logo paquebote
3198 libros encontrados buscando Materia: Ensayos y libros de pensamientos e ideas

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-19655-82-0

La guerra infinita «De las luchas tribales a las contiendas globales»

Editorial: Plataforma   Fecha de publicación:    Páginas: 384
Formato: , 22 x 14 cm.
Precio: 24,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Aunque la mayoría de los humanos prefieren la paz, no existe ninguna sociedad que haya conseguido evitar la guerra. Ofensivas, defensivas, internas, vecinales o de conquista, la guerra siempre ha acompañado al ser humano a lo largo de toda su historia. ¿Por qué recurrimos a ella? Este ensayo se acerca a esta cuestión desde la psicobiología para analizar el llamado factor humano: las aspiraciones, apetitos, querencias o aversiones, en definitiva, las raíces neuropsicológicas de nuestra tendencia a reiterar conflictos letales entre grupos humanos.


ISBN:

978-84-8367-797-

La vida de la razón o Fases del progreso humano «Introducción y vol. 1. La razón en el sentido común»

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 512
Formato: Tapa dura, 12 x 17 cm.
Precio: 29,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• Presentación de José Beltrán y Daniel Moreno.
• Traducción de Daniel Moreno.

Más de cien años han sido necesarios para contar con esta traducción completa de La razón en el sentido común, volumen primero de La vida de la razón (5 vols., 1905-6), obra que dio a Santayana en Estados Unidos un prestigio filosófico que dura hasta nuestros días. Es esta una buena ocasión para que por fin encuentre la recepción que merece en su país de origen.
Partiendo del trascendentalismo más estricto, del flujo continuo de la experiencia, Santayana muestra su necesario fundamento en un naturalismo materialista con acentos pragmatistas. Situado en la experiencia primigenia, se descubren el nacimiento de la razón, los objetos naturales, la naturaleza, la mente propia y la de los demás, los valores y los ideales. Todo ello distinguiendo escrupulosamente entre las ideas y las cosas; y sin olvidar que, aunque la naturaleza geste el ideal, es el ideal el que dota de sentido a la naturaleza y a la vida humana.
La razón, así, no es algo ajeno a la vida, como tantos filósofos irracionalistas han sostenido y sostienen en la actualidad, sino la vida en su incandescencia última; cuando, como decía Aristóteles, es propia de los dioses. De ahí la urgencia intelectual de este rescate.

• Jorge/George Santayana. Nacido en Madrid en 1863, se trasladó a los nueve años a Boston por motivos familiares. Allí se formó y en la Universidad de Harvard desarrolló su vida académica hasta que, en 1912, volvió definitivamente a Europa, renunciando a ser profesor de filosofía y eligiendo la filosofía como forma de vida.
En filosofía ocupa un lugar excéntrico porque se mantuvo fiel a la tradición humanista y moderna, nada escolástica y muy mundana. Su brillante y fluido estilo enlaza con el de Locke y Hume, y la fuerza de sus argumentos hereda la de Spinoza y Schopenhauer. Fue contemporáneo del esplendor del positivismo y de la ciencia, aunque no sintió la necesidad, como otros, de refugiarse en lo irracional, en la metodología científica o en lo pseudocientífico a modo de autodefensa. También contemporáneo del idealismo, supo detectar en él su lado ineludible, el metodológico, y desenmascarar su lado falaz, cuando convierte la naturaleza en la experiencia humana de la naturaleza. Murío en Roma en 1952, y allí se encuentra enterrado.


ISBN:

9788425234132

Hoy no he hecho nada «Contra el afán de la productividad»

Editorial: Editorial GG, SL   Fecha de publicación:    Páginas: 296
Formato: , 21 x 14 cm.
Precio: 24,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Ante la presión constante por ser productivos, por hacer más, ser más y conseguir más, Madeleine Dore nos invita a bajar la productividad de su pedestal a partir de desmontar los objetivos imposibles y la constante comparación con los demás. Un libro que nos invita a darnos permiso para encontrar nuestro propio camino.


ISBN:

978-84-9001-867-5

La cultura del Renacimiento en Italia

Editorial: Maxtor   Fecha de publicación:    Páginas: 439
Formato: Rústica
Precio: 25,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Escrito en 1860 por el historiador suizo Jacob Burckhardt, La cultura del Renacimiento en Italia supone uno de los principales clásicos de la historiografía sobre el Renacimiento. Presentando una interpretación principalmente política y cultural, el autor buscó patrones culturales específicos de cada periodo, y concluyó que el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna en Italia se remonta a los siglos XIV y XV. Nos plantea que el nacimiento del Estado moderno surge en este espacio a partir del vacío político y moral producido por lo que durante siglos había sido el poder temporal y el espiritual (el Imperio y el Papado), que derivó hacia la autoconsciencia de las entidades políticas y hacia el redescubrimiento del individuo creativo.
Sus fuentes de estudio fueron las propias crónicas de la época, que permiten caracterizar el clima político y cultural del que probablemente sea el principal movimiento de la Edad Moderna, centrando sus conclusiones en la ruptura con el periodo histórico previo. A lo largo de sus seis partes Burckhardt diserta sobre: el Estado como obra de arte, el desarrollo del individuo, el resurgir de la Antigüedad, el descubrimiento del mundo y del hombre, la vida social y las fiestas, y costumbres y religión. En definitiva, en la época de desarrollo del Historicismo y el Positivismo como principales líneas historiográficas, el autor nos propone un estudio en el que la historia política, tan trabajada durante aquellos años, se conjuga con su principal expresión estética: la cultura, otorgando el mismo valor histórico a ambos fenómenos.


ISBN:

9788417645236

Monster Show «Una historia cultural del horror»

Editorial: Es Pop Ediciones   Fecha de publicación:    Páginas: 504
Formato: , 24 x 16,5 cm.
Precio: 30,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Ampliamente considerado desde el momento de su publicación como uno de los mejores estudios jamás escritos sobre el cine y la cultura del horror, "Monster Show" indaga de manera provocadora y reflexiva en la obsesión de nuestra sociedad con lo macabro. Esta edición conmemorativa del 30 aniversario incluye un nuevo prólogo escrito para la ocasión por David J. Skal y decenas de ilustraciones adicionales. Iluminando el lado oscuro de la historia reciente de Estados Unidos, "Monster Show" rastrea los sorprendentes vínculos entre los entretenimientos terroríficos y las grandes crisis sociales de nuestro tiempo, así como la función del horror como contrapartida del surrealismo, el expresionismo y otros movimientos artísticos del siglo XX en el campo de la cultura popular. Armado con una penetrante capacidad de análisis y un sinfín de anécdotas, David J. Skal explora diversos ámbitos de la expresión cultural: de la pintura, la fotografía y los cómics a la televisión, el teatro y la música. Centrándose en última instancia en el cine, Skal examina los modos en que el arte popular predominante durante estos últimos cien años ha reflejado los traumas de dos guerras mundiales y una Gran Depresión; las visiones de desmesura atómica, invasión y control mental engendradas por la Guerra Fría; la moda de los efectos especiales capaces de distorsionar el cuerpo que se desarrolló en paralelo con la obsesión por la cirugía plástica; y el vínculo entre la epidemia del SIDA y una renovada fascinación por el vampirismo, entre muchos otros temas.


ISBN:

9788490659885

IA ¿Podrán las máquinas reemplazarnos?

Editorial: Alba   Fecha de publicación:    Páginas: 56
Formato: , 23,5 x 27,5 cm.
Precio: 19,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Desde siempre el ser humano ha soñado con crear una máquina que tuviera cualidades humanas, más fuerte, más inteligente, más valiente?. Este «superhumano» ha alimentado la imaginación de la literatura y el cine a lo largo de la historia Se llama Inteligencia Artificial, IA. IA propone un recorrido por la historia de la inteligencia artificial, desde los primeros autómatas de la Antigua Grecia hasta la actualidad, en la que la inteligencia artificial está en todas partes: en nuestros móviles, ordenadores, coches, en el médico? y ya está tomando decisiones por nosotros, para bien y, a veces, para mal.


ISBN:

9788412746006

Los tónicos de la voluntad «Reglas y consejos sobre investigación científica»

Editorial: Gadir   Fecha de publicación:    Páginas: 422
Formato: , 21 x 13,5 cm.
Precio: 18,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), premio Nobel de Medicina en 1906, ha sido el mejor investigador de la España contemporánea, una figura cuya grandeza es difícil de exagerar. Su obra Los tónicos de la voluntad es, por la influencia que ha ejercido, una de las de mayor trascendencia de cuantas ha producido la ciencia española en los últimos siglos, y su vigencia no se ha visto atenuada por el paso de los años. Reeditada continuamente desde su aparición, en español y en numerosos idiomas, sigue siendo considerada hoy como una obra indispensable por científicos de todo el mundo.
Los tónicos de la voluntad es también un texto autobiográfico y, en todo caso, una obra polivalente, cuyo interés trasciende el ámbito de la investigación científica: muchos de sus consejos son de aplicación cotidiana por todos los interesados en la aventura del espíritu humano. Esta nueva edición, a cargo de Leoncio López-Ocón (autor de Breve historia de la ciencia española), añade al valor intrínseco de la obra y al importante aparato documental de las ediciones anteriores en torno a la vida y obra del autor, un nuevo prefacio que incluye un repaso de las numerosas novedades sobre Cajal y su legado, entre ellas la inclusión de los archivos científicos de Cajal por parte de la UNESCO en su programa Memory of the World International Register, del Patrimonio de la Humanidad; el reciente traslado del legado Cajal -unas 30.000 piezas- al Museo Nacional de Ciencias Naturales, con una interesante exposición inaugurada en julio de 2023; la creación del Año de Investigación Ramón y Cajal, que se extenderá hasta 2025; o la reciente publicación de diversas ediciones sobre obra dentro y fuera de España.


ISBN:

9788418657436

Meditación sobre el estudio «Un ensayo filosófico»

Editorial: Editorial La Huerta Grande, S.L.   Fecha de publicación:    Páginas: 248
Formato: , 20 x 12 cm.
Precio: 16,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

¿Qué es estudiar? ¿Qué involucra que alguien estudie? ¿Qué supone una forma de vida estudiosa, si así puede denominarse? ¿Por qué hablar del estudio hoy? ¿Acaso no sabemos suficientemente en qué consiste? Nuestro saber del estudio es posiblemente cognitivo, pero no existencial. Sabemos que lo hacemos, o que hemos estudiado, pero no hemos caído en la cuenta del acontecimiento que el estudiar entraña. Para el autor de estas páginas el acontecimiento fue la lectura de un libro ? En busca del tiempo perdido de Marcel Proust?, que culmina con la decisión del narrador de recluirse para escribir el libro tantas veces postergado. En esa decisión el autor de este ensayo encontró el gesto del estudio, y la oportunidad para iniciar una meditación sobre la trama de la vida estudiosa.


ISBN:

9788433921796

Naturaleza, cultura y desigualdades

Editorial: Anagrama   Fecha de publicación:    Páginas: 96
Formato: , 17,5 x 10,5 cm.
Precio: 10,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Un análisis certero de las causas de las desigualdades y una propuesta cabal para abordar el problema. 

Una perspectiva comparada e histórica Síntesis de sus investigaciones sobre las desigualdades económicas, este certero texto de Thomas Piketty analiza cuestiones como la educación, la herencia, la fiscalidad y la persistente brecha de género, a la vez que subraya la necesidad de reducir drásticamente los desequilibrios Norte-Sur como condición para luchar contra el calentamiento global.

Frente a la desesperanza y el conformismo, el autor nos recuerda que el camino hacia la igualdad se ha construido siempre sobre las luchas políticas y sociales.


ISBN:

9788419744814

El umbral de la sombra «Literatura, filosofía y pintura en Giordano Bruno»

Editorial: Siruela   Fecha de publicación:    Páginas: 384
Formato: , 24 x 16 cm.
Precio: 28,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES 2023.

Del Candelero (1582) a los Furores (1585), el cruce entre filosofía, literatura y pintura constituye uno de los núcleos del pensamiento de Giordano Bruno (1548-1600). La serie de las siete «obras italianas» se abre con una comedia cuyo protagonista es un pintor-filósofo y se cierra con un diálogo en donde un filósofo-pintor pinta y comenta imágenes. Filosofar (el mito de la caverna) y pintar (el mito de los orígenes de la pintura) son para el Nolano partir de la sombra en el desesperado intento de ir más allá del umbral.
A la luz de este tema, documentado con un precioso elenco iconográfico, Nuccio Ordine analiza la génesis y el desarrollo de la obra italiana de Bruno, mostrando la profunda unidad que une la pieza de teatro parisina a los seis diálogos londinenses. Es una obra concebida dentro de un programa en el que el Candelero sirve de obertura para la presentación de una serie de temas que serán desarrollados en los movimientos sucesivos de la «nueva filosofía». En nombre de las infinitas relaciones del hombre con la naturaleza y el saber, Bruno funde cielo y tierra, forma y materia, religión y vida civil, diálogo y representación, lo serio y lo cómico. Y lo hace a sabiendas de que toda transgresión genera una nueva conciencia de sí mismo y del mundo.
«Una guía maravillosamente fiel y reveladora del mundo mágico de Giordano Bruno». (GEORGE STEINER)).




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal