logo paquebote
48 libros encontrados buscando Materia: Biografías y libros de memorias

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788420477268

Una historia particular

Editorial: Alfaguara   Fecha de publicación:    Páginas: 312
Formato: , 24 x 15 cm.
Precio: 19,89
Añadir a la cesta

Un relato autobiográfico que es también la historia del siglo XX a través de la mirada inteligente, evocadora y vitalista de Manuel Vicent

<p style="text-align: center;">«Qué certera la mirada de cronista de Manuel Vicent».

«Qué certera la mirada de cronista de Manuel Vicent».

José Sacristán

«La vida, como el violín, solo tiene cuatro cuerdas: naces, creces, te reproduces y mueres. Con estos mimbres se teje cada historia personal con toda una maraña de sueños y pasiones que el tiempo macera a medias con el azar».

Un niño se sube por primera vez a uno de los caballos de cartón de un tiovivo sin imaginar que esa manera de galopar, arriba y abajo, siempre una vuelta más, presagia todo lo que va a cumplirse a lo largo de los años. La música, las canciones, las lecturas, los perros, los automóviles y el mar —siempre el mar— se trenzan con los sueños, los amigos, los amores, las heridas y los momentos de belleza que conforman una vida.

Ficción y autobiografía se entrelazan en este libro en el que Manuel Vicent, uno de los más agudos cronistas de nuestros días, aborda de manera evocadora y muy literaria la historia reciente de España y muestra una visión propia —vitalista, sensorial y nostálgica— de la existencia y del paso del tiempo. Hay recuerdos alegres y agitados, hay memoria del pasado, felicidad y rebeldía. Y también sueños cumplidos y derrotas inexorables.

La crítica ha dicho:

«Me deslumbró su manera de mirar y de contar la vida, aún lo sigue haciendo. [...] Leyendo sus libros pienso: esta es la felicidad».
Hoy por hoy (Cadena SER)

«En los últimos años, Manuel Vicent está desplegando una excelente crónicade la historia de España [...] con una escritura exquisita y que fluye con elegancia».
Eva Cosculluela, Heraldo de Aragón

«La belleza en Manuel Vicent está en la exactitud de la frase. Eso es la belleza literaria».
Manuel Gutiérrez Aragón

«Certero y alegórico en el uso de la palabra».
María Serrano, El Debate

«Un escritor que siempre se retrata bajo todo lo que cuenta, en medio del lenguaje que lo mismo monda como una jugosa naranja que desnuda perfecta, que lo enciende y consume igual que si fuese un Marlboro americano, o que le pone una sola piedra de hielo y la medida exacta para que sea uno de esos tragos que te entran suave, que te van atando a su sabor y aroma, y de cuya marca, Vicent, termina uno siendo adepto».
Guillermo Busutil, La Opinión de Málaga

«Un magnífico cronista [...] capaz de captar los detalles mínimos de personajes y objetos, y de analizar, con cuidado y sutileza, los sentimientos de las criaturas que asoman a sus textos».
Ascensión Rivas, El Cultural


ISBN:

9788420477893

Escribir un silencio

Editorial: Alfaguara   Fecha de publicación:    Páginas: 432
Formato: , 24 x 15 cm.
Precio: 21,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

De lo íntimo a lo público: política, feminismo, compromiso, familia y literatura

Por la ganadora de los premios Clarín, Sor Juana Inés de la Cruz y Dashiell Hammett, entre otros

<p style="text-align: center;">«En Escribir un silencio [ pone su cuerpo y su voz para librar la madre de todas las batallas desde las palabras».

«En Escribir un silencio [ pone su cuerpo y su voz para librar la madre de todas las batallas desde las palabras».

Página 12

«Sospecho que lo que escribo nace del silencio. Porque así fue desde mi niñez, del silencio a la escritura. De la resistencia a hablar, al placer de construir un texto».

Admirada por miles de lectores en todo el mundo, Claudia Piñeiro es, además de una prolífica y premiada escritora de ficciones (novelas, cuentos, guiones de series y de películas, obras de teatro), una delicada observadora de la realidad. Este libro reúne por primera vez los numerosos textos publicados a lo largo de los años en distintos medios: escritos personales y autobiográficos que hablan de la infancia, la familia, las amigas, los maestros o la maternidad, así como aquellas intervenciones más políticas —como el ya célebre discurso en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina a favor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo— o los textos de apertura de ferias del libro como las de Buenos Aires o Rosario, reflexiones acerca de la propia escritura, sobre escritores y escritoras que la marcaron o los viajes a festivales literarios.

Escribir un silencio es un libro generoso y único en la trayectoria de esta autora tan emblemática que nos permite un acercamiento distinto, íntimo, a una de las escritoras más queridas del ámbito del español, una referente en temas como el feminismo, los derechos de los escritores y la desobediencia como postura ética y vital.

La crítica ha dicho:

«En Escribir un silencio va construyendo una suerte de autobiografía, como un modo de elaborar la identidad».
Clarín

«Claudia Piñeiro en estos textos [...] no levanta el dedo para hacerse oír [...], lo hace desde un yo abierto, que es quizás el manto con el que crea su literatura. Por eso está muy bien buscar este libro en la librería más cercana. Desde la intimidad a la política no hay tanto trecho».
Infobae

«Si en las novelas, armada hasta los dientes con la imaginación, saca el polvo escamoteado debajo de la alfombra o todo aquello que es ocultado deliberadamente de la mirada, en los textos de no ficción reunidos enEscribir un silencio pone su cuerpo y su voz para librar la madre de todas las batallas desde las palabras».
Página 12

«La voz de Claudia es una voz de seda, pero de seda afilada».
Qué Leer

«Piñeiro, siempre hábil, parece dar con un género singular, el policial familiar, en el que todo queda en casa».
La Nación (sobre El tiempo de las moscas)


ISBN:

978-84-204-1593-2

Cortázar de la A a la Z

Editorial: Alfaguara   Fecha de publicación:    Páginas: 320
Formato: Rústica,19 x 24,5cm.
Precio: 24,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

«¿Por qué un álbum Cortázar? Porque no podíamos esperar más. Con motivo del centenario de su nacimiento, la Internacional Cronopia reclamaba ya con demasiada insistencia una nueva aproximación al escritor y al hombre. ¿Por qué no intentar un almanaque, «un hermoso libro, suelto y despeinado, lleno de interpolaciones y saltos y grandes aletazos y zambullidas», como proponía Julio Cortázar en La vuelta al día en ochenta mundos?
La solución era una idea simple que iba a darnos muchísimo trabajo: un diccionario biográfico ilustrado, una fotobiografía autocomentada con retratos de todas las épocas, fotografías de las primeras ediciones de todos sus libros, algunas de sus publicaciones en periódicos y revistas; una antología de textos acompañada de objetos y cuadros que fueron suyos, reproducciones de manuscritos y mecanuscritos originales, papelitos sueltos todavía inéditos y, de vez en cuando, el recuerdo en primera persona de quienes fueron sus amigos.
Que quien mire las imágenes y lea las palabras de este volumen sepa —como la invitación que es su obra, como fue su vida— «abrir las puertas para ir a jugar». (Carles Álvarez Garriga).
• Edición de Aurora Bernárdez y Carles Álvarez Garriga. Diseño de Sergi Kern.


ISBN:

978-84-204-0327-4

Fama y soledad de Picasso

Editorial: Alfaguara   Fecha de publicación:    Páginas: 264
Formato: Rústica, 15 x 24 cm.
Precio: 18,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Un retrato íntimo y controvertido de Pablo Picasso, por John Berger, ganador del Premio Booker.
En su momento de mayor genialidad, Pablo Picasso era el pintor revolucionario que desafiaba a los valores de su época. En su momento de mayor fama, era como un personaje de la realeza: idolatrado, rico y en absoluto aislamiento. John Berger dirige su penetrante mirada sobre este pintor enigmático y prodigioso. En una senda que abarca historia, política y arte, vida pública y privada, Berger sigue el recorrido de Picasso desde su infancia malagueña hasta el periodo azul y el Cubismo, de la creación del Guernica a los grabados de sus últimos años, ofreciéndonos la dimensión exacta de sus triunfos y el coste implacable de su fama.
cuando fue publicado por primera vez, la crítica tildó este libro de «insolente, insensible, doctrinario y perverso». Esta edición revisada y con un nuevo ensayo, demuestra el poder y la vigencia de «el libro más importante sobre Picasso escrito hasta hoy… Una biografía profunda, seria, crítica, tan demoledora como llena de comprensión» (John Canaday, New Republic).

«Leyendo el estupendo Fama y soledad de Picasso, de John Berger, uno se convence de esa ambivalencia del éxito… Un libro extraordinario… Recomendable tanto para los admiradores de Picasso como para cualquiera que quiera adentrarse en los misterios y riesgos que conlleva el genio.» (Álvaro Quintana, Correspondencia (blog)).
«John Berger analiza de manera brillante ese sesgo algo tramposo que la palabra “genio” adquiere cuando se trata de entender o explicar a Picasso y su descomunal obra artística.» (El País Cultural (Uruguay)).
«Berger es una de las mayores voces en la crítica de arte contemporánea… Probablemente, el ensayista más perceptivo.» (Philadelphia Inquirer).
«Sus contemporáneos más cercanos en términos de audacia estética podrían ser Umberto Eco o el tardío W. G. Sebald, pero resulta difícil compararlo a cualquier autor inglés del último medio siglo. Berger, simplemente, rompió todos los moldes.» (The Guardian).
«Los libros de Berger poseen la peculiar cualidad de parecer libros sólo por azar. Construidos con palabras, las portan sin embargo con indulgencia, casi a regañadientes, como si igual pudieran haber estado hechos de lienzo y pintura o, aún mejor, de polvo y paja, barro y hueso.» (Herald Tribune).
«Las obras de John Berger viven entre los géneros y en un grado de contemporaneidad absoluto. Mezclando la poesía, el ensayo y hasta el periodismo más personal, sus obras son un intento de reflexión trascendente sin perder la historia inmediata pero tampoco la metafísica o cualquier atisbo de pensamiento lírico.» (Luis Antonio de Villena, El Cultural de El Mundo).

• John Berger (Londres, 1926) se formó como pintor en la Central School of Arts. Además de un gran escritor –con G. (Alfaguara, 1994, 2012) obtuvo en 1972 el Premio Booker–, es uno de los pensadores más influyentes de los últimos años. Autor de novelas, ensayos, obras de teatro, películas, colaboraciones fotográficas y performances, ninguna manifestación artística se ha escapado a su talento. Sus ensayos y artículos revolucionaron la manera de entender las Bellas Artes, y su compromiso con el campesinado europeo en la trilogía «De sus fatigas», compuesta por Puerca tierra, Una vez en Europa y Lila y Flag, es ya un modelo de empatía y lucidez. En castellano, la editorial Alfaguara también ha publicado Hacia la boda, Un pintor de hoy, Aquí nos vemos, Fotocopias, King, Un hombre afortunado, De A para X, Con la esperanza entre los dientes y El cuaderno de Bento.

[Traducción: Manuel de la Escalera y Pilar Vázquez].


ISBN:

9788420474601

Memorias de Montparnasse

Editorial: Alfaguara   Fecha de publicación:    Páginas: 440
Formato: Rústica, 22 x 14 cm.
Precio: 22,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Diletante y libertino, refinado y sibarita, John Glassco dejó en sus Memorias de Montparnasse un testamento único que no sólo permite descubrir desde una perspectiva nueva la cartografía de un París más idealizado que real en muchas ocasiones, sino también la mirada corrosiva sobre un estado de la cultura que nos alcanza en la actualidad. Quizás por ello, haya que ver en este libro una instancia superadora de los Días tranquilos en Clichy, de Henry Miller, o como bien señalara Leon Edel, el consagrado biógrafo de James, una obra ¡más humana y actual! que París era fiesta, de Hemingway.
«Memorias de Montparnasse es uno de los libros más logrados sobre la juventud óla emoción, el descaro y la aventura que ella involucraó. En cualquier caso, es uno de los mejores libros que jamás se han escrito sobre el París literario de los años veinte.» (Michael Ondaatje).
«Sorprendentes y asombrosas, tanto por su candor como por su humor, Memorias de Montparnasse tienen algo de aventura salvaje y fascinante y forman una suerte de cuento sobre el deseo de libertad.» (Margaret Atwood).
«El más divertido libro de memorias sobre la generación perdida.» (Luis Antonio de Villena).


ISBN:

9788420423555

Corazón andariego

Editorial: Alfaguara   Fecha de publicación:    Páginas: 328
Formato: Rústica
Precio: 19,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Nélida Piñon, una de las referencias absolutas de la literatura brasileña, una escritora carismática y comprometida con la voz de Iberoamérica, abre su corazón para narrar sus memorias.
«Este corazón andariego soy yo; mi vida entre dos culturas –la gallega de mi familia y la brasileña– es el fundamento. Soy una mujer con un doble imaginario y dos visiones del mundo.» Nélida Piñon
«La dimensión amazónica de la imaginación de Nélida Piñon, la sitúa en la categoría de genio.» Publishers Weekly.


ISBN:

978-84-204-7140-2

Pelando la cebolla

Editorial: Alfaguara   Fecha de publicación:    Páginas: 456
Formato: Rústica, 24 x 15 cm.
Precio: 18,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

Se publica en españa la polémica autobiografía del Nobel alemán Günter Grass, en la que confiesa que durante su adolescencia, en plena época nazi, formó parte de la artillería de las SS.
"Pelando la cebolla" es un extraordinario ejercicio de memoria en el que Günter Grass se pregunta sin autocomplacencia y con absoluta sinceridad por los sucesos que marcaron los primeros años de su vida. Desde su niñez en Danzig, su incorporación a la Waffen SS, su trabajo como minero sobre los escombros de aquella Alemania de posguerra, hasta su exilio en París, donde escribirá a lo largo de dos durísimos años "El tambor de hojalata".
Este libro es la narración de una vida intensa y es, a la vez, una honesta confesión en la que Günter Grass plantea cómo el no preguntar supone una forma de compromiso. Las páginas de Pelando la cebolla gozan de una frescura y fuerza genuinas que nos invitan a adentrarnos en la obra de un escritor que ya es uno de los clásicos indiscutidos de la literatura actual.
«Preciso y auténtico. Describe sin vergüenza, pero lleno de dudas, el surgimiento de un artista, una piel de cebolla tras otra.» "Die Zeit".
«El libro es mucho más y mucho menos que una confesión. Tiene mucho que contar.» "Frankfurter Allgemeine Zeitung".
«Grass ha logrado una obra maestra literaria, temáticamente cautivadora, estilísticamente muy artística y despiadadamente abierta.» "Stuttgarter Zeitung".


ISBN:

978-84-204-7166-2

Jet Lag

Editorial: Alfaguara   Fecha de publicación:    Páginas: 280
Formato: Rústica, 24 x 15 cm.
Precio: 19,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El blog del escritor peruano Santiago Roncagliolo publicado en forma de libro.
"Ahora bien, a lo largo del año siguiente, gané un premio literario, me rompí una pierna, hubo elecciones en doce países de América Latina, decidí casarme, visité veintiséis países, cancelé otros seis, tuve una crisis nerviosa, George Bush se desplomó, sufrí una inflamación del oído medio debida al exceso de aviones, escribí un musical, ETA anunció un alto al fuego, presenté una novela en las cárceles peruanas de máxima seguridad, Fidel Castro cedió el poder, estreché las manos de Martin Amis, Ian McEwan, Mario Vargas Llosa y José Saramago, Corea del Norte hizo un ensayo nuclear y yo me convertí en algunos países pequeños, particularmente el mío, en un personaje público. Inesperadamente, el 2006 se convirtió en un año del que valía la pena llevar un registro.
La ventaja del ciberespacio es la libertad creativa y la flexibilidad total: en un periódico, uno escribe entrevistas o reportajes o críticas o crónicas. Tienes una sección y un género. El blog puede ser todo eso alternativamente, ya que es un soporte, no un género. Y a la vez, es personal. No hay líneas editoriales ni perspectivas corporativas. Sólo una voz. Un blog es lo que su autor quiera hacer de él, simplemente. Y lo que pueda, claro." Santiago Roncagliolo


ISBN:

978-84-204-7189-1

ABIERTO A TODAS HORAS

Editorial: Alfaguara   Fecha de publicación:    Páginas: 248
Formato: Rústica, 24 x 15 cm.
Precio: 19,50
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

El blog de Félix de Azúa publicado ahora en forma de libro.
"Durante un año traté de mantener una sana esperanza y no escribir sino palabras verdaderas. Todos los días, sin descanso, me deslomé como los antiguos trabajadores de las canteras de Carrara, los cuales creían estar proporcionando bloques a los grandes escultores del renacimiento cuando, en realidad, estaban tallando el paisaje más bello de Italia, un abismo blanco de escalones de mármol que desciende hasta el corazón de la tierra. Paisaje, por cierto, que se divisa desde el tren. Así un año entero, sin descanso, como un galeote.
Algunos días mis palabras resbalaban sobre el éter como grasa atacada por detergente y comprendía que aquellas frases no eran verdaderas y que si las miraba más de cerca no me las creía ni yo. En ocasiones tenía que decir insensateces o trivialidades para no mentir, balbuceando como un chiquillo que no se sabe la lección. Alguna vez me parece que incluso traté de silbar. En fin, hice el ridículo." Féliz de Azúa.


ISBN:

9788420471297

Las pequeñas memorias

Editorial: Alfaguara   Fecha de publicación:    Páginas: 240
Formato: Rústica, 21,5 x 13 cm.
Precio: 16,50
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

«Me interesa conocer mi relación con ese niño que fui. Ese niño que está en mí, siempre lo ha estado y siempre lo estará. Un adulto escribe memorias de adulto, acaso para decir: "Miren que importante soy". He hecho memorias de niño y me he sentido niño haciéndolas; quería que los lectores supieran de dónde salió el hombre que soy. Así que me centré en unos años, de los cuatro a los quince.»
José Saramago
Con un estilo sencillo y desnudo, Saramago describe los hechos, grandes y pequeños, que nunca, desde aquellos tiernos años, lograron desvanecerse en el tejido del recuerdo. De todos ellos, los más vívidos serán aquellos que acompañaron el despertar de su vocación de escritor: las largas horas pasadas en la encrucijada de los ríos que bañaban las tierras de cultivo de la aldea, las carreras entre los olivares, la contemplación del atardecer, la luna más luminosa que jamás alcanzara a ver mientras conducía los cerdos a la feria junto con su tío Manuel, la felicidad de acabar la tarea encomendada por su abuelo bajo una lluvia torrencial, la magia de los cines de barrio de Lisboa, la contemplación del cielo estrellado junto a su abuela en el ocaso de su vida, el arraigo a la tierra, la soledad meditabunda del adolescente...



[1-10]  [11-20]  [21-30]  [31-40]  [41-48]  

Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal