logo paquebote
82 libros encontrados buscando autor: Charles Bukowski

www.paquebote.com > Charles Bukowski

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

84-339-1212-7

Escritos de un viejo indecente

Editorial: Anagrama   Año:    Páginas: 214
Precio: 7,80
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Con sus relatos, reunidos en este volumen, escritos en total libertad para la revista underground Open City, Charles Bukowski se convirtió de inmediato en una celebridad «una leyenda viviente» (New York Review of Books), cuya fama fue aumentando vertiginosamente con la publicación de sus otros libros de relatos y poemas: «el sucesor de Miller y Burroughs», comentó Le Nouvel Observateur. Con su brutalidad, su salvaje y tierno sentido del humor, su tremenda sinceridad, Bukowski borracho, enloquecido, atrapado en una sociedad cuyos presuntos valores le asquean consigue, con su estilo descarnado y escueto, conectar inmediatamente con el lector.


ISBN:

84-339-1256-9

Lo que más me gusta es rascarme los sobacos

Editorial: Anagrama   Año:    Páginas: 112
Precio: 10,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Este libro contiene una extensa y apasionante entrevista con Bukowski el último escritor maldito norteamericano, en la que éste cuenta, sin reticencias ni pudores, cómo empezó a escribir, las mujeres de su vida, las borracheras, los escritores que admira y los que desprecia, su filosofía de la existencia y sus proyectos futuros. La entrevista viene precedida por un estudio de la entrevistadora Fernanda Pivano, que analiza minuciosamente la escritura y el mundo poético de Charles Bukowski e investiga sus antecedentes literarios. Se incluye, además, la primera bibliografía completa de su obra. Por todo ello, el libro es un must para los fans de este escritor.


ISBN:

84-339-1246-1

Cartero

Editorial: Anagrama   Año:    Páginas: 192
Precio: 6,60
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Charles Bukowski, escritor eminentemente autobiográfico, nos cuenta en esta obra otro fragmento de la vida de su alter ego Chinaski. En "Cartero" describe los doce años en que estuvo empleado en una sórdida oficina de correos de Los Ángeles. El libro termina cuando Chinaski/Bukowski abandona la miserable seguridad de su empleo, a los 49 años, para dedicarse exclusivamente a escribir. Y escribe "Cartero", su primera novela.


ISBN:

978-84-339-2399-8

Ausencia del héroe «Relatos y ensayos inéditos (1946-1992)»

Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.   Año:    Páginas: 336
Formato: Rústica, 14 x 22 cm.
Precio: 17,89
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Charles Bukowski, una de las figuras más irreverentes de la literatura del siglo XX, fue un autor sumamente prolífico; tras publicar más de cincuenta libros en vida, muchos relatos y artículos importantes continúan dispersos o inéditos. Ausencia del héroe constituye una antología de esta obra desperdigada, buena parte de la cual permanecía oculta desde hacía décadas. Empezando por los primeros cuentos que publicó en revistas a finales de la década de 1940, Ausencia del héroe brinda al lector un viaje contracultural por las batallas literarias de los cincuenta, la agitación psicodélica de los sesenta, los placeres narcisistas de los setenta y la distopía reaganista de los ochenta. Por el camino, Bukowski ofrece crónicas de sus infames recitales públicos, reseñas de su propia obra, desternillantes entregas de su columna en la prensa, «Relatos de un viejo indecente», y una serie de joyas recién descubiertas que no llegaron a publicarse.
Sin embargo, este libro también tiene cabida para el otro Bukowski: un crítico literario astuto, si bien bastante excéntrico. Desde su propio «Manifiesto» hasta sus idiosincrásicas valoraciones de Allen Ginsberg, Robert Creeley, LeRoi Jones y Louis Zukofsky, Ausencia del héroe revela al intelectual oculto tras la áspera apariencia y es una importante contribución al canon de Bukowski.
«Se llena la cabeza de carbón y brotan diamantes de las yemas de sus dedos. Eso sí que es un truco. El genio topo nos ha dejado otra recopilación. Una mano de cartas triunfal. Léelos y llora» (Tom Waits).
«Ofrece todo aquello por lo que este autor es conocido: irónica obscenidad, sabiduría indecente y aparentes divagaciones cuyos zarpazos ocultos te pillan desprevenido, pero también hay momentos en los que se quita la máscara y se desprende de la bravuconería para mostrar su lado más vulnerable y humano. Un libro imprescindible para los seguidores de Bukowski» (Brian Evenson).


ISBN:

9788433923837

El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco

Editorial: Anagrama   Año:    Páginas: 168
Precio: 10,19
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Charles Bukowski murió en 1994, a tan sólo seis años del nuevo milenio y de la fecha en que le hubiera gustado irse al otro barrio, «con 80 años de edad», como él mismo había dicho en algu- na que otra ocasión. Los dioses no le permitieron ese último deseo; tenía 73 años cuando murió. En cualquier caso, tras la vida que llevó, sus lectores podemos dar gracias de que anduviera más de siete décadas entre los vivos. Bukowski ha dejado una obra ciertamente dilatada: más de 30 títulos que in- cluyen poesía, novela, cuentos, un guión cinematográfico, volúmenes de cartas y el presente diario, El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco, su más reciente publicación póstuma. El libro sale de los archivos de su editor y amigo durante más de 20 años, John Martin, que asegura tener a buen recaudo más material fresco de Bukowski, que se irá publicando a lo largo de los próximos años. En "El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco", una metáfora del lamentable estado de la nave que nos lleva, Bukowski es más que nunca un filósofo. El libro es un diario de los últimos meses de su vida, cuajado de reflexiones hechas desde la cima de su experiencia. Todo ha cambiado para seguir igual; Bukowski vive en una casa cómoda, con piscina y jacuzzi y un buen coche en el garaje, pero la desesperación es la misma: «No sé lo que le pasará a otra gente, pero yo, cuando me agacho para ponerme los zapatos por la mañana, pienso: Ah, Dios mío, ¿y ahora qué?. Estoy jodido por la vida, no nos entendemos. Tengo que darle bocados pequeños, no engullirla toda. Es como tragar cubos de mierda. Nunca me sorprende que los manicomios y las cárceles estén llenos, y que las calles estén llenas...» Charles Bukowski conocía el único secreto que merece ser conocido: que lo único que importa es que nada tiene importancia. Puede que eso, paradójicamente o no, contribuyera a convertirlo en uno de los escritores norteamericanos más leídos del mundo entero, y en uno de los maestros literarios indiscutibles del siglo XX.


ISBN:

84-339-2351-X

Peleando a la contra

Editorial: Anagrama   Año:    Páginas: 544
Precio: 14,40
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Durante cinco décadas, los libros de Charles Bukowski fueron mordientes crónicas del lado salvaje de la vida, y le ganaron millones de devotos lectores en todo el mundo. "Peleando a la contra" reúne por primera vez sus mejores textos autobiográficos, cuentos, novelas y poemas, y arroja una nueva luz sobre la vida y la obra del «poeta laureado del underground de Los Angeles» (Los Angeles Times), uno de los más auténticos e insobornables escritores de nuestros tiempos. Trabajos inusuales, mujeres muy poco comunes, inspiradas perversiones, la locura de la vida cotidiana y los triunfos literarios constituyen las hebras de la trama «bukowskiana», entretejidas de manera fascinante. Los textos siguen un orden cronológico, que no es el de las fechas de su publicación, sino el de los acontecimientos y períodos de la vida del autor que los originaron. "Peleando a la contra" trasciende, pues, el ámbito de las antologías para convertirse en unas auténticas memorias de Bukowski (compiladas por su fiel editor norteamericano John Martin) que arrancan con su primer recuerdo consciente, cuando en 1922 gateaba debajo de una mesa, y culminan en las sabias e irónicas reflexiones de un septuagenario.


ISBN:

84-339-2357-9

Pulp

Editorial: Anagrama   Año:    Páginas: 200
Precio: 9,60
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

En Los Ángeles corre un rumor muy extraño. Se dice que un tal Céline, que merodea por las librerías inspeccionando a la competencia y buscando primeras ediciones de Faulkner, sería nada más ni nada menos que Louis Ferdinand, que no habría muerto en 1961 en Meudon. Nick Belane, un detective privado muy poco intelectual, es el encargado de averiguar la verdad. ¿Y quién quiere saberla? Una dama muy fatal, quizá la más fatal de todas, que no acepta que Céline pudiera haber escapado a su mortal encanto. Pero de repente la temporada de trabajo se ha vuelto muy buena para Nick y tiene varios asuntos más entre manos: encontrar el Gorrión Rojo que no es el nieto del Halcón Maltés para un tal John Barton, y descubrir si Cindy, la mujer de Jack Bass, engaña a su marido. Pero, como ya demostró cumplidamente Raymond Chandler, todos los casos de un detective siempre se lían entre sí, y entre Cindy y Céline se organizará un lío considerable. "Pulp", la última novela de Bukowski, es una parodia y un homenaje a todas las «pulp fictions» que sobre el papel han sido, y una real, literaria y sangrante «pulp fiction» por derecho propio, que recurre a la tragedia y al humor, a la literatura y a claves de la más pura y dura realidad, a lo real y a lo surreal.


ISBN:

9788433902368

Mujeres

Editorial: Anagrama   Año:    Páginas: 344
Formato: 22 x 14 cm.
Precio: 10,90
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Henry Chinaski, el escritor más alcohólico y machista de la literatura universal, nos presenta la maratón sexual en que se convierte su vida de cincuentón después de dejar su puesto en la oficina de correos y obtener cierto éxito como poeta. Recitales, jovencitas dispuestas, conversaciones telefónicas, celos, polvos y algún que otro viaje son los ingredientes de esta novela en la que el propio protagonista se muestra consciente de estar realizando un experimento: acostarse con mujeres diferentes le tiene que servir para crear personajes femeninos, para estudiar al otro género y analizarse también a sí mismo. Henry Chinaski, el álter ego de Bukowski, no recibió demasiado amor en su infancia y no sabe lo que es amar, aunque sí -como él mismo asegura- lo que es joder. Así también su historia, y nuestra novela, más allá del sexo y las borracheras, es en realidad una reflexión sobre el dolor y el amor. Iñaki Sors
Elkar Ilustración de cubierta: José Ja Ja Ja


ISBN:

84-339-1224-0

Factotum

Editorial: Anagrama   Año:    Páginas: 192
Precio: 7,20
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

En esta novela autobiográfica de sus años de juventud, el autor nos describe la vida de su alter ego Henry Chinaski saltando de un empleo a otro, todos sórdidos, duros, sin sentido, emborrachándose a muerte, con la obsesión de follar, intentando materializar su vida de escritor y nos ofrece una visión brutalmente divertida y melancólicamente horrorizada de la ética del trabajo, de cómo doblega el «alma» de los hombres. Se ha dicho que Bukowski con su prosa lacónica, escueta y contundente como un uppercut es el novelista atroz de la gran selva urbana, de los desheredados, las prostitutas, los borrachos, los desechos humanos del Sueño Americano a nivel del arroyo, y se le ha comparado con Henry Miller, Céline y Hemingway.


ISBN:

84-339-1232-1

Mujeres

Editorial: Anagrama   Año:    Páginas: 318
Precio: 9,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

«Hay en mí algo descontrolado, pienso demasiado en el sexo. Cuando veo a una mujer la imagino siempre en la cama conmigo. Es una manera interesante de matar el tiempo en los aeropuertos.» En "Mujeres", una de las más aclamadas novelas de Bukowski, su alter ego Henry Chinaski, el «viejo indecente», un perdedor nato, se encuentra a los cincuenta años con una creciente reputación literaria, algún dinero en el banco y mujeres: montañas de mujeres. Se le ofrecen en los recitales de poesía, le escriben cartas procaces, le telefonean sin cesar. Y Chinaski las quiere todas, quiere desquitarse de sus largos años de forzadas abstinencias. Y, a la vez, este gigantesco maratón sexual es un proceso de aprendizaje, de conocimiento, en el que Bukowski no escatima sarcásticas observaciones sobre sí mismo, y en el que en el machismo de textos anteriores queda seriamente erosionado. Todo ello unido a incontables borracheras: el alcohol en tanto que mecanismo que le permite seguir viviendo, a la par que le destruye. Bukowski parece sugerir que las alternativas es decir, una carrera más respetable, literaria o la que fuere son aún más deshumanizadas.



<<<anteriores  [71-80]  [81-82]  

Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal