9788413377629
Teatro
Enrique Jardiel Poncela
Editorial: Verbum Fecha de publicación: 21/03/2022 Páginas: 688Formato: 19,5 x 14 cm.
www.paquebote.com > Enrique Jardiel Poncela
Félix es un hombre de mundo, que tiene gran éxito con las mujeres. Cuando se cansa de ellas, se las cede a su amigo Ramón a cambio de una pequeña indemnización. Pero una noche recibe la visita de un misterioso personaje que realiza cinco extrañas profecías relacionadas con su vida amorosa, las cuales empiezan a cumplirse esa misma noche.
Cuando parece haber encontrado el verdadero amor de su vida, una sorprendente revelación dará un brusco giro a sus expectativas y se verá obligado a renunciar a esa mujer y a ponerla en brazos de Ramón, su rival y amigo, cumpliéndose de esta forma las restantes profecías que el misterioso personaje le había anticipado.
Mónaco está conmocionado por la llegada de Carlo Monte, un empedernido jugador famoso por su éxito y por su buena racha, que viene con la intención de hacer desbancar al famoso Casino. Ante el puesto fronterizo se congregan varias personas para ver su llegada a Montecarlo, entre ellas Valentina, una mucha de provincias en viaje de placer y que está enamorada platónicamente de él.
Ante lo que se supone la ruina del principado se celebra un consejo extraordinario de ministros para ver la situación. Se barajan varias posibilidades, entre ellas la del suicidio. Pero uno de los ministros tiene la solución: lograr que Carlo Monte se enamore de Valentina y que con él salga del país.
Carlo Monte se presenta con la firme intención de desbancar al casino. Valentina ruega por su vida que no lo haga, pero Carlo no hace caso y lanza su apuesta?. Y lecto, tendrás que leerlo para saber el final de la historia.
Ya lo dijo el propio Jardiel en el pro?logo a esta antinovela que tienen en las manos: Jardiel Hay que rei?rse de las novelas de amor al uso. Ria?monos. Lancemos una carcajada de cuatrocientas cuartillas. Y hemos pensado hacerle caso, aunque para rei?r con Jardiel no tengamos que esforzarnos. Hemos recuperado sus cuatro novelas ma?s importantes. Jardiel ha vuelto.
Jardiel Poncela vivió la literatura en todos los momentos de su vida. Cuando no escribía era porque estaba leyendo y cuando no leía era porque estaba montando y dirigiendo sus comedias. Pero las letras ocupaban también sus momentos íntimos: durante la comida leía en voz alta a su compañera lo que había elaborado por la mañana, se rodeaba en sus viajes de amigos de la profesión para seguir hablando de literatura, cuando escribía cartas a su familia lo hacía en verso. Por ello, las entrevistas que Jardiel concedió a innumerables diarios y revistas no son solamente piezas informativas, sino literatura cómica de la mejor, pues al responder a las preguntas se mostró generoso con su ingenio y su chispa, haciendo de ellas material eminentemente «publicable», por su gracia y su altísimo dominio de la lengua. Hemos decidido regalarle al lector esta parte desconocida de Jardiel, nunca antes reproducida, en la que encontramos a la persona cercana y simpática que trata los temas más cotidianos y generales, y también al experto teórico de la dramaturgia, que constata lo que ha aprendido en muchos años de ver y hacer teatro para beneficio de los que vienen después. Las entrevistas que aparecen en este volumen ?rabiosamente jardielescas y originales? fueron concedidas a periódicos de Europa y América, y constituyen solo una muestra, una nueva faceta del humorista: la del genial contestador de preguntas. Consideramos especialmente interesantes la entrevista que le hizo José Ruiz-Castillo, editor de Biblioteca Nueva y la «Autointerviú» que se hizo el mismo Jardiel.
Enrique Jardiel Poncela (Madrid, 1901-1952) es uno de los miembros más destacados de la que se ha llamado «la generación inverosímil» y está considerado como el renovador del humor español moderno. Su producción literaria es ingente. Pese a que se le conoce más como dramaturgo, escribió también novelas, cuentos, poesías, ensayos, artículos periodísticos y guiones cinematográficos. Dirigió películas y fue empresario teatral. Su humor vanguardista y cosmopolita creó escuela y dejó una impronta jardielesca en los humoristas posteriores. Aparte de su obra creativa, Jardiel Poncela fue un teórico del humor, preconizó la superioridad de éste sobre el género dramático. Para él, la comicidad era uno de los frutos de la civilización. El humor surge de la inteligencia. Para poder entenderlo y apreciarlo en profundidad ha de poseerse una sólida cultura, una aguda sensibilidad, un buen conocimiento del propio idioma y una actitud sabia ante el mundo.