logo paquebote
823 libros encontrados buscando Materia: Libros de Periodismo

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-17007-99-7

Teoría de la gravedad

Editorial: Libros del Asteroide   Fecha de publicación:    Páginas: 200
Formato: Rústica
Precio: 17,95
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

En esta sección de columnas, publicadas a lo largo de más de cinco años en la contraportada de El País, Leila Guerriero, una de las grandes firmas del periodismo narrativo latinoamericano, se coloca a sí misma en su afilado punto de mira. Con una prosa feroz y precisa, la autora bucea en lo sutil para, desde el asombro con el que es capaz de iluminar la realidad cotidiana, alumbrar lo que permanece oculto en nosotros.

¿De qué tratan estos textos? Entre muchas otras cosas, «del tamaño de la aridez de nuestros corazones. De repollos y reyes y de por qué el mar hierve y de si los cerdos tienen alas. Del horror del amor cuando se termina. De todas las cosas que estaban hechas para olvidar que no hemos olvidado nunca; de las que estaban hechas para no olvidar jamás (el dolor, los muertos queridos, aquella tarde en la arena) y que, sin embargo, hemos olvidado para siempre».

Un conjunto de escritos que, además de formar una hermosa constelación de sus recuerdos, lecturas y reflexiones, golpea al lector con la fuera de la mejor literatura.
«(?) arquitectura lingüística levantada con maestría. (?) Este no es un libro para olvidarse de uno mismo y flotar en destinos ajenos, sino un libro para caer justo en el centro de nuestra propia existencia.» Pedro Mairal

«Guerriero tiene una facilidad asombrosa para escribir. Todo fluye. (?) Es, tal vez, la mejor periodista de América Latina. (?) Enorme escritora.» Ricardo Martínez Llorca (Quimera)

«Leila Guerriero, esa mujer que escribe mirando. » Juan Cruz (Clarín)


ISBN:

978-84-17146-86-3

Crónicas de la guerra civil española

Editorial: Espuela de Plata   Fecha de publicación:    Páginas: 356
Formato: Rústica
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Desde 1937 y hasta el final de la guerra, el chileno Bobby Deglané trabajó como corresponsal del semanario Fotos de San Sebastián junto al ejército franquista en su avance por España. Acompañó a los tanques en primera línea de combate, se adentró en las trincheras subterráneas de la Ciudad Universitaria, visitó las ruinas que dejaba la contienda a su paso, recabó testimonios de dolor y esperanza, tomó impactantes fotografías con la moderna Leica que llevaba siempre consigo, y con todo ello escribió más de medio centenar de crónicas que, leídas hoy, constituyen un material fecundo, una precisa radiografía de la práctica y utilización del género en el marco de la prensa sublevada. Sin embargo, genuino y carismático, Deglané trascendió el modelo del plumífero acartonado que reproduce con solemnidad los mensajes de la propaganda para construir un personaje veraz y entrañable, en cuya mirada singular radica el valor todavía vigente de su testimonio. La presente edición rescata el más de medio centenar de crónicas escritas por el periodista chileno que, terminada la guerra, cambiaría la historia de la radio en España.
Bobby Deglané. Roberto Deglané Portocarrero (Iquique, Chile, 1905-Madrid, 1983), más conocido como Bobby Deglané, llegó a España en 1934, donde alcanzó rápidamente un gran renombre como locutor de lucha libre (como tal lo conoció en Madrid el también chileno Pablo Neruda). Con el estallido de la guerra, trabajó como corresponsal y fotógrafo para el semanario falangista Fotos de San Sebastián recorriendo la España sublevada, de la que fue el primer periodista en entrar en Madrid. En los tristes años de posguerra, la voz apasionada de Deglané se convertiría en una de las más destacadas de la radio en España, deudora hasta hoy de sus audacias: entre sus mayores éxitos estaría la creación de programas tan exitosos como Cabalgata fin de semana y la puesta en marcha de Carrusel deportivo. Su popularidad llevó a que varias decenas de miles de cartas colapsaran cada día las oficinas de la radio.
Jesús Cano Reyes (Madrid, 1986) es profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en numerosos congresos internacionales y ha publicado artículos científicos sobre poesía y narrativa hispanoamericanas, crónica literaria y editoriales cartoneras hispanoamericanas. Se ha especializado en las repercusiones literarias de la Guerra Civil Española y para ello ha realizado estancias de investigación en Chile, Cuba, México y París. Es miembro del proyecto de investigación «El impacto de la guerra civil española en la vida intelectual de Hispanoamérica», en el que ha coeditado los volúmenes Chile y la guerra civil española. La voz de los intelectuales (con Matías Barchino, 2013) y Cuba y la guerra civil española. La voz de los intelectuales (con Niall Binns y Ana Casado Fernández, 2015). En 2017 publicó el libro La imaginación incendiada. Corresponsales hispanoamericanos de la Guerra Civil Española.


ISBN:

9788417386399

Juntos, todos juntos «Crónica del primer intento colectivo de saltar la frontera estadounidense»

Editorial: Pepitas de calabaza   Fecha de publicación:    Páginas: 116
Formato: 21 x 14,5 cm.
Precio: 14,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

A finales de 2018, una convocatoria en redes sociales puso en marcha a diez mil centroamericanos rumbo a Estados Unidos a plena luz del día y con la única fuerza de saberse fuertes porque no estaban solos. Esta intentona de viajar en grupo y de manera visible es una nueva estrategia de los pobres para sobrevivir ?escapar de las garras de las mafias, escapar de la represión de los Estados? y poner en práctica la tan cacareada libertad de movimiento en busca de una vida mejor.
Carlos Martínez, periodista del diario salvadoreño El Faro, los acompañó, y este libro es la crónica, día a día, del discurrir de esa caravana humana que se volvió una piña para protegerse y tratar de hacer realidad el anhelo de otra vida. Este libro contiene la narración de las trabas, los intentos de desmovilización, los problemas, las soluciones sobre el camino ?de la experiencia, en definitiva?, de este acontecimiento, que marca una nueva forma de movilidad para los y las migrantes.


ISBN:

9788417301415

La vida moderna

Editorial: Abada   Fecha de publicación:    Páginas: 136
Formato: 16,5 x 12 cm.
Precio: 12,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Aquí están reunidos por primera vez en una edición española los once artículos que Zelda escribió y publicó entre 1922 y 1934 en revistas como Metropolitan, Harper’s Bazaar o Esquire. Constituyen una aportación interesante y necesaria para que el lector pueda hacerse una idea de esta faceta limitada de Zelda como escritora de no ficción.


ISBN:

978-84-17496-23-4

Bucarest «Polvo y sangre»

Editorial: La Caja Books   Fecha de publicación:    Páginas: 248
Formato: Rústica, 20,5 x 14 cm.
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

• Traducción de Ernesto Rubio y Agata Orzeszek

Entre polvo y sangre. Así acabó el Padre de la Nación, el Genio de los Cárpatos, el Hijo más Destacado de la Tierra Rumana: Nicolae Ceausescu, fusilado por su pueblo en la Navidad de 1989. Bucarest es un viaje a la capital que sufrió el hambre, el frío y los horrores de aquel comunismo personalista. Un sistema marcado por el delirio megalómano, la paranoia del espionaje y la delación, y el miedo a un dictador que anheló tener sus propias hormigas, sus propios hormigueros y su propio prado hor­migonado donde las hormigas bailaran en su honor.
Con las armas del mejor periodismo y una escritura desbordante que combina el lirismo con la fuerza de los testimonios, la reportera polaca Margo Rejmer traza el retrato caleidoscópico de una ciudad de neones y cemento gris que conserva la huella del totalitarismo. Un lugar donde los ideales han sido reemplazados por la vida prosaica del capitalismo en crudo. Una urbe donde las esperanzas que sembró la revolución se han tornado desencanto y resignación. Como dicen los rumanos, «asta e»: es lo que hay.
Rejmer pasea fascinada entre hordas de perros callejeros –rastro espectral del periodo socialista– y rememora el mosaico de la Bucarest de entreguerras: judía, griega, rural, burguesa, gitana, seudoparisina y caóticamente balcánica. La autora se sumerge en las historias anónimas de la Rumanía poscomunista y, en la mejor tradición de la Nobel Svetlana Alexiévich, escucha de cerca a sus gentes. Como las mujeres que sufrieron la desconocida atrocidad de los abortos ilegales en masa: un trauma colectivo manchado con la sangre del dolor íntimo y cubierto por el polvo de una Historia que se quiere olvidar.
Premio Newsweek al Mejor Libro de No Ficción
Premio TVP Kultura
Premio Gryfia Literary de escritoras
Nominado a los Premios Polityka’s Passports y Nike Literary
Traducido a cinco idiomas
• Margo Rejmer (Varsovia, 1985) es escritora y periodista. Colabora en los principales periódicos y revistas de Polonia como Gazeta Wyborcza, Polityka o Herito. Considerada la nueva gran revelación del reporterismo polaco, su libro Bucarest. Polvo y Sangre ha sido galardonado con el prestigioso premio TVP Kultura y ha sido traducido a cinco idiomas. Actualmente reside en Tirana, desde donde ha escrito el aclamado libro Barro más dulce que la miel. Voces de la Albania comunista, premio Paszport Polityki 2018, que verá la luz en esta misma colección.


ISBN:

9788499428284

En la tierra de Caín «Viaje al corazón de las tinieblas de Afganistán»

Editorial: Península   Fecha de publicación:    Páginas: 430
Formato: 23 x 15 cm.
Precio: 17,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Diez años en el frente informativo de un país en permanente conflicto.

En 2008, Amador Guallar llegó a Afganistán con un contrato de 650 euros al mes para trabajar en una productora audiovisual afgana de dudosa reputación. Era el peaje para emprender la aventura, a todas luces descabellada, de convertirse en corresponsal de guerra. Un objetivo que no ha dejado de perseguir en la última década.
Esta no es la crónica de un periodista que acude a conferencias de prensa, sino un relato desde los frentes de guerra, sobre la vida en las aldeas víctimas de la organización tribal y sus leyes misóginas que violentan, maltratan, llevan a la locura y asesinan cada año a cientos de mujeres y niñas. Es una crónica en primera persona sobre la vida en una democracia más cerca del fogonazo que de la luz estable, y siempre bajo el yugo de los constantes ataques terroristas y de los avances militares de los talibanes y del Estado Islámico.
Pero Afganistán no solo es una guerra. Es uno de los países más viejos del mundo, cuyo valle principal, Kabul, ha estado habitado desde hace 20.000 años. En las provincias, los paisajes de leyenda esconden mundos que han prosperado aislados, joyas arqueológicas perdidas, nómadas que practican un islam mezclado con la herencia de los cientos de civilizaciones. Porque Afganistán no solo es un país, también es un estado mental. Y este libro lo demuestra.


ISBN:

9788417146801

En busca del Pernales «Por El Capitán Tormenta»

Editorial: Espuela de Plata   Fecha de publicación:    Páginas: 348
Formato: Rústica, 21 x 15 cm.
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

En el ardiente verano de 1907 el gobierno conservador de Antonio Maura, preocupado por el creciente escándalo ante los delitos cometidos por los bandoleros andaluces y su aparente impunidad, organizó una gran campaña contra ellos con miles de guardias civiles. Al cabo de un tiempo, solo permanecía activa una última cuadrilla formada por Francisco Ríos González, Pernales, y Antonio Jiménez Rodríguez, Niño del Arahal, quienes durante semanas burlaron la persecución en una huida seguida día a día por los periódicos. El diario republicano España Nueva envió a su reportero Enrique Mullor de Quesada a intentar obtener una entrevista con Pernales en un viaje cuajado de incidentes, en el que incluso el periodista fue detenido por la guardia civil. El periplo quedó interrumpido cuando los fugitivos fueron abatidos en la sierra de Alcaraz, pero la serie de crónicas titulada En busca del Pernales, nunca hasta ahora recogidas en libro, no constituyeron tan solo el vibrante relato de una persecución periodística, sino una radiografía del bandolerismo y de sus causas, un intento de comprender desde el terreno los problemas del campo andaluz y los ultrajes padecidos por los jornaleros. Esta olvidada crónica narra el canto del cisne del bandidaje meridional, y de su leyenda, combinando interés narrativo, calidad literaria y capacidad analítica.
-- Enrique Mullor de Quesada (Cuba, 1880-Tánger, 1946) fue un periodista criado en Teruel y que inició su carrera en el diario republicano de Rodrigo Soriano, España Nueva, desde su fundación en 1906; allí publicaría numerosos artículos y reportajes con el seudónimo de El Capitán Tormenta. Trabajó también para España Libre, ABC y otros periódicos, pero su trayectoria estuvo particularmente vinculada a El Sol, donde fue redactor durante cerca de veinte años y donde seguía trabajando en los duros años de la Guerra Civil, que pasó en Madrid. Fue candidato a diputado por Teruel en dos ocasiones durante la II República por los partidos republicanos de Alejandro Lerroux y de Miguel Maura, expresión de sus ideales regeneracionistas y su continua preocupación por los males sociales que también combatió desde el periodismo.
Fernando Durán López es catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz y autor de varios libros y artículos sobre las representaciones literarias del bandolerismo andaluz en el siglo XIX y principios del XX, alrededor de las figuras de Juan Caballero, Julián Zugasti y el Vivillo.


ISBN:

978-84-949581-1-3

SUSAN SONTAG «LA ENTREVISTA COMPLETA DE ROLLING STONE»

Editorial: Alpha Decay   Fecha de publicación:    Páginas: 128
Formato: Rústica
Precio: 17,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

En 1978 Jonathan Cott, editor para Europa de la revista Rolling Stone, entrevistó a Susan Sontag en dos intensas jornadas, primero en París y luego en Nueva York. El encuentro se produciría en un momento crucial de la carrera profesional de Sontag: el año anterior había publicado una de sus obras más conocidas, Sobre la fotografía, y otras dos estaban a punto de aparecer: el conjunto de relatos Yo, etcétera y el ensayo La enfermedad y sus metáforas, que escribió mientras se trataba de un cáncer. Estos tres textos son el punto de partida de una fluida y cautivadora conversación que termina abarcando los temas más dispares (los libros y la música, la guerra y el arte, la sexualidad y la muerte) y en la que Sontag despliega de forma magistral sus hondos conocimientos en filosofía, literatura, estética y feminismo.
El presente volumen recoge la transcripción completa de esta entrevista que duró más de doce horas, y que al final atraviesa el umbral de su género para convertirse en un documento sumamente valioso: una suerte de autobiografía intelectual que pasa a engrosar el legado de una de las mentes más brillantes, poderosas y certeras del siglo XX.


ISBN:

9788412003925

Frontera

Editorial: Armaenia Editorial   Fecha de publicación:    Páginas: 350
Formato: 21 x 14 cm.
Precio: 23,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

En este extraordinario reportaje narrativo, Kapka Kassabova regresa a Bulgaria, desde donde emigro? como nin?a veinticinco an?os antes, para explorar la frontera que comparte con Turqui?a y Grecia. Entonces, se deci?a que la esta zona era un punto de cruce ma?s fa?cil hacia el bloque occidental que el muro de Berli?n y estaba repleta de soldados y espi?as. Hoy en di?a, este paisaje densamente boscoso ya no esta? fuertemente militarizado, pero si? marcado por su pasado. En Frontera, Kassabova emprende un viaje a trave?s de un rinco?n oculto del continente y se encuentra con los pobladores de esta triple frontera: bu?lgaros, turcos, griegos, gitanos, musulmanes de los Balcanes y la u?ltima ola de refugiados que huyen de Siria. Descubre una regio?n que ha sido moldeada por las sucesivas fuerzas de la Historia: por sus propias crisis migratorias pasadas, por el comunismo, por la ocupacio?n nazi, por el Imperio Otomano y, au?n ma?s, por un antiguo legado de mitos y leyendas. Mientras la autora explora esta enigma?tica regio?n junto a guardias y cazatesoros, empresarios, refugiados y contrabandistas, traza las fronteras fi?sicas y psicolo?gicas que cruzan sus aldeas y montan?as, e indaga en las historias que revelara?n sus secretos.


ISBN:

9788417747657

El granado de Lesbos

Editorial: Galaxia Gutenberg   Fecha de publicación:    Páginas: 312
Formato: 21 x 14 cm.
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Esta es la crónica de cómo una periodista y escritora española, andaluza, en pleno impasse profesional, tras la crisis global y su maternidad, pasa de ver en televisión la huida de un millón de refugiados por el Egeo a vivir como reportera el mayor éxodo en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. María Iglesias embarca al lector en el viaje que hizo al otro extremo del Mediterráneo para rodar un documental sobre el caso del arresto, en 2016, en Grecia, de bomberos españoles acusados de tráfico de personas. Y acaba ante un desafío que afecta a toda la sociedad: garantizar en territorio europeo los derechos humanos o violarlos. En sus dos viajes a Lesbos, en 2016 y su regreso allí en 2018 para informar sobre el juicio a los bomberos, María Iglesias constata la violencia institucional sobre víctimas de la guerra siria, del arrasado Irak, del Daesh, los talibanes y otros conflictos de Oriente Próximo. Las historias de la familia iraquí Tomán, los yazidíes Noh, el paquistaní Adeel Ilyas, la afgana Kobra Rezai y, en particular, la pareja sirio-kurda encarnada por Ferhad y Shirin evidencian cómo el faro de legalidad y civilidad que dice ser la Unión Europea traiciona sus cimientos hasta poner su continuidad en riesgo. La autora deja asimismo evidencia de la estigmatización creciente del migrante como herramienta del fascismo para resurgir y abocar al vértigo actual. Sin embargo, en las historias de este libro, frente al abismo emergen la fraternidad, simbolizada por una misteriosa solicitante de asilo, y la esperanza, semilla de un mito sobre las granadas. Asideros para no claudicar.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal