9780140103847
(POE).COMPLETE TALES AND POEMS.
EDGAR ALLAN POE
Editorial: Penguin Fecha de publicación: 02/05/2013
www.paquebote.com > EDGAR ALLAN POE
Edgar Allan Poe (1809-1849), maestro indiscutible de la narración breve de todos los tiempos, escribió poesía, artículos y medio centenar de cuentos que le granjearon fama universal. En 1837 aceptó el encargo de la revista Southern Literary Messenger de Richmond (Virginia) para publicar una novela por entregas: El relato de Arthur Gordon Pym, la única que escribiría.
Planteada inicialmente como una clásica historia de aventuras marineras, al estilo de Defoe o Marryat, la novela se va haciendo cada vez más inquietante, asfixiante y terrorífica, para acabar en un final sorprendente (uno de los finales más analizados de la historia de la literatura) que inspiró a escritores como Lovecraft (En las montañas de la locura) o Julio Verne (La esfinge de los hielos) obras que pretendían continuarla. Nada mejor que el subtítulo de esta obra para describir su contenido: «El relato de Arthur Gordon Pym de Nantucket. Comprende los detalles del motín y atroz carnicería a bordo del bergantín Grampus en su viaje a los Mares del Sur; con una relación de cómo recuperaron la nave los supervivientes; su naufragio y horribles sufrimientos a causa del hambre; su liberación por la goleta británica Jane Guy; el breve crucero de ésta por el océano Antártico, su captura y de la matanza de su tripulación en un archipiélago del paralelo 84 de la latitud sur, junto con las increíbles aventuras y descubrimientos, más al sur, a que dio lugar esta infortunada calamidad».
[Traducción de Francisco Torres Oliver].
NOVELA. CUENTO. NARRATIVA.
There are five stories in this book. 'The Fall of the House of Usher' and 'The Barrel of Amontillado' are stories of madness; 'The Maelstrom' describes fear of death during a storm on the ocean; and in 'The Murders of the Rue Morgue' and 'The Stolen Letter' meet C. Auguste Dupin, Poe's famous Parisian detective.
Poe, “padre de la novela policíaca”, con la creación de Auguste Dupin dio origen al “detective analítico”, y con Los crímenes de la rue Morgue al problema del “recinto cerrado”. Un abominable crimen en una habitación cerrada o una importantísima carta robada pondrán en marcha el aparato policial: pero los policías profesionales no descubren nada, porque el bosque les impide ver el árbol. Dupin, en cambio, parte del árbol, del detalle revelador, y con su fría lógica logra desentrañar la complicada maraña del crimen. En una ocasión hasta sin moverse de casa: para razonar le han bastado los periódicos. [Edición anotada, con presentación y apéndice](*CR*)
Uno de los rasgos característicos de Edgar Allan Poe en su tratamiento del terror consiste en la mezcla de elementos terroríficos en sí mismos con otros que producen el mismo efecto por vía indirecta. En los once relatos que integran este volumen —entre los que se encuentran algunos de sus cuentos más memorables— puede advertirse todo el arco de posibilidades y modos que tuvo Poe de acercarse a la literatura de terror: espacios cerrados, amores fúnebres, mares tenebrosos, tumbas, cadáveres, sangre y esa típica opresión psicológica que procede de lo extraordinario, es decir, de lo que está más allá de los sentidos, de toda naturaleza, de cualquier lógica. [Edición anotada, con presentación y apéndice](*CR*)