logo paquebote
1312 libros encontrados buscando Materia: Teatro

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-376-4289-5

Teatro completo «(Farsas y églogas)»

Editorial: Cátedra   Fecha de publicación:    Páginas: 376
Formato: Bolsillo
Precio: 14,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Lucas Fernández es uno de los grandes dramaturgos de la primitiva tradición dramática castellana. Sus "Farsas y églogas" (1514) constituyen el primer libro de piezas teatrales de la historia de la literatura española y permiten entrever algunas claves de ese primer teatro clásico de comienzos del XVI. El teatro pasional de Lucas Fernández cuenta con una valiosa trayectoria escénica en los siglos XX y XXI, pues ha atraído a responsables de sugerentes montajes como Lorca o Lluch o, más recientemente, Narros y Zamora.


ISBN:

978-84-17386-81-8

Muerte accidental de un anarquista

Editorial: Pepitas de calabaza   Fecha de publicación:    Páginas: 96
Formato: Rústica
Precio: 15,20
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

En mayo de 1920 un emigrante italiano llamado Salsedo sale «volando» por una ventana del edificio del fbi en Nueva York: este es el episodio que Dario Fo utiliza como pretexto para escribir Muerte accidental de un anarquista, una de sus obras de teatro de mayor éxito. La «muerte accidental» a la que alude irónicamente el título es en realidad la del anarquista Giuseppe Pinelli, que el 15 de diciembre de 1969 «cayó» desde la ventana del cuarto piso de la jefatura de Policía de Milán, tras ser sometido a un interrogatorio de varios días en relación a los célebres atentados de Piazza Fontana. Las circunstancias de la muerte, poco claras al inicio, posteriormente fueron atribuidas a un «brote» sufrido por Pinelli, y el caso se archivó. Estrenada el 10 de diciembre de 1970 en una antigua fábrica en Milán, la obra retrata a un «loco cuerdo» que casualmente se encuentra en la jefatura de Policía por impostor y que, con su capacidad de fabulación y lucidez ?en la tradición de los bufones de la corte o del fool de Shakespeare?, acaba por desmontar el falso relato policial del suicidio.


ISBN:

9788418526268

Un hombre de cincuenta años «Trilogía teatral»

Editorial: Galaxia Gutenberg   Fecha de publicación:    Páginas: 192
Formato: , 21 x 14 cm.
Precio: 17,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Quien alcanza la cincuentena normalmente se ha iniciado ya en el conocimiento de un gran secreto. Tras averiguarlo, al abrir el libro de la vida, lo lee de una manera diferente de como lo había hecho antes, más de treinta años atrás, allá por la primera juventud. Aunque el mundo es el mismo antes y después, todo ha cambiado para siempre, porque el lector, más viejo, se ha informado por experiencia de lo que le espera: es muy frecuente que para entonces haya tenido que velar el cadáver de uno de sus padres y que ya no le resulte difícil imaginar el propio, lo que le despierta un sentimiento de desconsuelo (Inconsolable), cansancio (Quiero cansarme contigo) y melancolía (Las lágrimas de Jerjes).
En la trilogía reunida aquí, el protagonista es siempre un huérfano en torno a los cincuenta que, en determinado momento, sostiene un diálogo con el espectro de su padre difunto. Las obras exploran ese elemento común por medio de géneros distintos: el monólogo, la comedia moral y la tragedia. Las dos primeras ya habían sido publicadas, la tercera es inédita, y las tres se reúnen aquí por primera vez, precedidas del ensayo 'Sucio secreto'. Mientras que la filosofía proyecta siempre la luz del concepto sobre la misteriosa condición humana, el teatro representa sus oscuros abismos sin necesidad de explicarlos.


ISBN:

978-84-309-8154-0

Querella del Teatro

Editorial: Tecnos   Fecha de publicación:    Páginas: 170
Formato: Rústica
Precio: 12,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El poder es escena: eso cifra la revolución política que, en el siglo XVII, hace nacer el Estado moderno: capacidad de construir la imaginación del súbdito. Y de modelar así sus emociones, sus afectos y representaciones, su subjetividad en suma. El arte pasa entonces a ser cuestión de Estado. Y la gran partida se va a jugar en las salas de teatro, que son los más acabados espacios de construcción sentimental; aquellos donde para ser conmovido no hace falta ni siquiera saber leer. El teatro es accesible a todos, también a las mujeres. Eso lo hace potentísimo. O peligrosísimo. Las prohibiciones teatrales en Inglaterra y en la Suiza de Calvino anuncian la batalla. ¿Quién está legitimado para envenenar la mente del fiel, imprimir en las mentes de los espectadores los cánones de sus afectos? Pierre Nicole, editor de los Pensamientos de Pascal e ideólogo central del jansenismo afrontó en su Tratado de la Comedia la incompatibilidad de teatro y la vida cristiana: el autor teatral era un "envenenador de almas". Y todos percibieron que cualquier escena -también la política- quedaba deslegitimada. Corneille, Racine, Molière... se lanzaron a un debate en el cual se jugaba su oficio. El resultado es una de las más bellas justas intelectuales del siglo XVII francés.


ISBN:

978-3-967280-19-7

Segundo tomo de comedias, III: Segunda parte del Séneca de España, don Felipe segundo; La deshonra honrosa; Amor, lealtad y amistad.

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: XIX + 430
Formato: Tapa dura, 16,5 x 24 cm.
Precio: 88,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

El volumen presenta un abanico muy diferente de comedias en cuanto a época de composición y género: la Segunda parte del Séneca de España, don Felipe segundo, pertenece a la última fase antes de la enfermedad de Juan Pérez de Montalbán y completa una trilogía histórica que el dramaturgo madrileño dedicó al reinado de Felipe II; mientras que las dos comedias de capa y espada, La deshonra honrosa y Amor, lealtad y amistad se escribieron en los años juveniles y giran alrededor del conflicto entre el servicio amoroso, el respeto de los amigos y la obediencia al rey.


ISBN:

978-84-376-4237-6

Seis personajes en busca de autor

Editorial: Cátedra   Fecha de publicación:    Páginas: 128
Formato: Rústica
Precio: 9,94
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

En "Seis personajes en busca de autor" el tema básico es la reflexión sobre la identidad humana a partir de la confusión entre actores y personajes. Seis personajes en busca de su propia identidad, como personajes de ficción o como seres de carne y hueso, que sufren y luchan, pero que no pueden evitar el destino que para ellos tiene reservado su creador, que los abandonó a su suerte y los obligó a buscar otro autor que les diera vida.


ISBN:

978-84-376-4221-5

Casa con dos puertas, mala es de guardar

Editorial: Cátedra   Fecha de publicación:    Páginas: 232
Formato: Bolsillo
Precio: 10,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

"Casa con dos puertas, mala es de guardar" ejemplifica la maestría en el engranaje preciso de un dramaturgo ya maduro que domina a la perfección el juego teatral de este tipo de piezas (comedias de capa y espada) e ilustra con claridad la actitud de un poeta dramático que sabe evadirse con oficio de la repetición formularia de un artilugio teatral a través de la experimentación y la aplicación de nuevas e ingeniosas formas de resolver un enredo excesivamente tipificado.


ISBN:

978-84-18387-43-2

Teatro completo

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 352
Formato: Bolsillo
Precio: 21,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El superviviente.?Hace un tiempo, se me dijo que soy el último superviviente de los campos... Después de mí, nadie recordará el olor del horno crematorio... Nadie sabrá cómo de extraño y profundo era el silencio de los pájaros en el bosque de hayas? (Se calla. Recuerda quizás, por última vez, el olor del horno crematorio, el silencio de los pájaros en el bosque.) Supe también que querían hacer un evento... Equipos de televisión, escritores y políticos querían conocerme... Entonces, huí... He regresado a los parajes del Ettersberg para morir aquí tranquilo... Me he reencontrado aquí en sueños con los fantasmas de mi pasado... Y usted se ha metido en mi sueño... ¡No le quiero en él! El joven musulmán.?¿Qué puedo hacer por usted? El superviviente.?(Lo mira detenidamente.) Recordar... (Jorge Semprún, El regreso de Carola Neher)
Jorge Semprún (Madrid, 1923-París, 2011) fue un escritor transnacional cuya obra abarca todos los géneros: ensayo, guion cinematográfico, narrativa, poesía y, sin duda el menos conocido, también el teatro. Su literatura dramática comprende hasta el momento cinco obras de suerte desigual: una de ellas publicada clandestinamente en 1953 (¡Libertad para los 34 de Barcelona!), dos en francés (El regreso de Carola Neher y Yo, Leonor, hija de Carlos Marx, ¡judía!, editada
póstumamente) y la primera cronológicamente (Soledad) y la cuarta (Gurs. Una tragedia europea), inéditas. Escritas en diferentes idiomas, se publican ahora en un único volumen, traducidas al castellano por primera vez. Cada una de estas cinco obras responde a una circunstancia concreta en la dilatada vida de su autor, es decir, responde a las preocupaciones y obsesiones que fueron nutriendo su escritura a lo largo de una vida no exenta de sobresaltos ni de momentos difíciles, paralelos a los que sacudieron el agitado siglo XX. El comunismo, el exilio republicano español y los exilios europeos, los universos concentracionarios ?los más importantes, el nazi y el soviético? o la crítica de los totalitarismos del siglo XX y sus secuelas, se encuentran entre sus temas principales. El teatro de Semprún, de modo más directo que el resto de su obra, viene a constituir un aldabonazo de resonancias múltiples, una llamada de atención sobre asuntos insoslayables de la condición humana, que históricamente adquirieron dimensiones trágicas y frente a los cuales el autor, además de la denuncia, invita en cada momento a la reflexión y a la acción en nombre de los valores de la libertad y la dignidad humanas.
Manuel Aznar Soler (Valencia, 1951), catedrático de Literatura española contemporánea en la Universitat Autònoma de Barcelona y director del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) es autor de El teatro de Jorge Semprún (2015).
Felipe Nieto (Santander, 1948), historiador, profesor de Historia del Mundo Actual en la UNED (Madrid), ha publicado La aventura comunista de Jorge Semprún. Exilio, clandestinidad y ruptura (2014, XXVI Premio Comillas).
Pedro Salinas (Madrid, 1891-Boston, 1951), miembro de la llamada «generación de 1927», desarrolló en España una amplia labor como escritor y como profesor hasta 1936. Fue catedrático de Literatura española en la Universidad de Sevilla y en la de Madrid, y miembro del Centro de Estudios Históricos, con Menéndez Pidal. En 1933 funda la Universidad Internacional de Santander, de la que fue secretario. En ese tiempo publicó ediciones de clásicos, artículos críticos y diversas obras de poesía. Al comienzo de la guerra civil pasa a Estados Unidos, donde permanece hasta su muerte, sin querer volver a España.
Natalia Vara Ferrero es profesora de Teoría de la Literatura en la UPV/EHU. Ha realizado estancias como investigadora y ha impartido docencia en las universidades de Chicago y Maryland, así como en el Real Colegio Complutense de la Universidad de Harvard y el Instituto Iberoamericano de Berlín. Sus líneas de investigación se han centrado en tendencias teóricas actuales y en la narrativa, el ensayo y la poesía española de los siglos XX y XXI. Algunas de sus publicaciones más destacadas se han ocupado del análisis de la obra de Pedro Salinas, aunque también se ha dedicado a la preparación de ediciones de textos del autor, algunos de ellos inéditos.


ISBN:

978-3-967280-07-4

Segundo tomo de comedias, II «Como amante y como honrada; Don Florisel de Niquea; Teágenes y Clariquea»

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: XIV + 454
Formato: Tapa dura, 16,54 x 24 cm.
Precio: 88,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

-- Edición de Davinia Rodríguez Ortega, Paula Casariego Castiñeira, Giulia Tomasi y Claudia Demattè.

En el marco del Segundo tomo de comedias de Juan Pérez de Montalbán, publicado de forma póstuma en Madrid en 1638 por Alonso Pérez, conocido librero y padre del dramaturgo, se ofrecen al lector experto los textos de Como amante y como honrada, comedia de capa y espada, rebosante de intriga amorosa con dos parejas de galanes y damas por protagonistas, don Lope y don Juan, además de las hermanas doña Leonor y doña Ana; Don Florisel de Niquea, escrita por el dramaturgo siguiendo la fama alcanzada siglos atrás por los libros de caballerías, en la que se cuentan las peripecias de los amantes Florisel y Clorinda, que si bien creen que son hermanos, finalmente descubren su verdadero origen y puedes prometerse; y Teágenes y Clariquea, inspirado en la novela de género bizantino Etiópicas escrita por Heliodoro y similar en argumento al Florisel, ahora con Teágenes y Clariquea como personajes principales tratando de defender su amor de las pretensiones de Sinforosa y Eumenes. El proyecto “Juan Pérez de Montalbán: un autor madrileño recuperado” continúa en la publicación de la obra completa del dramaturgo después de la aparición, en esta misma colección, de otros cuatro volúmenes que recogen las doce comedias del Primer tomo y un quinto con tres comedias sueltas (vol. 3.1)


ISBN:

9788467059540

Antonio y Cleopatra

Editorial: Austral   Fecha de publicación:    Páginas: 208
Formato: 19 x 12,5 cm.
Precio: 7,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Antonio y Cleopatra, última tragedia de amor de Shakespeare, es la única en la que el tema amoroso está fatalmente ligado a la lucha por el poder. La acción se despliega en una continua alternancia entre Roma y Alejandría como extremos opuestos del mundo antiguo y símbolos del conflicto de Antonio entre su deber romano y su pasión egipcia.

Escrita hacia 1607, parece que en ella Shakespeare se hubiera propuesto enfrentarse a las tendencias neoclásicas ya iniciadas en su época y desafiar la racionalidad de lectores y espectadores. Pues, si osado es el amor de los protagonistas, el estilo y la estructura de la obra no lo son menos. Sea o no, como se ha sugerido, una obra experimental, Antonio y Cleopatra es sin duda diferente, y no es de extrañar que se la haya llamado la tragedia gozosa de Shakespeare: no lloramos la pérdida trágica que nos presenta, sino que su final nos agrada y satisface.

Fue Coleridge el primer poeta que se sintió hechizado por el estilo de Antonio y Cleopatra, singularmente por la audacia de sus aciertos expresivos. Sin embargo, hubo que esperar al siglo XX para que sea generalmente reconocida: T.S. Eliot la proclamó, con Coriolano, el mayor logro artístico de su autor, y, según Harold Bloom, si alguien quiere ver lo que Shakespeare era capaz de hacer, y en una sola obra, lo puede encontrar en ésta.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal