Manifiesto diferencialista
Henri Lefebvre
Editorial: Siglo XXI Año: 1972 Páginas: 134Formato: Rústica, 10,5 x 18 cm.


• Estado: Bueno. Primera edición. México, 1972.
La importancia teórica y práctica de concepto diferencia es inmensa y se revela en numerosas disciplinas a las que el fiósofo francés Henri Lefebvre (1901-1991) define como «vías de la fiferencia»: la política, la filosofía, la economía política, la antropología, la etnología, el arte y la literatura, de la misma manera que la crítica de ellas. De hecho, la diferencia expresa una noción del mundo en el sentido de que atañe tan to a los modelos económicos como a los juicios sobre los diversos pueblos, sociedad y culturas. Sin embargo, la confrontación entre los diversos sentidos que de aquí se desprenden, la convergencia y la síntesis no podrán ser realizadas sin el examen de las obras maestras de la época: Hegel, Marx y Nietzsche.
SUMARIO:
¿Por qué este manifiesto?
Génesis y genealogía del concepto.
De la religión a la superación de la religión.
Contra la in-diferencia.
Este conjunto de ideas.