logo paquebote
1294 libros encontrados buscando Materia: Libros de Narrativa hispanoamericana

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788419633279

Cervantina

Editorial: Pre-Textos   Fecha de publicación:    Páginas: 358
Formato: , 23 x 15 cm.
Precio: 20,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Cervantina es la suma incompleta de las novelas escritas por Nandito: poeta provinciano, pendenciero y barrial, quien se negó hasta su muerte a ser llamado por su nombre: Fernando Manzano. En el desarrollo de las novelas aparecen las historias y los personajes de Bayamo, "un lugar" del Oriente cubano.
Según sus vecinos, él enloqueció leyendo libros de ideologías en desuso. Libros que ellos no querían conservar ni se atrevían a tirar. Y Nandito, sin otra "hacienda" que una máquina de escribir llamada Juanita y una bicicleta vieja que heredó de su padre, recorre aquellas calles de tierra y sin permiso narra de los vivos y de los muertos, de los que se fueron del país y de los que se quedaron, de los amores y de los odios entre vecinos y familiares.
Así de descabellada es su aventura literaria, hasta que un día rompe la máquina y dice que no escribirá más, que se dedicará a bailar. Y sale en las congas de un carnaval, donde muere acuchillado. ¿Quién aniquiló a Nandito? Esa pregunta viene a ser la narración coral de su última novela. Ya él no está presente físicamente, pero sus personajes dan testimonio de cómo sus vecinos, amigos y enemigos tienen razones suficientes para aclamar y reclamar por los contenidos de sus libros.


ISBN:

9788419583413

Sustancia de hígado

Editorial: Altamarea Edición de Libros SL   Fecha de publicación:    Páginas: 136
Formato: , 20,5 x 13,5 cm.
Precio: 17,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La violencia impregna las historias de «Sustancia de hígado» de la forma en que esta parece haberse asentado en el mundo actual, es decir, como un aparato sistemático, común, tan habitual que ya solo genera indiferencia. A veces es el Estado quien la ejerce, con mayor o menor brutalidad -es el caso de este libro, censurado por el Gobierno de El Salvador en la Feria Internacional del Libro de Guatemala-, y otras veces, simplemente, asoma entre la cotidianidad de unos personajes que han perdido la capacidad de reacción.
Bebés comprados a madres pobres para convertirlos en reclamos publicitarios, empresas que se lucran del dolor de las víctimas de violación, chicas desaparecidas que salen en el diario como si fueran modelos. La miseria humana se ríe de los personajes de Recinos y la burla nos alcanza, nos envuelve y nos ahoga en esa sustancia amarga y viscosa en cuya familiar repugnancia nos reconocemos como individuos ilusos, rotos, dispuestos a todo y acostumbrados a sufrir.

Michelle Recinos (San Salvador, 1997) es periodista y escritora ganadora del X Premio Carátula de Cuento Centroamericano (2022) y el Premio Centroamericano de Cuento Mario Monteforte Toledo (2022).


ISBN:

978-84-397-4307-1

En agosto nos vemos

Editorial: Random House   Fecha de publicación:    Páginas: 144
Formato: Cartoné, 13,5 x 23 cm.
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Cada mes de agosto Ana Magdalena Bach toma el transbordador hasta la isla donde está enterrada su madre para visitar la tumba en la que yace. Esas visitas acaban suponiendo una irresistible invitación a convertirse en una persona distinta durante una noche al año.
Escrita en el inconfundible y fascinante estilo de García Márquez, En agosto nos vemos es un canto a la vida, a la resistencia del goce pese al paso del tiempo y al deseo femenino. Un regalo inesperado y póstumo para los innumerables lectores del Nobel colombiano.


ISBN:

9788419633354

Como gigantes ahogados

Editorial: Pre-Textos   Fecha de publicación:    Páginas: 128
Formato: , 19 x 13 cm.
Precio: 14,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Al cumplir dieciocho y durante el divorcio de sus padres, Alberto deja su pueblo y se hospeda con sus abuelos en la capital. Aquí tendrá que convivir con su abuela y su nuevo marido, una pareja de intelectuales excéntricos. Ella, una profesora nerviosa enemistada con los hermenéuticos; él un columnista masón que vive con la paranoia de ser perseguido por una sociedad secreta. Luego se les sumará Baldovino, un estudiante de Medicina a quien alquilan una habitación en la residencia y que se encargará de introducir a Alberto en un mundo nuevo, al tiempo que le presenta a Pío, descendiente de una familia adinerada cuyos secretos le serán revelados. Alberto descubrirá los placeres eróticos, las contradicciones del comportamiento humano y la vida urbana.
ROBERTO CAMBRONERO GÓMEZ nace en 1995 en San José, Costa Rica. Estudió Literatura y Lingüística en la Universidad Nacional de Costa Rica. Escribe una columna de opinión en la Revista Viceversa (Nueva York). Es autor de la obra de teatro El insólito rapto de Doña Inés (Editorial Universidad Nacional), con la que ganó el Certamen UNA Palabra 2015. Recibió el accésit en el Premio Luis Ferrero Acosta 2021 de narrativa breve.


ISBN:

978-84-322-4224-3

Mar de piedra

Editorial: Seix Barral   Fecha de publicación:    Páginas: 272
Formato: Rústica
Precio: 19,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una distopía literaria que retrata un mundo dominado por la superstición y marcado por la violencia hacia las mujeres.Una de las 25 mejores escritoras en español según la revista Granta.
 

Ciudad de México, 2025. La calle Madero, una de las principales arterias que atraviesa la ciudad, está ocupada por las estatuas de los cientos de mujeres, hombres y niños desaparecidos a diario. Este insólito fenómeno coincide con la popularización de los mattangs ?primitivos mapas de navegación hechos con coco y conchas, que permitieron a los polinesios recorrer el Pacífico mucho antes que los europeos? que, según los creyentes, revelan el destino a quien sepa leerlos y cuyo culto se extiende más allá de Latinoamérica por todo el mundo. Cuando la escéptica maestra Sofía encuentra en uno de estos el rastro que dejó un fantasma del pasado, una antigua amante convertida en estatua de piedra, comenzará una obsesiva investigación que explique su desaparición.
  En esta ciudad distópica y gris, una profesora universitaria, un alcohólico en recuperación y una joven furiosa que reniega del destino navegan por una sociedad que se ha acostumbrado a ver cómo sus semejantes se desvanecen, pero en la que también existen aquellos que se resisten a olvidar.
  Aura García-Junco, una de las mejores narradoras de su generación (Granta), logra en Mar de piedra una metáfora impactante de un mundo petrificado por el egoísmo y la violencia, y de cómo, aun entre la piedra y el asfalto, florece la vida y el amor.


ISBN:

978-84-19261-45-8

Una música

Editorial: Sexto Piso   Fecha de publicación:    Páginas: 184
Formato: Rústica
Precio: 17,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.


La emocionante historia de un pianista cuya existencia da un vuelco al recibir una insignificante herencia

El pianista argentino Juan Sebastián Lebonté se encuentra de gira por Europa cuando recibe la noticia de la muerte de su padre, el hombre que, obsesionado por la figura del misterioso pianista de culto Bill Turner, empujó a su hijo a convertirse en músico. De regreso a Buenos Aires, obligado a enfrentarse a una existencia que cada vez le resulta más ajena, Juan descubre que su padre, un hombre próspero, solo le ha dejado un pequeño terreno a las afueras de la ciudad del que ni siquiera tenía constancia. Lo que encuentra al arribar al campito en Paso del Rey es un paraje pobre, ganado por la vegetación, a orillas del río, cerca de una fábrica, del que desde hace a.os se ha adueñado una familia, centro de una pequeña y humilde comunidad que, ignorante de la verdadera identidad de Juan, acoge al recién llegado. En su nueva novela, Hernán Ronsino, uno de los nombres incontestables de la actual literatura argentina, narra una historia de silencios y reverberaciones del pasado, de voluntades truncadas y segundas oportunidades, de secretos de familia. De una belleza sencilla y apacible, Una músicase introduce en el laberinto de los caminos que nunca escogimos y reflexiona sobre la manera en que acabamos convirtiéndonos en lo que somos y la pesada carga del legado que recibimos.
«Quien se aventure en Una música encontrará a uno de los escritores argentinos más celebrados de hoy; uno que, paradójicamente, va a contramano de las modas» br> Carolina Esses, La Nación
«Ronsino es un gran maestro, y Una música, una novela extraordinaria». br>
Claudia Piñeiro


ISBN:

9788411482516

Qué solos se quedan los muertos

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 232
Formato: 22 x 14,5 cm.
Precio: 18,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

José, periodista argentino exiliado en México, recibe una llamada telefónica. Carmen, la mujer a la que amó diez años atrás, y a la que quizás nunca ha dejado de amar desde entonces, le pide auxilio desde Zacatecas, y él acude presuroso. Han matado a su marido, de tres balazos, en el portal. A pesar del muerto, José fantasea en volver con ella, que ya no es la de su recuerdo, sino casi una desconocida que se muestra arrepentida de haberle llamado. Pronto se da cuenta de que ambos están en peligro, y decide no huir, enfrentándose a la violencia, porque es casi imposible salvarse cuando uno ha sido toda su vida un perdedor.

Escritor y periodista, Mempo Giardinelli (1947) nació y vive en el Chaco, en el norte de Argentina, donde se instaló tras su exilio en México durante la dictadura militar. Goza del amplio y justificado favor de los lectores y es autor de novelas como Luna caliente y de relatos que han recibido diversos premios y han sido traducidos a más de una docena de idiomas. Esta versión de Qué solos se quedan los muertos, publicada por primera vez en 1985, ha sido recientemente revisada por el autor.


ISBN:

9788412658736

La sociedad secreta de Jane Austen

Editorial: Funambulista   Fecha de publicación:    Páginas: 132
Formato: 20 x 12 cm.
Precio: 15,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

En esta obra recogemos tres relatos inéditos y un poema (que sirve de introducción al cuento que da el título al libro) que representan el lado más profundo y familiar en la producción de Rudyard Kipling, autor de obras inmortales como Kim, El hombre que pudo ser rey o El libro de la selva. Tres historias que encarnan sendas facetas en la existencia del autor británico: el compañerismo durante la Primera Guerra Mundial, conflicto en el que perdió la vida el hijo del escritor; su pertenencia a la masonería; y, finalmente, su pasión por Jane Austen, cuyos libros solía leerles a su mujer y a su hija. Los tres temas se entrelazan sutilmente en estos textos, nunca publicados hasta ahora en español.
Como dice la traductora Paloma Díaz Espejo en el postfacio que acompaña al volumen: «La producción quizá más personal de Kipling es la que se presenta aquí, pues recoge alguno de los intereses más íntimos que marcaron su vida».


ISBN:

9788483933282

Pombero

Editorial: Páginas de Espuma   Fecha de publicación:    Páginas: 160
Precio: 17,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

¿Cómo encontrar la propia ficción que sostiene nuestra identidad o la de otros? ¿Cómo escapar de esas ficciones aniquiladoras o necesarias? La idea de identidad como ilusión atraviesa esta poderosa colección de cuentos de Marina Closs, a veces como nudo asfixiante y a veces como punto de apoyo. Los personajes de Pombero parecen recomponerse a medida que hablan: nadie tiene una identidad sin una historia, nadie tiene una historia sin una voz. Estos mismos personajes deambulan en la forma más móvil y frágil de la existencia, que es la propia palabra, o se pierden en un mundo ajeno, a veces, demasiado real, a veces, demasiado insólito. Pese a ello, quedan estos rastros o relatos ficticios en donde alguien (una voz) se hunde o emerge.


ISBN:

9788419419699

Volver a cuándo

Editorial: Siruela   Fecha de publicación:    Páginas: 244
Formato: , 21,5 x 14,5 cm.
Precio: 19,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

PREMIO DE NOVELA CAFÉ GIJÓN 2022
La gran novela sobre la Venezuela del poschavismo y sus migrantes.

Una nueva voz que vale la pena leer.
La vida en la revolución fue bonita mientras fue promesa. Luego vinieron los fracasos, los del país y los propios. Cuando Nina pidió el divorcio, Camilo no solo se separó de ella, sino también de su hija Elisa: o eran los tres o no eran. En 2018, mientras Camilo ve pasar la crisis por la ventana, Nina es atropellada por ella. Su padre, el país y la revolución parecen haber muerto al mismo tiempo. Después de que Nina se va para Brasil, dejando a Elisa con la abuela, Camilo reaparece con una propuesta para la niña. Lo que para él es un intento desesperado de recuperar a su familia, para Nina es apenas una réplica íntima del autoritarismo nacional, ese que él maneja tan bien.
Mediante un excelente dominio de los tiempos, la acción y la estructura del relato por medio de las diversas voces narrativas, la novela se ciñe a la narrativa moderna inaugurada por Flaubert en La educación sentimental, donde por primera vez se integró la Historia en el conflicto personal del protagonista. Con una escritura coloquial de gran musicalidad y hallazgos expresivos muy sugerentes, Volver a cuándo habla, a través del drama de una familia afectada por las consecuencias sociales del poschavismo, de cómo sobreviven ?y en qué condiciones? los ideales y las esperanzas de la gente en el campo de minas de la realidad.
«Con su prosa rica y desparpajada, que no da pausa, que es como un
río o una maratón, Morán le da vida al caos. Una novela para sentir en
carne propia la tragedia de Venezuela y sus migrantes. Una nueva voz que
vale la pena leer». 

Pilar Quintana




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal