logo paquebote
1271 libros encontrados buscando Materia: Libros sobre la España del siglo XX: la república, la guerra vivil, el franquismo, la Transición...

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-16935-74-1

MSISON DE GUERRA EN ESPAÑA. MEMORIAS

Editorial: PRENSAS UNIVERSITARIAS ZARAGOZA   Fecha de publicación:    Páginas: 387
Precio: 26,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 4 días.

Misión de guerra en España pertenece al género de memorias escritas por diplomáticos y representa, a la vez, la literatura católica internacional favorable a la dictadura franquista. El libro conecta con la práctica memorialística de un puñado de embajad
• Publicado en la colección de la editorial Prensas Universitarias de Zaragoza, en Zaragoza, el 29/01/2018.


ISBN:

9788491642008

La bolsa y la vida «La extorsión y la violencia de ETA contra el mundo empresarial»

Editorial: La Esfera de los Libros   Fecha de publicación:    Páginas: 568
Formato: 24 x 16 cm.
Precio: 24,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La bolsa y la vida es una minuciosa investigación sobre la extorsión y la violencia que ETA ejerció contra empresarios y profesionales, gracias a las cuales logró recursos suficientes para financiar su actividad terrorista. Este libro, fiel a «una ética de la memoria que contribuya a establecer la verdad sobre el pasado, a enfrentarse a las diferentes formas de negación, tergiversación, manipulación, ocultación o impostura (…)» se orienta hacia «una memoria política al servicio de los valores democráticos, una memoria ética al servicio de la convivencia y una memoria profiláctica como barrera o tratamiento intelectual contra la intoxicación del fanatismo». El 20 de octubre de 2011 ETA anunció el cese definitivo de su «actividad armada» tras sesgar muchas vidas, trastornar a las familias de los asesinados, victimizar a decenas de miles de personas y agrietar el tejido moral de la sociedad. Esta obra es una historia de la violencia de ETA contra empresarios y profesionales; violencia de naturaleza finalista pero, sobre todo, de carácter instrumental: conseguir dinero para matar más. Lo que se cuenta en estas páginas son unos hechos objetivos, por qué y cómo sucedieron y qué efectos produjeron sobre la economía y su entorno empresarial. Se analiza el chantaje de ETA como un dilema para los chantajeados, que tenían que «elegir» entre sufrir el mal en su persona o contribuir a que lo sufrieran otros; es decir, comprar su vida pagando con la vida ajena. La financiación de ETA es, pues, la historia de una victimización, pero también de los objetivos buscados con la violencia, de los medios puestos en juego para ejercerla eficazmente, de los resultados obtenidos, de su evolución en el tiempo, de los efectos directos e indirectos sobre la economía y la sociedad. Este estudio del fenómeno de la extorsión resulta por tanto decisivo para reinstaurar el imperio de la verdad. Coordinado por Josu Ugarte, en este libro participan los siguientes autores: Martín Alonso Zarza Pablo Díaz Morlán Florencio Domínguez Iribarren Gaizka Fernández Soldevilla Francisco Javier Merino Pacheco Borja Montaño Sanz José María Ruiz Soroa Doroteo Santos Diego


ISBN:

978-84-8367-594-6

Andrés Saborit, primer diputado socialista por Asturias. «1918-2018. Razones para un centenario»

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 220
Formato: 24 x 16 cm.
Precio: 25,00
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• Prólogo y epílogo: Alonso Puerta.

Andrés Saborit fue elegido diputado por Oviedo en las elecciones de 1918, lo que lo libró de la condena perpetua que empezaba a cumplir en el penal de Cartagena. Así fue el primer diputado socialista, y de izquierdas, en la historia de Asturias y volvió a ser elegido en 1919 y en diciembre de 1920. En 1923 renunció a la candidatura para la que había sido propuesto una vez más por considerar que el puesto debía ser para un asturiano, y fue diputado por Madrid.
Andrés Saborit jamás se olvidó de Asturias y profesó para siempre un sincero afecto a sus tierras y a sus habitantes porque «se había encariñado con los trabajadores asturianos» y a su vez éstos lo consideraron un asturiano ejemplar, aunque había nacido en Alcalá de Henares y era miembro de la Agrupación Socialista Madrileña.
En su libro Asturias y sus hombres, publicado por primera vez en Toulouse en 1964 y reeditado en 2004 por la Fundación José Barreiro y Krk Ediciones, Andrés Saborit recorre la historia social asturiana con datos, anécdotas y valoraciones desde principios del siglo xx hasta los años sesenta.
Andrés Saborit es parte de la historia de Asturias y su nombre evoca una relación privilegiada, casi sentimental, con la región y con sus gentes. Por eso los familiares agradecemos mucho que se le recuerde y que esto se materialice en actos y escritos que profundicen una huella duradera.

• Adolfo Fernández Pérez nació en Matalavilla (Palacios del Sil, León) en 1943. Licenciado en Filosofía y Letras (Geografía e Historia) por la Universidad de Oviedo. Catedrático del IES Alfonso II de Oviedo y director de la Fundación José Barreiro.
Colaborador en varias revistas, participó en obras colectivas como Asturias contemporánea, 1908-1975, síntesis histórica, textos y documentos; Historia contemporánea: textos, mapas y documentos; Historia de Asturias, Edad Contemporánea; Diccionario de historia de Asturias, editado por La Nueva España; o el Diccionario biográfico del socialismo español, editado por la Fundación Pablo Iglesias.
Es autor de La Comisión Socialista Asturiana (1942-1975); Comandante Mata. El socialismo asturiano a través de su biografía; Luchas y revoluciones obreras en la España contemporánea; José Barreiro, intelectual y dirigente socialista; El socialismo en Avilés (1937-1975); La verdad del comandante Caballero; Juventudes y socialismo en Asturias, primer tercio del siglo xx; Concejo de Lena (Asturias), cien años de socialismo; Matalavilla, memoria de una aldea leonesa y Tiempos heroicos, diccionario biográfico del socialismo.


ISBN:

978-84-9942-658-7

¿Seré yo español? «Un periodista catalán en Madrid (1925-1930)»

Editorial: Península   Fecha de publicación:    Páginas: 480
Formato: 23 x 15 cm.
Precio: 22,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El periodista catalán Agustí Calvet –más conocido por el pseudónimo de Gaziel– publicó en el periódico El Sol, de Madrid, entre 1925 y 1930, en plena dictadura de Primo de Rivera, un centenar de artículos, hasta ahora inéditos en forma de libro, en los que Gaziel reflexiona sobre las dificultades del encaje catalán en la vida política española. La selección que presentamos, a cargo del filólogo Narcís Garolera, incluye textos dedicados a la política europea de entreguerras e incluso a un tema que vuelve a ser de candente actualidad: ¿Europa o América?


ISBN:

9788494680748

Leer en rojo «Auge y caída del libro obrero (1917-1931)»

Editorial: Fundación Anselmo Lorenzo   Fecha de publicación:    Páginas: 320
Formato: 21 x 15 cm.
Precio: 12,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días


ISBN:

978-84-8367-584-7

El socialismo asturiano durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). Crónica de una frustración

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 362
Formato: Rústica, 23,5 x 16,5 cm.
Precio: 24,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

La colaboración entre la Dictadura de Primo de Rivera y el socialismo durante los cruciales años 20, resulta siempre un tema muy controvertido desde cualquier punto de vista. La única forma de evitar condenas previas o interpretaciones exculpatorias en un asunto tan sujeto a manipulaciones, pasa exclusivamente por la revisión escrupulosa de las fuentes originales y por el contraste de todo el enorme caudal informativo que generó en su día. Partiendo de este criterio documental como punto irrenunciable, ofrecemos ahora al lector una crónica de los acontecimientos, situaciones y personajes que conformarían, en su complejidad, al episodio histórico; la intencionada elección de dicho género periodístico quiere, también, rendir el homenaje que se merecen los grandes cronistas de la época y los medios de comunicación que los auspiciaron.
Entre 1923 y 1930, Asturias desempeñó un papel importantísimo dentro del movimiento obrero español, cuya evolución y consecuencias marcarían para siempre el futuro de la región y del resto de España. El Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias –SOMA–, bajo la férrea dirección de Manuel Llaneza, quiso poner en marcha un modelo moderno y posibilista de actuación sindical y política en la línea de los Trade Unions británicos o la ADGB alemana, contando para ello con la aquiescencia del primorriverismo y la sintonía personal con el dictador. Sin embargo, el propio fracaso de la Dictadura, la decadencia física del líder minero y la situación a la que quedó irremediablemente abocada la economía con la crisis del 29, acabaron con el proyecto e hicieron que los mismos que en su día vitorearan al dictador, encabezaran después la revolución de octubre en 1934.

• Manuel Jesús Álvarez García (Astorga, 1964). Doctor en Historia, Licenciado en Sociología y en Ciencias Políticas. Profesor del IES Doña Jimena en Gijón. Conferenciante asiduo y autor de cinco libros –entre ellos, Clericalismo y anticlericalismo en la diócesis de Astorga en el inicio del sexenio democrático. Una aproximación histórica al carlismo y De «súbditos a ciudadanos»: la génesis de la diputación provincial de León (1813-1814)– y más de veinte artículos y colaboraciones en obras colectivas sobre historia militar, elecciones y partidos políticos, Guerra de Independencia, carlismo, franquismo, Transición Democrática y movimiento obrero, temática a la que pertenece su tesis doctoral (La UGT en Asturias, 1917-1924: la Consolidación de un proyecto sindical socialista en Asturias). Desde hace años, trabaja conjuntamente con Luis Arias en distintos proyectos sobre la Asturias contemporánea, sus principales protagonistas y las Casas del Pueblo (Los Palacios Obreros…), habiendo obtenido conjuntamente el XVII premio de investigación Rosario de Acuña, 2015.

• Luis Arias González (Salamanca, 1962). Doctor en Historia y profesor jubilado de Enseñanza Secundaria. Premio extraordinario de licenciatura y de doctorado, así como de otros premios de investigación histórica. Autor de más de sesenta artículos, dieciocho libros, traductor y comisario de exposiciones. Interesado tanto por la historia biográfica, la historia militar, la mentalidad popular y la cultura obrera (Antología de la narrativa breve socialista en España, La biblioteca de la Casa del Pueblo de Madrid, Liadoras, pitilleras y cigarreras. La Fábrica de Tabacos de Gijón, 75 años con la enseñanza. Historia de la FETE…), como por la arquitectura y sus interpretaciones sociales (Villas y grandes casas en Carreño; Las Casas del Pueblo socialistas en España (1900-1936); Socialismo y vivienda obrera en España; De la corrala a la ciudad-jardín…).


ISBN:

978-84-17-06750-2

Morir en África «La epopeya de los soldados españoles en el desastre de Annual»

Editorial: Crítica   Fecha de publicación:    Páginas: 640
Formato: 23 x 15,5 cm.
Precio: 25,90
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El 22 de julio de 1921 se produjo lo que pronto pasó a denominarse en la historiografía española como desastre de Annual, una de las mayores derrotas que ha sufrido el ejército español, fruto de la retirada de todas las posiciones del frente en respuesta a la presión de la kabilas. Este suceso se saldó con la muerte de casi diez mil soldados y tuvo graves consecuencias políticas en la España de Alfonso xiii.
Morir en África reconstruye el día a día de las tropas españolas destinadas en Marruecos y muestra, desde el punto de vista de los soldados, cómo y por qué se produjo la derrota del ejército español frente a las tropas rifeñas del cabecilla Abd el Krim. Es esta una narración cargada de heroísmo y cobardía, de compañerismo y miseria, y de lealtades no siempre correspondidas. También es la historia de Melilla y la de miles de familias que perdieron a los suyos o fueron a su reencuentro. El resultado de este gran debacle sumió a España en un luto que, en parte, aún permanece en nuestra memoria.


ISBN:

9788415862901

Ruedo Ibérico y José Martínez «La imposibilidad feroz de lo posible»

Editorial: Pepitas de calabaza   Fecha de publicación:    Páginas: 144
Formato: 17 x 12 cm.
Precio: 10,80
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Este breve y certero ensayo es a la vez una pequeña biografía de Ruedo ibérico ?y por supuesto de su editor: José Martínez? y un balance crítico de lo que fue uno de los proyectos editoriales y políticos más importantes de nuestro pasado reciente. Usando como base muchos textos inéditos (principalmente la correspondencia del autor con Pepe Martínez), este libro es un magnífico acercamiento a la historia pública y privada de una apuesta tan ambiciosa como finalmente fallida. Un proyecto que es recordado con devoción para así olvidarlo mejor. Olvido que nos recuerda aquel «contra Franco vivíamos mejor» que enmascara la claudicación, el acomodo y la derrota de toda una generación.


ISBN:

978-84-17064-34-1

La degeneración de la URSS y la Guerra Civil española «La lucha contra el estalinismo y la regeneración del socialismo (1936-1944)»

Editorial: EDITORIAL BASE (ES)   Fecha de publicación:    Páginas: 376
Formato: Rústica
Precio: 20,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El presente volumen recoge buena parte de los artículos que Víctor Serge escribió entre abril de 1936, cuando consiguió marchar de Rusia, hasta su fallecimiento en 1947. Desde el momento en que llegó a Bruselas dedicó buena parte de su producción literaria a denunciar el proceso involucionista que estaba sufriendo la Unión Soviética bajo el mandato de Stalin, en un momento en que se produjeron las grandes purgas que pusieron fin a la vieja guardia bolchevique. La coincidencia de este proceso con el estallido de la Guerra Civil española le llevó a implicarse también en ella, militando en el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) y defendiendo su política en todo momento. Los inicios de la represión que sufrió el POUM por parte del Partido Comunista —con el asesinato de Andreu Nin, entre otros dirigentes— llevaron a Serge a comparar el proceso que estaba sufriendo la República española con los acontecimientos que sufría la URSS bajo Stalin. A partir de los años 40, ya residiendo en México y sin abandonar sus ideas socialistas, se implicó en la defensa de un socialismo que siempre consideró un movimiento claramente transformador pero también plural y democrático.


ISBN:

9788416995455

¿Reforma o ruptura? «Una aproximación crítica a las políticas del Partido Comunista de España entre 1973 y 1977. Programa, discurso y acción sociopolítica»

Editorial: Montesinos   Fecha de publicación:    Páginas: 402
Formato: 23,5 x 15,3 cm.
Precio: 24,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 7/14 días

El papel desempeñado por el Partido Comunista de España (PCE), a partir de los años sesenta del pasado siglo, fue tan relevante que va estrechamente ligado a la caída de la dictadura franquista y a la implantación de la democracia en España. Sus políticas han vertebrado, a modo de denominador común, buena parte de las investigaciones multidisciplinares practicadas sobre la significación de las presiones ?de abajo? en la instauración de un régimen democrático. Para calibrar más adecuadamente dichas presiones, ha sido imprescindible investigar el programa, el discurso y la acción política del PCE, a lo largo de aquellos años, lo que constituye el elemento que vehicula el presente trabajo. Por ello, se ha apostado por interrelacionar acontecimientos económicos, sociales y políticos del periodo con las actuaciones practicadas por el PCE, tratando de desvelar, desde una aproximación crítica, hasta dónde llegó su influencia y qué alcance tuvieron.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal