logo paquebote
3130 libros encontrados buscando Materia: Libros de Narrativa española

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788426428998

Si te dicen que caí

Editorial: Lumen   Fecha de publicación:    Páginas: 408
Formato: , 23 x 15 cm.
Precio: 21,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Obra maestra de la literatura española contemporánea, Si te dicen que caí es una de las novelas más ambiciosas y valientes de nuestro tiempo, un calidoscopio estilístico en el que reverbera la memoria de la posguerra.

Escrita a finales de los años sesenta y prohibida por la censura, Si te dicen que caí constituye una secreta y nostálgica despedida de la infancia, así como un cuadro a la vez sórdido y poético de la vida durante el franquismo.

Se trata además de una de las novelas más personales de autor, pues, según el propio Marsé, al escribirla solo pensaba en los anónimos vecinos de un barrio pobre que no existe en Barcelona, en los furiosos muchachos que compartieron con él las calles leprosas y los juegos atroces, el miedo, el hambre y el frío, en su propia infancia y adolescencia.

El sutil entramado narrativo está compuesto por voces diversas, contrapuestas e incluso contradictorias, voces que rondan la impostura y el equívoco, que tejen y destejen una espesa trama de signos y referencias y un ambiguo sistema de ecos y resonancias.

Reseñas:
«Estamos ante una novela que se puede contar entre lo más valioso de la novelística de posguerra, quizá la más importante sobre los siniestros años cuarenta.»
Gregorio Morán

«Nunca ha escrito una página donde no pase algo interesante.»
Eduardo Mendoza


ISBN:

9788426429001

Rabos de lagartija

Editorial: Lumen   Fecha de publicación:    Páginas: 392
Formato: , 23 x 15 cm.
Precio: 20,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Rabos de lagartija, novela galardonada con el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Literatura, corrobora la condición de Juan Marsé como uno de los más grandes novelistas del actual panorama literario europeo.

Los inolvidables personajes de esta novela, como la entrañable y desgarrada pareja formada por el adolescente David y su perro Chispa, el enamorado inspector Galván o Rosa Bartra, la hermosa pelirroja embarazada, obedecen a una tristeza y una estafa histórica muy concretas, pero también a la estafa eterna de los sueños, encarnada aquí por las fantasmales apariciones de un padre libertario fugitivo y de un elegante piloto de la RAF que, desde la vieja fotografía de una revista colgada en la pared, actúa como confidente del fantasioso David.

Con estos personajes, con un lenguaje translúcido que contrasta con la honda carga emotiva y moral que discurre por debajo de la trama, Rabos de lagartija, dotada de una estructura narrativa tan sabia como imaginativa y mostrando cuán frágiles y ambiguos son los límites entre la realidad y la ficción, la verdad y la mentira, el bien y el mal, el amor y el desamor, corrobora la condición de Juan Marsé como uno de los novelistas mayores, no solo de las letras hispanas, sino de las actuales narrativas europeas.

Reseñas:
«Con el tiempo, se ha ido adueñando del mundo de Marsé y de su estilo narrativo una sabiduría que solo está al alcance de los mejores.»
Enrique Vila-Matas

«Su maestría pone de manifiesto en la increíble habilidad con que resuleve situaciones imposibles, en la calculada ambigüedad con que dibuja a los personajes, en la sabiduría con que unos pocos motivos recurrente acaban por cementar el relato, dotándolo de una poderosa trama metafórica.»
Ignacio Echevarría


ISBN:

9788426429896

El embrujo de Shanghai

Editorial: Lumen   Fecha de publicación:    Páginas: 280
Formato: , 23 x 15 cm.
Precio: 19,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Galardonada en 1993 con el Premio de la Crítica, El embrujo de Shanghai es una estremecedora fábula sobre los sueños y las derrotas de niños y adultos, asfixiados todos por el aire gris de la Barcelona de posguerra.

En la Barcelona de 1984, el capitán Blay, con su cabeza vendada y sus suspicacias sobre los escapes de gas que están a punto de hacer volar toda la ciudad, se pasea por el barrio sacudido aún por los estertores de la guerra perdida y acompañado por los espectros gimientes de sus hijos muertos. El pequeño Daniel le escolta a través de aquellas calles póstumas, en las que conocerá a los hermanos Chacón, quienes custodian la verja de entrada de la casa en la que convalece Susana, una niña enferma de los pulmones, hija de la señora Anita, bella y ajada taquillera de cine, y de Kim, un revolucionario, huido del país y nimbado por el fulgor mítico de los furtivos.

Pronto llegará a la casa un amigo y compañero de viaje de Kim, Forcat, que narrará a los niños la arriesgada aventura que el padre de la niña emprendió en Shanghai, enfrentado a nazis sanguinarios, pistoleros sin piedad y mujeres fatales que le salen al paso en los más sórdidos cabarets de la ciudad prohibida.

Dueño más que nunca de una extraordinaria fuerza evocadora y de un estilo deslumbrante, Juan Marsé construye aquí lo que es sin duda una de las obras maestras de las narrativas europeas de finales del siglo XX.

Reseñas:
«Jamás posguerra alguna ha tenido mejor poeta sin escribir un verso.»
Manuel Vázquez Montalbán

«En la palabra de Forcat, Shanghai se presenta como el lugar misterioso en el que todas las historias pueden suceder.»
Víctor Erice


ISBN:

978-84-11-07412-4

La última función

Editorial: Tusquets   Fecha de publicación:    Páginas: 272
Formato: Rústica
Precio: 20,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

¿Puede una obra teatral cambiar la vida de quienes la representan? ¿Puede el arte transformarnos?

«Landero es uno de los mejores novelistas españoles.» José-Carlos Mainer, Babelia (El País)
«Un pedazo de escritor que crece y crece, cuando creíamos que era ya suficientemente grande.» J.M. Pozuelo Yvancos, Abc Cultural
«Si hay un valor seguro en la actualidad literaria española es la prosa, son las historias, de este escritor extraordinario.» Fernando Aramburu
«Landero sigue en racha. ? Uno de los narradores más contundentes, ricos, profundos y reconocidos en español.» Jesús Ruiz Mantilla, El País Semanal
«Si me pidieran candidatos españoles al Nobel no dudaría en declamar el primero: Luis Landero.» José Antonio Vidal Castaño, Levante
«Landero es uno de los grandes escritores de este mundo.» Manuel Vilas

Un grupo de amigos jubilados todavía recuerda la tarde de aquel domingo de enero de 1994 en que un Tito Gil maduro hizo su aparición en el bar restaurante del pueblo, en la Sierra de Madrid. Lo reconocieron por su prodigiosa voz. Regresaba a su lugar natal el afamado actor, el niño prodigio, la gran promesa teatral que parecía haber triunfado en los escenarios de la capital, o tal vez de medio mundo. Quizá en busca de notoriedad, Tito Gil no tardará en proponerles una gran representación colectiva con la que revitalizar el turismo y atraer a gente. Será la última oportunidad de evitar el despoblamiento paulatino. Nadie parece resistirse, pero necesitan a una gran actriz que le dé a él la réplica. En esas fechas, Paula, una mujer que ha visto aplastados sus sueños por la rutina laboral, toma el último tren en Atocha y despierta, sin saberlo, en la estación de un pueblo para ella desconocido.
  Bajo el sortilegio de un relato oral colectivo, en La última función Luis Landero vuelve a deleitarnos con la fascinación de una historia y de unos personajes que parecen salir de la bruma y tomar la escena para sentirse transformados. Una historia de amor inesperada, y un sinfín de personajes secundarios humorísticos y admirables que culminan en un magistral desenlace.


ISBN:

978-84-19812-31-5

Los muros invisibles

Editorial: Temas de Hoy   Fecha de publicación:    Páginas: 192
Formato: Rústica
Precio: 16,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una historia personal que arroja luz sobre un final trágico. Una reflexión sobre hacerse mayor y recordar de dónde vienes.

La noche del viernes 12 de marzo de 2004, sentado en un bar de Barcelona junto a sus compañeros de la facultad de filosofía, Ramon recibe un mensaje que a nadie le gustaría recibir. Empieza entonces una carrera contra lo inevitable.

De corte autobiográfico, este libro es al mismo tiempo la crónica de una muerte anunciada, un relato de formación sobre la llegada a la edad adulta y un canto a la amistad. Es también un homenaje a un mundo que crece en los márgenes y a las relaciones forjadas fuera de las convenciones imperantes en una ciudad tan conservadora como Vic. Precisa y delicada, de emoción contenida y al mismo tiempo conmovedora, Los muros invisibles es, en definitiva, la narración de un episodio que va a marcar de manera irreversible la vida del protagonista.


ISBN:

978-84-19877-11-6

Josefina, Valle-Inclán y su pleito de amor

Editorial: Espuela de Plata   Fecha de publicación:    Páginas: 324
Formato: Rústica
Precio: 23,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Josefina Blanco, la actriz que fue niña prodigio, se retiró de las tablas después de casarse con Valle-Inclán, ya que lo más importante de su existencia era la obra de su marido. Años más tarde, representada por la abogada Clara Campoamor, incoaba una demanda de separación matrimonial: «Entregué mis ilusiones a cambio de su prestigio y, que yo sepa, ¡aún no me lo ha pagado!». ¿Cómo fue la relación entre el escritor y la actriz? ¿Qué ocasionó el despecho de Josefina? Durante un tiempo, ella había compartido los sueños de su marido e incluso imaginó que eran los fundadores de una saga en un pazo, como en las novelas que él escribía. Valle-Inclán proclamaba que un matrimonio perfecto era «aquel en que la mujer acepta íntegramente la interpretación del marido para toda cuestión política y literaria». En 1932, cuando Josefina decidió separarse, advirtió que, al principio, había compartido su vida con un hombre, después con un genio y, finalmente, con una máscara.
«He vivido la vida de otros. Me ocupé de los demás para olvidarme de mí misma, pero los genios no están obligados a tener gratitud».
Josefina Blanco
La novela que recrea la relación sentimental entre Valle-Inclán y Josefina: de la sumisión a la rebeldía.
Isabel Lizarraga Vizcarra es licenciada en Filología Hispánica y en Derecho. En colaboración con Juan Aguilera Sastre, ha reeditado numerosos textos de María Lejárraga, entre otros: Viajes de una gota de agua (Espuela de Plata, 2018) y Cartas a las mujeres de España (Renacimiento, 2022); y de Clara Campoamor: La forja de una feminista (Renacimiento, 2019), Del Foro al Parlamento (Renacimiento, 2021) y Clara Campoamor, de viva voz (Renacimiento, 2021). En el terreno de la ficción ha publicado las novelas Escrito está en mi alma (2009), La canción de mi añoranza. Isabel Oyarzábal, embajadora de la República (2013), La tierra era esto (2014), La escuela de la vida (2017), Pájaros de cuenta (2019), ¡Que venga
«la Julia»! Julia Álvarez Resano, la navarra que enardeció multitudes (2020), Los casos de Clara Campoamor (2022) y, en Espuela de Plata, Luz ajena. El enigma de María Lejárraga (2020) y Cándida (2022).
Josefina Blanco Tejerina (León, 1878-Pontevedra, 1957) fue una actriz admirada que trabajó con las compañías teatrales más famosas de su época, desde sus comienzos con Emilio Mario hasta su consagración con María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. En 1907 contrajo matrimonio con Ramón del Valle-Inclán, quien propició su abandono de las tablas. Mientras la estela de Josefina languidecía, triunfó el genio de Valle-Inclán. Veinticinco años más tarde, Josefina consiguió la separación al amparo de la Ley de Divorcio de 1932. Tras la muerte de Valle-Inclán en enero de 1936, se hizo cargo del legado de su marido y batalló por la publicación de sus obras en un ambiente hostil.


ISBN:

9788425366284

La voz del silencio

Editorial: Grijalbo   Fecha de publicación:    Páginas: 504
Formato: , 23 x 15 cm.
Precio: 22,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Tras La avenida de las ilusiones y Nunca serás inocente, La voz del silencio es la tercera novela de Xavi Barroso. Sus obras retratan la Barcelona convulsa,

revolucionaria y efervescente de los primeros años del siglo.

Hilada con la aparición de la radio, esta novela abarca un sentimiento histórico y una fuerza eterna: la de aquellas voces silenciadas que, cuando se alzan juntas, pueden ensordecer.
UNA ÉPOCA QUE TERMINA

Barcelona, 1923. Mireia es una mujer libertina que acaba de enviudar, y Pilar, una conservadora con un marido deleznable. Ambas viven en el Eixample, pertenecen a la alta burguesía e incluso comparten el apellido de la familia Puig -la primera por matrimonio, la segunda por sangre-, pero se detestan.
EL NACIMIENTO DE LA RADIO

Sin embargo, cuando una serie de asesinatos y amenazas empiecen a acechar su círculo más cercano, deberán unirse. Mientras todo está cambiando en la ciudad, una nueva voz se alza para revolucionarla: la primera radio empieza a retransmitir…

UNA HISTORIA SOBRE VOCES QUE MERECEN SER ESCUCHADAS


ISBN:

978-84-322-4281-6

Ciencia ficción

Editorial: Seix Barral   Fecha de publicación:    Páginas: 176
Formato: Rústica
Precio: 18,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Ciencia ficción es una historia de amor. En ella no hay futuros alternativos, naves espaciales o viajes en el tiempo. Lo que hay son un puñado de fragmentos en los que el narrador, guionista de cine y profesor de guion, recuerda su última relación de pareja. A través de diversos géneros (comedia romántica, cine, ensayo, drama, fantasía y, también, cómo no, ciencia ficción), asistimos a una autopsia parecida a la que todos hemos practicado alguna vez tras una ruptura: una mezcla de memoria y mito, análisis y pura especulación.

Ciencia ficción es la segunda novela del guionista y escritor Daniel Remón (Goya 2020 al mejor guion adaptado por Intemperie) tras su sorprendente debut, Literatura, donde ya daba las claves de su estilo: un estilo ágil heredado del cine y una mirada tierna y con mucho humor. Con una capacidad para retratar la intimidad de la pareja que recuerda, por momentos, a Woody Allen y a Marta Jiménez Serrano, Remón analiza los engranajes invisibles del amor, así como otros temas, como la pérdida, el duelo o el acto de escribir.


ISBN:

978-84-322-4282-3

Tres enigmas para la Organización

Editorial: Seix Barral   Fecha de publicación:    Páginas: 408
Formato: Rústica
Precio: 21,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Barcelona, primavera de 2022. Los miembros de una organización gubernamental secreta que tiene como función encontrar una solución global a sucesos que, por ser competencia de distintos cuerpos del orden, nunca llegarían a resolverse, se enfrentan a la peligrosísima investigación de un complejo caso triple: la aparición de un cuerpo sin vida en el hotel El Indio Bravo de las Ramblas, la desaparición de un millonario ciudadano británico en su yate y las singulares finanzas de la marca comercial Conservas Fernández.

Con Tres enigmas para la Organización, Eduardo Mendoza entrega su mejor y más divertida novela de detectives hasta la fecha. Y lo hace redoblando la apuesta no con un detective sino con un equipo de nueve agentes secretos absolutamente geniales, encargados de llevar a cabo una apasionante triple investigación. Una novela que recuerda a los clásicos policiacos de Conan Doyle o Agatha Christie y en la que el lector encontrará todas las señas de identidad del autor barcelonés: su inconfundible voz narrativa deliberadamente old fashion, el brillante sentido del humor con tintes de incorrección, la sátira social y la comedia de enredo.


ISBN:

9788419654533

Mala estrella

Editorial: Blackie Books   Fecha de publicación:    Páginas: 240
Formato: Barcelona
Precio: 21,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.


La primera novela de Julia Viejo.

Tras los aclamados relatos de en la celda había una luciérnaga, revelación de 2022 para medios como El Mundo o La Vanguardia.

Una poderosa mezcla de costumbrismo y elementos mágicos. Un homenaje a la fantasía como supervivencia al dolor en los ojos de una adolescente que se resiste a crecer.

Vera tiene 13 años y está rodeada de silencios. El de su padre, tan violento, mientras espera el juicio que puede acabar de romper a su familia. El de su madre, tan repentino, encerrada en una casa de reposo donde van a parar quienes se han convertido en molestia. El de todos los adultos que la rodean, tan injusto. Vera es totalmente inadecuada y no tiene ni idea de la vida. El verano borbotea y Vera se refugia en su rumor. En el arrullo del río, en la algarabía de la vendimia, en la inquietud de los primeros besos sin sordina. Mientras garabatea ?me la suda? en los papeles y busca por todas partes quien le explique qué pasará después de estos meses eternos, pasa el rato con un extraño hombre vestido de monja que se mueve en bicicleta, bebe de los charcos y se arroja desde las alturas. Pero Vera solo quiere gritar.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal