logo paquebote
763 libros encontrados buscando Materia: Novedades - Los libros más recientes

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788410161078

L'aventura del llibre català «Converses sobre edició entre dos segles»

Editorial: Comanegra   Fecha de publicación:    Páginas: 272
Formato: Barcelona
Precio: 22,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Reflexions sobre l?edició catalana i el món del llibre: passat, present i futur.
Des de la impressió del primer llibre en llengua catalana, a València l?any 1474, l?aventura ha tingut dies de tot. L?edició catalana es nodreix avui, per tant, del bagatge d?una tradició de 550 anys, però també es troba en una cruïlla històrica amb reptes inèdits que fa poques dècades no eren ni tan sols imaginables. Aquest llibre de converses manlleva el títol d?un assaig de Joan Fuster que commemorava el primer mig mil·lenni d?edició catalana; tot just hem avançat unes quantes passes més, però val la pena aturar-se, pensar, valorar críticament la feina feta i prendre aire per continuar.


ISBN:

9788410206021

Sopas de letras fáciles para relajarse

Editorial: Alma   Fecha de publicación:    Páginas: 320
Formato: Barcelona
Precio: 9,94
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La tensión emocional o física puede aparecer en diferentes momentos de la vida, debida a la presión en el trabajo, las frustraciones diarias o las situaciones que nos hacen salir de nuestra zona de confort. Sin embargo, hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar esa sensación y empezar a relajarnos por dentro y por fuera. Las sopas de letras, y los pasatiempos en general, han demostrado ser muy efectivos para bajar los niveles de tensión en estos momentos clave. Prepárate para disfrutar de los momentos de ocio y relax que te proporcionarán. Sopas de letras pensadas para resolverse en 3, 5 y 8 minutos con las que alcanzarás el bienestar que tanto anhelas.


ISBN:

9788410045101

Mañanas negras como el carbón

Editorial: CONTRA   Fecha de publicación:    Páginas: 192
Formato: Barcelona
Precio: 15,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Nada hacía presagiar que Brett Anderson ?nacido en la depauperada ciudad dormitorio de Haywards Heath, entre Londres y Brighton, en el seno de una familia humilde? se convertiría en una de las voces más carismáticas del pop británico de los noventa y en una estrella internacional. En Mañanas negras como el carbón, el cantante de Suede relata sus años de infancia y juventud, entre descampados herrumbrosos y las crueles rivalidades de la adolescencia, entre un padre excéntrico y a veces colérico que aborrecía la música pop, y una madre con temperamento artístico que aceptaba con resignación y melancolía su matrimonio sin amor.
Con un estilo elegante, lírico y descarnado, Anderson revive su temprana pasión por la música, que lo llevaría a formar una primigenia versión de lo que sería Suede con Bernard Butler ?uno de los mejores guitarristas de su generación? y la que fue su primer gran amor y futura líder de Elastica, Justine Frischmann. Con esta mantendría un apasionado y tierno romance cuya ruptura dejó a Anderson destrozado y consumido por los celos, lo que daría lugar a las canciones libérrimas, descaradas e intensas del célebre álbum de debut del grupo, que marcó una época con hits como «The Drowners», «Metal Mickey», «Animal Nitrate» o «So Young».


ISBN:

978-84-19406-94-1

Antisemitismo «La evolución del mito sacrificial»

Editorial: Gedisa   Fecha de publicación:    Páginas: 240
Formato: Barcelona, 22,5 x 15,3 cm.
Precio: 24,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La serie de hechos que demuestran la persecución sistemática de los judíos atraviesa las épocas. En el siglo II a. C., tras perpetrar una gran matanza de judíos, el rey sirio Antíoco Epífanes invade el Templo de Jerusalén, lo profana con cerdos y prohíbe los ritos judíos. Más de un milenio más tarde, Lutero escribe que las sinagogas y los libros sagrados judíos deben ser quemados. Ya en plena Ilustración, Kant asegura que «la eutanasia del judío es la religión moral pura».

En este libro, Marcelo Pakman se pregunta por qué y cómo el pueblo judío ha llegado a ser objeto del odio organizado. Su respuesta es que este odio se ha construido por pasos, a través de muchos siglos, mediante la sedimentación de estereotipos que producen un mito sacrificial de lógica mágica: el del Judío, quien, objeto de múltiples acusaciones e idealizado en su poder, debe ser culpable de todos los males de una sociedad. Este mito cumple una función propiciatoria, necesaria para que quienes lo sostienen aspiren a alcanzar sus sueños de grandeza y de dominio.

Con este tratado, Pakman nos trae una lúcida reflexión acerca de las regiones más oscuras del alma humana.


ISBN:

978-84-19406-71-2

Elogio de la bicicleta

Editorial: Gedisa   Fecha de publicación:    Páginas: 128
Formato: Barcelona, 19,5 x 13,1 cm.
Precio: 13,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Si hay algo que nos reúne como sociedad, es la bicicleta: todos la hemos montado alguna vez. Cada uno de nosotros tiene el recuerdo de aprender a montar y, al hacerlo, descubrir una nueva forma de relacionarse con el mundo, con los otros y con uno mismo. En su humildad, la bicicleta nos pone en armonía con el tiempo y el espacio que habitamos.

Fuertemente enraizada en nuestro imaginario cultural, goza de una doble dimensión mítica: colectiva e individual. Colectiva porque, desde mitades del siglo XX, constituye la forma de transporte de las clases obreras; e individual, pues ciclistas como Induráin o Coppi se alzan como verdaderos héroes ante la mirada del público. Ya Barthes, en sus Mitologías, analizó la manera en que los deportistas de élite se transforman en mito, aunque hoy esa idealización esté en parte mancillada por el dopaje.

No obstante, ahora la bicicleta regresa con fuerza a las ciudades, gracias a las nuevas políticas urbanísticas. Su imagen es objeto de un renovado entusiasmo popular, como atestiguan Barcelona y París. La bicicleta se alza, pues, como proyecto de futuro, como guía hacia un ideal utópico de ciudad en la que las exigencias de los ciclistas lograrán doblegar a los poderes políticos.


ISBN:

978-84-19406-80-4

Psicoterapia de Dios «La fe como resiliencia»

Editorial: Gedisa   Fecha de publicación:    Páginas: 256
Formato: Barcelona, 22,5 x 15,3 cm.
Precio: 22,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Cada vez más, la ciencia insiste en mostrarnos un universo vacío. ¿Por qué, entonces, siguen agrandándose las filas de los creyentes? ¿Podríamos ignorar que, hoy, en todo el planeta, hay siete mil millones de seres humanos que tienen trato diario con Dios?

En este apasionante análisis, Boris Cyrulnik examina las razones profundas que aún hoy llevan a millones de seres humanos a seguir creyendo. Entre ellas, destaca las ventajas adaptativas de la religión, tanto en sus expresiones individuales como grupales, por su capacidad de dotar de sentido a la existencia humana. A través de un acercamiento ameno a la teoría de la mente, así como a la estrecha relación que existe entre religión y cultura, Cyrulnik demuestra el vínculo que existe entre las primeras figuras de apego de la infancia y la transmisión del sentimiento religioso.

Dios es una figura protectora y una extensión del amor de los padres. De ahí que, ante las adversidades de la vida, el sentimiento religioso resulte ser un factor importante de resiliencia. Pero el autor nos advierte: el hecho religioso puede caer con facilidad en el fundamentalismo. Ello encierra notables riesgos sociales, pues implica la negación del otro ?de su espiritualidad y su cultura? para transformarlo en enemigo.


ISBN:

978-84-19406-76-7

Philippe Lacoue-Labarthe y Jean-Luc Nancy: Mito y ficción de la política

Editorial: Gedisa   Fecha de publicación:    Páginas: 144
Formato: Barcelona, 19,5 x 13,1 cm.
Precio: 14,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Cuando Philippe Lacoue-Labarthe y Jean-Luc Nancy hablan de la «política como ficción», no quieren dar a entender que este sea un ámbito propicio para la mentira y los embustes. Antes bien, lo que ambos trataron de pensar conjuntamente a comienzos de los años ochenta del siglo XX, periodo de intensos debates en el dominio de la filosofía y la teoría políticas, es que no hay política sin figuras, esto es, sin representación y, por tanto, sin su consiguiente ejercicio de invención.

La pregunta en la que ambos indagan, conjunta y separadamente, con coincidencias, pero también con discrepancias, es si esa necesidad de figuración implica configurar identidades cerradas y excluyentes que, como en el caso de la «comunidad», requieren de escenarios en los que los sujetos políticos se enfrentan entre sí, a veces con la intención de llegar a acuerdos, otras ?demasiadas? para tratar de aniquilar al otro.


ISBN:

978-84-19670-60-1

No tengo el chichi para farolillos

Editorial: Astiberri   Fecha de publicación:    Páginas: 104
Formato: Cartoné
Precio: 16,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

"Meter la gamba", "darle la vuelta al jamón", "llevarse el gato al agua", "mear fuera del tiesto"... El castellano rebosa de esas expresiones populares cuyo significado no tiene mucho o nada que ver con las palabras que las forman, y que se estampan en la cabeza como postales de colores, vivas y crudas.
Héloïse Guerrier y David Sánchez, los autores de 'Con dos huevos' y 'Cagando leches' (Astiberri, 2014 y 2015), que llevan vendidos más de 21.000 ejemplares, examinan con lupa una nueva remesa de locuciones sorprendentes, desternillantes o hirientes que a buen seguro le hubieran flipado a Teresa de Jesús.
En el plano gráfico, cada expresión viene ilustrada de manera literal. De esta forma, estas locuciones del lenguaje coloquial, formadas por términos sencillos, muchas veces vinculados con el registro de la comida o de la sexualidad, adquieren una poesía visual inesperada. Descontextualizadas y tomadas al pie de la letra, se tornan surrealistas, absurdas, casi inquietantes.
Además, los autores indagan en el origen del lenguaje. Cada locución es descuartizada a conciencia, en un intento de descifrar su etimología, su cómo y su porqué: cuál era el uso inicial de tal locución, en qué contexto se empleaba o cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Una manera de descubrir un idioma y sus raíces a través de sus expresiones más coloquiales.
Los textos de 'No tengo el chichi para farolillos' están traducidos al inglés y al francés. La definición de cada locución viene traducida a ambos idiomas, ya que el lector foráneo ?expatriado, turista o estudiante del idioma cervantino? se topa a menudo con esas expresiones hechas, esos modismos o giros idiomáticos que pueden dejarle perplejo. Y con el propósito de resaltar esa sensación de extrañeza en el descubrimiento de un idioma, haciendo eco a las ilustraciones en un juego de espejos, cada expresión también viene traducida de manera literal: 'to shit on someone?s teeth' ("cagarse en las muelas de alguien"), 'to go to another neighbourhood' ("irse al otro barrio"), 'to give the crouton' ("dar el tostón")...
En definitiva, un glosario ilustrado dirigido tanto a los nativos que sienten curiosidad por las expresiones más surrealistas de su propio idioma, como a los extranjeros en apuros frente a tan prolífica jerga.


ISBN:

9788411780780

¿Los chicos no lo intentan? «Repensar la masculinidad en las escuelas»

Editorial: Alba   Fecha de publicación:    Páginas: 368
Formato: , 23 x 15 cm.
Precio: 26,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Los colegios tienen un problema significativo: hay demasiados chicos con dificultades. Resultados académicos decepcionantes, falta de interés en los estudios, altas tasas de expulsión, trastornos mentales en aumento, actitudes sexistas, incapacidad para expresar emociones? Las ideas tradicionales sobre la masculinidad están teniendo un efecto negativo no solo en los chicos, sino también en las chicas. En este libro revolucionario, Matt Pinkett y Mark Roberts defienden que los colegios deben replantearse sus esfuerzos para recuperar a los chicos. ¿Los chicos no lo intentan? repasa las investigaciones sobre temas clave como la ansiedad y ser buen estudiante, el comportamiento y el acoso, los deberes y la autoestima. Anima al lector a reflexionar sobre cómo define la masculinidad y a considerar lo que queremos para los chicos en el sistema educativo. Ofrece soluciones, además de estrategias a largo plazo para ayudar a los chicos a ser más felices y alcanzar mejores resultados académicos.
? Aporta medios para evitar comportamientos problemáticos en los chicos y consejos para ayudar a los profesores a gestionarlos.
? Destaca áreas claves para la atención y apoyo a los estudiantes que deben ser reconocidas por las escuelas.
? Denuncia qué actitudes populares para «implicar» a los chicos son en realidad erróneas y dañinas.
? Señala que problemas como la situación de desventaja, las relaciones, la violencia, la presión de su entorno y la pornografía afectan a la percepción que tienen los chicos de la masculinidad e indica cómo los profesores pueden enfrentarse a estas situaciones.


ISBN:

9788412366938

Tu corazón en la boca «Qué son realmente las enfermedades cardiovasculares y qué podemos hacer para prevenirlas e incluso revertirlas»

Editorial: Editorial Diente de León   Fecha de publicación:    Páginas: 224
Formato: Madrid
Precio: 20,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Si paras a cualquier persona en la calle y le preguntas sobre las causas de las enfermedades cardíacas, ¿sabes cuál será su respuesta?: la mantequilla, los huevos, la carne y las grasas. Esta infame hipótesis de la dieta y el corazón se propuso en 1953, y mientras científicos de todo el mundo comenzaban a poner en duda sus principios básicos, esa teoría estaba dando lugar a una poderosa campaña publicitaria contra el colesterol y las grasas.
En este libro, la doctora Campbell-McBride aborda las enfermedades cardiacas causadas por la aterosclerosis ?una enfermedad de la pared arterial que provoca el estrechamiento y la obstrucción de las arterias? y explora cómo prevenirla y revertirla. La autora esclarece el mito de la hipótesis de la dieta y el corazón, y explica que el colesterol no es el enemigo, sino una parte integral e importante de nuestras membranas celulares.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal