978-0-241-95528-4
(DRAYSON).GUIDE TO THE BIRDS OF EAST AFRICA, A.(FICTION)
NICHOLAS DRAYSON
Editorial: Penguin Fecha de publicación: 21/08/2012
www.paquebote.com > Nicholas
Lejos de escribir una introducción a la música convencional, con un énfasis especial en sus rudimentos técnicos para los no iniciados, Nicholas Cook aborda su libro desde la perspectiva de los distintos valores –personales, culturales, sociales– que ha encarnado y que encarna la música, y no sólo la conocida tradicionalmente como “clásica”, sino también la que responde a otros lenguajes y estilos más modernos, y sin duda más presentes en nuestras vidas, como el jazz, el pop o el rock. En “De Madonna al canto gregoriano”, una exposición clara y brillante en la que tienen cabida desde la música tradicional china a la Novena Sinfonía de Beethoven o los grupos pop, Cook reflexiona en voz alta sobre los significados que tienen y han tenido a lo largo de la historia, y sobre todo hoy, uno y otro tipo de música, indagando en sus porqués. Cada uno de los capítulos se convierte, así, en una invitación constante a la reflexión sobre temas que a todos nos atañen.
Nacida como tira de prensa para el periódico The Daily Orange, de la Universidad de Siracusa, La hermandad de la Biblia Perry reúne las entregas semanales realizadas por Nicholas Gurewitch, un trabajo de creciente repercusión que acaba publicándose en numerosas cabeceras como New York Press o The Guardian. La serie alcanza una amplia popularidad en los EE. UU. y Gran Bretaña, lo que le lleva, como punta de lanza de un generoso abanico de premios, a ganar el Eisner 2008 a la mejor publicación de humor. Aunque entre sus fans confesos esté desde hace años Joaquín Reyes, todo un referente de la comedia patria, ahora tiene su oportunidad de extender aquí adhesiones al ser editado por primera vez en castellano.
La hermandad de la Biblia Perry recopila las planchas realizadas por Gurewitch entre los años 2001 y 2008 en las que aborda todo tipo de temas: desde la religión hasta la muerte, pasando por la sexualidad, la guerra, la ciencia ficción, el suicidio o la violencia, todo ello tamizado por su peculiar humor surrealista y una capacidad gráfica de primer nivel con múltiples registros. Incluso en sus primeras entregas, el autor neoyorquino demuestra, con apenas 18 años, una sorprendente madurez.
Dotado de una fuerza muy particular, se adivina el espíritu libre que impulsa a Gurewitch a crear cuando plantea que “hay mucha gente que necesita dinero y tiempo, y ánimos y mujeres para hacer las cosas; uno debería ser capaz de prescindir de todo eso y simplemente dedicarse a su rollo porque siente la necesidad de hacerlo. Tener algo que realmente te apetece hacer, que harías hasta durmiendo si pudieras, es más valioso que el oro. Si eso luego lo perciben los demás es en realidad lo de menos”.
“Las tiras de Nicholas Gurewitch parecen naif, ingenuas y cándidas, pero son crueles, brillantes y sobre todo divertidísimas. He esperado casi una década a verlas traducidas, pero ¡que me aspen! Ha merecido la pena.” (Joaquín Reyes).
“Disfrutar de este cómic nunca es una experiencia pasiva. Sus observaciones sobre la conducta humana son tan provocativas (y desafiantes) como hilarantes.” (Diablo Cody).
“El arte de Gurewitch evoca de manera maravillosa novelas enteras que acechan en los espacios entre sus viñetas.” ( R. C. Baker).
¿Te imaginas que te llegara un mensaje en una botella de parte del amor de tu vida a quien todavía no conoces? Theresa Osborne es una periodista de Boston que ha perdido la fe en las relaciones de pareja duraderas. Lleva tres años divorciada de su marido, quien la engañaba, cuando decide tomarse unas vacaciones y es entonces cuando le sucede algo que le cambiará la vida: da con una botella en la playa, una botella que contiene una carta de amor en la que simplemente se lee «Mi queridísima Catherine, te hecho de menos. Garrett.» Intrigada por el misterio y llevada por emociones que hace tiempo que no sentía, Theresa publica la carta y poco a poco y con la ayuda de los lectores consigue descubrir quién es el autor de la misiva y se dirige a Carolina del Norte en su búsqueda. Lo que le sucede es inesperado, tal vez milagroso, un encuentro con alguien que podría venir a poner fin a su escepticismo. Sin embargo, el camino hacia el amor verdadero no es fácil?
La pastoral insiste hoy en día, y con razón, en la importancia del primer encuentro personal con Jesús, en la conversión, en la aceptación leal y libre de Jesús como Señor de la propia vida. Son muchos los relatos sobre el tema. Pero, ¿después de creer, qué? ¿Hay algo más que hacer, "además de mantener tu nariz razonablemente limpia, hasta que llegue la hora de morir e ir junto a Jesús para siempre"?Según N. T. Wright, obispo anglicano de Durham (Inglaterra) y afamado especialista en Sagrada Escritura, sí. Después de la primera conversión queda la apasionante tarea de formar el carácter cristiano. Y para ello nada mejor que la práctica de las virtudes. Estas dos palabras unidas -"carácter" y "virtud"- articulan esta propuesta de formación personal en los hábitos básicos del vivir cristiano, haciendo que la vida de fe vaya tomando cuerpo real en el día a día, de una manera sólida, bajo el impulso del Espíritu, tal y como Pablo lo enseña en sus cartas, superando la controversia entre el puro sometimiento a las normas o el simple seguimiento en cada momento de los impulsos internos, so capa de la libertad evangélica.
Estamos aquí para convertirnos en seres genuinamente humanos, capaces de reflejar al Dios a cuya imagen y semejanza fuimos creados, y hacer eso en el culto y en la misión, sabiendo que lo hacemos siguiendo a Jesús. Y todo ello es posible por la acción del Espíritu Santo, que transforma el carácter del creyente.
La historia de la campaña de Maratón es una de las más épicas del mundo antiguo. Cuando los griegos de
Jonia se rebelaron contra el dominio persa en el 499 a.C., las ciudades de Atenas y Eretria acudieron en su ayuda.
Darío, rey de los persas, juró vengarse y en el 490 a.C. envió una flota de 600 naves a castigar a los atenienses. Este
libro explica en detalle cómo los griegos salieron al encuentro de los persas en la batalla de Maratón y los obligaron
a huir en sus naves. El efecto de esta victoria sobre la moral de los griegos fue enorme. Por primera vez en la
historia, un ejército griego había derrotado a los persas, demostrando así la superioridad táctica de los hoplitas.