logo paquebote
38226 libros encontrados buscando Materia: Libros de lance y de segunda mano

Orden: · Ver: · Tipo:

LAS ARTES EN LOS CAMINOS DE SANTIAGO.

Precio: 9,00
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Enc. en tapa blanda de la editorial. 250 pp.+1 h. Láminas con ilustraciones. Servicio de Publicaciones de la Universidad. Oviedo, 1993.
EL CAMINO DE SANTIAGO VISTO POR UN POETA FRANCÉS - EL CAMINO DE SANTIAGO Y EL ROMÁNICO EN ASTURIAS - ASTURIANOS Y MOZÁRABES EN LOS ORÍGENES DEL CULTO JACOBEO - LOS MAESTROS DE OBRAS - MAESTROS ITINERANTES EN ARAGÓN Y NAVARRA - LAS CABEZAS DE PICO ROMÁNICAS DE ASTURIAS E INGLATERRA - TRES MONUMENTOS ROMÁNICOS BURGALESES RELACIONADOS CON LAS RUTAS JACOBEAS - CONCEJOS Y CIUDADES DEL CAMINO DE SANTIAGO EN ARAGÓN Y NAVARRA: DEL CRECIMIENTO A LA CRISIS.


BAJO LA CRUZ DE SANTIAGO. Documentos Coloniales inéditos sobre la Congregación Santiaguista de Buenos Aires, 'Primera Institución Gallega del Cono Sur' y su influencia en la emancipación argentina.

Precio: 20,00
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Enc. en tapa dura de la editorial con solapas. 217 pp. Edit. Xunta de Galicia. Santiago, 2000.
“Luego de tres lustros de investigaciones sobre la actuación del ‘Tercio de Gallegos’ en la Defensa de Buenos Aires, intentamos con esta nueva obra recrear aquella epopeya con la mayor fidelidad posible, desde la óptica de la cotidianeidad”, señala su autor en la ‘Introducción’. Y finaliza con el siguiente párrafo: “La totalidad de los personajes, hechos, circunstancias y lugares son absolutamente reales (incluyendo muchos de los diálogos). La imaginación y la fantasía sólo nos han ayudado a hilvanar esta historia, con hilos tan finos que en nada varían la más absoluta verdad documental”.


CASTELAO, CORENTA ANOS DESPOIS (1950-1990).

Precio: 10,00
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. Ilustraciones en el texto. 268 pp.+2 hh. Ediciós do Castro. Sada/A Coruña, 1991.
I. Familia, nacemento e nenez II. A primeira emigración de Daniel Castelao III. Camiño de Compostela IV. Castelao volve a Rianxo V. Castelao e A Estrada VI. Castelao en Pontevedra VII. Fase do seu nacionalismo pleno VIII. Unha década de sufrimento e desterro IX. Corenta anos despois.


Constituciones sinodales del Obispado de Oviedo de 1553

Editorial: Biblioteca Antigua Asturiana   Año:    Páginas: 146
Formato: Rústica, 20,5 x 31 cm.
Precio: 19,00
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• Estado: Bueno.
• Edición facsimilar de 500 ejemplares numerados. Ejemplar nº 63.
• Prólogo de José Luis Pérez de Castro


ISBN:

84-600-2486-5

La construcción de la catedral de Oviedo (1293-1587)

Editorial: Universidad de Oviedo   Año:    Páginas: 516
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 80,00
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• ISBN: 9788460024866 / 8460024865
• Estado: Bueno.
• Ilustrado en blanco y negro.
• Incluye varias láminas desplegables y un apéndice de 32 páginas con fotografías en huecograbado.

SUMARIO:
Introducción.
1. La sala capitular.
2. El claustro.
3. La cabecera del templo.
4. El transepto, las naves y las capillas laterales.
5. El pórtico y la torre.
Apéndice fotográfico.
Fuentes manuscritas.
Bibliografía.


ISBN:

9788460068143

Manuscrito de tesoros de Asturias

Editorial: Instituto Bernaldo de Quirós   Año:    Páginas: 80
Formato: Rústica, 17 x 24,5 cm.
Precio: 48,00
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• ISBN: 9788460068143
• Estado: Bueno.

Este curioso y raro libro recoge, transcribe y comenta una Gaceta del siglo XIII en la que se describen y localizan 241 tesoros escondidos a lo largo y ancho de Asturias. De cada uno se da, con precisiones toponímicas reales, la ubicación concreta, así como su contenido: "40 barras de oro, "una orla de piedra que tiene 2 gg. de oro y mucha plata"...
A la transcripción del manuscrito acompaña una introducción erudita, notas y un índice toponímico, todo ello obra de Perfecto Rodríguez Fernández, latinista, catedrático de Instituo y profesor de la Universidad de Oviedo.


Música hispana y ritual «Música oral del sur + Papeles del Festival de música española de Cádiz

Editorial: Centro de Documentacíon Musical de Andalucía   Año:    Páginas: 532
Formato: Rústica, 17 x 24 cm.
Precio: 16,00
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• ISSN: 1138-8579
• Estado: Muy bueno.
• Revista internacional, nº 9 - Año 2012.
• Ilustrado en blanco y negro.

SUMARIO:
México y América en mi obra compositiva (Tomás Marco Aragón).
Rito, funciones y significado (Carmelo Lisón Tolosana).
Dramaturgie vocale et ritual de la messe (Jacques Cheyronnaud).
Música y memoria: el "Lamento Borincano" de Rafaél Hernández (Raquel M. Ortíz Rodríguez).
La música del maíz: de los rituales agrarios mejicanos a la ilustración asturiana (Rubén Figadero Fernandez).
La poesía de tradición oral en Málaga: antecedentes y devenir contemporáneo (Ramón Soler Díaz).
Copla, flamenco y canción de autor (Juan José Téllez).
Reyes Habsburgo y Borbones y la música de México (Thomas Stanford).
El tambor blanqueado o la cubanidad musical, en Fernando Ortíz, como vanguardia de las resistencias transculturales (José Antonio González Alcantud).
Adarrum: toque de tambores para la posesión en los cultos afrobrasileños (Sonia Bartol Sánchez).
Los corridos pesados; música y violencia una forma alterna de contar la historia en México (Reyes Luciano Álvarez Fabela).
El Mariachi. Símbolo musical de México (Jesús Jáuregui).
"Sin música no hay fiesta, no hay nada": aproximaciones a las expresiones musicales indígenas en Chiapas (Marina Alonso Bolaños).
Matrifocalidad, Semana Santa y Cante Jondo en Jerez de la Frontera (Manuel Lorente Rivas).
Toros y música como motivos carnavalescos en el altiplano mexicano (Frédéric Saumade).
El estilo "rasgueado" de la guitarra barroca y su influencia en la guitarra flamenca: fuentes escritas y musicales, siglo XVII (Norberto Torres Cortés).
La música de los "Armas", Andalusí, de la Curva del Niger (Reynaldo Fernández Manzano, Ismaïl Diadie Haidara, Azucena Fernández Manzano).
Cazadorcito se ha hecho el amor de Gregorio Portero (1733), o de la diáspora de un villancico granadino a Nueva España (Javier Marín López).
Encuentro con el tiempo: Adagio con variaciones de Alfredo Aracil (Rosa María Rodríguez Hernández).
Rito in música (Diana Pérez Custodio).
Cantando reconciliación. La aportación de la música popular al proceso de reconciliación en Australia (Roger Bonastre Sirerol).
La aplicación del software libre en la representación de íncipits musicales (Ignacio José Lizarán Rus, Francisco Gabriel García Martínez, Julio Mora Simón).
Cruz de Castro. Travesía hacia México (Marta Cureses de la Vega).


Extravagantes. Opúsculos amenos y curiosos de ilustres autores

Editorial: Biblioteca Clásica Española   Año:    Páginas: 280
Formato: Tapa dura, 14 x 20,5 cm.
Precio: 12,00
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• Estado: Bueno.

SUMARIO:
Advertencia preliminar.
Diálogos de apacible entretenimiento. (Gaspar Lucas Hidalgo).
Cartas de D. Juan de la Sal., Obispo de Bona, al Duque de Medinasidonia.
Tratado de las tres grandes. (Francisco de Villalobos).
Declaración puesta a la postrera cena y capítulo de la comedia el Anfitrión. (Francisco de Villalobos).
Los Tres Maridos Burlados. (Tirso de Molina)
Historia del Abencerraje de la hermosa Jarifa.


Veinte años de caza mayor

Editorial: Espasa Calpe   Año:    Páginas: XCI + 320
Formato: Tapa dura, 15,5 x 25,5 cm.
Precio: 90,00
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• Estado: Aceptable, con la cubierta deslucida y marcas de óxido en algunas páginas- Uno de los mapas desplegables presenta una rasgadura.
• Presenta encartadas, fuera de paginación,dos mapas desplegables y láminas con fotografías.
• Prólogo de José Ortega y Gasset (90 páginas).
• 1ª edición.

SUMARIO.
PRÓLOGO (José Ortega y Gasset).
INTRODUCCIÓN
I—Montería.
II—De la echada de la mancha.
III—Una rehala.
IV—Jugar el lance.
V—De los modos y tiempos de practicar la caza mayor.
VL—Monteros.
VIL—Cacería de alta montaña.
VIII—Capra hispanica (primena parte).
IX—Capra hispanica (segunda parte).
X—El tirador.
XL—El rifle.
XII—De la vitalidad y heridas de la caza mayor y del sitio o paraje
a que se le debe apuntar.
XIII—Furtivos.
XIV—Trofeos (primera parte)s
XV—Trofeos (segunda parte)s
XVI—Indumentaria, impedimenta y condición físicas XVII—Fotografía.
XVIII—Notas sobre fauna de caza mayor española.
XIX—Montes de osos.
XX—Relatos-
XXI—España, país de caza.
EPÍLOGO.
MAPA VENATORIO DE ESPAÑA.
VOCABULARIO.
BIBLIOGRAFÍA.


ISBN:

978-84-96364-01-1

Los cien días "El final de la era napoleónica"

Editorial: Inédita   Año:    Páginas: 668
Formato: Tapa dura, 16 x 24 cm.
Precio: 16,80
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• ISBN: 9788496364011
• Estado: Bueno. Firmado en la página de portada.
• Traducción de Dinah de la Lama Saul
• Incluye, fuera de paginación, 16 láminas con ilustraciones en blanco y negro y color.

El crepúsculo de Napoleón es el hilo conductor que permite rememorar uno de los períodos más interesantes de la historia de Francia. Todo comienza en 1814, con los adioses de Fontainebleau. Traicionado, abandonado, Napoleón descubre en el camino del exilio el odio y la humillación. La isla de Elba se convierte en el refugio donde este hombre herido se repone y medita sobre su caída, antes de intentar el desafío del regreso.
El 1 de marzo de 1815 comienza la extraordinaria aventura del Vuelo del Águila. Aclamado por el pueblo y el ejército, el Emperador reconquista su trono sin disparar ni un solo tiro. Pero la trampa ya se cierra sobre él: Europa le condena y los notables le dan la espalda. Vacila entre una dictadura con trasfondo revolucionario y un pacto liberal, para acabar otorgando una constitución que no satisface a nadie, ya que le aleja del pueblo sin acercarle a las élites.
Solo, despojado de su misterio imperial, Napoleón se juega el todo por el todo volviendo a someterse al veredicto del campo de batalla. La titánica campaña de Bélgica encuentra su cruel desenlace en Waterloo. Ante la oposición parlamentaria, el Águila opta por el sacrificio y se aleja camino de Santa Elena mientras Fouché y Talleyrand, «el vicio y el crimen», sellan su alianza para hacerse con el poder. La epopeya termina en tragedia. En la sombra se erigen prodigiosos secundarios: Ney, Constant, Chateaubriand, La Fayette, La Bédoyére. También encontramos a esos franceses divididos entre Revolución y Restauración o desgarrados entre la fidelidad a Napoleón y el miedo a la invasión.
Esta obra presenta la personalidad del Emperador y los intríngulis del período desde una nueva perspectiva. Más allá del duelo entre Luis XVIII y Napoleón, todo está en movimiento, en convulsión, dibujando los grandes rasgos de la Francia moderna.

• Dominique de Villepin (Rabat, 14 de noviembre de 1953). Hijo del senador Xavier Galouzeau de Villepin, pasó su infancia y adolescencia a caballo entre Europa y América, alternando estancias en Venezuela, Francia y Estados Unidos. Licenciado en Letras y Derecho, ha consagrado su vida profesional a la diplomacia y la política. Desde 1980, año en el que fue nombrado encargado de cuestiones relativas al cuerno de África en la Dirección de Asuntos Africanos y Malgaches, ha ejercido diversos cargos siempre vinculados a la proyección exterior de Francia. Entre 1993 y 1995 fue jefe de gabinete de Alain Juppé, ministro de Asuntos Exteriores, y entre 1995 y 2002 ocupó el cargo de secretario general de la Presidencia de la República. En el año 2002 fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores y desde abril de 2004 se ocupó de la cartera de Interior.
Autor prolífico, publicó en 1986 Parole d'exil, en 1988 Le Droit d'aTnesse, Sécession y Elogies barbares en 1996, Le Cri de la gargoville en 2002, Eloge des voleurs de feo en 2003, y Le requin et la mouette en el año 2004.
Les Cent-Jours ou l'esprit de sacrifice ganó el año 2001 el Premio de los Embajadores y el Gran Premio Imperio de la Fundación Napoleón.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal