9788478217045
El Linaje de la Casa Murga en la Historia de Álava (Siglos XIV-XVI)+ Cd.
Ernesto Garcia Fernandez
Editorial: País Vasco. Servicio Central de Publicaciones Fecha de publicación: 05/10/2009 Páginas: 294Formato: Rústica, 24 x 17 cm.

www.paquebote.com > Ernesto Garcia Fernandez
Navieros, comerciantes y transportistas vascos desarrollaron sus virtualidades en las épocas Medieval y Moderna. La implantación de una colegiata supuso el arranque de la diócesis de Vitoria, que comprendió Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Las organizaciones provinciales y locales se debieron en no pequeña medida a las políticas económicas, sociales, institucionales y urbanísticas, así como a la personalidad jurídico-pública de Bilbao, San Sebastián y Vitoria. Este libro revela algunos de los ideales, ambiciones, contradicciones y miserias que van autodefiniéndose periódicamente en el curso de la historia.
SOCIOLOGIA. DEMOGRAFIA.
Esta obra analiza las teorías elaboradas sobre el poder en Occidente durante el medievo y la modernidad, los problemas generados con su concreción en un marco territorial y socio-cultural, el análisis de prejuicios que los historiadores han tenido sobre personajes como el Cid, las concepciones historiográficas de cronistas tan importantes como el Canciller Pedro López de Ayala o Lope García de Salazar, los cambios introducidos en los sistemas electorales, el interés de la historiografía dieciochesca por buscar sus orígenes en la antigüedad y el análisis de la teoría y praxis del poder regio en la concepción de la monarquía española.
Estudio de las interconexiones culturales y tensiones existentes entre los grupos de las sociedades medieval y moderna. Los artículos de este libro nos informan minuciosamente sobre aspectos como la mentalidad medieval y moderna, el papel de las diócesis eclesiásticas y de los monasterios en la conformación cultural, la convivencia y el rechazo entre culturas de élite y popular, las relaciones entre cultura, ciencia y magia, la importancia del teatro como centro de irradiación cultural, la persecución de los disidentes y las dificultades de los indígenas americanos para abrirse camino en la Universidad Indiana.
Esta obra trata sobre las diócesis, la catequesis cristiana, la imagen de los clérigos, los herejes de Durango, las relaciones de cristianos con judios y musulmanes y el funcionamiento de la Inquisición en el contexto vasco. Esta investigación aporta nuevos conocimientos dando a la luz informaciones documentales desconocidas, presenta unos enfoques de análisis e interpretación de los textos conservados que podríamos considerar renovadores y, sobre todo, construye unos cimientos sólidos a partir de los cuales poder seguir edificando la historia de las relaciones entre la sociedad vasca, su religiosidad y el mundo de lo eclesiástico. Su contenido nos informa de muchos de los anhelos de religiosidad y espiritualidad de los vascos, de sus contradicciones y de sus paranoias, así como de sus fracasos y de sus logros en este terreno.