logo paquebote
460 libros encontrados buscando Materia: Libros sobre la crisis económica, social y política

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788498886573

Capitalismo mutante «Crisis y lucha social en un sistema en degeneración»

Editorial: Icaria   Fecha de publicación:    Páginas: 144
Formato: Rústica
Precio: 15,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

El capitalismo está actualmente en una fase de mutación en clave degenerativa. El presente libro tiene por objeto ahondar en las claves de esa «degeneración», o lo que es lo mismo, en sus razones y en las posibilidades de que se haga más patente.
Capitalismo mutante pretende también señalar y explicar los elementos que caracterizan la relación Trabajo/Capital en este período efectuando un repaso a las condiciones en que se desenvolvió esa relación en unas y otras etapas del sistema capitalista: sobreacumulación, crisis, financiarización, corrupción, mutaciones, reformismo, desplazamientos del capital, «países emergentes», etc. son procesos y factores de la estructura capitalista que se analizan aquí. Esta obra aborda también factores agénciales determinantes, tales como formas de lucha del Trabajo y sus expresiones organizativas, organizaciones políticas y movimientos sociales. Igualmente trata con algunos complejos y escurridizos elementos de la teoría política y social imbricados en aquellos factores: la conciencia, la hegemonía, el Poder y los poderes, así como las propias claves de constitución de los sujetos antagónicos.
Esta obra muestra la importancia que las mutaciones del capitalismo han tenido para las posibilidades y vías emancipatorias de la humanidad. Muy especialmente la de la actual mutación en curso.
Andrés Piqueras es profesor titular de Sociología en la Universitat Jaume I de Castelló. Autor y director de numerosos estudios sobre migraciones, mundialización, identidades, movimientos sociales y agencialidad política; ha desmenuzado también la dialéctica Trabajo/Capital a lo largo del capitalismo histórico. Entre sus libros más destacados cabe citar Capital, migraciones e identidades (2007) y la obra colectiva del Observatorio Internacional de la Crisis (OIC), del que es miembro, El colapso de la globalización (2011). Recientemente ha publicado un libro de gran importancia, La opción reformista: entre el despotismo y la revolución, antecesor del que aquí se presenta. También es Premio Nacional de Investigación «Marqués de Lozoya» 1994, del Ministerio de Cultura, por su investigación sobre la identidad valenciana.


ISBN:

9788466330619

El minotauro global «Estados Unidos, Europa y el futuro de la economía mundial»

Editorial: Debols!llo   Fecha de publicación:    Páginas: 352
Formato: Rústica
Precio: 8,94
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Yanis Varoufakis destruye el mito de que la financiarización, la regulación ineficaz de los bancos y la globalización hayan sido las causas de la crisis económica. Más bien, los considera la consecuencia de un fenómeno que nació en los setenta, que llama el «Minotauro global». Tanto los griegos como el resto del mundo mantuvieron un flujo constante de tributos a la bestia, enviando grandes sumas de capital a Estados Unidos y a Wall Street, y convirtiendo al Minotauro global en el motor de la economía mundial. La crisis en Europa, los debates sobre austeridad frente a estímulos fiscales en EE.UU., y el choque entre las autoridades chinas y el gobierno de Obama sobre los tipos de cambio son el resultado de un sistema insostenible y descompensado. Varoufakis expone las opciones que tenemos a nuestra disposición para volver a poner un mínimo de sensatez en un sistema irracional.
«Uno de los economistas más inteligentes y originales del mundo nos brinda la guía más comprensible sobre la crisis.» (The Economist).


ISBN:

9788498886627

Decrecimiento «Vocabulario para una nueva era»

Editorial: Icaria   Fecha de publicación:    Páginas: 352
Formato: Rústica
Precio: 29,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El decrecimiento se resiste a una definición simple. Como la libertad o la justicia, el decrecimiento expresa una aspiración que no puede ser encerrada en una frase. El decrecimiento es un marco en el que coinciden diferentes líneas de pensamiento, imaginarios o propuestas para actuar. Esta versatilidad es una de sus principales fortalezas.
El decrecimiento es un rechazo al espejismo del crecimiento y un llamamiento a favor de una repolitización del debate público, hoy colonizado por el lenguaje economicista. Decrecimiento es la hipotesis de que podamos «vivir bien con menos y en común».
Personas muy diferentes llegan a él desde diversos ángulos. Algunos, porque constatan que hay límites al crecimiento. Otros, porque consideran que estamos entrando en un período de estancamiento económico y que deberíamos hallar vías para mantener la prosperidad sin crecimiento. Otros más, porque creen que una sociedad verdaderamente igualitaria solo puede ser aquella que se libere del capitalismo y su búsqueda insaciable de expansión. Y otros, finalmente, porque el término «decrecimiento» les resulta muy coherente con el modo de vida que han elegido.
Las contribuciones a este libro provienen de diversas escuelas de pensamiento, de diferentes disciplinas y de variadas esferas de vida: economistas ecológicos, antiutilitaristas, (neo)marxistas, ecologistas políticos, cooperativistas, «nowtopistas» y diversos activistas y practicantes.
Estamos ante una red de ideas y conversaciones en forma de vocabulario, el desarrollo de un conjunto de conceptos que construyen el andamiaje imprescindible para responder a un cambio de paradigma civilizatorio. El resultado es el compendio más exhaustivo sobre el decrecimiento hasta ahora publicado en castellano, útil como referencia internacional. Decrecimiento ha sido publicado en inglés y catalán y próximamente en francés, alemán, portugués, holandés, croata e italiano.
Giacomo D'Alisa, Federico Demaria y Giorgos Kallis son investigadores del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals en la Universitat Autònoma de Barcelona y miembros del colectivo Recerca i Decreixement
www.degrowth.org
@r_degrowth
Participan en el libro Amaia Pérez Orozco, Serge Latouche, Joan Martínez-Alier, Tim Jackson, Arturo Escobar, Sergi Cutillas, David Llistar, Gemma Tarafa, Mayo Fuster Morell, Onofrio Romano, Mauro Bonaiuti, Isabelle Anguelovski, Alevgül H. Şorman, Susan Paulson, Joshua Farley, Diego Andreucci, Terrence McDonough, Erik Gómez-Baggethun, Marta Conde, Mariana Walter, Silke Helfrich, David Bollier, Marco Deriu, Sylvia Lorek, Erik Swyngedouw, Sergio Ulgiati, Dan O'Neil, Peter Victor, Filka Sekulova, Blake Alcott, Christian Kerschner, Samuel Alexander, Rita Calvário, Iago Otero, Kristofer Dittmer, Nadia Johanisova, Ruben Suriñach Padilla, Philippa Parry, Xavier Renou, Claudio Cattaneo, Viviana Asara, Barbara Muraca, Brandon J. Unti, Mary Mellor, Denis Bayon, Juliet Schor, Chiara Corazza, Solomon Victus, Antonella Picchio, Mogobe B. Ramose, Chris Carlsson, Eduardo Gudynas, Alberto Acosta, Floren Marcellesi y Juan Carlos Monedero.


ISBN:

9788416288434

La izquierda ausente «Crisis, sociedad del espectáculo, guerra»

Editorial: Montesinos   Fecha de publicación:    Páginas: 352
Formato: Rústica
Precio: 24,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Tras los acontecimientos de 1989, la promesa de un mundo caracterizado por el aumento constante del bienestar y presidido por una paz global, no se ha cumplido. Ha sucedido exactamente lo contrario: la crisis económica ha hecho crecer la miseria incluso en el seno de los países más desarrollados, agravándose las situaciones de desigualdad social mientras las grandes fortunas parasitaban y monopolizaban las instituciones políticas. En cuanto a la paz, se han ido sucediendo continuas “pequeñas” guerras que han llevado a la muerte a decenas de miles de personas en cada país intervenido. Para completar este siniestro escenario, se perfila en el horizonte la posibilidad de un conflicto que puede acabar cruzando la línea roja de la guerra nuclear. Más que nunca, se hace evidente la necesidad de una fuerza de oposición que haga frente al actual estado de cosas. Pero por desgracia, en Occidente, la izquierda permanece ausente. ¿Cómo explicarlo? ¿Cómo leer el mundo que se ha venido configurando desde 1989? ¿A través de qué mecanismos “la sociedad del espectáculo” está legitimando la guerra y las políticas que conducen a ella? ¿Cómo construir la alternativa? A estas preguntas Domenico Losurdo responde con un análisis original, desprejuiciado y destinado a suscitar un de bate imprescindible.


ISBN:

978-84-254-1558-6

Glosario de términos inflacionarios «desde [bello] hasta [virtuoso]»

Editorial: Herder   Fecha de publicación:    Páginas: 261
Formato: Rústica, 14 x 21 cm.
Precio: 28,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

En una sociedad donde las cualidades inmateriales han adquirido valor de mercancía, se produce un uso excesivo (?inflacionario) de términos, que desdibuja la frontera entre arte y trabajo y amenaza con la pérdida de su significado: [bello][comunicativo][cool][creativo][crítico][productivo], etc.
De vez en cuando, al uso excesivo de términos se le llama “inflacionario.” En este glosario se discuten juicios de valor sobre el arte y el trabajo, cuya valencia lingüística se puede comparar, en cierta manera, con el valor del dinero. A diferencia del valor monetario, los términos amenazados de inflación no pueden perder su poder adquisitivo, pero sí su significado. En una comunidad donde el conocimiento, las interacciones sociales y las emociones adquieren forma de mercancía, puede observarse un creciente desdibujamiento de las fronteras entre arte y trabajo. Atributos que provienen del arte –como creativo, por ejemplo– encuentran una poderosa difusión en los mundos laborales (?creativo). Aquí llama la atención que la evaluación del hecho artístico y del trabajo remunerado se lleva a cabo usando casi los mismos adjetivos (?productivo).
Estos conceptos, empleados de manera inflacionaria, son expresión de que las cualidades inmateriales adquieren un valor de cambio y están sometidas a economías tanto lingüísticas como monetarias. La acumulación de estas palabras muestra que las ideas y cualidades encerradas en ellas corresponden a una estructura de necesidad. Ya se trate de adjudicaciones propias o ajenas, los adjetivos glosados aquí ofrecen un contravalor económico fundamentado en convenciones. Lo que Beuys formulara una vez como exigencia, usando palabras del poeta Novalis –que todo ser humano es un artista–, para el filósofo italiano Paolo Virno es motivo para hacer un diagnóstico de crisis.

-- Sara Hillnhütter, Eylem Sengezer, Olga von Schubert, Anna Bromley, Michael Fesca, et al.

-- Título original: Glossar inflationärer Begriffe. Von dilettantisch bis virtuos. Traducción: Orestes Sandoval López.


ISBN:

8494316510

Acabarán con el capitalismo

Editorial: Paidós   Fecha de publicación:    Páginas: 184
Formato: Rústica 15,5 x 23,3 cm.
Precio: 14,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Del escándalo de Enron a la debacle de Vivendi, del estallido de la burbuja de Internet a la crisis de confianza que atraviesan los mercados, el planeta entero vive obsesionado con la posibilidad de un desplome generalizado del sistema económico y financiero.
Pero ¿quién quiere sabotear al capitalismo? ¿Por qué hay analistas financieros, bancos de inversión y empresarios megalómanos o poco escrupulosos aparentemente empeñados en tirar piedras contra su propio tejado? ¿Y cómo volver a poner en marcha un capitalismo con rostro humano e inyectarle confianza y responsabilidad?
Claude Bébéar aporta en este libro de entrevistas un testimonio capital y apasionado: el suyo. Es el relato de un hombre práctico, un emprendedor indignado por los excesos que ha visto proliferar a su alrededor. Con espíritu pedagógico, descifra los fenómenos de la especulación, el conformismo y la egolatría que han causado la ruina de tantas empresas. Un libro estimulante y saludable, en fin.


ISBN:

9788494381614

La brecha

Editorial: Capitán Swing Libros   Fecha de publicación:    Páginas: 453
Formato: Rústica, 14 x 22 cm.
Precio: 25,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Durante las dos últimas décadas, en Estados Unidos se ha asistido a un curioso misterio estadístico: la pobreza aumenta, el crimen disminuye y la población reclusa se duplica. Sin embargo, no todo el mundo pasa por la cárcel. Gracias a un sistema judicial diseñado a la medida del nuevo culto a la riqueza y el poder, la gran mayoría de los delincuentes de cuello blanco han logrado eludir la cárcel desde que empezó la crisis financiera, mientras que pobres y miembros de minorías étnicas acaban en prisión de manera casi automática.
La desigualdad de ingresos se traduce en desigualdad ante la justicia cuando analizamos quién es objeto de persecución penal y quién no. El fraude de las clases privilegiadas se lleva por delante el 40 por ciento de la riqueza mundial, pero nadie va a la cárcel; en los barrios pobres de las grandes ciudades, decenas de miles de personas son detenidas al cabo del año por el delito de estar en la calle. Esta brecha es la que permite el fraude masivo e impune. Taibbi propone un viaje por ambas caras del sistema de justicia: por un lado, casos como el sorprendente saqueo de Lehman Brothers que precedió al colapso financiero de 2008, o como la conspiración de un grupo de multimillonarios, gerentes de fondos de alto riesgo, para arruinar a una compañía rival. Por el otro, las redadas de inmigrantes promovidas por un sistema de bienestar que trata a sus beneficiarios como ladrones.

• Matt Taibbi [Boston (EE.UU.), 1970], periodista estadounidense galardonado en 2008 con el National Magazine Award, trabaja actualmente (2015) para la revista Rolling Stone. Como ensayista se ha ocupado de temas diversos: política, medios de comunicación, finanzas y deporte. Su peculiar estilo es difícil de definir, pero podría describirse como una mezcla a partes iguales de Mencken, Hunter S. Thompson y el descarnado cinismo de la generación X.
Es ateo y, aunque no está relacionado con el movimiento escéptico, ha escrito sobre el fundamentalismo y las teorías de la conspiración acerca del 11-S. Por ejemplo, en su libro El gran trastorno mental. La verdadera historia de la guerra, la política y la religión (2009), se infiltró en la congregación del predicador John Hagee y puso al descubierto sus vínculos con el lobby israelí. Algunos de los trabajos de Taibbi, como su artículo satírico «52 cosas divertidas sobre la próxima muerte del Papa» (2005) o sus ensayos El Exilio: Sexo, drogas y difamación en la nueva Rusia (2000) o Cleptopía (2010), en cuyas páginas llegó a referirse a Alan Greenspan como «el idiota más grande del universo», han desatado grandes controversias. Taibbi es probablemente la única persona que puede escribir una frase que incluya las palabras «permuta de cobertura por impago» y «puto gilipollas», y hacer que suene razonable.

• Traducción de Emilio Ayllón


ISBN:

978-84-9104-009-5

La lucha de clases existe... ¡y la han ganado los ricos!

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 136
Formato: Rústica, 12,00 x 19,00 cm.
Precio: 10,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La desigualdad creciente, la destrucción de las clases medias, el menosprecio por el medio ambiente, los retrocesos sociales hacen pensar que, efectivamente, hubo una lucha de clases que a la postre ¡HAN GANADO LOS RICOS! En el modelo de desarrollo que se instauró después de la Segunda Guerra Mundial y que llevó a la sociedad occidental a un progreso y a una paz social sin precedentes, las aspiraciones eran la igualdad y el pleno empleo. La ideología neoliberal gestada desde finales de los años 1970 marcó el comienzo de un cambio de rumbo radical y el objetivo prioritario de las políticas pasó a ser, por encima de cualquier otra consideración, el crecimiento económico. Desde entonces, las nociones de que los impuestos a los que más ganan desalientan la actividad económica y de que cierta cantidad de pobreza y de desempleo es “buena” para ese crecimiento han tomado carta de naturaleza y se han convertido en paradigma aceptado con resignación. En este breve texto Marco Revelli nos desvela la historia y desmonta de forma implacable el hardware teórico de la ideología neoliberal.


ISBN:

978-84-344-2172-1

Carta abierta a los gurús de la economía que nos toman por imbéciles

Editorial: Ariel   Fecha de publicación:    Páginas: 144
Formato: Rústica, 23 x 14,5 cm.
Precio: 5,95
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Bernard Maris, Oncle Bernard para los lectores de Charlie Hebdo, carga en este panfleto mordaz contra la arrogancia y la irracionalidad del discurso neoliberal imperante en los medios de comunicación y las instituciones internacionales y desmonta con argumentos las incoherencias y disparates habituales de los autoproclamados gurús de los nuevos tiempos, los economistas. Se trata de una obra única en su género porque combina las virtudes de un libro didáctico con la espontaneidad y vivacidad de una carta abierta, cargada además con la acidez y el sentido del humor propios del autor. Así, el libro nos ilustra sobre las grietas del modelo neoclásico, la imposibilidad de hacer previsiones económicas, el problema de las crisis cíclicas o las consecuencias funestas de las intervenciones del FMI en los países en desarrollo. Y aunque el humor está presente en cada página, su lectura nos helará a veces la risa y hará que nos interroguemos sobre por qué hemos dejado que estos impostores nos aleccionen y nos abrumen continuamente con sus recomendaciones y falsas previsiones.


ISBN:

978-84-16421-04-6

No tenemos sueños baratos «Una historia cultural de la crisis»

Editorial: Anthropos   Fecha de publicación:    Páginas: 160
Formato: Rústica
Precio: 13,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2025 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal