logo paquebote
2143 libros encontrados buscando Materia: Libros de filología y teoría literaria

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-10-52091-2

Historia secreta de la literatura española

Editorial: Almuzara   Fecha de publicación:    Páginas: 304
Formato: Córdoba, 22 x 14,5 cm.
Precio: 19,00
Añadir a la cesta

Cada escritor es un prestidigitador que esconde en la manga una, dos o más historias secretas. Y aunque los magos no revelan sus secretos, este libro piensa destripártelos. Asoma tu nariz a la chistera y verás salir, en vez de conejos, delicados poetas que se dedicaban a matar soldados franceses en sus ratos libres; santos sacerdotes con diecisiete hijos; escritores que vieron la cárcel, el paredón, que se quitaron la vida; monjas cuyas reliquias se pondrá en la mano Tanos, el villano de Marvel, para acabar con un tercio del universo vivo; novelistas que hacían cartas astrales y, para colmo, acertaban más que Nostradamus... En fin, todo un catálogo de secretos, curiosidades y —por qué negarlo— morbos que excitarán el interés de los más reacios a palabras rimbombantes como poesía y clásicos.
Esta "Historia secreta de la literatura española" es el modo idóneo de aprender sin esfuerzo. De profundizar en los principales nombres de nuestras letras sin incurrir en el tedio o el hartazgo. De conocer los entresijos de nuestra mejor literatura con desenvoltura y sin alardes de erudición que, a menudo, suponen un obstáculo difícil de salvar. Daniel Cotta Lobato pone al alcance del lector anécdotas y sucedidos que, a pesar de su aparente liviandad, recogen la esencia de una historia tan apasionante como enjundiosa.
"Si tardas dos días en leerte este libro, estupendo. Si tardas dos meses, mejor aún, porque cada capítulo te habrá llevado a curiosear un libro o teclear en Internet una búsqueda. Pero si vuelves a él durante toda la vida, este libro habrá cumplido su objetivo, que es hacerte abrir otros libros que te hagan abrir otras vidas que te hagan abrirte a otros mundos. Todo movedizo, colorido y deslumbrante. Así que prepárate y agita el caleidoscopio. Yo te doy la chistera. Tú mete la mano y empieza a sacar conejos". DANIEL COTTA LOBATO


ISBN:

978-84-10-52097-4

El espanyol sefardí

Editorial: Almuzara   Fecha de publicación:    Páginas: 400
Formato: Córdoba, 24 x 15 cm.
Precio: 25,00
Añadir a la cesta

Fina lo ke se save, este es un livro uniko. El primero publikado en Espanya enteramente en djudeo-espanyol desde la ekspulsion de los djudios en 1492. Estamos tambien en prezensia de una ovra integral. En su primera parte, el otor kere enamorar al lektor kon la istoria, la kultura i la lingua espanyola sefardí o djudeo espanyola. Ofrese tambien un diksionario bidireksional kon mas de 4300 palavras eskojidas, nosiones de gramatika i otros rekursos didaktikos ke van a fasilitar el fakto de tener konversasiones avladas i eskritas kon avlantes nativos, tal komo atestigua la propia eksperiensia del otor.
GIA PARA KONOSER SUS ISTORIA I AMBEZARSE LA LINGUA
La ovra konta kon 3 kolaborasiones ke la enrikesen muy muncho. El teksto fue korrijado por Güler Orgun, ko-editora de El Amaneser de Estambol i tiene dos prologos, uno del sheferedaktor de Akí Yerushalayim, el linguisto israeliano Aldo Sevi i el otro, ke onora toda la publikasion, de la akademika de la RAE i eksperta en djudeo-espanyol, la doktora Paloma Díaz Mas. Vos kombidamos a konoser, a uzar, a kontribuir a mantener biva, a enfloreser esta lingua ke agora se topa en sekaná grande de desparision i ke es parte de muestra istoria, de muestra kultura, es dizir, de mozotros mismos.


ISBN:

9788449342059

Érase una vez los números primos «La asombrosa relación entre la literatura y las matemáticas»

Editorial: Paidós   Fecha de publicación:    Páginas: 352
Formato: Barcelona
Precio: 22,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La matemática Sarah Hart nos descubre el profundo vínculo entre la literatura y las matemáticas a través de un viaje por los libros más destacados de la literatura universal.

A menudo pensamos que las matemáticas y la literatura son dos mundos opuestos, pero ¿y si en realidad estuvieran profundamente conectados? En Érase una vez los números primos, la profesora Sarah Hart nos muestra las múltiples conexiones entre estas disciplinas para que podamos disfrutar de ellas en su totalidad.

¿Sabías, por ejemplo, que Moby Dick está repleto de sofisticada geometría? ¿Que en sus novelas de flujo de conciencia, James Joyce incluyó intencionadamente referencias matemáticas? ¿Que George Eliot estaba obsesionada con las estadísticas? ¿Que Jurassic Park se apoya en patrones fractales? ¿Que tanto Sir Arthur Conan Doyle como Chimamanda Ngozi Adichie escribieron personajes matemáticos?

Desde sonetos hasta cuentos de hadas y pasando por la literatura experimental francesa, la profesora Hart demuestra cómo las matemáticas y la literatura son partes complementarias de la búsqueda por entender la vida humana y nuestro lugar en el universo.

Érase una vez los números primos es un libro ingenioso y divertido que nos invita a un inolvidable viaje que recorre los clásicos que creíamos conocer para revelarnos nuevas capas de belleza y maravilla.


ISBN:

9788419633897

Humorismo «Ensayo sobre el humor literario»

Editorial: Pre-Textos   Fecha de publicación:    Páginas: 160
Formato: Valencia
Precio: 18,00
Añadir a la cesta
Próxima publicación. Se lo enviaremos tan pronto como aparezca.

Pocas cosas suscitan hoy tanto interés como el humor, tal vez porque lo echamos mucho en falta en una sociedad generalmente seria y malhumorada, incapaz de elevarse sobre las cosas con la fina distancia y el placer inteligente que ofrece el humor, capaz de hacernos ver lo oculto, desnudar lo solemne y señalar lo falso. Una categoría, el humor, cuyo carácter y definición se persiguen en este libro (a sabiendas de que es imposible) transitando por libros y autores que le han prestado atención e intentando hacerlo, también, con cierto humor. Un humor que se distingue de lo cómico, lo gracioso o del puro chiste y se convierte en una auténtica posición ante la vida. Algo que tiene más que ver más con el corazón que con la cabeza, como nos recuerda Wenceslao Fernández Flórez, miembro de la generación más brillante de humoristas españoles, un autor que se reivindica y al que se sigue en el desarrollo de este libro. Un humor, por fin, que se rebela frente a la rigidez y el automatismo, como señala Bergson, y que ofrece el consuelo al abatido yo por las penalidades que nos inflige la vida, como no escapó a Freud.
Pedro Charro Ayestaran (Pamplona, 1957) es autor de varias novelas y ensayos, entre las últimas se cuentan: Fin de fiesta. Crónica de una muerte en el encierro, (2014), RC, Responsabilidad Civil (2016) y Viaje a Fardelia (2018). En 2019 publicó Diario de Hendaya, un diario que sigue los pasos de Unamuno en esa localidad fronteriza. En 2020 vio la luz Crónica de un confinamiento. Ha escrito también teatro y dirigido talleres de escritura. Colaborador de prensa, mantiene desde hace años una columna semanal de opinión en Diario de Navarra.


ISBN:

978-84-10148-26-0

Alfonso Reyes y el novecentismo «Apuntes sobre Mariano de Cavia, Valle-Inclán, Azorín, Ortega y Gasset y Juan Ramón Jiménez»

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 248
Formato: Rústica
Precio: 22,90
Añadir a la cesta

Alfonso Reyes (1889-1959) abandona México en 1913 para integrarse en la Legación mexicana de París. Un año después, se traslada a su pesar a Madrid sin nombramiento diplomático ni medio de vida. Esa estancia se prolonga hasta 1924. Durante diez años, despliega amplia actividad cultural en la capital española. Frecuenta ambientes culturales y artísticos, colabora en los periódicos y revistas más prestigiosos del país, se relaciona con escritores e intelectuales. Alfonso Reyes y el novecentismo. Apuntes sobre Azorín, Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez, Valle-Inclán y Mariano de Cavia indaga en consideraciones y juicios que el mexicano dedica a sus homólogos españoles. Semejante a Sainte-Beuve, la crítica de Reyes alumbra de manera muy personal el valor intelectual de esos autores desde aspectos de la biografía vinculados a la obra. En Alfonso Reyes y el novecentismo el lector encontrará a un escritor atento a cuanto sucede, volcado hacia el espectáculo de la vida, rendido frente a una ciudad que quizás en un primer momento decepciona sus expectativas, pero en que paulatinamente se va integrando hasta constituirse en presencia obligada.
«Alfonso Reyes fue uno de los grandes intelectuales hispanoamericanos que se integraron con los españoles en la construcción de la modernidad cultural hispánica. Este espléndido libro nos conduce a través de su obra por ese empeño que el presente a veces, injustamente, olvida». Jorge Urrutia
Las miradas de Alfonso Reyes sobre sus contemporáneos españoles.
Alfonso Reyes Ochoa (Monterrey, 1889??Ciudad de México, 1959), escritor decisivo para las letras mexicanas: periodista, crítico de cine, poeta, ensayista, filólogo, erudito, traductor, diplomático. Miembro del Ateneo de la Juventud, de la Academia Mexicana de la Lengua y del Colegio Nacional. Fundador de la Casa de España en México, más tarde El Colegio de México. Autor de amplia obra recogida en 26 volúmenes publicados por el Fondo de Cultura Económica. La Capilla Alfonsina, centro que guarda documentos y recuerdos de Reyes, promueve la difusión de su obra. Durante su estancia madrileña contribuyó significativamente a la renovación artística y literaria de España.
Juan Pascual Gay es autor de diversos trabajos sobre literatura mexicana, hispanoamericana y española; entre sus últimos títulos, ediciones de Eduardo Luquín, La cruz de mis vientos (2019); de Joaquín Antonio Peñalosa, Caminando camina el manantío. Poesía reunida (2019); de Enrique Gómez Carrillo, Literatura extranjera. Estudios Cosmopolitas (2020); de Rubén Darío, Los raros (2020); y de los estudios Manos que cobijaron el después (2019); Frente a frente (1934-1938). Una revista mexicana de combate (2022) y José Juan Tablada. Visionario y apóstol de la novedad (2022).
Francisco Estévez es profesor en la Universidad de Málaga y coordinador de la Red Iberoamericana de Teoría y Estudios Literarios (REDITEL). Entre sus últimas publicaciones destacan Galdós en sus textos (2016), La novela a cuestas (2017), Las voces del texto. Teoría, Poética y Comparatismo europeo (2022); la coordinación de la edición crítica Yo soy aquel que ayer no más decía. Poesías de Rubén Darío. Libros poéticos (2018); y la edición de 10 novelas de Galdós y un discurso (2016) y de Continente vacío de Salvador Novo (Espuela de Plata, 2017).


ISBN:

978-84-10-52044-8

El alma de los libros «La literatura como refugio»

Editorial: Almuzara   Fecha de publicación:    Páginas: 320
Formato: Córdoba, 22 x 14,5 cm.
Precio: 25,00
Añadir a la cesta

"El alma de los libros" nos alerta de que estamos en peligro, ya que la desaparición de la cultura literaria amenaza con socavar los cimientos de nuestra sociedad.
Diego Martínez Torrón aborda los desafíos del siglo xxi, desde la explotación de nuestro planeta en busca de beneficios económicos desmesurados a la invasión tecnológica que, aunque ha traído bienestar, también ha contribuido a la alienación de la sociedad, llevando a muchos a pensar y actuar según las tendencias efímeras de las redes sociales. La preocupación por el rumbo de las grandes corporaciones, impulsadas por un afán despiadado de lucro a expensas del entorno, se entrelaza con una advertencia sobre el peligro de una Inteligencia Artificial mal utilizada, capaz de amenazar nuestra libertad. Frente a esos signos de involución, el autor nos insta a apreciar y reconocer el papel crucial de los libros en la preservación de la cultura.
En una llamada a la defensa de las raíces culturales europeas y a la necesidad de una refundación democrática, explora la transformación de la sociedad actual por la ciencia y la tecnología, al tiempo que lamenta la decadencia de la verdadera cultura en un mundo inundado de mediocridad literaria.
Con un tono crítico y reflexivo, "El alma de los libros" invita a una pausa, a reconectar con la riqueza de la cultura europea, a resistir el avance del pensamiento superficial y a aspirar a un renacimiento que equilibre la sociedad y celebre la felicidad alcanzada mediante una ciencia y tecnología bien orientadas.


ISBN:

9788410188044

Per abastar una estrella «Verdaguer i el «Cant de Gentil»»

Editorial: Fragmenta   Fecha de publicación:    Páginas: 152
Formato: Barcelona
Precio: 17,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El novembre de 1885, quan la resta de Canigó ja era a la impremta, Jacint Verdaguer continuava donant voltes a la redacció del «Cant de Gentil». D?aquesta poesia, veritable cim literari de l?obra, ja n?havia desestimat quatre redaccions. S?han conservat, amb nombroses variants per a cadascuna, entre la pila de papers que va redactar mentre treballava en el poema èpic. La recuperació de tots aquests versos permet reconstruir la treballosa composició d?una de les poesies més celebrades del poeta de Folgueroles. A través de múltiples assajos ?una trentena d?esborranys?, assistim a la seva evolució. Partint d?una descripció, extraordinàriament lírica, de l?estimada adormida, evolucionarà fins a convertir-se en expressió, una de les més corprenedores que s?han escrit mai en català, dels anhels vastos i exigents del poeta, i del dolor inconsolable que comporta la constatació de la impossibilitat d?assolir-los. Els assajos desestimats no sols permeten oferir una petita lliçó de filologia aplicada i d?interpretació de textos. Recollir el procés de redacció de la poesia, amb l?anàlisi i la comparació de les diverses redaccions, enriqueix extraordinàriament la significació d?una de les poesies més (re)conegudes de Verdaguer.


ISBN:

978-84-322-4283-0

Los diálogos «Edición definitiva»

Editorial: Seix Barral   Fecha de publicación:    Páginas: 640
Formato: Rústica
Precio: 24,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

En los últimos tres años de su vida, semana tras semana, Jorge Luis Borges mantuvo inolvidables diálogos con el escritor Osvaldo Ferrari, cincuenta años menor. No fueron reportajes ni entrevistas sino conversaciones nacidas del placer de tratar temas con los que ambos, a pesar de la diferencia de edad, tenían afinidades. Este libro recoge, por primera vez, todas esas conversaciones en una edición definitiva, corregida y revisada, que tuvieron gran repercusión a lo largo de los años en diferentes formatos y publicaciones.
  En estos diálogos, en los que se habla de literatura pero también de política, de cuestiones biográficas, de actualidad, brilla la inteligencia de Borges, su memoria prodigiosa y su don con las palabras. Borges hablaba con la misma perfección con la que escribía. En ese sentido, los diálogos completan la comprensión de su obra y son un complemento necesario y fascinante de sus textos escritos. Osvaldo Ferrari logra aquí que esos encuentros se lean con deleite y asombro, y permite así que los lectores recuperen a ese espíritu literario irrepetible. 
  «Como todos mis libros, acaso como todos los libros, éste se escribió solo. Ferrari y yo procuramos que nuestras palabras fluyeran, a través de nosotros o quizá a pesar de nosotros» (Jorge Luis Borges). «El compendio de estos intercambios es un testamento intelectual. Al final de su vida, Borges era pura expresión, y me llena de orgullo haber sido el intermediario, el vehículo de su necesidad de volcar lo que pensaba y hacerlo público» (Osvaldo Ferrari).



ISBN:

9788410520264

La copla queer «De los fenicios hasta Rocío Jurado»

Editorial: Almuzara   Fecha de publicación:    Páginas: 160
Formato: Córdoba
Precio: 17,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Lola Flores, Sara Montiel, Imperio Argentina o Marifé de Triana destaparon el folclore, llevando a nuestros hogares el discurso de género oculto en las letras de sus canciones. Este análisis, minucioso y emotivo, explora la presencia constante, a menudo subyacente, de la diversidad sexual en la historia de la copla desde los albores de la civilización fenicia hasta la actualidad.
Desde los primeros compases, La copla queer profundiza en la ideología de género en la música popular, destacando figuras emblemáticas como Miguel De Molina, apodado "la Miguela", Rafael de León o Lorca, quienes abordaron la expresión de la homosexualidad en sus creaciones, marcando un hito significativo en su aceptación y visibilidad en la esfera cultural.
La copla, saturada de guiños LGTBI, sirve como terreno de exploración a través de intérpretes como Lola Flores o Rocío Jurado, quienes no solo fueron iconos nacionales, sino también firmes defensoras de la diversidad sexual y del discurso de identidad, desafiando estereotipos y allanando el camino hacia la aceptación.
Estas páginas destacan cómo la música ha sido un poderoso medio de expresión para la diversidad de género, a través de temas que surgieron en un momento de efervescencia y conectaron con un espectro sexual y social muy amplio. Las letras de estas canciones se revelan como un catalizador para el cambio, la tolerancia y la aceptación del discurso de identidad en todas sus formas y manifestaciones... Para queerer unos «ojos verdes», con sexo pero sin condición.
«Carmen Moreno es una persona plena y una autora total. Con la inevitable complejidad de la sencillez». Juan José Téllez, escritor y periodista.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal