logo paquebote
1838 libros encontrados buscando Materia: Sociedad

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788441547926

Ingeniería social. La ciencia de la piratería humana

Editorial: Anaya Multimedia   Fecha de publicación:    Páginas: 304
Formato: , 22,5 x 17,5 cm.
Precio: 30,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Ingeniería social. La ciencia de la piratería humana desvela las técnicas de las que se sirven algunos hackers para influir, manipular y engañar a las personas y conseguir así sus maléficos fines. Indetectable por firewalls y antivirus, la ingeniería social depende de fallos humanos para acceder a espacios sensibles y, en este libro, el experto Christopher Hadnagy nos explica las técnicas más habituales que se utilizan para burlar incluso al personal de seguridad mejor preparado. Como seres humanos que somos, nuestra manera de tomar decisiones influye en todo, desde las emociones hasta la seguridad. Desde el principio de los tiempos, los piratas han ingeniado formas de aprovecharse de ese proceso para que hagamos cosas que no siempre van en nuestro beneficio. Esta segunda edición, llena de historias, ejemplos y datos científicos, está actualizada con los métodos más modernos.

Aunque pueden piratear nuestras redes y sistemas, también podemos protegerlos. Pero cuando el «sistema» es el propio ser humano, no hay software ni hardware que pueda proteger la información indefinidamente. La naturaleza humana es el arma secreta de la ingeniería social maliciosa y con este libro aprenderá a identificar y evitar este tipo de manipulación.

En esta obra, el autor analiza los trucos más habituales en la ingeniería social, revela las técnicas populares que no suelen funcionar en el mundo real, explica la ciencia que hay detrás de las emociones y las decisiones y de la que se aprovechan los ingenieros sociales, y enseña a usar esa habilidad de ingeniero social profesional para tomar medidas que mantengan a los hackers a raya.


ISBN:

978-84-11-31594-4

La Andalucía vaciada

Editorial: Almuzara   Fecha de publicación:    Páginas: 224
Formato: Rústica
Precio: 21,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Andalucía ha sido una región habitada desde tiempos inmemoriales. Tartessos, fenicios, griegos y romanos han dejado su huella en esta tierra rica en historia y cultura. La presencia musulmana también ha sido fundamental en la configuración de la región, y tras la llegada de los reinos cristianos, Andalucía se ha convertido en un lugar con un patrimonio humano y cultural inigualable. A lo largo de su historia, los habitantes de Andalucía se han visto obligados a emigrar debido a las guerras, las enfermedades, las catástrofes naturales y la relación con la tierra. Este fenómeno migratorio ha sido recurrente poblando y despoblando cíclicamente los distintos rincones de la región.
Chaparro Díaz nos muestra en esta obra la realidad de los pueblos y comarcas que en la actualidad se están quedando vacíos, ya que desde mediados del siglo XX el fenómeno de la "España vaciada" también se ha presentado en Andalucía.
¿Habrá nuevas oportunidades para que logremos revertir esta realidad?


ISBN:

978-84-11-31718-4

Me duele España «Una moción de censura para revivir la esperanza»

Editorial: Almuzara   Fecha de publicación:    Páginas: 224
Formato: Rústica
Precio: 12,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

¿Qué llevó a Ramón Tamames, reputado economista e intelectual comprometido, a ser el promotor de la moción de censura? ¿Quiénes mediaron entre él y Santiago Abascal, líder de VOX?
Pocas veces, por no decir nunca, se ha producido en España un suceso político de la dimensión mediática que fue la moción de censura de marzo de 2023, impulsada por una propuesta del grupo parlamentario Vox y encabezada como candidato a la presidencia del Gobierno por Ramón Tamames.
Durante dos días (21 y 22 de marzo de 2023), en el Congreso de los Diputados, el candidato se enfrentó a las diatribas políticas del Gobierno de Pedro Sánchez y a las observaciones de la mayoría de los grupos parlamentarios en la cámara de la soberanía nacional. Puso en claro las graves deficiencias, abusos de autoridad y tendencia a la autocracia de un «gobierno Frankenstein», en el que resultan decisivos los apoyos de diputados independentistas, separatistas y de algunos que todavía se manifiestan favorables a lo que fue la más cruenta violencia del terrorismo en España.
En este libro, Ramón Tamames desvela una situación conflictiva que debería haber dado paso a una recuperación de los valores de la Transición Democrática de 1977 y la Constitución de 1978: en la senda del consenso y la concordia para avanzar hacia la prosperidad de España entera. En sus páginas, nos desvela las razones íntimas que lo impulsaron a defender la moción de censura, quiénes intervinieron, las versiones del discurso y lo que sintió durante su redacción. Una página en la historia de España... que será estudiada durante décadas.


Homo Numericus «La civilización que viene»

Editorial: La Esfera de los Libros   Fecha de publicación:    Páginas: 248
Formato: , 23 x 15 cm.
Precio: 20,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

«El ser humano está viviendo por encima de sus posibilidades psicológicas y ecológicas. Necesitamos recuperar urgentemente un horizonte común».

Una nueva economía, nuevas sensibilidades e ideologías están reestructurando la sociedad de arriba a abajo. La revolución digital plantea un tremendo desafío social y psicológico. La desmaterialización y la gestión «eficiente» de las relaciones humanas, el aislamiento social y el control algorítmico de nuestras emociones, deseos o miedos está creando un homo numericus más irracional e impulsivo.

En este conciso ensayo, el economista Daniel Cohen diagnostica los riesgos y las posibilidades, las luces y las sombras de este tiempo profundamente ambivalente. Sin catastrofismo y sin moralizar, pero con sentido crítico, Cohen explora nuestras posibilidades para resistir un sistema que promueve la adicción compulsiva y la vigilancia extrema. La buena noticia es que la tecnología todavía no controla por completo nuestras vidas. Aún tenemos margen para imaginar un futuro basado en valores compartidos.


ISBN:

978-84-1352-689-8

La primavera de la inteligencia artificial «Imaginación, creatividad y lenguaje en una nueva era tecnológica»

Editorial: Los Libros de la Catarata   Fecha de publicación:    Páginas: 288
Formato: Rústica
Precio: 20,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Un imaginario se compone de imágenes: unidades de información mínima que se van sedimentando a lo largo del tiempo hasta dar forma a nuestro pensamiento. Este libro echa un vistazo al fascinante mundo que hemos construido en torno a la inteligencia artificial a través de conceptos técnicos accesibles y crónicas periodísticas, pero también de cultura popular, cine y memes, en una aventura guiada por el poder del lenguaje y la imaginación.
?La inteligencia artificial es el desarrollo clave de esta década. ¿No quieres saber más sobre ella? Si la respuesta es sí, y debería ser así, este libro te ayudará a entender los nuevos modelos de lenguaje, con sus luces y sombras. Es un texto con una mirada híbrida ?ni de ciencias ni de letras?, ideal para escrutar una tecnología también híbrida. Después de leerlo, entiendo mejor cómo funcionan ChatGPT y las inteligencias artificiales con las que hablaremos en el futuro.? Kiko Llaneras, autor de Piensa claro
?Un libro necesario para entender, a través del lenguaje, la diferencia entre la construcción social de la imagen mística de la inteligencia artificial y su mundana realidad.? Esther Paniagua, autora de Error 404


ISBN:

9788418741883

El siglo de los videojuegos

Editorial: Arpa Editores   Fecha de publicación:    Páginas: 224
Formato: , 21,3 x 14 cm.
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Un ensayo perspicaz y convincente que acerca tanto a gamers como a analógicos al medio cultural que más impacto económico y social tiene en el mundo: los videojuegos.
¿A qué se debe el magnetismo que los videojuegos ejercen sobre los jóvenes? ¿Existen razones objetivas para mirar con condescendencia al entretenimiento digital? ¿Ha desplazado irremediablemente a otras formas de cultura? ¿Es quizás el arte más importante de nuestro tiempo? Nos guste o no, hay un hachazo generacional que separa a quienes han recibido impactos culturales casi de forma hegemónica del mundo digital y quienes, anclados en estereotipos superados y sin una prensa que les traduzca la idiosincrasia de los videojuegos, van quedándose rezagados en el ecosistema cultural que se va imponiendo.
Borja Vaz y Jorge Morla, periodistas expertos en el mundo digital, establecen con este libro un doble diálogo. Por un lado, con las nuevas generaciones, para reivindicar y fiscalizar el potencial artístico de los videojuegos; por otro, con las generaciones desconectadas del medio interactivo, para revelar su potencial creativo y el modo en que está cambiando sus vidas. El futuro se parecerá a un videojuego, y lo mejor es tener las claves para ganar la partida.
La crítica ha dicho...

«Un estupendo mapa del medio más pujante y ambicioso de nuestro tiempo. Imprescindible para todo aquel que quiera saber por dónde van los tiros de la cultura actual». Juan Gómez-Jurado
«Un libro necesario, orientador, claro y objetivo. Si la cultura es el conjunto de marañas antropológicas que nos ocultan (lo inhóspito de) la realidad, el arte es la parte de la cultura que oculta la realidad fingiéndola. Hoy en la vanguardia de este fingimiento se encuentran los videojuegos. Y este libro explica el porqué». Gregorio Luri
«Mi completa admiración por este libro y este arte ultracontemporáneo para todas las edades. Me parece que es un campo magnético idóneo para la experimentación de lenguajes y una llave maestra para el cerebro del futuro». Alfonso Armada


ISBN:

9788418741968

La España invisible «Sobre la precariedad, la pobreza y la desigualdad extrema en nuestro país»

Editorial: Arpa Editores   Fecha de publicación:    Páginas: 260
Formato: , 21,3 x 14 cm.
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Un mapa completo de la precariedad, la pobreza y la desigualdad extrema en España.
Qué es la pobreza? ¿Cómo afecta la desigualdad a los privilegiados? ¿Nos ha llevado el capitalismo tecnológico al avance imparable del precariado? ¿De qué manera amenaza la desigualdad meritocrática con resquebrajar nuestro sistema?
La sociedad contemporánea ha logrado un desarrollo material sin precedentes, y sin embargo la calidad de vida ha disminuido en amplios sectores de la población aumentando con ello el malestar social. Tanto es así que en Estados Unidos la «muerte por desesperación» está afectando a la clase trabajadora, y los efectos de la pandemia y las sucesivas crisis económicas no hacen más que empeorar el fenómeno. En España, existen diferentes mecanismos para hacer invisible este malestar, como la expulsión de las personas sin hogar de los centros urbanos, la promoción acrítica de la cultura del esfuerzo o la normalización de la desigualdad.
En una magnífica combinación de ensayo y crónica, Sergio C. Fanjul da voz a los trabajadores precarios, a las personas sin hogar, a las que se ven obligadas a okupar una vivienda propiedad de un fondo de inversión, a las que son agredidas por las calles víctimas de la aporofobia... En su exploración, Fanjul deja testimonio sobre la segregación urbana que invisibiliza a las partes más bajas de la sociedad, visita los albergues donde tratan de sobrevivir los que no tienen nada y deja constancia de la debilitación de la organización sindical, que ha dado paso a una cultura del trabajo posfordista.





Un intrépido viaje por la España invisible que no forma parte del imaginario popular, nublada por las promesas de la meritocracia, la competitividad, el individualismo, la indiferencia y el pensamiento positivo.


ISBN:

9788433871930

Entender Ucrania... en su contexto geopolítico

Editorial: Universidad de Granada   Fecha de publicación:    Páginas: 288
Formato: , 21 x 14 cm.
Precio: 21,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La invasión rusa de Ucrania que comenzó en febrero de 2022 ha derivado en un conflicto bélico que llevaba gestándose durante años.
La estepa ucraniana por la extensión que ocupa y la riqueza que atesora ha sido testigo del paso de multitud de pueblos en la búsqueda de una mayor prosperidad. Por su situación geográfica, a caballo entre Oriente y Occidente, tierra de paso de comerciantes de norte a sur y frontera entre el catolicismo y la ortodoxia, Ucrania ha sido un territorio complejo que durante siglos ha luchado por su independencia y su propia identidad bajo la sombra del gigante ruso, que identifica a Ucrania como el origen de su identidad nacional e histórica.
Por otro lado, el actual conflicto de Ucrania nos ha mostrado a un pueblo orgulloso de sus raíces y costumbres, a una generación de ucranianos y ucranianas que desde 1991 han crecido en una Ucrania independiente, y no quieren perder la oportunidad de elegir su propio destino.
En el presente libro participa un elenco de expertos de nuestro país que han trabajado e investigado sobre Ucrania y sus relaciones con la Unión Europea y Rusia en su dimensión política, cultural y social. El análisis de la cuestión de todos estos expertos nos permitirá entender mejor algunas de las claves que han originado el conflicto actual.


ISBN:

9788477744979

Alt-right: La derecha alternativa «De 4chan a la Casa Blanca»

Editorial: Antonio Machado   Fecha de publicación:    Páginas: 320
Formato: , 22 x 14 cm.
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Mike Wendling nos acompaña por los fangos digitales de internet para conocer dónde y de qué manera se ha gestado la llamada alt-right o derecha alternativa: la nueva extrema derecha estadounidense, que fue decisiva en el resultado electoral de 2016, dando la victoria a Donald Trump. ¿Qué papel ha tenido este movimiento en algunos eventos de la historia contem¬poránea como el Charlottesville, el asalto al Capitolio o el asalto a la Plaza de los Tres Poderes de Brasilia?
Conoceremos la fauna siempre diversa que conforma este indefinido movimiento: conspiranoicos antiglobalistas, artistas del ligue y neorreaccio¬narios. En un completo acercamiento a la cultura del meme y recorriendo los mapas digitales de la alt-right, pasando por lugares como 4chan o Breitbard, veremos de qué manera ironía y posverdad construyen la radicalidad de la nueva derecha global.


ISBN:

978-84-1352-695-9

Presidencia española del Consejo de la Unión Europea 2023 «Propuestas desde la sociedad civil»

Editorial: Los Libros de la Catarata   Fecha de publicación:    Páginas: 592
Formato: Rústica
Precio: 30,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

España preside el Consejo de la Unión Europea en la segunda mitad de 2023, siendo la quinta vez en su historia como Estado miembro. Las Presidencias de turno son una ocasión para trasladar al liderazgo europeo la visión del país que le toca y una oportunidad relevante para hablar de qué Unión queremos en nuestro propio Estado. Es el momento de intentar construir una Unión un poco más española y una España un poco más europea. Esta Presidencia llega en un momento convulso, en el que Europa vuelve a conocer la guerra y en el que el incierto entorno internacional plantea numerosos desafíos. La UE está dando una respuesta contundente y sin precedentes apoyando a los ucranianos frente a la agresión rusa. Se ha dotado a sí misma de una ambiciosa agenda de transformación, buscando la autonomía estratégica en defensa, economía y energía, entre otros ámbitos. La Presidencia española llega al final del presente ciclo político europeo, el de la Comisión Von der Leyen, que ha conocido una federalización de la UE sin precedentes. Le tocará continuar con la implementación de la agenda política, el cierre de los últimos dosieres legislativos y gestionar el día a día de la guerra. Y ello sin olvidar que en mayo de 2024 los europeos revalidaremos nuestra confianza en las instituciones europeas en las urnas y que hay que preparar estos comicios mostrando que la UE es capaz de protegernos y de presentar un proyecto ilusionador. En 2023 se cumple también el 75 aniversario del Congreso de La Haya, la gran reunión de la sociedad civil europea en la postguerra que puso en marcha la integración europea. El Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFEME), heredero de esa cita, al día de hoy sigue reuniendo a la sociedad civil española para pensar, debatir e impulsar la construcción de esa ?Unión cada vez más estrecha?. En esta publicación más de medio centenar de ciudadanos vinculados al CFEME quieren con sus reflexiones y propuestas contribuir a una agenda de la Presidencia española que busque hacer una Europa más eficaz, más social y más influyente en el mundo.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal