logo paquebote
1854 libros encontrados buscando Materia: Libros técnicos

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-415-3724-8

CYPE 3D 2016

Editorial: Anaya Multimedia   Fecha de publicación:    Páginas: 416
Formato: Rústica, 17,5 x 22,5 cm
Precio: 29,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

CYPE 3D es un ágil y eficaz programa pensado para realizar el cálculo de estructuras en tres dimensiones de barras de hormigón, de acero, mixtas de hormigón y acero, de aluminio, de madera, o de cualquier material, incluido el dimensionamiento de uniones y el de su cimentación con placas de anclaje, zapatas, encepados, correas de atado y vigas centradoras. Además CYPE 3D es capaz de calcular láminas, lo que completa sus capacidades en orden a resolver en un único programa toda la estructura.
Este es el manual práctico perfecto para adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar y calcular estructuras metálicas. En él encontrará innumerables trucos que favorecen el desarrollo de los ejemplos de cálculos desarrollados con todo rigor. Se desarrollan contenidos sobre la normativa aplicable en el ámbito de la construcción con estructura metálica, elementos estructurales y tipos de cargas que actúan sobre las barras. Encontrará íntegramente resueltas dos tipos de estructuras: una nave industrial y una marquesina montada sobre un edificio de hormigón, tipo estación de servicio.


• Parte I: Introducción al cálculo de estructuras metálicas. Cálculo de naves industriales simples porticadas con perfiles de sección constante. Exposición del problema y análisis de posibles soluciones . Cálculo de las correas. Creación de la geometría de la nave . Datos generales y descripción de nudos . Descripción de barras . Panderos y flechas . Cargas gravitatorias . Cargas de viento. Cálculo. Cálculo de uniones y placas de anclaje. Cimentación . Parte II: Cálculo de la estructura con perfiles de inercia variable . Cálculo de correas y adaptación de la geometría para una nueva modulación . Diseño y condicionantes de barras de sección variable . Cálculo y rediseño. Parte III: Nave con cercha, puente grúa y entreplanta interior. Cerchas. Naves con puente grúa. Creación de la geometría. Parte IV: Cálculo de marquesinas y análisis de láminas . Criterios de diseño de una marquesina . Calculo de un edificio de hormigón anexo mediante láminas . Apéndice A. Instalación. Apéndice B. Uniones de nuestro proyecto


ISBN:

978-84-415-3729-3

Presto 2016

Editorial: Anaya Multimedia   Fecha de publicación:    Páginas: 416
Formato: Rústica, 17,5 x 22,5 cm
Precio: 29,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Presto 2016 es el primer programa de presupuestos BIM oriented que integra la gestión y el control de costes para edificación y obra civil, que comprende las diferentes necesidades de todos los agentes que intervienen en cada una de las fases: profesionales que redactan proyectos, BIM managers, directores de ejecución de obras y proyect managers, y empresas constructoras y promotoras.
Este libro está dirigido a todos y cada uno de los que desean adentrarse por primera vez en Presto, y a esos usuarios de versiones anteriores que no solo desean actualizar sus conocimientos y profundizar en la materia, sino encontrar respuestas a nuevas necesidades del sector como son la generación automática de presupuestos desde modelos BIM y la planificación de obras. Incluye todos los temas de interés de los profesionales a los que está dirigido, desde la redacción del presupuesto, la estimación del coste, la planificación temporal, económica y financiera, la gestión de la contratación, la producción y la certificación, hasta el control y análisis de los costes durante la ejecución.


• Capítulo 1. Conceptos básicos . ¿Qué es Presto?. ¿Quiénes lo utilizan? . Utilidades del programa. El modelo económico de Presto. ¿Qué es un presupuesto?. Obras, cuadros de precios y referencias. Formato de los archivos . Compatibilidad con versiones anteriores. Novedades de la versión . Pantalla inicial de Presto 2016 . Personalizar básicamente Presto . Entorno de trabajo . Generales . Apariencia. Directorios. Márgenes . Perfil de usuario . Importar una obra desde un archivo BC3. Importar una obra desde Excel. Asistentes. Resumen. Capítulo 2. Interfaz de uso y primeros pasos . Administración y gestión de los archivos de obras . Cómo abrir una obra. Ventanas de Presto 2016 . Ventanas principales. Ventanas subordinadas . Organización de ventanas. Desplazamientos por tablas . Ventana Presupuesto. Desplazamientos por la obra en Presupuesto. Esquemas de la ventana Presupuesto. Esquema Presupuesto . Ventana Árbol . Desplazamientos por la obra en Árbol . Esquemas de la ventana Árbol . Sincronizar las ventanas Presupuesto y Árbol . Edición de elementos en tablas. Seleccionar filas, columnas y rangos. Insertar y eliminar líneas. Desplazar líneas y mover conceptos. Filtros . Filtros por máscara. Otros filtros . Personalización y gestión de esquemas . Guardar y Guardar como . Deshacer y rehacer. Deshacer especial. Resumen. Capítulo 3. Comenzar un nuevo presupuesto. Etapa de proyecto. Crear una obra nueva. Datos de la obra . Crear la estructura de capítulos y partidas . Crear capítulos. Crear subcapítulos. Crear partidas. Crear la descomposición de una partida. Crear conceptos de tipo porcentaje . Duplicar conceptos. Cómo reutilizar conceptos de la obra. Ventana Conceptos. Filtrar por naturalezas. Ordenar por orden alfabético del resumen. Filtrar por código. Filtrar por palabras. Copiar conceptos desde un cuadro de precios o desde otra obra. Usar precios paramétricos. Cálculos. Información y archivos asociados a un concepto. Texto principal. Asociar imágenes, dibujos y otros archivos . Anotar otros textos. Actualizar archivos asociados desde el archivo original . Cambiar de formato los archivos gráficos asociados. Términos. Entidades de asignación de precios . Introducir diferentes precios a los conceptos básicos . Consultar precios alternativos . Copiar los precios alternativos al presupuesto. Informes con información asociada del concepto. Resumen. Capítulo 4. Mediciones . Cantidades y mediciones del presupuesto. Medición manual . Anotar la cantidad total presupuestada de una partida. Ventana Mediciones. Introducir a mano líneas de medición de presupuesto. Abrir una nueva línea al final de la tabla. Copiar el campo superior. Copiar el campo de la izquierda. Insertar una línea entre otras. Mostrar los valores anotados en las filas superiores. Igualar la dimensión de una columna. Desplazar líneas de medición. Eliminar líneas de medición . Copiar líneas de medición. Copiar un rango de celdas. Mover mediciones de una partida a otra . Asociar fórmulas a líneas de medición. Insertar un subtotal . Operar una dimensión . Eliminar los valores de una columna. Anular líneas de medición del presupuesto. Desdoblar una línea de medición. Consolidar líneas de medición. Igualar mediciones entre partidas y transferencias de medición. Sustituir una referencia por líneas de medición. Anular dimensiones . Importar líneas de medición de otra obra. Actividades . Ventana Actividades . Cantidades e importes por actividades de una partida. Información de las actividades en las ventanas de presupuesto. Cambios en el presupuesto. Cambios pendientes de aprobación. Cambios aprobados. Importes del presupuesto inicial, modificado y pendiente. Líneas de medición de la obra . Filtrar mediciones . Medición de planos de CAD. Procedimiento para extraer mediciones de un plano DWG o DXF. Medición manual. Medición automática. Informes de cantidades y mediciones. Resumen. Capítulo 5. Integración con BIM . Cost-It para Revit. Compatibilidad y uso de versiones. Funciones de Cost-It. Importar a Presto desde Revit. Estructura del presupuesto desde Revit. Capítulos . Capítulos especiales . Áreas. Habitaciones . Acabados. Materiales. Piezas. Pinturas. Unidades de obra. Unidad de medida. Cantidad. Precio. Otras propiedades. Líneas de medición. Dimensiones. Ubicación. Comentario. Mark. Actividad. Trazabilidad. Opciones de diseño. Fases. Documentación gráfica. Especificaciones técnicas. Instrucciones para obtener el presupuesto valorado desde Revit. Anotar el precio unitario a cada tipo y material . Vincular un código de unidad de obra en el modelo a tipos y materiales. Asociar desde Revit la unidad de obra en Presto. Seleccionar la unidad de obra desde un catálogo. Generar el catálogo Revit en Presto. Cuando se genera el presupuesto sin valorar. Herramientas para valorar el presupuesto en Presto. Sellar los elementos en el modelo. Aplicar filtros en elementos de Revit para el presupuesto. Filtrar y seleccionar por código de unidad de obra. Seleccionar en Revit elementos del presupuesto . Identificar y filtrar líneas de medición en Presto del modelo. Localizar líneas de medición de un elemento. Filtrar líneas de medición importadas desde Revit. Otras funciones de Presto para la integración con Revit. Reagrupar capítulos y partidas. Actualizar las mediciones del presupuesto. Otras funciones interesantes. Importar a Revit desde Presto . Enlace con Allplan. Generar desde Presto el catálogo de Allplan . Seleccionar un catálogo . Asignar unidades de obra en Allplan . Exportar las mediciones a XCA . Importar las mediciones de Allplan a Presto. Generar el presupuesto en Presto desde las mediciones de Allplan. Resumen. Capítulo 6. Operaciones y ajustes de precios al presupuesto. Cómo modificar precios manualmente. Modificar un precio normal. Cambiar un precio calculado. Bloquear un precio . Algunos ajustes de precios en el presupuesto. Ajustar el precio de una partida o de un auxiliar. Ajustar el precio de capítulo. Operar precios de presupuesto. Operar precios por naturalezas. Operar algunos precios . Detectar diferencias de precios entre una obra y una referencia. Importar los precios básicos desde una referencia . Conocer dónde interviene un concepto en el presupuesto. Cambiar los rendimientos de los básicos en el presupuesto. Modificar un rendimiento de manera manual . Modificar los rendimientos de un concepto en todas las partidas. Operar los rendimientos de toda una naturaleza en bloque. Eliminar una naturaleza de la descomposición de las partidas . Eliminar por completo la descomposición de las partidas. Actualizar conceptos desde un cuadro de precios o desde otro presupuesto. Reducir niveles en el presupuesto. Convertir los precios de presupuesto a otra divisa. Redondeos en los precios y en las cantidades. Costes indirectos de presupuesto. Porcentaje de coste indirecto automático. Incluir los costes indirectos en la descomposición de las partidas. Conocer el presupuesto por naturalezas. Consultar el presupuesto por horas de mano de obra y maquinaria. Informes de precios . Informes de precios básicos, auxiliares y descompuestos. Resumen. Capítulo 7. Finalización del presupuesto. Ajustar el precio del presupuesto. Porcentaje de gastos generales y beneficio industrial. Porcentaje de IVA u otro equivalente sobre la ejecución . Presupuesto de licitación . Presupuesto adjudicado . Incluir a los agentes que intervienen en el presupuesto. Aplicar el mismo formato a los textos. Pliego de condiciones técnicas. Duplicar la obra para hacer una copia. Preparar el presupuesto sin precios para licitar . Cambiar el código de proyecto por el código decimal . Exportar el presupuesto . Exportar a un archivo BC3. Exportar a Excel. Comparar dos obras . Ofertas para la licitación de la obra completa . Importar una oferta desde otra obra de Presto. Importar una oferta desde un archivo de Excel. Incluir manualmente una oferta . Comparativa de ofertas . Retirar una oferta de la comparativa. Utilizar los precios de una oferta como precios de presupuesto. Informes de presupuesto y mediciones, y comparativos de ofertas. Resumen. Capítulo 8. Estimación del coste . Etapa de planificación. Presupuesto del objetivo de coste. Crear el objetivo desde cero. Esquema Presupuesto y objetivo de las ventanas de presupuesto . Crear capítulos en el objetivo . Insertar partidas y conceptos básicos en el presupuesto. Usar una base de precios de coste . Cantidades y mediciones del objetivo . Introducir la cantidad total de objetivo de una partida. Crear líneas de medición de objetivo . Costes indirectos y gastos generales en el objetivo. Crear el objetivo de costes desde el presupuesto de proyecto. Importar el presupuesto de proyecto o uno ciego. Partidas ordenadas según su peso en la obra . Marcar las partidas subcontratadas. Generar el objetivo desde el presupuesto. Anotar a las partidas un precio objetivo. Actualizar la descomposición de objetivo desde una referencia. Reestructurar la descomposición de objetivo . Refundir unidades de obra en el objetivo. Copiar el texto de las partidas como texto asociado. Mediciones del objetivo distintas a las del presupuesto . Generar el presupuesto desde el objetivo de coste. Comparar el presupuesto y el objetivo. Preparar el archivo del presupuesto para el cliente. Informes de presupuesto y mediciones de objetivo. Resumen. Capítulo 9. Planificación temporal, económica y financiera. Planificación temporal. Pasos de la planificación temporal . Tiempos y fechas de la obra . Fechas y fases de certificación previstas. Señalar los días festivos . Ventana Diagrama de barras. Tipos de tareas. Escalas de visualización . Seleccionar las tareas a planificar. Retirar tareas de la planificación. Añadir tareas a la planificación . Operaciones sobre el objetivo como base de la planificación . Refundir tareas. Desglosar partidas por actividades. Desglosar partidas por descomposición . Operaciones para convertir el presupuesto en base de la planificación . Crear actividades desde la descomposición de las partidas . Crear actividades por grupos de partidas . Crear actividades por división de partidas o actividades . Convertir en planificación . Determinar la duración de las tareas. Estimación de la duración por tiempo. Duración según mano de obra y maquinaria. Duración según producción diaria . Estimación de la duración por coste. Introducir los días de duración estimada . Situar las tareas en el tiempo . Relaciones de precedencias . Tipos de enlace. Solapes . Cálculo de fechas estimadas. Bloquear y desbloquear fechas . Holguras. Camino crítico. Fechas ASAP Y ALAP . Otras opciones de visualización en el diagrama. Estados de las tareas. Barras por actividades. Campos de las tareas. Imprimir el diagrama de barras. Seguimiento de las fechas reales. Listado de barras. Enlace con Project y Primavera. Planificación económica. Desglose manual de cantidades del objetivo por fases . Planificar económicamente desde el diagrama de barras. Planificar económicamente según pesos estimados de la certificación . Costes e ingresos previstos por fases. Cálculo de recursos. Cálculo de equipos de trabajo . Planificación financiera . Informes de planificación . Informes de la planificación temporal. Informes de la planificación económica. Informes de la planificación financiera. Resumen. Capítulo 10. Contratación y pedidos . Etapa de ejecución . Seguimiento de los suministros. Incluir en la obra a los proveedores. Contratos. Crear un cuadro de grupos de compra y proveedores. Asociar a cada suministro su grupo de compra. Calcular los recursos por fases y según grupos de compra. Generar las solicitudes de precios automáticamente. Ventana Contratos. Suministros del contrato. Texto del contrato. Archivos asociados al contrato. Términos del contrato. Crear una solicitud de precios a mano. Elegir proveedores para que oferten un contrato. Entregar la solicitud de precios a los proveedores. Solicitud de precios en PDF o papel. Exportar una solicitud de precios como obra de Presto o libro Excel. Incluir los precios de las solicitudes de precios. Introducir a mano los precios de un proveedor. Importar una solicitud de precios . Comparativa de precios de proveedores . Adjudicar un contrato. Contratos en firme . Pasar los precios ofertados o contratados al objetivo . Listado de suministros contratados. Coste probable de la obra. Pedidos. Ventana Pedidos. Suministros del pedido. Texto del pedido. Archivos asociados al pedido. Generar un pedido desde el contrato. Crear un pedido a mano. Enviar un pedido al proveedor . Informes de la contratación . Informes de solicitudes de precios y de contratos. Informes de pedidos. Resumen. Capítulo 11. Certificaciones . Certificaciones de obra . Presupuesto de la certificación . Certificar globalmente una partida. Certificar una cantidad a origen. Certificar a origen por porcentajes . Certificar por fases. Ventana Fechas. Fases y fechas de certificación. Insertar días de certificación. Eliminar días de certificación . Elegir la certificación actual . Cambiar la fecha de una certificación . Cómo comenzar la primera certificación. Certificar líneas de medición de presupuesto . Introducir nuevas líneas de certificación. Certificar cantidades alzadas por fases . Certificar por porcentajes según fases. Cómo iniciar la segunda certificación y sucesivas. Control de cambios en la ejecución. Excesos de medición . Precios nuevos o contradictorios . Variaciones de unidad de obra . Importes certificados del presupuesto inicial, modificado y pendiente . Certificar acopios. Baja de subasta. Retención de garantía. Revisión de precios. Consultar la certificación. Agenda de la obra . Bloquear la modificación de certificaciones aprobadas. Importar la certificación con otros agentes. Método del Valor Ganado EVM para la dirección de obra. Informes de certificación y modificados. Resumen. Capítulo 12. Control de costes . Compras de suministros. Destinos de costes . Precio real de suministros y destinos. Cálculo de consumos reales. Consumos por imputación. Consumos por objetivo. Entregas . Ventana Entregas . Suministros de la entrega . Texto de la entrega . Archivos asociados a la entrega . Generar una entrega desde el pedido. Generar una entrega desde el contrato. Crear una entrega a mano. Incluir los gastos de la mano de obra y la maquinaria propias. Introducir la nómina mensual de los trabajadores. Incluir la nómina mensual de un trabajador específico. Anotar el gasto de un trabajador por horas. Incluir los gastos de su maquinaria. Registrar la devolución de materiales . Facturas. Ventana Facturas . Suministros de la factura . Vencimientos . Texto de la factura . Archivos asociados a la factura . Generar una factura desde las entregas. Generar una factura desde los pedidos. Generar una factura desde el contrato . Crear una factura a mano. Introducir la factura de un proveedor o de un subcontratista. Incluir las facturas de un proveedor a origen. IVA de los suministros . Porcentajes de retención de garantía y fiscal . Introducir una factura pro forma . Crear una nota de abono. Consultar las compras de suministros . Consultar los vencimientos . Imputar los gastos a sus destinos. Incluir el destino en la entrega o en la factura. Crear un parte de obra. Consultar los suministros de un destino. Existencias . Introducir las facturas a clientes y sus vencimientos. Cantidades y medición real ejecutada. Cuando la medición ejecutada es igual a la certificación. Si la medición ejecutada no coincide no coincide totalmente con la certificación . Crear la factura al subcontratista desde la medición real. Presupuesto de la producción. Presupuesto del control de costes. Método del Valor Ganado EVM para la constructora. SIE Sistema de Información Económica. Informes de facturación y control de costes. Informes de facturación. Informes de control de costes. Resumen. Apéndice. Impresión y exportación de informes. Informes. Imprimir el contenido de la ventana activa. Impresión y exportación de informes. Configuración de márgenes. Directorio de defecto para informes. Previsualizar e imprimir informes. Exportar un informe a formato PDF, RTF o TXT. Personalización básica de informes. Incluir un logotipo en la cabecera. Ocultar del pie la fecha del día. Cambiar el color de fondo del resumen de los capítulos. Usar plantillas de Word y Excel


ISBN:

9788415271673

TÉCNICAS ANALÍTICAS ESTRUCTURADAS PARA EL ANÁLISIS DE INTELIGENCIA

Editorial: Plaza y Valdés   Fecha de publicación:    Páginas: 360
Formato: Rústica
Precio: 29,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Esta obra es una recopilación única y exhaustiva de 50 técnicas de las cuales los analistas se pueden servir para incrementar la calidad de su producto. La utilización de técnicas casi siempre ahorra tiempo y facilita la colaboración, especialmente en la fase inicial de un proyecto. Se trata de técnicas que proceden en gran medida del mundo de la inteligencia, pero también se convierten en herramientas prácticas para otros analistas pertenecientes a una amplia gama de profesiones tales como las relacionadas con la aplicación de la ley, la medicina, las finanzas y los negocios. Además de definir el papel y alcance del Análisis Estructurado como una forma de análisis diferenciada, este libro acompaña sistemáticamente a los lectores a lo largo de una taxonomía de ocho categorías de técnicas que conforman un sólido proceso analítico. Para cada una de las 50 técnicas tratadas se incorporan instrucciones paso a paso y una descripción, no sólo de cuándo utilizarlas y del valor que aportan al análisis, sino también de las trampas potenciales que se han de evitar en el proceso. En este apartado se incluyen igualmente ejemplos para cada técnica y cómo ésta se relaciona con el resto de las que aparecen en el libro. Los autores añaden además capítulos que informan sobre la manera de conseguir una colaboración analítica eficaz y de comprobar los efectos positivos de las Técnicas Analíticas Estructuradas, y exponen asimismo una propuesta para alcanzar un clima analítico más sólido en el futuro. Por tanto, al definir un ámbito específico para las técnicas analíticas estructuradas, proporcionar un manual para su enseñanza y diseñar la investigación que se ha de realizar sobre ellas, el libro establece una base común desde la cual los analistas serán capaces de trabajar de forma más eficiente.
“Todo el mundo dice que las organizaciones de inteligencia necesitan considerar alternativas y poner en duda sus propias suposiciones, pero sólo con Técnicas Analíticas Estructuradas para el análisis de inteligencia contamos con una descripción detallada sobre las formas de hacerlo. Debería ser de valor incalculable para quienes lo practican y revelador para los expertos”.
-Robert Jervis, Profesor Adlai E. Stevenson de Política Internacional en la Universidad de Columbia
Heuer y Pherson comienzan con la premisa, a mi manera de ver correcta, de que el análisis de inteligencia debe hacerse más colaborativo, más riguroso y más transparente si quiere satisfacer las expectativas del cliente y las necesidades de la seguridad nacional. Su excelente manual proporciona una guía práctica y concreta para alcanzar estos objetivos y superar los desafíos de asuntos que son cada vez más complejos y están más relacionados entre sí, la sobrecarga de información y las cada vez mayores demandas de inspiración y comprensión. Sus sugerencias son el reflejo de décadas de experiencia, de una revisión cuidadosa de actitudes alternativas y del reconocimiento de que su contribución es el primer paso en un proceso que requiere una mejora y aprendizaje continuos.
-Thomas Fingar, ex Subdirector de Inteligencia Nacional para el Análisis
“Los asesores políticos se agarran a la creencia de que pueden resolver conflictos difíciles simplemente con su pensamiento, a pesar de que la evidencia experimental demuestra que no son mejores que los que no son expertos. Técnicas Analíticas Estructuradas nos enseña cómo las técnicas basadas en la evidencia pueden mejorar en gran medida las previsiones críticas y la toma de decisiones de los expertos. Esta es la nueva biblia para las autoridades que se enfrentan a los conflictos”.
-J. Scott Armstrong, Wharton School, Universidad de Pennsylvania
“Los adalides de la Comunidad de Inteligencia Heuer y Pherson han llenado un vacío inmenso en la sabiduría con su Técnicas Analíticas Estructuradas. Por fin tenemos un estudio que trata no sólo de los “cómos”, sino también de los “por qués” del análisis. Como el libro anterior de Heuer, The Psychology of Intelligence Analysis, el libro que nos ocupa está destinado a convertirse en un clásico de manera instantánea. Yo pienso integrarlo dentro de mi currículo de estudios de inteligencia y seguridad cuando tenga la primera oportunidad”.
-Carl Jensen, Director del Centro para los Estudios de Inteligencia y Seguridad de la Universidad de Mississippi


ISBN:

978-84-368-3429-1

Matemáticas básicas para el acceso a la universidad

Editorial: Pirámide   Fecha de publicación:    Páginas: 256
Formato: Rústica, 17,00 x 23,00 cm.
Precio: 20,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Este libro es el resultado de la experiencia de los autores como docentes en cursos de Matemáticas para el acceso a la universidad y en la propia universidad y como correctores de las pruebas de acceso.
Se trata de una obra en la que se recopilan la mayor parte de los conocimientos que un estudiante que quiera estudiar grados de Ciencias (Matemáticas, Física, Química, Informática, Biología, etc.) o de Tecnología (Ingenierías, Arquitectura, etc.) debería tener antes de acceder a la universidad.
El público al que está principalmente dirigido se puede dividir en tres categorías:
1) Alumnos de Matemáticas de la ESO y de Bachillerato, además de personas que quieren acceder a la universidad por otras vías distintas a las de la actual selectividad (por ejemplo, mediante las pruebas de acceso especial para los mayores de 25 años). Este libro les permitirá preparar las pruebas de acceso correspondientes.
2) Profesores de Matemáticas de la ESO, de Bachillerato y de cursos de acceso a la universidad. En este libro encontrarán material necesario para la preparación de sus clases.
3) Alumnos de los primeros cursos de los grados universitarios citados anteriormente, pues pueden utilizar el libro para consultar sus dudas.
En la obra se desarrolla la enseñanza de técnicas matemáticas básicas que los alumnos van a necesitar en sus estudios y para que recuerden y afiancen los conceptos que deberían conocer.

• Notación general. Álgebra y geometría. Introducción al número real. Ecuaciones algebraicas. Matrices y determinantes. Sistemas de ecuaciones lineales. El espacio vectorial. Espacios afines en el plano (R2) y en el espacio (R3). Trigonometría. El espacio euclídeo. Crónicas. Análisis. Sucesiones. Convergencia. Funciones reales. Números complejos. Derivadas. Aplica-ciones de las derivadas. Cálculo integral. Integrales indefinidas. Cálculo integral. Integrales definidas. Estadística y probabilidad. Análisis combinatorio. Estadística descriptiva unidimensional. Probabilidad.


ISBN:

978-84-368-3435-2

Neurocriminología «Psicobiología de la violencia»

Editorial: Pirámide   Fecha de publicación:    Páginas: 312
Formato: Rústica, 19,00 x 24,00 cm.
Precio: 26,50
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Desde la perspectiva biopsicosocial, la violencia es entendida como el resultado de una compleja interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales. Por ello, la Neurocriminología desempeña un papel crucial tanto en la prevención de la violencia como en el diagnóstico de las causas de un comportamiento violento y en las intervenciones que son necesarias llevar a cabo para reinsertar a los individuos. La integración de los conocimientos de la Psicología y la Criminología con los actuales avances de la Neurociencia convierte a la Neurocriminología en una ciencia moderna que contribuye de forma importante a las necesidades actuales.
Este libro, en el que se desarrolla un acercamiento a los principales factores psicobiológicos relacionados con la agresión y la violencia, ofrece a los estudiantes que se están formando y a los profesionales, que en su día a día tienen una responsabilidad en cuanto a la erradicación de la violencia, los conocimientos actuales sobre la contribución de las alteraciones en el funcionamiento del cerebro a la conducta violenta y la criminalidad. La existencia de especialistas en Neurocriminología, que han sido formados en el conocimiento de las causas de la violencia desde una perspectiva biopsicosocial, supondrá un gran beneficio para la sociedad, ya que contribuirán a la disminución de la violencia y la criminalidad.
Así, esta obra es adecuada para la formación universitaria y también para los profesionales que desarrollan su actividad en especialidades relacionadas con la prevención, la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de la violencia.


ISBN:

978-84-368-3375-1

Problemas resueltos de estadística

Editorial: Pirámide   Fecha de publicación:    Páginas: 240
Formato: Rústica
Precio: 31,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

En esta obra se ofrece una completa y amplia colección de ejercicios, cuestiones teóricas y preguntas cortas referidas a los principales conceptos de estadística y probabilidad. Se trata de ejercicios complejos que incluyen conceptos de diferentes capítulos y que exigen su conocimiento. Cada uno de los ejemplos incluye una descripción y explicación detallada que permitirá al lector no sólo observar los resultados, sino comprender los razonamientos y argumentos que conducen a cada solución.
Se han desarrollado ejemplos propios de las pruebas de evaluación existentes en la mayor parte de los títulos universitarios. El interés de su contenido es permitir al estudiante afianzar los conocimientos y prepararse de manera óptima para las asignaturas de las disciplinas estadísticas y de probabilidad.
El manual se refiere a la estadística descriptiva univariante y bivariante, probabilidad, variables aleatorias y modelos de probabilidad unidimensionales y bidimensionales, inferencia paramétrica e inferencia no paramétrica. Como complemento a los ejercicios que forman el bloque principal del libro, en el primer capítulo se incluyen resúmenes teóricos que serán de gran utilidad para que el estudiante pueda recordar rápidamente los conceptos necesarios.


ISBN:

9788426722423

Problemas resueltos de teoría de circuitos

Editorial: Marcombo   Fecha de publicación:    Páginas: 300
Formato: Rústica
Precio: 18,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

La resolución de circuitos eléctricos es una de las aptitudes básicas que debe adquirir un estudiante de ingeniería del ámbito industrial. Diferentes campos de la ingeniería tales como la electrónica, el control o las instalaciones y máquinas eléctricas se desarrollan a partir de los conceptos básicos que se estudian en la Teoría de Circuitos. Este libro permite al estudiante practicar la resolución de circuitos eléctricos a partir de una amplia colección de ejercicios ordenados por temática y por dificultad. Comenzando con los circuitos más sencillos de continua y su análisis mediante las leyes de Kirchhoff, el libro introduce los métodos de análisis de mallas y nudos, los teoremas generales de la teoría y el análisis de circuitos en alterna, incluyendo la resolución de circuitos trifásicos. El libro recoge la amplia experiencia docente universitaria de los autores en las materias de Teoría de Circuitos y Electrotecnia, así como en otras disciplinas del área de Ingeniería Eléctrica.


ISBN:

978-84-368-3363-8

Tablas de composición de alimentos «Guía de prácticas»

Editorial: Pirámide   Fecha de publicación:    Páginas: 472
Formato: Rústica, 19,5 x 24 cm.
Precio: 30,50
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Los alimentos, la dieta y la nutrición tienen un importante papel en el mantenimiento de la salud y en la prevención de muchas enfermedades, incluso antes del nacimiento, aunque a menudo no seamos conscientes de ello. Varias veces cada día consumimos alimentos que a la larga pueden estar condicionando nuestra salud.
¿Sabemos qué alimentos tienen menos calorías y grasa, o más hierro?, ¿dónde está la vitamina C?, ¿cuánto calcio hemos comido y si es suficiente para cubrir nuestras necesidades?, ¿cuál es la verdura que tiene más ácido fólico?, ¿cuántos gramos de proteína tiene un filete de pollo?, ¿cuántas raciones de fruta y verdura debemos comer? Todas estas preguntas tienen respuesta en este libro, pues conocer la composición nutricional de los alimentos en calorías, fibra, hierro, colesterol, grasa, etc., es extraordinariamente útil para el diseño de dietas que permitan mejorar la alimentación y adaptarla a las recomendaciones actuales para conseguir una salud óptima y mantener un peso adecuado y estable.
El principal objetivo de este manual de consulta fácil y rápida es ayudar a la población a conseguir una mejor valoración de sus menús y de su dieta, es decir, de los alimentos y bebidas que consume. Las tablas de composición de alimentos, de ingestas recomendadas y de medidas caseras y raciones habituales de consumo incluidas son instrumentos básicos en la práctica diaria de la nutrición y de la dietética, no sólo para el profesional sanitario o el estudiante de Nutrición, sino también para todas las personas que deseen realizar una dieta sana y equilibrada.
Además, el libro incluye un manual de nutrición y alimentación con una descripción de las funciones y fuentes alimentarias de todos los nutrientes y las recomendaciones y objetivos nutricionales para preparar una dieta saludable, dando así respuesta a la demanda de información de los profesionales sanitarios y del público interesado en temas de alimentación.

• Prólogo. Agradecimientos. Cómo utilizar este libro. Las tablas. Composición en energía, macronutrientes, minerales y vitaminas por 100 g de porción comestible (ampliadas y revisadas 2015). Composición en ácidos grasos y colesterol por 100 g de porción comestible (ampliadas y revisadas 2015). Contenido de carotenoides en alimentos y su aporte a la ingesta de vitamina A (2013). Ampliación de la composición en ácidos grasos —44 isómeros, cis y trans— por 100 g de porción comestible. Ingestas diarias recomendadas de energía y nutrientes para la población española (revisadas 2015). Nutrición y alimentación. Breve recuerdo. Energía y nutrientes. Los alimentos como fuente de energía y nu-trientes. Concepto actual de dieta equilibrada, prudente y saludable. Guía de prácticas de dietética. Valoración y pro-gramación de dietas (ampliada 2015). Medidas caseras, porciones y raciones habituales de consumo. Denominación de los alimentos, nombre científico y nombre inglés. Abreviaturas. Bibliografía. Índice de alimentos.


ISBN:

978-84-16228-20-1

RBT 6ED.-REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSION

Editorial: GARCETA GRUPO EDITORIAL   Fecha de publicación:   
Formato: Rústica
Precio: 17,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.


ISBN:

978-0-521-86675-0

Mechanical behavior of material hb 2ªed

Editorial: Cambridge University Press   Fecha de publicación:   
Precio: 79,70
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal