84-933296-1-4
Memoria y exilio
Eduardo Subirats
Editorial: Losada Fecha de publicación: 19/01/2004
www.paquebote.com > SUBI
La discusión en torno a la obra de Américo Castro es una premisa para la revisión de la historia española y de los mitos de nación, identidad religiosa y monolitismo cultural constitutivos del tradicionalismo moderno español de Ganivet y Unamuno a Ortega y el nacionalcatolicismo.
En esta obra, un grupo de profesores de las Universidades de Harvard, New York, Princeton y Yale, expertos y estudiosos del Islam: Juan Goytisolo, Christopher Britt, James Fernández, Francisco Márquez Villanueva, Frank E. Peters, Georgina Dopico, D. Fairchild Ruggles, María Rosa Menocal y Eduardo Subirats, discuten una serie de temas relacionados con esta nueva mirada crítica: Iberoamérica, la destrucción de bibliotecas en la España moderna, multiculturalismo cristianomusulmán, la expulsión de los moriscos y la estructura del nacionalcatolicismo español. El libro contiene un anexo con las imágenes y fotos que ensalza y hace la obra más significativa.
Américo Castro puso de manifiesto la centralidad de las culturas hispanomusulmanas e hispanojudía, deconstruyó el reverso de la identidad nacionalcatólica española y puso de manifiesto el diálogo secreto entre las tres culturas y las tres religiones constitutivas de la realidad ibérica a lo largo de sus obras literarias, arquitectónicas y filosóficas más significativas: en la filosofía de Ramón Llull y en el misticismo de Teresa de Avila, en la crítica teológico-política de Las Casas, o en la novela y el teatro de Cervantes.
L’educació musical es fonamenta en la pràctica sensorial: la cançó, el joc ritmicomotriu i l’audició. L’educació de la sensibilitat artística és l’objectiu preferent. Per això és molt important que els mitjans - les cançons i les audicions- i tot el procés d’aprenentatge siguin de qualitat. L’educació de la veu, per tal que les interpretacions siguin belles, l’educació de l’oïda, per aprendre a percebre i diferenciar les relacions sonores, i l’educació del sentit rítmic, per vertebrar l’esdevenir musical, són els tres eixos principals del treball d’iniciació. La matèria d’aquest llibre comprèn els primers elements de lectoescriptura, derivats sempre de la cançó infantil. Quadern d’exercicis (16 pàgines) per a la pràctica de l’escriptura, dictats i exercicis complementaris.
Las memorias de Josep Subirats, hijo predilecto de Tortosa, abarcan todas las etapas de la historia reciente de este país. Testigo directo de lo que se vivió desde el bando de los perdedores de la Guerra Civil, en este libro pone de manifiesto su compromiso con la libertad y la defensa de unas ideas que lo han llevado a trabajar incansablemente, manteniendo siempre una mirada esperanzada hacia el futuro.
Les memòries de Josep Subirats, fill predilecte de Tortosa, recorren totes les etapes de la història recent d'aquest país. Testimoni directe del que es va viure des de el bàndol dels perdedors de la Guerra Civil, en aquest llibre posa de manifest el seu compromís amb la llibertat i la defensa d'unes idees que l'han portat a treballar incansablement, mantenint sempre una mirada esperançadora cap al futur.
La renuncia es hoy percibida socialmente como la peor y más despreciable de las derrotas. El protagonista de esta novela es un perdedor en toda regla. Predestinado al éxito profesional y a la «normalidad» social, un acontecimiento inesperado –el abandono por parte de la mujer con la que vive– inaugurará una vía de despropósitos y dificultades que acabará por llevarle al borde del abismo. Pero a veces es precisamente en la caída donde uno encuentra las claves de su supervivencia. Guiado por una antigua amistad y alumbrado por las reminiscencias del pasado, el protagonista iniciará un periplo en el que la renuncia se revelará como su más fiel aliada en un mundo en el que las ambiciones profesionales y sociales convierten cada vez más al individuo en un extranjero de sí mismo. Una voz nueva en la narrativa española, una primera novela tan sintomática de nuestro tiempo como especialmente sugerente.
Manuel Pérez Subirana nació en Barcelona en 1971, ciudad en la que se licenció en derecho. Lo importante es perder es su primera novela.
Durante los últimos años, el sistema político-administrativo español ha desarrollado fuertes dinámicas de cambio. Este libro reflexiona sobre dos de estas dinámicas y sus fuertes interrelaciones. Por un lado, el proceso de descentralización y su expresión en la capacidad de los gobiernos autonómicos para adoptar políticas públicas propias en un amplio abanico de temas. Por otro lado, el proceso de construcción de un cierto modelo de Estado de Bienestar, desde la perspectiva del núcleo de políticas sociales que lo configuran. Ambas cuestiones, además, se presentan interconectadas en la práctica. En la España del siglo XXI, la dimensión autonómica del Estado de Bienestar adquiere una enorme relevancia. Buena parte de las políticas sociales se elaboran en el ámbito autonómico, sobre la base de las capacidades de autogobierno que resultan del proceso descentralizador.El libro se estructura en tres bloques. En el primero se estudia la evolución de la dimensión social de la Unión Europea y las principales trayectorias de cambio que describen los Estados de Bienestar de nuestro entorno, para insertar en ellas, finalmente, el caso español desde una perspectiva general. El segundo bloque configura la parte central y más extensa del libro. En él se ofrecen análisis específicos sobre los seis campos más relevantes de las políticas sociales autonómicas: la educación, la sanidad, el empleo, la vivienda, los servicios sociales y las rentas mínimas. El volumen se cierra con un bloque de conclusiones que intenta dar respuesta a dos cuestiones básicas: ¿hasta qué punto se combinan elementos de unidad y de diferenciación en las políticas sociales de las Comunidades Autónomas?, ¿y en qué medida los elementos de diferenciación dan lugar a regímenes autonómicos de bienestar identificables en términos político-ideológicos?