecha de publicación:    Páginas: 496
Precio: 18,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

UN MANUAL QUE NOS ARMA DE ARGUMENTOS CONTRA EL MACHISMO.

Por LASTESIS, colectivo reconocido en todo el mundo e incluido por Time

entre las cien personalidades más influyentes de 2020.

Este collage da voz a las escritoras, artistas, filósofas, historiadoras y ensayistas que dieron forma al universo de LASTESIS y que han marcado la historia del arte, la cultura y el pensamiento. En él se entrecruzan las miradas de Mary Wollstonecraft, Judith Butler, Alejandra Pizarnik, Paul B. Preciado, Chimamanda N. Adichie, Silvia Federici, Virgine Despentes, y Lina Meruane, entre otras.

Como una extensión de su propia metodología de trabajo como colectivo interdisciplinario, el colectivo selecciona y prologa esta antología transversal. Concebida como un sistema portátil de ideas y referentes que incluye las perspectivas queer, transfeminista e interseccional, permitirá a quienes la lean formarse, argumentar y prepararse para habitar el mundo y actuar en él de manera colectiva y "transformarlo en un lugar seguro donde el patriarcado se cuestione y, finalmente, se destruya".

Críticas:

«LASTESIS muestra hoy cómo el arte popular puede cambiar el mundo».

Nadia Tolokónnikova, miembro de Pussy Riot




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal