logo paquebote
25 libros encontrados buscando Materia: Los libros que más nos han gustado en paquebote.com

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788424939410

Amores. Arte de amar. Sobre la cosmética del rostro femeníno. Remedios contra el amor

Editorial: Gredos   Fecha de publicación:    Páginas: 528
Formato: , 18,8 x 11,8 cm.
Precio: 20,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Dentro de la poesía latina, la figura de Ovidio ocupa una destacada a la par que singularísima posición. Su fama fue ya considerable en vida, en modo alguno menguó mientras duró el mundo antiguo y se mantuvo e incluso aumentó con el tiempo. La maestría que despliega el poeta en todas las obras de este volumen, su conocimiento de la psicología femenina en sus aspectos menos reputados y su ironía desmitificadora tanto respecto al amor mismo como al género didáctico hacen de ellas un monumento al manierismo literario.

Publicado originalmente en la BCG con el número 120, este volumen presenta las traducciones de Amores, Arte de amar. Sobre la cosmética del rostro femenino y Remedios contra el amor, realizadas por Vicente Cristóbal López (Universidad Complutense de Madrid). La introducción ha sido actualizada por él mismo para esta edición.


ISBN:

9788424929282

Diccionario de uso del español «Nueva Edición Actualizada»

Editorial: Gredos   Fecha de publicación:    Páginas: 2880
Formato: Cartoné
Precio: 99,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Un diccionario para descubrir el significado de las palabras y frases, para aprender a usarlas correctamente y encontrar lo que se necesita para expresar una idea.
Prólogo de Carme Riera, escritora y académica de la RAE. Profundo y riguroso proceso de revisión y actualización. 92.700 entradas, uno de los mayores repertorios lexicográficos del español.

NUEVO FORMATO MÁS LIGERO A UN PRECIO MUY ESPECIAL CON UNA EDICIÓN CONMEMORATIVA DE REGALO


ISBN:

978-84-249-3646-4

Los mitos hebreos

Editorial: Gredos   Fecha de publicación:    Páginas: 388
Formato: 23,2 x 15,5 cm.
Precio: 30,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Mitos hebreos es un análisis académico y, sin embargo, fascinante de los mitos contenidos en el libro del Génesis, el relato bíblico de la creación. Robert Graves, el ilustre autor de Los mitos griegos, y Raphael Patai, el eminente antropólogo judío y estudioso de la Biblia, han analizado conjuntamente a la luz de la antropología y la mitología modernas sesenta y una narraciones sobre fuerzas cósmicas, divinidades, ángeles y demonios, gigantes y héroes del Génesis y otras fuentes antiguas hebreas y arameas.
Graves y Patai muestran un profundo conocimiento de dos tradiciones religiosas distintas, y lo hacen desde la perspectiva de diferentes campos de estudio. Especialistas y profanos disfrutarán de él por igual.
Robert Graves (Wimbledon, Londres, 1895 - Deià, Mallorca, 1985) es conocido sobre todo por sus ensayos históricos y sus novelas ambientadas en la Antigüedad clásica. Tras ejercer como profesor universitario en El Cairo, en 1929 publicó una famosa autobiografía Adiós a todo eso (RBA, 2008) y se trasladó a la localidad mallorquina de Deià, donde vivió hasta su muerte, excepto durante un largo y forzoso paréntesis de diez años comprendido entre el comienzo de la Guerra Civil española y el fin de la Segunda Guerra Mundial. En su retiro mallorquín escribió la mayor parte de sus obras, como Yo, Claudio, Claudio el dios y su esposa Mesalina, La diosa blanca, Cuentos completos (RBA, 2011), Los mitos griegos o este Los mitos hebreos.


ISBN:

8424923626

Rojo y negro

Editorial: Gredos   Fecha de publicación:    Páginas: 656
Formato: Cartoné, 14 x 21,40 cm.
Precio: 28,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Prólogo de William Somerset Maugham. Traducción de Juan Díaz de Atauri.
Seguir los pasos de su padre y ser carpintero en una pequeña localidad francesa no es lo que ha soñado el cínico y ambicioso Julien Sorel. Lector apasionado, aprovecha sus dotes intelectuales para conocer a fondo la Biblia y progresar socialmente por la vía eclesiástica. Su camino empieza en la casa del alcalde de Verrières en la que entra en calidadde preceptor de sus hijos y donde conoce a la señora de Rênal. Su vertiginoso ascenso le llevará a introducirse en los ambientes aristocráticos de París, pero allí las cosas no son tan sencillas, teniendo en cuenta su pasado.
Una de las cumbres de la narrativa del siglo XIX, Rojo y negro es un fresco de la Francia de la Restauración borbónica que plasma con brillantez la sociedad que vivió en ese momento y nos regala uno de los personajes psicológicamente más complejos de la literatura universal.
«Rojo y negro se considera con mucho la obra más sorprendente, la más original e importante de Stendhal. Por eso Zola lo llamó el padre de la escuela naturalista, y Bourget y André Gide le han atribuido (no muy acertadamente) el origen de la novela psicológica. Sin embargo, como he recalcado antes, ninguna novela es perfecta, debido en parte a la deficiencia natural del medio y en parte a las carencias del ser humano que la escribe. A pesar de sus graves defectos, Rojo y negro es una grandísima novela, y leerla una experiencia única». (William Somerset Maugham).

Marie-Henri Beyle Stendhal (Grenoble, 1783 - París, 1842), el escritor que pasó a la posteridad como Stendhal, es considerado uno de los pilares del realismo francés del siglo XIX. No publicó nada hasta 1814, año en que vio la luz Vidas de Haydn, Mozart y Metastasio, bajo el seudónimo de Louis A. C. Bombet. Tres años más tarde, en 1817, publicó dos obras: Historia de la pintura en Italia y Roma, Florencia y Nápoles. Hacia 1821, en París, empezó a moverse en ambientes literarios y a colaborar con diversas publicaciones francesas e inglesas.
Serán años de madurez literaria en los que publicará diversas obras ensayísticas: el tratado Del amor (1822), la poco rigurosa Vida de Rossini (1823), Racine y Shakespeare (1825) y Paseos por Roma (1829). Además de estas obras, en 1827 publicó su primera novela, Armancia, que no fue ni bien acogida ni bien entendida por el público de la época. En 1830 vio la luz Rojo y negro. Crónica de 1830, novela que gustó a sus contemporáneos pero no supieron ver su verdadera trascendencia literaria. Los últimos años de su vida son los más interesantes en lo que se refiere a su cosecha literaria. Su producción de esa etapa se centra en dos ejes: los escritos centrados en su vida y su figura y la narrativa. Al primer grupo pertenecen las obras Recuerdos de egotismo (1832), Vida de Henri Brulard (1835) y Memorias de un turista (1838). En el segundo grupo se engloban las Crónicas italianas (una serie de relatos que empezó a escribir en 1829 y que se publicaron en 1839), las novelas inconclusas como Lucien Leuwen o Lamiel (publicadas póstumamente) y La Cartuja de Parma (1839) que dictó en menos de dos meses y que, junto con Rojo y negro, es la obra más importante de su narrativa.


ISBN:

9788424935825

El gran libro de las paradojas

Editorial: Gredos   Fecha de publicación:    Páginas: 264
Formato: 23,2 x 15,5 cm.
Precio: 23,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

El gran libro de las paradojas. De la A a la Z es una introducción ágil y fresca a algunos de los problemas más célebres que han ocupado las mentes de los pensadores desde Zenón y Galileo hasta Lewis Carroll y Bertrand Russell. Para ello, el autor nos propone un apasionante viaje a través del tiempo en busca de la aclaración de problemas insolubles en apariencia: la prioridad del huevo o la gallina, la carrera entre Aquiles y la Tortuga, el Barco de Teseo, los Cuervos de Hempel, el Dilema de los Presos, la Paradoja de la Barbería y muchas otras más. Con un planteamiento accesible y claro, un buen número de paradojas célebres son explicadas y analizadas desde un enfoque globalizador que tiene en cuenta aspectos tan diversos como el conocimiento, la ética, la ciencia, el arte y la política, para intentar dar con una solución razonable.
• Michael Clark es profesor emérito del Departamento de Filosofía de la Universidad de Nottingham y redactor de la revista Analysis. Ha publicado innumerables artículos sobre lógica y filosofía del derecho. El gran libro de las paradojas ha sido traducido a varias lenguas.


ISBN:

9788424936075

El buen uso de las palabras

Editorial: Gredos   Fecha de publicación:    Páginas: 478
Formato: 23,2 x 15,5 cm.
Precio: 25,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Varios académicos han venido insistiendo, desde sus tribunas en los medios de comunicación, en la necesidad de hablar y escribir correctamente. Esta labor, consustancial al propósito de la Real Academia Española -limpiar, fijar y dar esplendor a la lengua- no ha sido recibida con recelo ni desgana por sectores mayoritarios de la población, sino con entusiasmo y afición. De ahí, por ejemplo, el éxito sin precedentes y aun insólito de libros como El dardo en la palabra de Fernando Lázaro Carreter, al que conviene añadir ahora El buen uso de las palabras, que reúne una serie de textos periodísticos dedicados fundamentalmente a resolver problemas de lenguaje sobre léxico, morfología, acentuación, ortografía, sintaxis, incorrecciones, galicismos, anglicismos, cultismos y traducción. Siguiendo la máxima clásica de "divertir y enseñar", Valentín García Yebra nos muestra, de forma amena y apasionada, las mil y una trampas de la lengua, siempre con el noble propósito de descubrir y rectificar nuestros malos usos del lenguaje. El objetivo: ayudarnos a pensar con más nitidez y a expresarnos con mayor precisión y transparencia.


ISBN:

84-249-2786-9

HISTORIA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA "II: EL SIGLO XX"

Editorial: Gredos   Fecha de publicación:    Páginas: 750
Formato: Cartoné 24,5 x 16,5 cm.
Precio: 49,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Esta historia de la literatura traduce, actualizándola, "The Cambridge History of Latin American Literatura" (Cambridge University Press, 1996, 3 vols.), la más completa de las historias de la literatura latinoamericana publicadas hasta hoy, y aborda el proceso literario hispanoamericano desde una perspectiva histórica y cultural. Como aclaran los autores, tiene en cuenta los textos históricos para estudiar el pasado, no como objeto de estudio, sino en tanto estudios previos. Es decir, interesa mostrar cómo han sido contadas las historias en el pasado, ya que esos discursos aportan contenidos ideológicos. Por tanto, la HLH no se somete a una corriente filosófica o a una línea metodológica, ni tampoco se limita a fijar valores ideológicos o estéticos o a subrayar la singularidad de un autor determinado.
En el prólogo se explica que, cuando los editores invitaron a participar en el proyecto, le pidieron a cada colaborador que fuese innovador a la hora de acercarse a su campo de trabajo. No se trataba de dar cuenta del estado actual de los estudios en un campo específico. Por otro lado, los temas a los que no se les había prestado atención en otras historias de la literatura, fueron examinados por los colaboradores para incorporarlos dentro del canon. Este es el caso, por ejemplo, de la literatura de la colonia que ocupa un lugar destacado, ya que está inserta en un periodo en el que constituía una unidad continental, con un origen común y un mismo discurso. Lo mismo ocurre con la literatura chicana o a la escrita por hispanos en otras regiones de Estados Unidos. Es importante que se hayan tenido en cuenta estas literaturas que establecen un vínculo entre la literatura afrohispánica y la afroamericana.
Por otro lado, los autores no desconocen las características nacionales que han marcado las literaturas de cada país, como por ejemplo la presencia de la cultura africana en las zonas del Caribe, del gaucho en los países del Cono sur, o la de las culturas indígenas en México y Perú, ya que las tradiciones nacionales ponen el acento local a las literaturas y, en ese sentido, cuentan a la hora de abordar los textos. Pero también se considera el hecho de que gran parte de la literatura hispanoamericana es el resultado de un cruce de influencias transnacionales, así como un intercambio textual.
Resulta innovadora la forma de abordar el periodo colonial desde una perspectiva interdisciplinar sin precedentes, de modo que esta HLH se convierte, en realidad, en una historia de la historia de la literatura hispanoamericana, que tiene en cuenta su riqueza, su variedad y su diversidad.
El segundo volumen abarca autores y trabajos desde "Azu"l de Rubén Darío hasta "Cien años de soledad" de García Márquez. Los temas han sido revisados en su totalidad. Cada autor y cada trabajo se aborda teniendo el extenso aparato crítico desde el que se han mirado sus obras y desde el que se puede establecer un esquema histórico. Para cada tema se ha contado con la colaboración de autores que de una u otra forma han roto con los esquemas tradicionales de interpretación, abordando autores de los que la crítica se había ocupado poco, desarrollando temas y delimitando nuevos campos de trabajo. En cuanto a las narradoras Teresa de la Parra y Rosario Castellanos, que en los últimos años han sido objeto de numerosos estudios, este trabajo les dedica especial atención. Asimismo en el contexto de la cultura popular latinoamericana se abordan obras como La tía Julia y el escribidor de Vargas Llosa, donde las radionovelas ocupan un lugar importante; o la obra de Severo Sarduy, marcada por la música afrocubana, ya que en estas novelas los elementos populares no son gratuitos, sino una alternativa a la cultura convencional, a la tradición erudita y libresca de cierta cultura hegemónica.
Los colaboradores son todos prestigiosos especialistas. En el primer tomo se cuenta con Rolena Adorno para el capítulo Culturas en contacto: Mesoamérica, los Andes y la tradición escrita europea; Roberto González Echevarría para Lírica colonial; o Asunción Lavrin para Cultura virreinal; Enrique Pupo Walker para La narrativa breve en Hispanoamérica (1835-1915) y Josefina Ludmer para El género gauchesco.
En el segundo periodo, que se aborda en el segundo tomo, se cuenta igualmente con prestigiosos colaboradores como Aníbal González, que se encarga de los capítulos "Prosa modernista" y "La crítica literaria en Hispanoamérica"; Hugo Verani, "La vanguardia y sus implicaciones"; René Prieto, "La literatura del indigenismo"; Randolph Pope, "La novela hispanoamericana desde 1950 hasta 1975"; José Miguel Oviedo, "El ensayo moderno en Hispanoamérica"; Sylvia Molloy, "La narrativa autobiográfica"; Daniel Balderston, "El relato breve hispanoamericano en el siglo XX", etc.
En cuanto a la bibliografía, se trata de una selección a cargo de un profesional especializado como Hensley C. Woodbridge, resultado de un trabajo de investigación cuyo objetivo es orientar a los estudiantes en sus futuros trabajos. En síntesis, esta HLH es un excelente proyecto, porque en su concepción es el resultado de una orientación crítica y teórica, aunque, al mismo tiempo, cada uno de sus coladoradores exprese de una manera original e innovadora su visión de los temas, las obras y los autores.
La traducción al español de esta obra monumental contribuye al estudio de una cultura literaria que es también la nuestra, ya que será en los próximos años la Historia de la literatura hispanoamericana de referencia.


ISBN:

84-249-2835-0

Antología de la poesía polaca

Editorial: Gredos   Fecha de publicación:    Páginas: 252
Formato: Cartoné 21 x 15 cm.
Precio: 27,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

La presente "Antología de la poesía polaca" recoge, por primera vez en español, una amplia y cuidada muestra de la mejor y más representativa poesía polaca, desde sus orígenes en el siglo XIII hasta la Primera Guerra Mundial. La literatura en lengua polaca -una de las más ricas de Europa, tanto por su volumen como por su calidad- tiene como exponente principal su poesía, siempre voz viva y plural de la milenaria Polonia. El alma de la nación polaca, sus inequívocas señas de identidad nacional y su inquebrantable voluntad de supervivencia a glorias y tragedias, de las que tantas ha conocido a lo largo de su historia el pueblo polaco, encuentran su mejor forma de expresión, en su estado más puro, en los intrincados vericuetos de los versos que sus poetas han escrito durante los últimos siete siglos.
Al "corpus" de poemas traducidos precede una "Introducción" en la que el lector podrá conocer y recorrer la historia de la poesía polaca y su evolución a lo largo de los diferentes períodos histórico-literarios, desde la Edad Media hasta las primeras décadas del siglo XX.
La selección ha sido cuidadosamente realizada atendiendo a tres criterios fundamentales: la relevancia de los autores, la calidad literaria de los textos originales y las particulares características que condicionan la traducción y recepción de un texto cuyo destinatario es un lector de lengua española.
Las versiones en español son fieles a los originales, pero en modo alguno son literales. La intención y el esfuerzo constante del traductor ha sido que, respetando fielmente el espíritu de sus originales y sus formas poéticas, las traducciones de estos poemas "suenen" en español tal y como lo hacen en el original polaco y, sobre todo, transmitan al lector toda la belleza y poesía contenidas en ellos, sin que esta fidelidad textual deje entrever retazos de artificialidad.
FERNANDO PRESA GONZÁLEZ es doctor en Filología y profesor de Literatura Polaca en la Universidad Complutense de Madrid. Además de traductor al español de numerosos escritores polacos (Konstanty Puzyna, Ewa Lipska, Tadeusz Rózewicz, Henryk Sienkiewicz, etc.), es autor de una veintena de libros y numerosos artículos científicos sobre la literatura polaca, así como de varios trabajos sobre las relaciones literarias hispano-eslavas. Está en posesión de diversos premios y reconocimientos por su labor científica, entre ellos la Cruz de Caballero de la Orden del Mérito de la República de Polonia


ISBN:

84-249-2785-0

HISTORIA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA "Vol I: DEL DESCUBRIMIENTO AL MODERNISMO"

Editorial: Gredos   Fecha de publicación:    Páginas: 888
Formato: Cartoné 24,5 x 16,5 cm.
Precio: 52,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Esta historia de la literatura traduce, actualizándola, "The Cambridge History of Latin American Literatura" (Cambridge University Press, 1996, 3 vols.), la más completa de las historias de la literatura latinoamericana publicadas hasta hoy, y aborda el proceso literario hispanoamericano desde una perspectiva histórica y cultural. Como aclaran los autores, tiene en cuenta los textos históricos para estudiar el pasado, no como objeto de estudio, sino en tanto estudios previos. Es decir, interesa mostrar cómo han sido contadas las historias en el pasado, ya que esos discursos aportan contenidos ideológicos. Por tanto, la HLH no se somete a una corriente filosófica o a una línea metodológica, ni tampoco se limita a fijar valores ideológicos o estéticos o a subrayar la singularidad de un autor determinado.
En el prólogo se explica que, cuando los editores invitaron a participar en el proyecto, le pidieron a cada colaborador que fuese innovador a la hora de acercarse a su campo de trabajo. No se trataba de dar cuenta del estado actual de los estudios en un campo específico. Por otro lado, los temas a los que no se les había prestado atención en otras historias de la literatura, fueron examinados por los colaboradores para incorporarlos dentro del canon. Este es el caso, por ejemplo, de la literatura de la colonia que ocupa un lugar destacado, ya que está inserta en un periodo en el que constituía una unidad continental, con un origen común y un mismo discurso. Lo mismo ocurre con la literatura chicana o a la escrita por hispanos en otras regiones de Estados Unidos. Es importante que se hayan tenido en cuenta estas literaturas que establecen un vínculo entre la literatura afrohispánica y la afroamericana.
Por otro lado, los autores no desconocen las características nacionales que han marcado las literaturas de cada país, como por ejemplo la presencia de la cultura africana en las zonas del Caribe, del gaucho en los países del Cono sur, o la de las culturas indígenas en México y Perú, ya que las tradiciones nacionales ponen el acento local a las literaturas y, en ese sentido, cuentan a la hora de abordar los textos. Pero también se considera el hecho de que gran parte de la literatura hispanoamericana es el resultado de un cruce de influencias transnacionales, así como un intercambio textual.
Resulta innovadora la forma de abordar el periodo colonial desde una perspectiva interdisciplinar sin precedentes, de modo que esta HLH se convierte, en realidad, en una historia de la historia de la literatura hispanoamericana, que tiene en cuenta su riqueza, su variedad y su diversidad.
El segundo volumen abarca autores y trabajos desde "Azu"l de Rubén Darío hasta "Cien años de soledad" de García Márquez. Los temas han sido revisados en su totalidad. Cada autor y cada trabajo se aborda teniendo el extenso aparato crítico desde el que se han mirado sus obras y desde el que se puede establecer un esquema histórico. Para cada tema se ha contado con la colaboración de autores que de una u otra forma han roto con los esquemas tradicionales de interpretación, abordando autores de los que la crítica se había ocupado poco, desarrollando temas y delimitando nuevos campos de trabajo. En cuanto a las narradoras Teresa de la Parra y Rosario Castellanos, que en los últimos años han sido objeto de numerosos estudios, este trabajo les dedica especial atención. Asimismo en el contexto de la cultura popular latinoamericana se abordan obras como La tía Julia y el escribidor de Vargas Llosa, donde las radionovelas ocupan un lugar importante; o la obra de Severo Sarduy, marcada por la música afrocubana, ya que en estas novelas los elementos populares no son gratuitos, sino una alternativa a la cultura convencional, a la tradición erudita y libresca de cierta cultura hegemónica.
Los colaboradores son todos prestigiosos especialistas. En el primer tomo se cuenta con Rolena Adorno para el capítulo Culturas en contacto: Mesoamérica, los Andes y la tradición escrita europea; Roberto González Echevarría para Lírica colonial; o Asunción Lavrin para Cultura virreinal; Enrique Pupo Walker para La narrativa breve en Hispanoamérica (1835-1915) y Josefina Ludmer para El género gauchesco.
En el segundo periodo, que se aborda en el segundo tomo, se cuenta igualmente con prestigiosos colaboradores como Aníbal González, que se encarga de los capítulos "Prosa modernista" y "La crítica literaria en Hispanoamérica"; Hugo Verani, "La vanguardia y sus implicaciones"; René Prieto, "La literatura del indigenismo"; Randolph Pope, "La novela hispanoamericana desde 1950 hasta 1975"; José Miguel Oviedo, "El ensayo moderno en Hispanoamérica"; Sylvia Molloy, "La narrativa autobiográfica"; Daniel Balderston, "El relato breve hispanoamericano en el siglo XX", etc.
En cuanto a la bibliografía, se trata de una selección a cargo de un profesional especializado como Hensley C. Woodbridge, resultado de un trabajo de investigación cuyo objetivo es orientar a los estudiantes en sus futuros trabajos. En síntesis, esta HLH es un excelente proyecto, porque en su concepción es el resultado de una orientación crítica y teórica, aunque, al mismo tiempo, cada uno de sus coladoradores exprese de una manera original e innovadora su visión de los temas, las obras y los autores.
La traducción al español de esta obra monumental contribuye al estudio de una cultura literaria que es también la nuestra, ya que será en los próximos años la Historia de la literatura hispanoamericana de referencia.


ISBN:

84-249-2709-5

Metafora

Editorial: Gredos   Fecha de publicación:    Páginas: 228
Formato: Rústica 20 x 14 cm.
Precio: 16,26
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

La metáfora es el resultado de muchos años de observaciones, lecturas y estudios de Carmen Bobes sobre los textos clásicos y sobre los más recientes estudios acerca de este tropo.
Después de una Introducción amplia en la que la autora repasa las clases de metáfora para limitar el objeto de estudio (metáfora de la vida cotidiana, metáfora del lenguaje filosófico, metáfora literaria) y sigue la evolución histórica del concepto en los momentos más destacados de la teoría de la literatura, con el paso de las poéticas miméticas a las poéticas creativas, Bobes hace un recorrido por los autores que la han estudiado. Hace, para ello, una selección, no muy amplia pero sí significativa, de los principales textos sobre la metáfora, lo que acerca al lector las teorías más destacadas. Son textos a veces difíciles de conseguir que facilitan el entendimiento de los matices más sobresalientes.
Frente a una larga trayectoria histórica en que se repiten, a partir de Aristóteles y de Quintiliano, los enfoques sustitutivo y comparativo, en la época actual destaca y predomina en los estudios filosóficos de la metáfora el llamado «enfoque interactivo», que Carmen Bobes estudia con detalle apoyándose sobre todo en las metáforas literarias.
Por último, el libro propone una taxonomía de las metáforas por criterios ontológicos, por el grado de aproximación de los términos, por criterios lingüísticos o formales y también por criterios filosóficos. Como cierre, expone y a la vez intenta explicar las que llama «metáforas complejas», entre las que considera la recíproca, la continuada y la obsesiva, más propias del lenguaje literario y que no suelen aparecer en el lenguaje cotidiano o en el lenguaje filosófico.



[1-10]  [11-20]  [21-25]  

Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal