logo paquebote
6398 libros encontrados buscando Materia: Libros de Historia

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788430627431

El fracaso de la república de Weimar «Las horas fatídicas de una democracia»

Editorial: Taurus   Fecha de publicación:    Páginas: 473
Formato: , 24 x 15 cm.
Precio: 24,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Con la caída de la República de Weimar comprendimos que las democracias son frágiles. En un abrir y cerrar de ojos pueden desaparecer las libertades que parecen firmemente conquistadas.

Pocos acontecimientos históricos ilustran la fragilidad de la democracia de una manera tan evidente como el que se relata en El fracaso de la República de Weimar, uno de los mayores dramas de la historia mundial, que el prestigioso historiador alemán Volker Ullrich explica como nunca antes se ha contado: de una forma vívida, emocionante y tan minuciosamente contextualizada que los paralelismos con la actualidad emergen de manera sorprendente.

Es cierto que el nacimiento de la república se había producido en un contexto desfavorable: el Imperio alemán había sufrido una aplastante derrota y el país tuvo que aceptar las durísimas condiciones del Tratado de Versalles, a las que se sumó una interminable sucesión de crisis económicas (solo interrumpidas por una fase de aparente estabilización a mediados de los años veinte). Pero, a pesar de todas las penurias por las que transitó, la recién esbozada primera democracia alemana no nació predestinada a un final estrepitoso: desde la fase fundacional de la república hasta enero de 1933 hubo repetidas oportunidades de marcar un rumbo diferente. ¿Por qué no se logró? Entonces, igual que ahora, la realidad de un país dependía de las acciones concretas de los individuos. En cada página de este apasionante libro, Ullrich nos lanza un recordatorio urgente: está en nuestras manos que la democracia triunfe o fracase.


ISBN:

9788410673083

Historia de la prisión en España

Editorial: Los Libros de la Catarata   Fecha de publicación:    Páginas: 224
Formato: , 22 x 14 cm.
Precio: 18,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Las cárceles han existido desde siempre. A lo largo de la historia, el poder ha encontrado formas de encerrar a quienes desafiaban sus reglas. Mazmorras, torres, catacumbas… los nombres cambian, pero el propósito sigue siendo el mismo: castigar y controlar. Horacio Roldán Barbero nos sumerge en la evolución del sistema penitenciario español, desde los encierros de la dinastía de los Austrias hasta la actualidad, destacando momentos clave como el nacimiento de la teoría correccional con Carlos III y las transformaciones del franquismo y la democracia. Un análisis revelador que invita a repensar la historia de la prisión y su impacto en la sociedad. Horacio Roldán Barbero nació en Granada en 1953. Ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad de Córdoba, donde también fue decano de la Facultad de Derecho. De 1978 a 1980 cursó estudios en el Max-Planck-Institut de Friburgo (Alemania). Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran Los GRAPO: un estudio criminológico y El maoísmo en España y el Tribunal de Orden Público (1964-1976).


ISBN:

9788434438668

El demonio de la inquietud «Una saga de orgullo, desamor y heroísmo en el estallido de la Guerra de Secesión»

Editorial: Ariel   Fecha de publicación:    Páginas: 495
Formato: Barcelona
Precio: 23,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Un relato fascinante de los caóticos meses que precedieron al estallido de la Guerra Civil americana.

El 6 de noviembre de 1860, Abraham Lincoln se convirtió en el inesperado vencedor de la carrera por la presidencia, en un momento en el que Estados Unidos estaba amargamente dividido tras varias declaraciones de secesión de los estados del sur que amenazaban con la destrucción de la Unión. Erik Larson ofrece un relato fascinante de los caóticos meses entre la elección de Lincoln y el bombardeo de Sumter por la Confederación, un período marcado por trágicos errores y malentendidos, egos inflamados y ambiciones ruines, tragedias personales y traiciones. Una historia de horror político que captura las fuerzas que llevaron a Estados Unidos al borde del abismo. 


ISBN:

9788412953244

1493

Editorial: Capitán Swing Libros   Fecha de publicación:    Páginas: 744
Formato: Madrid
Precio: 30,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Ocho décadas después de Colón, un español llamado Legazpi triunfó donde Colón había fracasado. Navegó hacia el oeste para establecer un comercio continuo con China, entonces el país más rico y poderoso del mundo. En Manila, ciudad fundada por Legazpi, la plata de América extraída por esclavos africanos e indios, se vendía a los asiáticos a cambio de seda para los europeos. Fue la primera vez que bienes y personas de todos los rincones del mundo estaban conectados en un único intercambio mundial. Así como Colón creó un nuevo mundo biológicamente, Legazpi y el imperio español al que sirvió crearon un nuevo mundo económicamente. En esta historia Mann descubre el germen de las disputas políticas más feroces de la actualidad, desde la inmigración hasta la política comercial y las guerras culturales. En 1493, Mann ha vuelto a ofrecer a los lectores una interpretación científica reveladora de nuestro pasado sin igual en su autoridad y fascinación


La Inquisición española

Editorial: Los Libros de la Catarata   Fecha de publicación:    Páginas: 160
Formato: Rústica
Precio: 16,00
Añadir a la cesta
Próxima publicación. Se lo enviaremos tan pronto como aparezca.

Sin caer en juicios simplistas, influencias nacionalistas o motivaciones religiosas, el autor de este ensayo aborda el problema histórico de la Inquisición española. Desde el análisis sereno y fundamentado en documentos históricos, busca esclarecer la leyenda negra creada por la imaginación popular y el trabajo de historiadores poco rigurosos. Con la misma decisión imparcial, Turberville refuta a aquellos investigadores que, de una u otra manera, han tratado de justificar algunos de los procedimientos inquisitoriales. Este libro no contiene, pues, ni una defensa ni un nuevo ataque: se concreta a hacer un examen claro y sereno, apoyado en todos los documentos disponibles, acerca del origen, funcionamiento y normas penales del Santo Oficio, ilustrando la exposición con ejemplos tomados de los procesos de algunas de sus víctimas más ilustres.


ISBN:

9788411489010

Inconmensurable «La historia oculta de la medición»

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 448
Formato: , 23 x 15,5 cm.
Precio: 25,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Uno de los libros del año para The New Yorker y The Economist, y libro de ciencia del año para The Times.

Finalista del Los Angeles Times Book Prize for Science and Technology de 2023.

¿Por qué un kilogramo es un kilogramo? ¿Por qué una pulgada es una pulgada? ¿Quién decidió estos valores en primer lugar y quién los mantiene ahora?

Desde las antiguas civilizaciones que utilizaban el cuerpo humano como estándar para medir hasta las complejas y precisas unidades de medición de la física cuántica, James Vincent nos propone un recorrido por el desarrollo cultural y científico del concepto de medida que revela cómo nuestras mediciones (y los sistemas que las sustentan) han moldeado la política, la economía y hasta nuestras ideas sobre la realidad misma. Inconmensurable nos demuestra que una medida es tanto un pacto que une a las comunidades como una herramienta de coerción, pero sobre todo representa una forma de relacionarse con el mundo que nos rodea.


ISBN:

9788412953275

El legado de la esclavitud

Editorial: Capitán Swing Libros   Fecha de publicación:    Páginas: 368
Formato: Madrid
Precio: 25,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

• Traducción de Julia Gómez Sáez.
• Ganador del Premio National Book Critics Circle 2021.
Comenzando en su ciudad natal de Nueva Orleans, Clint Smith nos guía en un inolvidable recorrido por monumentos y lugares emblemáticos que ofrecen una historia intergeneracional de cómo la esclavitud ha sido fundamental para dar forma a la historia colectiva de Estados Unidos y sus habitantes. La historia de la plantación de Monticello, en Virginia, la finca donde Thomas Jefferson escribió cartas en las que defendía la urgente necesidad de libertad mientras esclavizaba a más de cuatrocientas personas. La historia de la Plantación Whitney, una de las únicas antiguas plantaciones dedicadas a preservar la experiencia de las personas esclavizadas cuyas vidas y trabajo la sustentaron. La historia de Angola, una antigua plantación convertida en prisión de máxima seguridad en Luisiana que está llena de hombres negros que trabajan en los dieciocho mil acres de terreno prácticamente sin remuneración. Y la historia del cementerio de Blandford, lugar de descanso final de decenas de miles de soldados confederados. El legado de la esclavitud es una investigación profunda y una exploración conmovedora del legado de la esclavitud y su huella en siglos de historia de Estados Unidos.


ISBN:

9791387592059

Los templarios (Ed. especial limitada en tapa dura con cantos pintados) «Auge y caída de los guerreros de Dios»

Editorial: Ático de los Libros   Fecha de publicación:    Páginas: 512
Formato: Barcelona
Precio: 28,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La historia definitiva de la Orden del Temple.


Jerusalén, 1119. Tras la violencia de la Primera Cruzada, un pequeño grupo de caballeros en busca de redención decide fundar una nueva orden religiosa con el objetivo de proteger a los peregrinos cristianos en sus viajes a Tierra Santa. Desde este humilde origen, los templarios crecerían durante los siguientes dos siglos hasta convertirse en la orden religiosa más rica y poderosa de la cristiandad. Su espectacular final, cuando un rey envidioso los acusó de herejía, blasfemia y orgías, no hizo sino acrecentar su leyenda, que perdura hasta nuestros días.

Dan Jones aborda la trepidante historia de la Orden del Temple, entrelazada con las cruzadas en Tierra Santa y en España, y crea con su elegante prosa un retrato fidedigno y vívido de los templarios, desde sus combates ataviados con sus icónicas túnicas blancas con una gran cruz roja, hasta la sofisticada red financiera que tejieron en toda Europa, donde gozaron de notables privilegios y del favor de reyes, nobles, papas y emperadores.

Esta es una historia épica de guerra, religión, dinero y poder, cuyo sorprendente desenlace, el famoso viernes 13 de 1312, constituye uno de los momentos más fascinantes de la historia medieval.


ISBN:

9788430628087

Adiós al caballo

Editorial: Taurus   Fecha de publicación:    Páginas: 480
Precio: 24,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La historia del animal que dio forma a nuestro mundo.

Este libro es un recorrido a caballo por la historia mundial. El arte, la literatura y la historia occidental han estado marcados por nuestro vínculo con este extraordinario animal, presente en la vida y el imaginario de conquistadores, viajeros, trabajadores o artistas, y arrinconado en las últimas décadas.

Durante milenios, aportaron la fuerza y velocidad que nos faltaba a los humanos, y determinaron el modo en que viajábamos, cultivábamos y luchábamos. Su intervención fue fundamental en innumerables eventos históricos, y ciudades, tierras de cultivo e industrias enteras se adaptaban antaño a sus necesidades. Se esculpían, pintaban, admiraban. Del Imperio romano al napoleónico, todo conquistador debía ser mostrado a caballo. Tolstoi aseguraba haber acumulado unos nueve años de su vida cabalgando.

En el siglo XX se rompieron los lazos, y los millones de caballos con los que compartíamos nuestras vidas prácticamente desaparecieron, relegados a las carreras y los clubs de ponis. Adiós al caballo es una reflexión emocionante y brillantemente escrita sobre lo que los caballos significaron para nosotros.

Reseñas:
«Una hermosa exploración del papel del caballo en la creación de nuestro mundo.»
James Rebanks

«Una elegía a la forma en que los caballos han galopado por nuestra cultura.»
Melanie Reid, The Times

«Raulff está tan cómodo haciendo análisis etimológicos como reflexionando sobre la Escuela de Chicago, Clint Eastwood o las míticas Amazonas, sin perder a ningún lector por el camino. Tan rápido y emocionante como un cosaco al galope. Nos descubre una red de conexiones vertiginosa, y se acerca a temas supuestamente conocidos desde ángulos completamente novedosos.»
Susannah Forrest, Literary Review

«Un tour de force tan brillante como divertido.»
Die Zeit

«Brillante, emocionante... Nunca has leído un libro como éste. Una nueva forma de contar la historia.»
The Observer

«Brillante, emocionante... Nunca has leído un libro como éste. Una nueva forma de contar la historia. La habilidad de Raulff para llevar al redil a los caballos dispersos en el arte, la literatura y la vida vuelve la lectura deslumbrante y estimulante.»
Kate Kellaway, The Observer

«Una historia fascinante repleta de historias.»
Neue Zürcher Zeitung

«Historia cultural en su máxima expresión.»
Der Tagesspiegel

«Ulrich Raulff es un maravilloso contador de historias.»
Südwestrundfunk





Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2025 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal