logo paquebote
2420 libros encontrados buscando editorial: Siruela

www.paquebote.com > Siruela

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788419942357

El vizconde demediado

Editorial: Siruela   Fecha de publicación:    Páginas: 104
Formato: , 21,5 x 14,5 cm.
Precio: 15,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El vizconde demediado es la primera incursión de Italo Calvino en lo fabuloso. Cuenta la historia del vizconde de Terralba, quien fue partido en dos por un cañonazo de los turcos y cuyas dos mitades continuaron viviendo por separado. Símbolo de la condición humana dividida, Medardo de Terralba sale a caminar por sus tierras. A su paso, las peras que cuelgan de los árboles aparecen todas partidas por la mitad. «Cada encuentro de dos seres en el mundo es un desgarrarse», le dice la mitad mala del Vizconde a la mujer de quien se ha enamorado. Pero ¿seguro que se trata de la mitad mala?



Esta magnífica fábula, cuajada de fantasía y sentido del humor, plantea la búsqueda del ser humano en su totalidad, quien suele estar hecho de algo más que de la suma de sus mitades. El vizconde demediado forma parte de la popular trilogía «Nuestros antepasados», junto con El caballero inexistente y El barón rampante, con los que comparte el tono de fábula fantástica y el propósito de indagación sobre el alma humana.


ISBN:

9788419744814

El umbral de la sombra «Literatura, filosofía y pintura en Giordano Bruno»

Editorial: Siruela   Fecha de publicación:    Páginas: 384
Formato: , 24 x 16 cm.
Precio: 28,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES 2023.

Del Candelero (1582) a los Furores (1585), el cruce entre filosofía, literatura y pintura constituye uno de los núcleos del pensamiento de Giordano Bruno (1548-1600). La serie de las siete «obras italianas» se abre con una comedia cuyo protagonista es un pintor-filósofo y se cierra con un diálogo en donde un filósofo-pintor pinta y comenta imágenes. Filosofar (el mito de la caverna) y pintar (el mito de los orígenes de la pintura) son para el Nolano partir de la sombra en el desesperado intento de ir más allá del umbral.
A la luz de este tema, documentado con un precioso elenco iconográfico, Nuccio Ordine analiza la génesis y el desarrollo de la obra italiana de Bruno, mostrando la profunda unidad que une la pieza de teatro parisina a los seis diálogos londinenses. Es una obra concebida dentro de un programa en el que el Candelero sirve de obertura para la presentación de una serie de temas que serán desarrollados en los movimientos sucesivos de la «nueva filosofía». En nombre de las infinitas relaciones del hombre con la naturaleza y el saber, Bruno funde cielo y tierra, forma y materia, religión y vida civil, diálogo y representación, lo serio y lo cómico. Y lo hace a sabiendas de que toda transgresión genera una nueva conciencia de sí mismo y del mundo.
«Una guía maravillosamente fiel y reveladora del mundo mágico de Giordano Bruno». (GEORGE STEINER)).


ISBN:

9788419744500

El rey Arturo y sus caballeros de la Tabla Redonda

Editorial: Siruela   Fecha de publicación:    Páginas: 296
Formato: , 28 x 21,5 cm.
Precio: 24,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

«Con las grandes leyendas pasa lo mismo que con los mejores cuentos de hadas: cada época debe volver a contarlas, pues siempre hay en ellas algo nuevo por descubrir».

Del prólogo de ROGER LANCELYN GREEN



En esta obra única y especial, Roger Lancelyn Green reunió con maestría y rigor las historias del rey Arturo y las aventuras de sus caballeros, reconstruyendo fielmente la leyenda que Thomas Malory escribiera hace más de cinco siglos.



A diferencia de aquella versión de Malory, que era una colección de historias basadas en distintos romances franceses medievales, esta narración recrea de la manera más sencilla y completa el argumento principal de la leyenda artúrica, sin dejar cabos sueltos y con una coherencia narrativa que la hace accesible y atractiva para los lectores más jóvenes.



En esta magistral versión, ilustrada con los dibujos originales de Aubrey Beardsley de la edición de 1893, el reconocido autor inglés recrea el mundo mágico en el que transcurre una de las leyendas más grandes de todos los tiempos, y nos muestra los triunfos y desventuras de nobles y valientes caballeros, reyes, magos, dragones? Un legado que nos recuerda que algunas historias no deben olvidarse jamás.


ISBN:

9788419744470

El arte del saber ligero «Una breve historia del exceso de información»

Editorial: Siruela   Fecha de publicación:    Páginas: 252
Formato: , 24 x 16 cm.
Precio: 19,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Nuestro desasosiego ante la sobrecarga informativa no es un fenómeno nuevo. Mucho antes de la llegada del mundo digital e internet, nuestros ancestros lectores experimentaron con inquietud los efectos de la acumulación infinita de libros y escritos. Pero junto a la tradición que desea aumentar siempre las colecciones de la biblioteca hay otra, menor y subversiva, que advierte de los peligros que corremos de vernos sepultados por el pasado.



Desde Petrarca hasta Voltaire, pasando por los primeros filólogos, los enciclopedistas barrocos, los revolucionarios franceses, y Montaigne, los protagonistas de este ensayo presentan rasgos contradictorios. Aquí, las vanguardias y los antimodernos sellan el pacto contrario al de Fausto: en lugar de entregar su alma a cambio de un conocimiento ilimitado, se explora la idea de cómo ponerle un límite al deseo de saberlo todo. Armados con tijeras, estos lectores fabrican bibliotecas portátiles y otras formas abreviadas, ligeras y móviles del saber con el objetivo de sacar el conocimiento de las estanterías polvorientas y practicar un verdadero humanismo transformador. Su arte de la reducción nos recuerda que a la barbarie se llega tan pronto por la falta de libros como por su sobreabundancia.


ISBN:

9788419553256

Un pingüino en Trieste

Editorial: Siruela   Fecha de publicación:    Páginas: 196
Formato: , 23 x 15 cm.
Precio: 18,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una novela de crecimiento, valentía y libertad, en la Europa de la posguerra, donde la ilusión y la curiosidad de un adolescente desafían al miedo y al conformismo.



Esta es la historia de Nicolò, un joven triestino, que con quince años decide dejar toda su vida atrás para ir en busca de su padre, un marinero que nunca regresó de África, después de la guerra. Desafiando la incertidumbre y los mareos que le provoca navegar, consigue un puesto entre la tripulación del Europa, un barco de once mil toneladas, y emprende rumbo hacia Sudáfrica con la disparatada idea de que su padre pueda estar vivo aún.



A bordo, Nicolò descubrirá los sinsabores de su nueva independencia, el gusto agridulce del primer enamoramiento, el tesoro de la amistad y también los obstáculos que el odioso barman se empeña en ponerle día tras día. Además, conocerá y protegerá a un pingüino singular, polizón de la embarcación, al que dará el nombre de Marco y que más tarde tendrá una larga y honorable carrera en la ciudad de Trieste.



Un pingüino en Trieste
es una novela de aprendizaje y descubrimiento del mundo que, con estilo límpido y al ritmo del oleaje, entrelaza una crónica precisa de la Europa de los años cincuenta con una entrañable narración personal, divertida y llena de imaginación.


ISBN:

9788419553423

Batuala

Editorial: Siruela   Fecha de publicación:    Páginas: 240
Formato: , 21,5 x 14,5 cm.
Precio: 19,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Un clásico moderno. El primer Premio Goncourt escrito por un autor negro.



En 1921 nadie se atrevía a dudar de la validez del colonialismo como medio de paz y civilización. Sin embargo, una voz se alzó. La de René Maran, escritor antillano ?por entonces funcionario del Ministerio de Colonias? que denunció los abusos de la Administración en el África Ecuatorial francesa y las fechorías del imperialismo en una novela decisiva: Batuala.



Sus palabras desencadenaron un auténtico escándalo que culminó con la concesión del Premio Goncourt. Cien años después, su texto mantiene una total actualidad, tanto por los tenaces prejuicios que sigue cuestionando como por los derechos que reivindica. El epílogo de Amin Maalouf a esta edición nos recuerda esa innegociable libertad de pensamiento: «El dilema identitario de Maran era imposible de resolver. Al menos, en su situación y en su época. Todo lo que podía hacer, como hombre y como escritor, era aportar su testimonio y gritar de rabia. Eso es lo que hizo en Batuala. Y eso es lo que le valió ser, al mismo tiempo, coronado y crucificado. Pocos recuerdan aún el revuelo que causó su novela. ¿Demostró valor o ingratitud al escribirla? ¿Su sueño de un mundo en el que ser blanco o negro fuera irrelevante fue generoso y visionario, o insensible y retrógrado? Ha pasado un siglo y aún no tenemos respuesta. Maran todavía no ha salido del purgatorio, la idea de que se puede ser simplemente humano, sin apego a una identidad étnica, racial, religiosa o de otro tipo, parece hoy tan revolucionaria y tan inconcebible como entonces».



«Hueles sus olores, comes su comida, ves al hombre blanco como lo ve el hombre negro, y después de haber vivido en ese pueblo, mueres allí. Eso es todo lo que hay en la historia, pero cuando la has leído, has visto Batuala, y eso la convierte en una gran novela».

Ernest Hemingway



«El dilema identitario de Maran era imposible de resolver. Al menos, en su situación y en su época. Todo lo que podía hacer, como hombre y como escritor, era aportar su testimonio y gritar de rabia. Eso es lo que hizo en Batuala. Y eso es lo que le valió ser, al mismo tiempo, coronado y crucificado».

Amin Maalouf



«Un precursor de la negritud».

Léopold Sédar Senghor



«El primer hombre de cultura negra en haber revelado África y elevado al negro a la dignidad literaria».

Aimé Cesaire


ISBN:

9788419744425

Síbaris

Editorial: Siruela   Fecha de publicación:    Páginas: 152
Formato: , 21,5 x 14,5 cm.
Precio: 15,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

LA COMEDIA NEGRA DE UNO DE LOS MÁS QUERIDOS AUTORES DE LA NOVELA POLICIACA EN ESPAÑOL



«No me ofrezcan vivir en un gran velero, o en un palacio romano, o en un ático de Manhattan: yo quiero vivir en una novela de Domingo Villar».

Enric González



«Domingo Villar definió su obra teatral como una comedia. El espacio, perfectamente detallado en una acotación ad hoc al principio de la pieza, nos permite concretar un poco más el género: comedia de salón, quizás, o incluso comedia burguesa. Pero la trama, basada en una intriga sobre la falta de inspiración del protagonista y su voluntad de de­saparecer aprovechando un muerto muy oportuno, nos orientan a la comedia negra. Como sea, el ritmo rápido, el enredo más o menos complicado, y la intención de hacer reír mediante la comparecencia de gags e ingeniosas líneas de diálogo que hacen entrar y salir a los personajes de su tendencia al estereotipo convierten esta pieza de Villar en una obra tan interesante dramatúrgicamente como divertida para el público.



Eso es Síbaris: un refugio definido en la pieza como una tranquila playa de Grecia, esa que figura en los sueños de evasión de cada espectador que, como su protagonista, también necesita un lugar donde huir de la vida cotidiana que, absurdamente, avanza esquivando esa verdad que solo aportan los sueños y las artes».

Del prólogo de Inma López Silva


ISBN:

9788419744777

El viaje de Cris

Editorial: Siruela   Fecha de publicación:    Páginas: 36
Formato: , 24 x 24 cm.
Precio: 16,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La pequeña Cris recibe una carta, se despide de sus hermanitas y se pone en camino. Aunque va ilusionada y llena de curiosidad, deberá superar sus miedos y dudas. En este viaje, emocionante y a veces peligroso, descubrirá nuevas cosas y sentimientos.



Con un excepcional lenguaje plástico y metafórico, Andreja Peklar evoca la milagrosa transformación de una oruga en mariposa. El viaje de Cris es, al mismo tiempo, la historia sobre el crecimiento de todo ser vivo


ISBN:

9788419744005

Diarios amorosos «Incesto 1932-1934 / Fuego 1934-1937»

Editorial: Siruela   Fecha de publicación:    Páginas: 768
Formato: , 24 x 16 cm.
Precio: 32,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

«Y lo que tengo que decir es algo que realmente no tiene que ver con el artista o el arte; es la mujer la que tiene que hablar».

Anaïs Nin



Pocos textos exploran la vida sentimental de una mujer con tanto detalle y franqueza como los de Anaïs Nin. En ellos se abordan abiertamente los aspectos físicos y psicológicos de una escritora que siempre buscó actuar con plena libertad e independencia.



En Incesto (1932-1934), donde aparecen por primera vez todos los fragmentos omitidos en las anteriores ediciones de la obra, destaca la decisiva transgresión que supuso el incesto con su padre, y que subyace en la mente de una mujer en apariencia tan libre de ataduras y prejuicios.



En Fuego (1934-1937), Nin prosigue el apasionante relato de su vida. Esta vez la acción transcurre entre París y Nueva York, y aborda sus ya conocidas relaciones con Henry Miller y el psicoanalista Otto Rank, además de sus encuentros con figuras como Rafael Alberti o Alejo Carpentier.



Este libro reúne en un solo volumen Incesto y Fuego, los diarios amorosos no censurados de una de las voces más singulares del siglo XX.


ISBN:

978-84-19553-11-9

Un fulgor en la oscuridad «Viaje al fascinante mundo de los océanos»

Editorial: Siruela   Fecha de publicación:    Páginas: 228
Formato: Rústica
Precio: 19,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Extensiones infinitas, fósiles vivientes y virus marinos? Una cautivadora inmersión en los océanos del planeta de la mano de una joven bióloga marina que comparte su experiencia con el entusiasmo del mejor explorador.



El mar es nuestro ecosistema más sorprendente y desconocido; ha viajado más gente al espacio que a las profundidades del océano. Detrás de algunos enigmas submarinos, como la inmortalidad de las medusas, el lenguaje de los delfines y el ciclo vital de los mosquitos marinos, subyacen los hallazgos más recientes sobre nuestro entorno y nuestra propia especie.



Julia Schnetzer, apasionada investigadora, comparte esos nuevos conocimientos e insiste en el peligro que los plásticos y el calentamiento global suponen para los océanos, nuestra mayor fuente de oxígeno. Propone así, en esta obra, una fascinante inmersión informativa en los océanos del mundo.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal