logo paquebote
270 libros encontrados buscando editorial: Arpa Editores

www.paquebote.com > Arpa Editores

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788419558251

Stefan Zweig «Vida y obra de un gigante de la literatura»

Editorial: Arpa Editores   Fecha de publicación:    Páginas: 520
Formato: , 23 x 15 cm.
Precio: 24,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

«Quiza? desde los días de Erasmo ningún otro escritor haya sido tan ce?lebre como Zweig». Thomas Mann
Stefan Zweig fue un gigante de la literatura del siglo xx, y aún hoy, ochenta años después de su muerte, son incontables los lectores que se sienten cautivados por sus obras. Con sus relatos eróticos y psicológicos, como Carta de una desconocida o Amok, sus incisivas biografías, como las de María Antonieta y María Estuardo, o sus excelentes retratos literarios de autores de la talla de Nietzsche y Casanova, el escritor austriaco se ha convertido en un indiscutible «clásico moderno».
Pese al hermetismo que mostró sobre sí mismo -incluso en su célebre autobiografía El mundo de ayer-, Zweig fue un hombre abierto, inquieto y curioso. Leal a sus amigos, se relacionó con los grandes autores de su tiempo: Rilke, Joseph Roth, Thomas Mann, H. G. Wells o Tagore lo trataron y apreciaron; Toscanini, Busoni o Bruno Walter le brindaron su amistad... Admiró a las personas de valía y vivió con pasión el mundo de la cultura de Occidente, porque creía que defendiéndolo llegaría antes la anhelada realidad de una Europa unida y sin fronteras.
Partiendo de testimonios de amigos y conocidos y de una ingente correspondencia epistolar, Luis Fernando Moreno Claros reconstruye con mano diestra e impecable estilo la trayectoria vital e intelectual de Stefan Zweig. Lo retrata en su complejidad ?desde el descubrimiento de su vocación literaria en su adolescencia hasta el amargo final que lo llevaría al suicidio en 1942, exiliado de Europa? y comenta sus obras más famosas con gran conocimiento de la época en que se gestaron. Esto distingue a la presente biografía de otras y la convierte en una obra de referencia para cuantos deseen profundizar en los misterios y las revelaciones del genial escritor.


ISBN:

9788419558244

La crisis de la autoridad

Editorial: Arpa Editores   Fecha de publicación:    Páginas: 240
Formato: , 21,3 x 14 cm.
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

¿Qué es la autoridad? ¿Está realmente en crisis? ¿Es la desobediencia a la autoridad formal un instrumento de cambio? ¿Es posible asumir otros tipos de autoridad distinta a la tradicional?
En pleno siglo xxi, la autoridad tradicional ha sido desplazada por otras formas de poder y liderazgo basadas en la popularidad, la influencia en redes sociales, el descrédito de las instituciones y el control de la información en manos de gigantes tecnológicos. El actual desprestigio de los poderes públicos se debe en gran medida al desgaste del propio sistema democrático, pero también a la irrupción de partidos antisistema que han encontrado en el ataque sistemático a las instituciones una forma de hacer política que da réditos electorales. Un juego peligroso al que también se suman los partidos tradicionales, contribuyendo así al asfixiante clima social. A su vez, este cuestionamiento conduce a la devaluación de otras formas no políticas de autoridad, como las que rigen el vínculo educativo entre padres e hijos, o entre maestros y alumnos, o el vínculo entre el rigor de la ciencia y la conjura online del disparate.
Tras el éxito de Así funciona la Justicia, la magistrada Natalia Velilla analiza con rigor y claridad la relación que hoy mantiene nuestra sociedad con la autoridad y nos invita a revertir las dinámicas que amenazan la estabilidad democrática. Porque la alternativa a la democracia ya la conocemos y no es una opción.
La crítica ha dicho...
«Así funciona la Justicia constituye un discurso estimulante, instructivo y enriquecedor para cualquier persona. Con este segundo libro, Velilla demuestra que tiene un potente discurso intelectual». Javier Gomá


ISBN:

9788419558237

Cómo no ser un esclavo del sistema

Editorial: Arpa Editores   Fecha de publicación:    Páginas: 112
Formato: Rústica, 21,3 x 14 cm.
Precio: 14,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una filosofía de acción clara y concisa para ayudarnos a encontrar un sentido profundo a nuestra vida en comunidad: hallar un término medio entre la adhesión y la huida del sistema.
Cada vez somos más los que soñamos con escapar del sistema. Escapar de esa maximización del beneficio que nos rodea por todas partes, devastando nuestras sociedades y el planeta. Pero romper con la forma de vida convencional requiere sacrificios que pocos de nosotros estamos dispuestos a hacer. Entre la pertenencia plena y la fuga, ¿hay un camino?
Sí, responde Alexandre Lacroix, que ahonda en las raíces de nuestro malestar al desvelar la lógica de nuestra modernidad conectada. Ese mundo donde el emprendimiento, el teletrabajo y las verdades alternativas de las redes sociales borran las fronteras entre lo público y lo privado, jornada laboral y tiempo libre, explotador y explotado, verdadero y falso.
Desnudar este mecanismo proporciona nuevos puntos de referencia a cada uno de nosotros y nos permite introducir un poco de juego. Al liberarnos del utilitarismo dominante y al adoptar un ideal no negociable que guíe nuestra acción, es posible retomar las riendas de nuestra existencia.
La crítica ha dicho...

«Lacroix explica con asombrosa maestría su manera de combinar el ideal con el utilitarismo y de reconciliar naturaleza y tecnología». J-R Van der Plaetsen, Le Figaro Magazine.

«Un relato vivaz y absorbente sobre el cambio de modernidad que se ha producido con la revolución digital y las tensiones que genera». Mathieu Colinet, Le Soir
«Un relato fascinante por su descripción de nuestro tiempo, el de la modernidad conectada, las redes, la confusión de lo verdadero y lo falso, de lo privado y lo público». Ali Baddou, France Inter
«Si los últimos años de pandemia y crisis mundial despertaron en algunos el deseo de huir del mundo, Lacroix propone en este vivaz ensayo resistirse a la huida, fijando un ideal que guíe nuestros actos y retome las riendas de nuestra existencia». Aziliz Le Corre, Le Figaro Vox


ISBN:

9788418741920

Historias alucinantes de Rusia «Crónicas de un corresponsal en el país más grande del mundo»

Editorial: Arpa Editores   Fecha de publicación:    Páginas: 432
Formato: , 21,3 x 14 cm.
Precio: 21,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Un retrato caleidoscópico para entender el país más grande del mundo a través de sus gentes.
Manel Alías ha trabajado más de siete años como corresponsal bajo el régimen de Vladímir Putin. Durante este periodo de noticias y reportajes, ha recorrido la inmensidad de Rusia, recopilando historias extraordinarias que no cabían en una crónica pero que ayudan a entender el país en su complejidad.
Una niña de cinco años que contempló pasmada, mientras plantaba patatas, el aterrizaje de Yuri Gagarin, el primer cosmonauta de la humanidad. El DJ ?radiactivo? que hacía olvidar con su música la muerte segura que perseguía a los liquidadores de Chernóbil. La mujer de la limpieza que se convirtió en la primera alcaldesa de una pequeña localidad. La bellísima imagen de la abuela que patina cada día sobre el lago Baikal. Las peculiaridades y la dureza de la vida en la zona habitada más gélida del planeta?
El autor rastrea con olfato de reportero los grandes temas que singularizan este país de guerra y poesía, pero también los hechos cotidianos más próximos, los que afectan a sus vecinos y a él mismo, y que resultan igualmente fascinantes a los ojos de los lectores. Historia, literatura, política, tradición, clima extremo, guerra y una belleza auténtica, singular, hecha de palabras y testigos. Esta es la materia prima sobre la que Manel Alías construye el relato poliédrico de un territorio y un pueblo alucinantes.
La crítica ha dicho...
«Un cronista impecable, referente para cualquier periodista». Xavier Aldekoa
«Su talento consiste en ofrecer una mirada propia, entendiendo que el paisaje y las personas también forman parte de esta realidad». Mònica Planas
«Manel Alías vive el periodismo en cuerpo y alma». Laura Rosel
«Un trabajo admirable en una zona crítica». Ramon Besa


ISBN:

9788419558053

Los espías no hablan

Editorial: Arpa Editores   Fecha de publicación:    Páginas: 368
Formato: , 21,3 x 14 cm.
Precio: 21,90
Añadir a la cesta
Próxima publicación. Se lo enviaremos tan pronto como aparezca.

Karel Holemans guardó secretos toda su vida, incluso a su familia. En esta biografía, su hijo desvela la fascinante historia de su padre: agente secreto, espía doble, pintor y héroe de los templarios.
Karel Holemans fue un pintor flamenco que soñaba con la independencia de Flandes. Espió en España durante la Guerra Civil, en el lado republicano. En la invasión nazi de Bélgica trabajó como espía doble. O tal vez triple. Fue agente de la inteligencia alemana, estuvo casado con una agente de la Resistencia y, en secreto, era Caballero Comendador de los templarios. Se enroló en los servicios secretos alemanes para poder sacar de Bélgica los archivos históricos de la orden del Temple y evitar que cayeran en manos de la Gestapo. Llevó los archivos a Portugal y con ello salvó las vidas de 238 templarios belgas y franceses. Como pintor conoció el éxito y la pobreza, y sus obras cuelgan hoy en varios museos europeos, entre ellos, el Reina Sofía de Madrid.
Fue condenado a muerte en Bélgica y se exilió en España, donde pasó el resto de su vida. Se casó con la pubilla de una rica familia de cavistas de Sant Sadurní d?Anoia. Su suegra nunca aprobó la boda y le persiguió con una falsa acusación de bigamia que casi le cuesta la extradición y la vida. En 1974, estuvo presente como traductor en la ejecución de Heinz Chez en Tarragona, condenado por Franco a morir por garrote vil el mismo día y a la misma hora que Puig Antich en Barcelona. Su hijo Carlos ha dedicado más de diez años a desenterrar y recomponer lo que nunca contó.


ISBN:

9788419558084

Contra el mito del colapso ecológico

Editorial: Arpa Editores   Fecha de publicación:    Páginas: 240
Formato: , 21,3 x 14 cm.
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Brillante refutación política y científica de las tesis colapsistas, que impiden al ecologismo protagonizar la transformación que el mundo necesita.
La ecoansiedad domina nuestra época. Cada nuevo informe sobre el cambio climático refuerza un terror que nos paraliza, pero este fatalismo apocalíptico no se corresponde con los mejores análisis de nuestra situación. Es también un síntoma de un ecologismo desorientado. Durante el siglo XXI podemos detener el cambio climático, reintegrarnos dentro de los límites de nuestro planeta y asegurar una vida digna para el conjunto de la humanidad. Aún está a nuestro alcance una transición ecológica que sea justa, y que no solo preserve los logros emancipadores de los últimos siglos, sino que los expanda.
La crítica ha dicho...
Este libro analiza en detalle los resortes del colapsismo como ideología -impregnados de una negligencia política en alza- y reivindica la esperanza fundamentada en las oportunidades específicas de nuestro tiempo.
«Si hay un desafío para el presente es el climático. Este libro trabaja sobre las pasiones y los imaginarios con los que afrontar ese desafío con energía y ambición transformadora. Pura potencia». Guillermo Zapata
«El ecologismo político se ha convertido en un espacio de reflexión trepidante. Abundan los autores con conocimientos técnicos abrumadores, una lucidez política arrolladora y gran capacidad comunicativa. Pero apenas un puñado reúne esas tres cualidades a la vez. Emilio Santiago está entre ellos y este es su mejor libro». César Rendueles
«Este brillante, riguroso y nutritivo libro fundamenta la única vía posible para la hegemonía ecologista: la más intranquilizadora, porque se llama 'esperanza' y deja en nuestras manos, en consecuencia, el destino de la humanidad». Santiago Alba Rico
«El libro de Emilio Santiago es una llamada de atención inteligente y documentada frente a las tentaciones catastrofistas y contra los efectos de la servidumbre adaptativa». Marina Garcés
«Un libro de una densidad humana y emocional apabullante, que atesora una deslumbrante brillantez política e intelectual». Andreu Escrivà
«Contra la dejación de responsabilidades: una apelación a la potencia transformadora de las alternativas que unen ecologismo y justicia social». Cristina Monge


ISBN:

9788419558091

Los jinetes del apocalipsis

Editorial: Arpa Editores   Fecha de publicación:    Páginas: 176
Formato: , 21,3 x 14 cm.
Precio: 17,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

¿Es peligrosa la religión? ¿Y la espiritualidad? ¿Solucionará la ciencia todos nuestros problemas? ¿Es arrogante ser ateo? ¿Es posible criticar una religión sin ofender a sus fieles?
Cuando empezaba a despuntar el movimiento del nuevo ateísmo, los heraldos del ocaso religioso que acabarían siendo conocidos como los «Cuatro Jinetes» ?Dawkins, Harris, Dennett y Hitchens? se reunieron para tomar una copa y a modo de experimento grabaron la conversación. Así surgió esta charla rompedora y apasionante que enseguida se hizo viral.
Los cuatro intelectuales afrontan en ella las cuestiones fundamentales de la existencia y se animan mutuamente a expresar sin tapujos las propias posturas respecto a Dios y la religión. El debate atañe la crítica cultural, la espiritualidad sin religión, la discusión con los creyentes, las infinitas corrientes del ateísmo moderno y las claves para vivir de forma íntegra.
La crítica ha dicho...

«La transcripción completa y electrizante de la única conversación entre el cuarteto de grandes pensadores apodado como los 'Cuatro Jinetes' del Nuevo Ateísmo». The Bookseller


«Este libro nos permite escuchar a cuatro personas que han meditado y peleado con uñas y dientes sin perder ni un ápice de su ingenio, humor y proporcionalidad. Se te acelera el corazón». Stephen Fry


«Emocionante... Desafiante... Para los que buscan un ajuste de cuentas honesto con su religión, y para aquellos que sientan curiosidad por saber cómo se ve el mundo desde un punto de vista rigurosamente naturalista y ateo». Pittsburgh Post-Gazette


«Una ventana privilegiada a la mente de cuatro gigantes intelectuales que conversan apasionadamente sobre fe y razón, superstición y teoría». Booklist


«Las palabras de Dawkins, Harris, Dennett y Hitchens ?los herederos de Voltaire? son más necesarias que nunca». Matt Ridley


«Un diálogo estimulante que atraerá a los lectores interesados en el ateísmo y la apologética». Publishers Weekly


«Un clásico de nuestro tiempo... y de todos los tiempos. Debería estar en la biblioteca de todas las personas pensantes». Michael Shermer


ISBN:

9788419558008

El momento en que todo cambió

Editorial: Arpa Editores   Fecha de publicación:    Páginas: 576
Formato: , 21,3 x 14 cm.
Precio: 22,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Thomas Nesbitt es un escritor divorciado que lleva una vida privada y tranquila en Maine, tratando de recuperarse del fin de un largo matrimonio. Una mañana de invierno, su soledad se ve interrumpida por la llegada de un paquete con matasellos en alemán. El remitente ?Dussmann? le inquieta por completo, ya que pertenece a la mujer con la que mantuvo una intensa relación amorosa hace veinticinco años en Berlín, en una época en la que la ciudad estaba dividida en dos y las lealtades personales y políticas se veían a menudo acechadas por las sombras de la Guerra Fría.
Thomas, que en un principio se niega a enfrentarse a lo que podría encontrar en ese paquete, se ve obligado a encarar un pasado del que nunca ha hablado con nadie y, de paso, a revivir aquellos meses en Berlín en los que descubrió, por primera y única vez en su vida, la extraordinaria fuerza del amor verdadero. Pero Petra Dussmann, la mujer por la que perdió su corazón, no era solo una refugiada del estado policial de Alemania del Este, sino también alguien que vivía con un profundo pesar que poco a poco acabaría reescribiendo el destino de ambos.
La crítica ha dicho...
«Kennedy es especialmente hábil a la hora de plasmar la cruda realidad de la vida moderna y la naturaleza autodestructiva de los hombres». Independent on Sunday
«Una novela impecablemente construida, como siempre, y cada giro, impredecible y atrevido, nos sumerge en un estado de estupor». L?Express
«Un libro inolvidable: poderoso, provocador y delicado». Publishers Weekly
«Simplemente sensacional». Times


ISBN:

9788418741876

El malestar de las ciudades

Editorial: Arpa Editores   Fecha de publicación:    Páginas: 352
Formato: , 21,3 x 14 cm.
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Un impresionante análisis de los problemas y desafíos de la ciudad contemporánea: el muchismo, la especulación, la gentrificación, la privatización, la contaminación, el turismo, etc.
¿Por qué se va la gente de las ciudades? Porque la echan. Una multitud de factores, desde el precio de la vivienda hasta los efectos del turismo, empujan a las personas a abandonar los espacios urbanos concentrados. Poco a poco, las ciudades se vacían y envejecen. Lo extraño es que no lo notamos, porque el flujo constante de personas nos hace sentir que todo está lleno, en especial los centros históricos, reconvertidos en parques temáticos.
El rentismo ha sustituido a la producción. La ciudad se ha convertido en un tablero de Monopoly que expulsa a los que no pueden pagar. ¿Por qué apostar por los habitantes de clase media cuando la especulación, el turismo o el consumo desaforado en domingo resultan más provechosos? Las ciudades ya no anhelan construir el futuro; buscan rentabilidad.
Tras el éxito de su primer libro, La España de las piscinas, Jorge Dioni López se centra en los problemas de la ciudad contemporánea y vuelve a plantear los efectos ideológicos del urbanismo. El malestar de las ciudades es una lectura extraordinaria, a la altura de las grandes obras de la sociología urbana.


ISBN:

9788418741951

Nanotecnología viva

Editorial: Arpa Editores   Fecha de publicación:    Páginas: 272
Formato: , 21,3 x 14 cm.
Precio: 21,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Sonia Contera, catedrática de Física en la Universidad de Oxford, ofrece una perspectiva privilegiada de la «nanoescala» ?el reino infinitesimal de las proteínas y el ADN? y revela cómo la nanotecnología transformará la salud y la longevidad humanas.
Basándose en su experiencia como una de las investigadoras más destacadas de la actualidad en este campo, Contera describe las apasionantes formas en que la nanotecnología permite comprender, interactuar y manipular la biología. Un avance histórico que está revolucionando la medicina de formas que tendrán profundos efectos en nuestras vidas. Desde máquinas a nanoescala que pueden dirigirse a células cancerosas y administrar fármacos con mayor eficacia, hasta nanoantibióticos que combaten bacterias resistentes, pasando por la ingeniería de tejidos y órganos para trasplantes o la investigación en farmacología.


El futuro traerá consigo la fusión de la nanotecnología con la biología, la física, la medicina y campos de vanguardia como la robótica y la inteligencia artificial, lo que nos conducirá a una nueva «era transmaterial». Mientras contemplamos el poder, las ventajas y los riesgos de este avance, Contera nos invita a reflexionar sobre las oportunidades que emergen de los laboratorios para utilizar la tecnología con el fin de crear un futuro más justo y humano.

La crítica ha dicho...
«De lectura obligada para los interesados en la interfaz entre nanotecnología y biología». Eric Mazur, Universidad de Harvard
«Una brillante introducción a esta ciencia transmaterial». Barbara Kiser, Nature
«La visión de Contera es asombrosa». K. Eric Drexler, creador del concepto «nanotecnología»
«Nanotecnología viva se basa en las aventuras de Contera en la ingeniería a escala molecular para anunciar el poder de la nanotecnología y su promesa de rediseñar tejidos y transformar vidas». New Scientist
«Las historias que presenta son realmente fascinantes». Petra Rudolf, Universidad de Groninga




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2025 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal