logo paquebote
2143 libros encontrados buscando Materia: Libros de filología y teoría literaria

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-313-3747-6

Espejo del fin de siglo: literatura y crítica en la revista Vida Nueva (1898-1900)

Editorial: EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A.   Fecha de publicación:    Páginas: 136
Precio: 13,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 4 días.

Las revistas literarias del fin de siglo XIX constituyeron José Bernardo San Juan un auténtico escaparate cultural: unas veces incubaban tendencias –tenían, según escribió Ortega, una “misión placentaria”– y otras eran, sencillamente, muestra del diapasón estético del momento. Era rara la obra que, al publicarse, no fuera seguida por un rosario de críticas. Los autores del fin de siglo eran, a la vez, sus propios jueces, creando una red de pensamiento crítico, de teoría literaria y, en mezcla con todo ello, de influencias y favores, de amistades y odios africanos. De Germán Gullón a Guillermo de Torre o Pilar Celma no ha habido un solo autor que no se haya sorprendido por la “riqueza inagotada” –en palabras de Ribbans– de estas revistas. Entre ellas ocupa un papel destacado el semanario Vida Nueva (1898-1900), trampolín de Juan Ramón Jiménez, de Ramiro de Maeztu y de Manuel Machado. Era, según decía Rubén Darío, “de lo mejor que se publica en Madrid” y, desde luego, ejemplo representativo de la miríada de revistas que ampararon el modernismo literario hispánico. Este volumen ofrece un retrato del semanario, de la crítica contenida en ella y de las razones, a veces extraliterarias, que la motivaron. José Bernardo San Juan es profesor titular de la universidad Rey Juan Carlos. Su ámbito de investigación es la literatura española del siglo XIX y las relaciones entre periodismo y literatura.


ISBN:

9788424940072

Historia de la literatura romana

Editorial: Gredos   Fecha de publicación:    Páginas: 872
Formato: 23,2 x 15,5 cm.
Precio: 25,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Brillante representante del conjunto de filólogos alemanes dedicados al estudio de los clásicos, Ernst Bickel tiene entre sus mayores logros la Historia de la literatura romana. Exhaustiva, concienzuda y rigurosa, esta obra se convirtió tras su publicación en un referente para el estudio de las letras latinas. Su valor y su vigencia en lo fundamental están fuera de toda duda, ya que su metodología, su erudición y su desarrollo de la materia la convierten en una de las mejores guías para introducirse en la cultura del mundo romano antiguo.


ISBN:

978-84-124579-0-2

La ciencia de contar historias

Editorial: Capitán Swing Libros   Fecha de publicación:    Páginas: 256
Formato: Rústica
Precio: 18,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Las historias moldean lo que somos, desde nuestro carácter hasta nuestra identidad cultural. Nos impulsan a realizar nuestros sueños y ambiciones y dan forma a nuestra política y nuestras creencias. Las utilizamos para construir nuestras relaciones, para mantener el orden en nuestros tribunales, para interpretar los acontecimientos en nuestros periódicos y medios de comunicación social. Contar historias es una parte esencial de lo que nos hace humanos.
Ha habido muchos intentos de entender lo que constituye una buena historia, desde las teorías de Joseph Campbell sobre el mito y el arquetipo hasta los recientes intentos de descifrar el "Código del Bestseller". Pero pocos han utilizado un enfoque científico. Es curioso, porque si queremos entender de verdad la narración de historias en su sentido más amplio, primero debemos llegar a comprender al narrador por excelencia: el cerebro humano.
En este libro, que invita a la reflexión, Will Storr demuestra cómo nos manipulan y obligan los maestros de la narración, llevándonos a un viaje que va desde las escrituras hebreas hasta Mr. Men, desde la literatura ganadora del Premio Booker hasta la televisión de pago, con ejemplos que van desde Harry Potter hasta Jane Austen y Alice Walker, desde el drama griego hasta las novelas rusas y los cuentos populares de los nativos americanos, desde el Rey Lear hasta Breaking Bad y los cuentos infantiles.
Aplicando una deslumbrante investigación psicológica y una neurociencia de vanguardia a los fundamentos de nuestros mitos y arquetipos, muestra cómo podemos utilizar estas herramientas para contar mejores historias y dar sentido a nuestro caótico mundo moderno.


ISBN:

9788424999247

Fonología española. Edición centenario

Editorial: Gredos   Fecha de publicación:    Páginas: 256
Formato: 23,2 x 15,5 cm.
Precio: 25,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Convencido defensor e impulsor de las teorías estructuralistas, particularmente del funcionalismo, Emilio Alarcos Llorach se propuso aplicar tales postulados al estudio de la lengua española. La primera obra fruto de esta concepción metodológica fue Fono­logía española, libro pionero que se erigió en uno de los primeros tratados fonológicos europeos en poner en práctica las propues­tas del Círculo Lingüístico de Praga. Desde su aparición, este só­lido manual fonológico se ha convertido en un libro de referencia de trascendental importancia tanto en el ámbito de la lengua es­pañola como en el plano internacional de la lingüística.

Fonología española divide su campo de estudio en dos grandes sec­ciones: una primera, general, donde se presentan los principios de esta disciplina, subdividida en dos apartados, la fonología sincróni­ca y la diacrónica; y una segunda, en la que se establece una riguro­sa descripción fonológica del español actual complementada por una amplia perspectiva diacrónica que va desde el latín vulgar has­ta nuestros días.


ISBN:

9788437644196

Juan Gris y la vanguardia literaria hispánica

Editorial: Cátedra   Fecha de publicación:    Páginas: 352
Formato: 21 x 13,5 cm.
Precio: 19,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Este libro presenta, a partir de un detallado trabajo de documentación, las relaciones de Juan Gris con algunas de las mentes más destacadas de la literatura hispanohablante de su tiempo. Artista fundamental del cubismo y las primeras vanguardias, Gris fue, desde sus años de formación, un pintor rodeado de poetas. Colaboró a menudo con revistas y publicaciones dedicadas a este género, fue señalado y valorado positivamente por distintos escritores y mantuvo correspondencias fecundas con varios de ellos, como las que cruzó con Vicente Huidobro, Gerardo Diego o Juan Larrea. De ellas da muestra este mismo volumen, así como de otros documentos de interés tanto para la recepción del autor en España como para trazar el mapa de su actividad artística y vital.


ISBN:

9788413627441

Pasados singulares «El 'yo' en la escritura de la Historia»

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 240
Formato: 23 x 15,5 cm.
Precio: 17,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La historia se escribe cada vez más en primera persona. Los historiadores no se limitan ya a reconstruir e interpretar el pasado; ahora sienten la necesidad de incluirse a sí mismos en sus historias. Se ha creado un nuevo género híbrido, ejemplificado en particular por las obras de autores como Ivan Jablonka o Philippe Artières, que ofrecen la narración de sus investigaciones y describen sus emociones con un estilo muy literario. A la inversa, siguiendo la estela de Patrick Modiano y W. G. Sebald, algunos autores como Javier Cercas, Éric Vuillard o Laurent Binet hacen que se desplace la frontera entre verdad novelesca y verdad histórica con la creación de «novelas sin ficción».

Este auge del yo plantea cuestiones epistemológicas y otras, más profundas, que conciernen al mundo en el que vivimos, su nueva razón neoliberal y el individualismo que la caracteriza. En este ensayo, Enzo Traverso analiza este giro subjetivista destacando sus potencialidades creativas, ambigüedades políticas y límites intrínsecos.


ISBN:

978-84-8367-738-4

Salvando las distancias

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 108
Formato: Rústica, 12 x 17 cm.
Precio: 15,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• Edición de María del Carmen Alfonso García.

El volumen Salvando las distancias reúne las colaboraciones de Laura Casielles, Aída Elizabeth Falcón Montes y Sara Torres. En el contexto del proyecto de investigación Strangers. Extraños cosmopolitas: mundos alternativos en la escritura contemporánea, desarrollado por el grupo de investigación Intersecciones. Literaturas, culturas y teorías contemporáneas, de la Universidad de Oviedo, estas tres autoras han vuelto sobre su propia obra para reflexionar acerca de los desplazamientos en su más amplio sentido —sean viajes, migraciones o cambios de eje cultural— y con la voluntad de indagar en la huella que esos movimientos han dejado en sus respectivas trayectorias existenciales.

El resultado, vinculado en todos los casos a una significativa lectura, que ha comportado a veces reordenaciones y/o reformulaciones, es tan esclarecedor como exigente respecto de lo que significa mirar más allá de los límites impuestos.

Autoras

Laura Casielles (Pola de Siero, Asturias, 1986) es poeta y periodista. Es autora de los libros Soldado que huye (Hesperya, 2008), Los idiomas comunes (Hiperión 2010; XIII Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal y Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández en 2011), Las señales que hacemos en los mapas (Libros de la Herida, 2014) y Breve historia de algunas cosas (Ediciones del 4 de agosto, 2017). Licenciada en periodismo y en filosofía, tiene un máster en estudios árabes e islámicos contemporáneos, y en su doctorado se ha especializado en la memoria de la colonización española en Marruecos y el Sáhara Occidental. En este campo ha publicado la investigación Los cantos inolvidables. Souffles: una revista marroquí de poesía y política entre el colonialismo y los años de plomo (Alción Editora [Argentina], 2018) y dirigido el documental web Provincia 53. Memorias cruzadas del Sáhara Occidental. Como traductora del francés ha publicado la antología del poeta marroquí Abdellatif Laâbi Desde la otra orilla (Valparaíso [México], 2017). En los últimos años se ha dedicado también a la comunicación política. En la actualidad colabora con diversos medios y proyectos, y está especialmente vinculada a la revista La Marea, en la que escribe habitualmente y co-coordina la sección de cultura.

Aída Elizabeth Falcón Montes (La Habana, 1969) es licenciada en Filología Hispánica y doctora en Género y Diversidad por la Universidad de Oviedo.
Su producción comprende textos de literatura infantil, cuentos y ensayo. Es autora, entre otros títulos, de Tía Clara (2010), Un susurru (2010), Lenteyes verdes na parede (2012), Mariposas en los pies (2012), «Vencida a veces, nunca prisionera»: identidad y autorrepresentación en la obra de Georgina Herrera (2015), La isla de las jirafas tristes (2018) y Mujeres que hablan solas (2018).
Los relatos que ha seleccionado forman parte de su último libro, titulado Algunas cosas, de próxima publicación en Ediciones Trabe.

Sara Torres (Gijón, 1991). En la actualidad está vinculada a la Universidad de Passau (Alemania) con una beca postdoctoral Alexander von Humboldt. Doctora por la Universidad Queen Mary de Londres. Su tesis lleva por título The Lesbian Text: Fetish, Fantasy and Queer Becomings (El texto lesbiano: Fantasía, fetiche y devenires queer). Su trabajo se centra en el análisis de deseo, cuerpo y discurso a través de un aparato crítico feminista e interdisciplinar que entrelaza el psicoanálisis, los nuevos materialismos y los estudios queer. Con su primer libro, La otra genealogía (Madrid: Torremozas), ganó el Premio Nacional de Poesía Gloria Fuertes. Después apareció Conjuros y cantos en 2016, editado por Kriller 71. Con La Bella Varsovia ha publicado Phantasmagoria y El ritual del baño (2021). De esta última obra procede la mayoría de los poemas que generan «We Speak we love en mestizo», su contribución a este volumen.


ISBN:

9788412244373

La imagen descartada «INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA MEDIEVAL Y RENACENTISTA»

Editorial: Antoni Bosch   Fecha de publicación:    Páginas: 202
Formato: 23 x 15 cm.
Precio: 17,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Este libro nos acerca, con erudición y delicadeza, a la mirada medieval sobre el mundo. Fruto de una serie de conferencias pronunciadas por C. S. Lewis en Oxford, La imagen descartada, la última obra publicada por el autor, despliega ante nuestros ojos el ?modelo? o ?imagen? que encarnaba la síntesis medieval del mundo (la organización completa de su teología, ciencia e historia en un modelo mental del universo, único, complejo y armonioso), lo despoja de su hermetismo y nos ayuda a comprender los azarosos motivos por los que, con el transcurrir de la historia, resultó finalmente ?descartado?.


ISBN:

9788413627731

Dentro de la literatura

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 192
Formato: 18 x 12 cm.
Precio: 14,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Premio de Ensayo Gala do Libro Galego 2020.

Este libro nació con el encargo de servir como introducción a la literatura para quien desee asomarse a ella. Por el camino, sin embargo, Suso de Toro se desprende del corsé del ensayo para ofrecernos la posibilidad de participar en un diálogo: con los muertos -y por sus páginas desfilan Joyce, Proust, Woolf o Rosalía de Castro-, con nosotros mismos -entrenando nuestra conciencia crítica de lectores y liberándonos de la culpa canónica: se puede no haber leído hasta el final La montaña mágica, de Thomas Mann-, y con él, con el escritor que conoce a fondo su oficio y que reconstruye su propia carrera literaria para encontrar en sí las claves de lo que hace a quien escribe un autor: los ritos de paso, el vínculo con la propia lengua, las traiciones a que obliga el mercado, la relación con la sociedad, con la comunidad lectora viva y con la posteridad, y la alquimia que convierte en obra literaria el sustrato de lo real y lo imaginado. Al fin y al cabo, como él mismo dice, «cualquier cosa puede ser una semilla inesperada para la literatura si se da la coincidencia de que nosotros seamos la tierra apropiada».


ISBN:

9788412275452

Ensayo sobre el estudio de la literatura

Editorial: Ediciones del Subsuelo   Fecha de publicación:    Páginas: 141
Formato: 20 x 13 cm.
Precio: 18,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal