logo paquebote
26 libros encontrados buscando Materia: CATALOGO+94+DE+LIBROS+ANTIGUOS+O+DESCATALOGADOS+(10

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

8478445889

A propósito de Casanova «Notas marginales»

Editorial: Siruela   Año:    Páginas: 280
Formato: Tapa dura, 22 x 15 cm.
Precio: 12,00
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• ISBN: 9788478445882 / 8478445889
• Estado: Bueno.
• Traducido del húngaro por Judit Xantus.
• Prólogo de Ángel Rodríguez Abad.
«Soy Kant y Verlaine a la vez. Me encanta el carácter multicolor de las payasadas y, al tiempo, la sabiduría y la luz nívea del intelecto.» (Miklós Szentkuthy).

«No es casual que se compare a Szentkuthy con Proust, Joyce, Nabokov o Borges.» (André Velter, Le Monde).

En 1939 un deslumbrante aerolito irrumpió con estrépito en el ambiente literario húngaro. Miklós Szentkuthy publicaba, en edición de autor, A propósito de Casanova. Notas marginales, una obra llamada a crear polémica, acusada de «falta de pudor» y «difamación de la religión», pero también a durar en el imaginario europeo del siglo XX por su radical originalidad. Szentkuthy, que había leído las Memorias de Casanova en alemán, convencido de que el veneciano era un metafísico del siglo XVIII que no representaba la aventura sino el pensamiento, construyó a partir de sus peripecias amorosas un monumento narrativo único, destinado a acceder a la comprensión última de lo que debe ser una vida plena. Pero A propósito de Casanova es también un libro sobre el amor y sobre la civilización que con él ha crecido, en donde la mente brillante y cultivada de su autor nos guiará en la lectura de Casanova a través de 123 notas ordenadas según su peculiar mirada. Este autor se publica por primera vez en España.

• Miklós Szentkuthy (Budapest, 1908-1988) fue narrador, ensayista, profesor, conferenciante, traductor (por ejemplo, del Ulises de Joyce) y especialista en lengua y literatura inglesa, francesa y húngara. A partir de 1968 su obra, casi secreta, comenzó a ser reconocida.


ISBN:

9788474268867

Mujeres en la periferia «Algunos debates sobre género y exclusión social»

Editorial: Icaria   Año:    Páginas: 214
Formato: Rústica, 21 x 13 cm.
Precio: 9,00
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• ISBN: 9788474268867
• Estado: Bueno.

Mujeres en la periferia es una obra colectiva que se acerca al estudio de la exclusión social en las mujeres. La complejidad de dicho fenómeno hace muy difícil hablar de él en general por lo que el libro adopta una aproximación sectorial que tiene la virtud de ofrecer una visión más afinada, más «a medida» de cada uno de los colectivos que aquí se han seleccionado.
La exclusión es un proceso social, un fenómeno situado en el espacio, en el tiempo y determinado por ciertas condiciones de posibilidad con las que cada mujer en particular se encuentra. Esta posición es beligerante con las explicaciones naturalizadas (individuales o deficitarias) de la pobreza, la marginación, etc. que en ocasiones han adoptado algunos estudios sobre estas cuestiones.
Este libro trata de transmitir el mensaje de la necesidad del reestablecimiento de la ciudadanía para todas las personas y mantener a la vez una mirada atenta a los procesos sociales que provocan la injusticia y al sufrimiento individual que ello genera.


ISBN:

9788487946967

¿Qué es la anarquía?

Editorial: Numa   Año:    Páginas: 64
Formato: Tapa dura, 17 x 12,5 cm.
Precio: 4,80
antiguo
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

• ISBN: 9788487946967
• Estado: Bueno.
• Incluye el artículo Anarquía y comunismo en el pensamieto de Malatesta.
• Prefacio: Paco Madrid (2002).
• Nota biográfica: Diego Abad de Santillana (1935).

«Si, entre los lectores honrados y sinceros, se encuentran algunos a quienes la repetición de las cosas ya conocidas les parezca superflua, que piensen que todo apostolado de verdad no puede sino repetir, bajo formas diversas, la misma verdad, y esto hasta que ésta haya dominado a la mentira.
Y a los que persisten en mentir para defender con ayuda de sofismas todo un mundo de crímenes y de infamias, y se asombran de ver que se les oponen siempre las mismas razones, no podemos sino responder con las palabras del filósofo griego: "Os obtináis siempre en los mismos errores, os repetimos siempre las mismas verdades".» (Luigi Fabbri).


ISBN:

9788496878891

El arte de la guerra «para ejecutivos y directivos»

Editorial: Expansión   Año:    Páginas: 120
Formato: Tapa dura, 20,5 x 13,5 cm.
Precio: 8,00
antiguo
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

• ISBN: 9788496878891
• Estado: Bueno, con un subrayado en la página 21.
Traducción de José Manuel Pomares.

De ser un clásico de la estrategia militar y la política, a una obra llena de significados para la dirección de empresas y la estrategia competitiva. La escribió un alto funcionario militar del reino de Wu en el siglo VI antes de Cristo. Analizar al enemigo como a uno mismo a la hora de emprender una acción, apostar por la flexibilidad en lá toma de decisiones dependiendo del contexto o el uso de la información —él lo llama espionaje— para conocer los movimientos del enemigo, son algunas de las claves que han acabado generándose en la manera de entender los negocios.


ISBN:

9788432071744

Eldorado

Editorial: Planeta   Año:    Páginas: 248
Formato: Rústica, 20 x 12,5 cm.
Precio: 5,80
antiguo
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

• ISBN: 9788432071744
• Estado: Bueno. Primera edición (abril de 1984).

Un pueblo del Sur, cinco días y cuatro noches de Pasión y Redención, un país —la España de 1960—acorralado entre el mugriento casticismo del Antiguo Régimen y el cosmopolitismo iconoclasta de la Década Prodigiosa, un joven Werther a la ventura, una ambigua sirena varada en su roca y el encrespado brujuleo —aún sin norte— de una generación filibustera declarada en rebeldía.
Sánchez Dragó escribió este relato de rabia, de felicidad, de sensualidad, de insurrección y de duda ametódica en el otoño de 1960. Los personajes del libro son los cachorros de tigre que en febrero de 1956 se sublevaron por primera vez contra el statu quo clerical y castrense implantado por la guerra civil: los mismos que hoy, veintiocho años más tarde, empuñan las riendas de la España democrática. Pero nadie busque aquí política, sino literatura. Se trata de una historia de amor recortada contra el telón de fondo de la Utopía y aliñada con los ingredientes de la eterna juventud, del ángel y el demonio, de la insumisión frente al destino y de la línea de sombra del horizonte.
El asendereado manuscrito de esta narración alquímicamente pura viajó y durmió durante casi un cuarto de siglo en anónimos y polvorientos baúles, zaquizamíes y cajones de Madrid, Soria, Roma, Tokio, Dakar y Fez hasta que un crítico, un lector y un editor lo descubrieron y exhumaron.
Y aquí está. Búsqueda del Vellocino, lidia del Monstruo de Creta y nuevo rapto de Europa por un júpiter español con bravura de toro de los mares y las marismas, Eldorado —a la espera de que su autor empiece a publicar la anunciada obra narrativa-de la madurez— demuestra que Gárgoris y Habidis. Una historia mágica de España no fue un grito aislado ni un don del cielo, sino el paciente suma y sigue, el lógico desenlace y la provisional culminación de toda una vida en puntas implacable y silenciosamente consagrada al oficio
y ejercicio de la literatura.


ISBN:

978-84-85876-41-9

La muerte de Arturo [obra completa, 3 vol.]

Editorial: Siruela   Año:    Páginas: XXIV + 318, XXIV + 380, XXIV +
Formato: Rústica, 23 x 14 cm.
Precio: 60,00
antiguo
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

• ISBN: 9788485876419
• Estado: Bueno. Los 3 volúmenes están firmados por su anterior propietaria en la página de cortesía.
• Traducción de Francisco Torres Olivier.

Durante los tiempos inciertos de la Guerra de las Dos Rosas, un caballero de vida azarosa, sir Thomas Malory, escribió desde la cárcel (como Cervantes) una refundición del vasto ciclo artúrico del siglo XIII a partir de versiones francesas. La obra fue impresa en 1485 en el taller de William Caxton, el primer impresor de Inglaterra, y éste la tituló Le Morte D'Arthur. Caxton, a su vez, prologó y unificó las ocho novelas que escribiera Malory en veintiún libros, dando así coherencia temática a la maestría narrativa de su autor.
Gracias a este libro, los relatos artúricos han conocido múltiples y variadas ediciones a lo largo de cinco siglos, siendo Malory, junto a Shakespeare y Chaucer, uno de los pocos autores ingleses de un pasado no cercano que siguen leyéndose.
Fruto tardío del Medievo otoñal, Le Morte D'Arthur es, sin embargo, la versión «moderna» del universo artúrico y, andando los siglos, no ha dejado de inspirar nuevas recreaciones desde Walter Scott a Tennyson, Mark Twain o los pintores prerrafaelistas hasta las más recientes versiones de. T. H. White o J. Steinbeck.
Coincidiendo con el quinto. centenatio de la edición príncipe, esta primera traducción al castellano ha sido cuidadosamente realizada por Francisco Torres Oliver, autor de numerosas traducciones de reconocid prestigio.


Alfonso Camín, heraldo de Asturias

Editorial: Alsa   Año:    Páginas: 318
Formato: Rústica, 17 x 11,5 cm.
Precio: 9,00
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• Estado: Bueno. Firmado en la página de cortesía.
• Incluye fotografías en blanco y negro.

SUMARIO:
Presentación
Prólogo

Primera parte: Alfonso Camín, heraldo de Asturias
Nacimiento e infancia / Los inicios poéticos / Cárcel / De la cárcel a guerrillero / Un hijo y un libro / Redactor / De Cuba a México España, otra vez atrás / México, su etapa mayor

Segunda parte: Una faceta caminiana, la sátira
Acosar y abominar / Camín: ¿Poeta o prosista / Fragmentos de opiniones sobre Alfonso Camín / Fragmentos de la prensa asturiana / Notas sobre Alfonso Camín / La frase eterna, obra de poetas / Apéndices / ¿Acompañado? / Epílogo

Tercera parte: Versos y prosas de Alfonso Camín
Raíz y flor en Asturias / Otros poemas / Prosa caminiana


ISBN:

9788420692265

Atrápame ese mono

Editorial: Alianza / Club Internacional del Libro   Año:    Páginas: 216
Formato: Rústica, 18 x 11 cm.
Precio: 4,30
antiguo
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

• ISBN: 9788420692265
• Estado: Bueno. Firmado en la página de portadilla.
• Traducción de Fernando Santos Fontenla.

Aclamado por su célebre trilogía de Corfú –«Mi familia y otros animales», «Bichos y demás parientes» y «El jardín de los dioses»–, en la que exhibe su inimitable talento para dibujar personajes, contar anécdotas, describir paisajes y analizar las peculiaridades de la vida animal, Gerald Durrell recoge en «Atrápame ese mono» multitud de historias ocurridas en el Zoo de Jersey, fundado por el propio naturalista, a lo largo de siete años. Un viaje a Sierra Leona en busca de leopardos y colobos, el difícil parto de una leona, los esfuerzos para lograr la reproducción en cautividad de una pareja de faisanes de cuello blanco y la búsqueda en México del teporingo o conejo de los volcanes son algunas de la estampas recogidas en este entretenido volumen, que se cierra con un alegato a favor del equilibrio biológico y en defensa de algunas especies en extinción.


El Quijote de Avellaneda

Editorial: Grupo Zeta   Año:    Páginas: 360
Formato: Tapa dura, 20 x 13,5 cm.
Precio: 6,00
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• Estado: Bueno.

La continuación apócrifa del «Quijote» cervantino, escrito por quien firma como Alonso Fernández de Avellaneda, y publicado en la segunda mitad de 1614, ha conocido una interesante difusión en Europa y América. Los problemas críticos que esta continuación plantea son de primer orden y afectan a distintos factores de la producción literaria: desde la transmisión editorial a través de sus distintos procesos, desde el manuscrito al volumen impreso, hasta el establecimiento de la identidad de Avellaneda, que ha sido atribuida a casi todos los autores del Siglo de Oro, desde, rizando el rizo, el propio Cervantes hasta Lope de Vega, Quevedo, Tirso de Molina, Ruiz de Alarcón o Cristóbal Suárez de Figueroa...
La acción comienza un año después de los episodios narrados en la Primera parte del "Quijote" de Cervantes. Martín Quijada (don Quijote), curado de su locura, vive en su pueblo, Argamasilla de la Mancha, cuando recibe la visita de Sancho. Éste desata su curiosidad al hablarle de un tema querido del caballero: un libro de caballerías que tiene uno de sus vecinos. Al mismo tiempo llega, para alojarse en casa de don Quijote, Álvaro Tarfe, camino de las justas caballerescas de Zaragoza. Don Quijote entabla con él largas conversaciones donde interviene también Sancho, en las que le narra sus aventuras y su adoración por Dulcinea. Los recuerdos afloran, los ánimos se inflaman y el caballero decide iniciar su tercera salida. Comienza los preparativos, y en compañía de Sancho se dirige hacia Zaragoza...


ISBN:

9788432202858

La arboleda perdida «Libros I y II de memorias»

Editorial: Seix Barral   Año:    Páginas: 338
Formato: Rústica, 19,5 x 12,5 cm.
Precio: 9,00
antiguoAñadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• ISBN: 9788432202858
• Estado: Bueno. Incluye, fuera de texto, 12 páginas con fotografías en blanco y negro. Primera edición en Biblioteca Breve (abril de 1975)

La arboleda perdida contiene los dos primeros libros de memorias de Rafael Alberti, que abarcan el período comprendido entre su nacimiento y la guerra civil, desde la perspectiva de los primeros tiempos difíciles del exilio. Se trata, al tiempo que de una pieza literaria admirable, de uno de los más valiosos documentos que poseemos acerca de la vida social, cultural y política de España en la época aludida, y muy particularmente acerca de la evolución de las principales figuras de la intelectualidad del país, desde los grandes nombres de la generación de Alberti —García Lorca, Aleixandre, Cernuda, Guillén, entre otros— hasta los representantes de promociones anteriores, a partir de la del 98, y los personajes más marginales que completan el retablo.
En Alberti, que narra su experiencia con un sentido de la captación del rasgo esencial y significativo, un poderío lírico y en ocasiones una capacidad satírica inigualables, se reconoce la trayectoria de toda una gran generación de escritores que en los más diversos países derivaron de la exploración en el mundo poético y onírico al enfrentamiento con la circunstancia histórica concreta.
Testimonio insustituible sobre uno de los momentos más fecundos en movimientos ideológicos y debate conflictivo —desde la onda expansiva de las vanguardias estéticas hasta la solicitación de las corrientes políticas revolucionarias— de la vida española contemporánea, La arboleda perdida es ante todo la autobiografía de uno de los mayores poetas en lengua castellana del siglo XX.



<<<anteriores  [10-19]  [20-26]  

Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2025 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal