logo paquebote
1271 libros encontrados buscando Materia: Libros sobre la España del siglo XX: la república, la guerra vivil, el franquismo, la Transición...

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788491996637

Cruces de memoria y olvido «Los monumentos a los caídos de la guerra civil española (1936-2021)»

Editorial: Crítica   Fecha de publicación:    Páginas: 456
Formato: Barcelona
Precio: 22,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Un estudio sobre la memoria de la guerra civil a través de los monumentos a los caídos.

El franquismo nunca quiso olvidar la guerra civil y, desde el inicio de la dictadura, ese recuerdo se concretó en miles de monumentos erigidos en pueblos y ciudades de todo el país. Bajo el control de las autoridades, el mito de los «caídos por Dios y por España» fijó la dicotomía entre los buenos y los malos españoles, sometió y unificó la memoria a unos fines políticos partidistas y nacionalizadores, enalteció y legitimó al dictador, determinó el espacio público e incluso los materiales que utilizar, y estableció en el mausoleo del Cuelgamuros su ideal estético, político e ideológico. A través de una ingente y diversa documentación, el historiador Miguel Ángel del Arco Blanco reconstruye tanto la historia concreta de aquellos monumentos diseminados por toda la geografía, como su papel en la propagandística y manipuladora memoria franquista sobre la guerra civil, cuyos vestigios ?físicos e ideológicos? han condicionado el relato, el recuerdo y el paisaje de la historia contemporánea de España.

Cruces de memoria y olvido extiende su cronología hasta el presente, para analizar la gestión de los monumentos ?desde la demolición, resignificación o conservación de las cruces locales al icónico Valle de los Caídos? y para examinar las llamadas «batallas por la memoria», donde a menudo se contraponen criterios políticos, ideológicos e historiográficos. Y es que, como nos recuerda su autor, «es esencial que las democracias no inhiban y propugnen una memoria plural sobre el pasado traumático que a todos nos hiere. Es el modo de dignificar la memoria de las víctimas e integrar y asumir el dolor que duerme en él».


ISBN:

9788491899044

Los últimos días de la República de derechas

Editorial: Algaida   Fecha de publicación:    Páginas: 240
Formato: , 23 x 15,4 cm.
Precio: 21,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Durante poco más de dos años, desde noviembre de 1933 hasta febrero de 1936, una coalición de derechas gobernó la II República Española durante el llamado bienio conservador o bienio negro: un período políticamente turbulento cuyo fracaso sin duda precipitó la sublevación militar contra el régimen republicano y la consiguiente Guerra Civil. En Los últimos días de la República de derechas, J.A. Mañas narra con rigor de historiador y amenidad de novelista cómo se precipita el final de una época y de un régimen. Casi a manera de diario, los personajes más importantes de la España de entonces cobran vida en un texto de no ficción escrito con la agilidad que caracteriza la obra de J.A. Mañas.


ISBN:

978-84-126886-6-5

EL HUEVO DE LA SERPIENTE. El nido de ETA en Madrid

Editorial: Betagarri   Fecha de publicación:    Páginas: 200
Precio: 25,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

En este libro encontrarán la perspectiva no de un historiador sino de un testigo. Es un libro de “memoria”, que no de “memorias” acerca de unos pocos años en los que, a mi juicio se concibió en Madrid el embrión de lo que luego sería ETA-militar y los cuarenta años de asesinatos que han ensombrecido nuestra recuperada democracia.


ISBN:

9788430626724

Bienvenido Mister Chaplin «La americanización del ocio y la cultura en la España de entreguerras»

Editorial: Taurus   Fecha de publicación:    Páginas: 496
Formato: 24 x 15 cm.
Precio: 22,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El American Way of Life en la España de entreguerras.

«Cuando a finales de 1931 Iliá Ehrenburg llega al corazón de Madrid, hace un descubrimiento sensacional: "¡La Gran Vía es Nueva York!"».

Tras la Primera Guerra Mundial, la influencia estadounidense se extendió por todo el mundo, y España estuvo lejos de ser una excepción. En un momento de intensa modernización de la sociedad, la irrupción de la cultura de masas norteamericana despertó una pasión súbita. Para muchos españoles nacidos con el siglo, "Yanquilandia", como llamó Unamuno al antiguo enemigo del 98, se convirtió en modelo de civilización y conformó decisivamente su visión del mundo. Los emigrantes transmitieron en sus cartas y fotografías la imagen de Estados Unidos como una tierra prometida, llena de avances técnicos y sociales, y los arquitectos construyeron rascacielos -o «rascacielitos»- que pretendían imitar a los de Nueva York y Chicago.

Juan Francisco Fuentes describe brillantemente el espíritu de los «felices veinte», una época marcada, pese al nacionalismo y el puritanismo oficiales, por el hedonismo, la libertad y la fascinación por el American way of life. En España se bailaba el foxtrot y el charlestón, triunfaban el jazz y las marcas americanas y causaban furor las estrellas del cine mudo, como Charles Chaplin y Buster Keaton, tema de inspiración de las vanguardias artísticas y literarias y, en especial, de la Generación del 27.

Este idilio con Estados Unidos, que afectó también a la izquierda, incluso en plena Guerra Civil, es un fenómeno tan revelador como poco conocido, que nos devuelve a un tiempo más complejo, y a veces más divertido, de lo que nos han contado.


ISBN:

9788430990269

No vuelvas si no vences «Perpetradores y víctimas en la España del odio»

Editorial: Tecnos   Fecha de publicación:    Páginas: 152
Formato: 23 x 15,5 cm.
Precio: 14,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El periodo histórico abierto tras el golpe de Estado de 1936 -con el consiguiente despliegue de violencia política y las cuatro décadas posteriores de dictadura-, ha sido objeto de análisis académicos centrados preferentemente en desentrañar los orígenes del terror y los medios para su desarrollo y readaptación temporal. Igualmente, y en lo que hace a los tres años de guerra civil, el eje de las investigaciones se ha centrado en las víctimas de la persecución ideológica. En esta obra no se renuncia al conocimiento de lo primero ni tampoco se olvida a los sujetos pacientes de la violencia política, pero se pone el acento en el papel de los perpetradores, en los discursos del odio y en su legitimación social. El autor elige para ello un enfoque micro como el que ofrece Laguardia, una localidad alejada del frente y de holgada mayoría contrarrevolucionaria. Lo hace desde una perspectiva amplia y de largo recorrido, insertando en el relato la influencia de otros episodios en los que la violencia hizo acto de presencia, desde la invasión napoleónica hasta el terrorismo pasando por las guerras carlistas.


ISBN:

9788467072396

La DGS «El palacio del terror franquista»

Editorial: Espasa Calpe   Fecha de publicación:    Páginas: 400
Formato: Madrid
Precio: 20,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La historia nunca antes contada de la Dirección General de Seguridad, conocida como el Bergen-Belsen español.

Una vez consumado el golpe de Estado de julio de 1936, la represión fue uno de los pilares fundamentales del franquismo, y la Dirección General de Seguridad (DGS) una de sus cabezas visibles de esa violencia institucional.

Por sus calabozos pasaron miles de hombres y mujeres que fueron encarcelados, torturados y asesinados, como Dionisio Ridruejo, Ramón Tamames, Nicolás Sartorius, Fernando Sánchez Dragó o el histórico dirigente comunista Julián Grimau.

El historiador Pablo Alcántara hace una minuciosa reconstrucción de la historia del edificio, situado en la Real Casa de Correos en la Puerta del Sol e inaugurado a finales del siglo XVIII, y detalla los años del terror vividos en las celdas de la DGS durante la dictadura franquista.


ISBN:

978-84-18998-60-7

Mil novecientos setenta sombreros

Editorial: Pepitas de calabaza   Fecha de publicación:    Páginas: 112
Formato: Rústica
Precio: 11,90
Añadir a la cesta
Próxima publicación. Se lo enviaremos tan pronto como aparezca.

Tras más de cien años de historia, el Teatro Circo Price fue demolido en el año 1970. Medio siglo después, en el año 2020, y una vez resucitado el Price, Aránzazu Riosalido y Pepe Viyuela escriben Mil novecientos setenta sombreros. Esta tierna y divertida obra, a caballo entre el teatro y el circo, rescata para el mundo la fascinante historia del Price. Algunas de sus principales estrellas reviven ?como ha hecho el propio circo? para evitar un auténtico cataclismo: el que puede provocar un payaso que, desencantado, se dispone a abandonar.
«El circo es un sueño común nacido de la vulnerabilidad y el sobrecogimiento ante lo que no es posible explicar con palabras, algo que va más allá de la literatura, que escapa de la expresión verbal y conecta con impulsos atávicos, con el movimiento y la danza, con la tensión del músculo y el miedo a acabar, a terminar, a caer del trapecio».
?Pepe Viyuela


ISBN:

9788419738813

Hasta su total exterminio «La guerra antipartisana en España, 1936-1952»

Editorial: Galaxia Gutenberg   Fecha de publicación:    Páginas: 448
Formato: , 21 x 14 cm.
Precio: 26,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

'A los enemigos en el campo hay que hacerles la guerra sin cuartel hasta lograr su total exterminio, y como la actuación de ellos es facilitada por sus cómplices, encubridores y confidentes, con ellos hay que seguir idéntico sistema.' Son palabras de Eliseo Álvarez-Arenas, director general de la Guardia Civil en 1941. La guerra civil española, tradicionalmente delimitada entre los años 1936 y 1939, tuvo otro rostro: el de la guerra irregular, un enfrentamiento de características muy diferentes que además se prolongó hasta 1952. En este libro, Arnau Fernández Pasalodos se adentra en ella y en las dinámicas que determinaron el funcionamiento de la Benemérita durante el primer franquismo. Lo que se desprende es un retrato poliédrico de la brutalidad y la represión que se ejercieron, a todos los niveles, hacia los partisanos, sus colaboradores, las familias de ambos e incluso los civiles ajenos al conflicto. Pero al mismo tiempo este libro destaca otro aspecto que la historiografía ha dejado de lado: la auténtica realidad del guardia civil en la lucha antiguerrillera. Numerosos miembros de este cuerpo no estaban allí por motivos ideológicos, sino por necesidad. Cobraban uno de los sueldos más bajos a cambio de una vida de miseria. Pasaron miedo y a menudo evitaban acatar las órdenes que recibían. Hasta su total exterminio ofrece una mirada novedosa, proporcionada y a ras de suelo de la guerra civil española, de la que aún hay tanto que decir.


ISBN:

9788413529851

El antifranquismo en la universidad «El protagonismo militante (1956-1977)»

Editorial: Los Libros de la Catarata   Fecha de publicación:    Páginas: 384
Formato: , 24 x 16 cm.
Precio: 25,50
Añadir a la cesta

“El lector tiene entre las manos una aportación relevante a la reconstrucción exhaustiva del papel de la militancia comunista en la constitución del movimiento estudiantil centrada en los protagonistas que permitieron desplegar la oposición política a través de la movilización social y la recuperación de la sociedad civil. En las décadas de los 60 y 70, los comunistas arraigaron a través del activismo de sus miembros, formando parte de las redes más dinámicas de la sociedad. Las razones de este arraigo no se deben buscar en la ideología, sino en la relación que sus militantes fueron capaces de establecer con las personas y los colectivos con mayor disponibilidad para la movilización por reivindicaciones sociales o directamente contra la dictadura. Se convirtieron en rostros de la multitud”. (Carme Molinero, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona).


ISBN:

9788419132352

Raíles y maletas «El fenómeno de la emigración andaluza (1950-1980) a través de las fotografías de los emigrantes retornados»

Editorial: Fundación José Manuel Lara   Fecha de publicación:    Páginas: 208
Formato: Barcelona
Precio: 15,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

El autor reconstruye todo un periodo a partir de testimonios gráficos y orales que muestran la vida cotidiana de la emigración andaluza.

Durante los años cincuenta, sesenta y setenta del siglo pasado cientos de miles de andaluces dejaron sus hogares para buscar un futuro mejor en diversos países europeos. Alemania, Bélgica, Francia y Suiza fueron los principales destinos de un éxodo masivo de trabajadores que adquirió tal magnitud –por las cifras de emigrados y por su significación económica, social y cultural– que ha sido calificado como el “fenómeno de la emigración española”. Las fotografías que ilustran el periplo migratorio de los trabajadores andaluces no son únicamente un recuerdo en el álbum familiar, sino que configuran un relato, una narración colectiva, y se constituyen como un documento histórico fundamental para revisar aquella etapa. Son un ejemplo de que “lo más íntimo es lo más universal”, como afirma la escritora Annie Ernaux. Raíles y maletas no ofrece un estudio basado en informes y datos estadísticos, sino la reconstrucción del periodo a partir de los testimonios gráficos y orales de los propios protagonistas, contextualizados por el autor de un modo que los hace significativos. A medio camino entre el ensayo y la narrativa, el trabajo de Rafael Jurado huye del academicismo sin renunciar al rigor, optando por la innovación literaria y por un discurso ameno, revelador y apto para todos los públicos.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal