logo paquebote
28069 libros encontrados buscando Materia: Libros de Derecho

Orden: · Ver: · Tipo:

ANUARIO IBEROAMERICANO DE DERECHO DEL ARTE 2023

Editorial: Aranzadi   Fecha de publicación:    Páginas: 502
Formato: Rústica
Precio: 89,47
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El derecho del arte es una disciplina de amplio espectro que comprende, al menos, y sin carácter exhaustivo: (a) el estatuto de las obras de arte y su circulación en el mercado, tanto desde el punto de vista material (contratos de compraventa, permuta, subasta, depósito, préstamo, seguro, transporte, exposición y de financiación, además de aspectos sucesorios de derecho de familia) como inmaterial (cesión y gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual); (b) el régimen jurídico de los bienes que componen el patrimonio histórico-artístico en sus diversas modalidades, lo que incluye aspectos como su exportaci6n, importación, expolio, trafico ilícito y restitución; (c) el régimen de protección del patrimonio cultural inmaterial; (d) los aspectos jurídicos relevantes para la organización y funcionamiento de los museos y otras instituciones culturales relacionadas con el arte; (e) cuestiones relativas a la fiscalidad y el mecenazgo en materia de obras de arte; (f) problemas entorno a la autentificación de obras de arte y los delitos de falsificación, estafa y robo de obras de arte y bienes culturales protegidos.Se trata, como decimos, de una enumeración ejemplificativa. Las manifestaciones del arte son variadas y cambiantes, la línea de demarcación conceptual entre .arte» y .cultura», o entre .arte» y .patrimonio histórico», es delgada, y la evolución del mercado y de la tecnologíaos pone cada día anteuevas realidades que se resisten a todo intento de clasificación.El Anuario Iberoamericano de Derecho del Arte es una publicación impulsada por la Fundación Profesor Uría.


Libro blanco de la producción audiovisual virtual en España

Editorial: Aranzadi   Fecha de publicación:    Páginas: 150
Formato: Rústica
Precio: 23,16
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La Producción Virtual de obras audiovisuales es una realidad cada vez más extendida que se está aplicando en todo tipo de producciones, ya sea en el cine, la televisión, la publicidad o los videojuegos.La utilización de estas tecnologías y procesos conlleva cambios en los modelos deegocio de las productoras que afectan a todo el sector, además de representar desafíos para las administraciones públicas y todo tipo de agentes por sus implicaciones jurídicas.El Libro Blanco se desarrolla a iniciativa de Spain Film Commission, la organizaciónacional española que agrupa a las entidades públicas territoriales responsables de la atracción y atención a los rodajes audiovisuales en las diferentes partes del país, en colaboración con diferentes expertos en los aspectos tecnológicos y jurídicos de la Producción Audiovisual Virtual.El Libro Blanco cuenta con la financiación del Plan España Hub Audiovisual, perteneciente al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España-Fondosext-Generation EU.Esta obra completa el catálogo de Editorial Aranzadi.Esta obra completa el catálogo de Editorial Aranzadi.


LEY GENERAL TRIBUTARIA Y SUS REGLAMENTOS

Editorial: Aranzadi   Fecha de publicación:    Páginas: 700
Formato: Rústica
Precio: 49,47
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria es unama básica deuestro ordenamiento jurídico y es laorma principal en el ámbito tributario.La Ley General Tributariao puede entenderse sin los reglamentos que la desarrollan en los ámbitos de gestión, inspección, recaudación, sanción y revisión.El presente Código incluye el texto de la Ley General Tributaria y el texto de todos los reglamentos de desarrollo. A través de un completo conjunto de concordancias e índices se interrelacionan los distintos textos para facilitar la localización de los artículos conexos. Junto a ello, las anotaciones y las citas jurisprudenciales facilitan la interpretación de los artículos.Se trata de una obra muy útil y una herramienta imprescindible para todos los profesionales y estudiosos del ámbito tributario.Esta obra completa el catálogo de Editorial Aranzadi.


DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN ACCIÓN: ALGUNAS CUESTIONES. IV FORO EUROPEO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Editorial: Aranzadi   Fecha de publicación:    Páginas: 322
Formato: Rústica
Precio: 44,21
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La presente obra recoge algunas de las ponencias y comunicaciones presentadas al IV Foro Europeo de Derecho Internacional Privado y que pusieron de manifiesto la urgencia de actualizar las distintasormativas frente a la rápida evolución tecnológica, centrando su atención en áreas como los criptoactivos,FTs, la protección de datos y la contratación automatizada. Junto a ello se recogen también algunas ponencias relacionadas con el Derecho de familia, evidenciando la variedad de enfoques jurídicos entre países. Finalmente, la obra concluye con la crónica de todas las intervenciones realizadas durante el congreso.Esta obra completa el catálogo de Editorial Aranzadi.


EL DERECHO Y LA JUSTICIA ANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y OTRAS TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS

Editorial: Aranzadi   Fecha de publicación:    Páginas: 525
Formato: Rústica
Precio: 68,42
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Análisis dedicado a abordar con rigor los problemas que plantea la IA y otras tecnologías disruptivas como los coches autónomos, blockchain, los smart contracts o las herramientas legaltech, la responsabilidad civil, la telemedicina, la protección de los derechos, los aspectos de propiedad intelectual e industrial, laormativa y lasovedades reguladoras previstas.–Inteligencia artificial, tecnologías disruptivas y sector privado.–Inteligencia artificial, tecnologías disruptivas y sector público.–Cuestiones generales y retos comunes que plantea a la sociedad el uso de la inteligencia artificial y las tecnologías disruptivas.Prólogo a cargo de Moisés Barrio Andrés.


LA INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Editorial: Aranzadi   Fecha de publicación:    Páginas: 420
Formato: Rústica
Precio: 67,37
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El incremento de la actividad de las organizaciones internacionales, claves en la promoción, protección y desarrollo de los derechos humanos, provoca que sean susceptibles de poder ellas mismas vulnerar derechos de terceros. Ante demandas de esos terceros reclamando ser compensados, la respuesta que tradicionalmente han venido dando las organizaciones internacionales es el ampararse en su inmunidad, cuyo fundamento es diferente del que justifica la inmunidad de los Estados. Actualmente, la inmunidad es mayoritariamente objeto de una interpretación restringida funcional que, superando la distinción entre actos de iure imperii y de iure gestionis propia de los Estados, sólo justifica que se obstaculice el acceso a la justicia cuando ello seaecesario para el cumplimiento de los fines de la organización internacional y sea proporcional, lo que suele conllevar la exigencia de que la organización cuente con mecanismos alternativos de resolución de controversias. Aunqueo existe una codificación general del régimen de inmunidades de las organizaciones internacionales, sí hay reglas específicas aplicables a ciertas organizaciones como lasaciones Unidas o la Unión Europa, junto aormas en los ordenamientos internos y decisiones de Tribunales internacionales yacionales.En Estados Unidos, la Corte Suprema ha zanjado un debate de décadas sobre si les resulta aplicable a las organizaciones internacionales un régimen de inmunidad absoluta o si procede la equiparación de las mismas con los Estados lo que abocaría a una inmunidad restringida en la que sería preciso distinguir entre los actos de iure imperii y de iure gestionis. En su Sentencia del caso Jam contra Corporación Financiera Internacional, la Corte Suprema entiende aplicable a las organizaciones internacionales el régimen de inmunidad restringida de los Estados, lo cual ha sido un importante paso pues acaba con la concepción absoluta de las inmunidades, pero ha abierto una serie de interrogantes que permiten aventurar un período de incertidumbre cuya superación parece requerir cambiosormativos.En España, la remisión que lasormas procesales hacían en bloque a las reglas de Derecho Internacional sobre inmunidades provocó dificultades interpretativas, dada la complejidad de esta materia, y pronunciamientos judiciales contradictorios e incluso abiertamente contrarios a las obligaciones asumidas en el plano internacional por el Reino de España. En todo caso, fruto de la construcción jurisprudencial y de la doctrina del Tribunal Constitucional se había asentado mayoritariamente una concepción restringida de la inmunidad. La Ley Orgánica 16/2015 ha tratado de aclarar el panoramaormativo del régimen de inmunidades. Así como para los Estados laorma se centra en incorporar al ordenamiento interno las disposiciones de la Convención deaciones Unidas sobre las inmunidades jurisdiccionales del Estado y de sus bienes, de 2004, en el caso de las organizaciones internacionales el régimen primario es el previsto en los acuerdos multilaterales o bilaterales suscritos por España, lo cual sitúa el foco tanto en los Convenios aplicables a determinadas organizaciones -caso de las pertenecientes a la familia deaciones Unidas- como en los acuerdos de sede. Subsidiariamente en defecto de acuerdo, el régimen de inmunidad se basa en una concepción funcionalista que sólo la acepta si esecesaria para el cumplimiento de los fines de la organización y que, en todo caso,o es aplicable a las controversias laborales o las de Derecho Privado salvo que la organización acredite disponer de mecanismos alternativos de solución de controversias. Los primeros pronunciamientos judiciales dictados tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 16/2015 revelan un preocupante desconocimiento de los principios y reglas de inmunidad contenidos en la misma.Así como en el caso de daños o perjuicios ordinarios producidos por la actividad de la organización, habrá de estarse primeramente al régimen de inmunidades aplicable a cada organización internacional y, según establecen tanto laormativa interna estadounidense como la española, sólo en defecto de dicho régimen específico, será aplicable el Derechoacional, se plantea la cuestión de si la violación grave de derechos humanos por parte de una organización internacional debería hacer decaer su inmunidad, incluso aunque la misma hubiera sido reconocida convencionalmente por el Estado ante cuyos Tribunales civiles se plantea una demanda contra la misma. Esta cuestión es consecuencia del debate actualmente presente en la comunidad jurídica internacional sobre el conflicto entre lasormas de ius cogens -que requieren la protección de los derechos humanos- y unaorma dispositiva como es la de la inmunidad de los Estados. A pesar de que la tendencia jurisprudencial mayoritaria ha rechazado en los últimos veinte años que dicho conflicto deba ser resuelto enervando la inmunidad estatal, tanto ciertos pronunciamientos judiciales como avances en algunaormativaacional, junto a una creciente presión doctrinal,hacen prever que la cuestión en breve podría estar lo suficientemente madura como para que pueda llegar a reconocerse el derecho de las víctimas a acceder a los Tribunales para verse compensadas por los Estados aunque éstos tuviesen reconocida convencionalmente la inmunidad. En el caso de las organizaciones internacionales existen argumentos adicionales que permiten entender que dicho paso en favor de la tutela judicial también se producirá en breve.Esta obra completa el catálogo de Editorial Aranzadi.


EL PATRIMONIO Y SU PERSPECTIVA TURÍSTICA

Editorial: Aranzadi   Fecha de publicación:    Páginas: 700
Formato: Rústica
Precio: 92,63
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El patrimonio y sitiosatural y cultural, material e inmaterialos recuerda los valores universales que hablan de las culturas del pasado y del presente, y de su diversidad.La protección de estos sitios esecesaria para que las generaciones futuras puedan disfrutarlos. En este sentido la actividad turística se convierte en un elemento para contribuir a la protección. Este texto recoge 35 capítulos de estudios académicos de autores de diferentes áreas y universidades, tantoacionales como internacionales, divididos en diferentes perspectivas: turismo para todos, Legislación, inmaterial,uevas tecnologías, economía circular, arqueología, género o geografía, en definitiva una obra con una selección de perspectivas que son una contribución académica a la preservación.Esta obra completa el catálogo de Editorial Aranzadi.


PERSPECTIVAS JURÍDICAS SOBRE CLIMA, AGUA Y ENERGÍA

Editorial: Aranzadi   Fecha de publicación:    Páginas: 350
Formato: Rústica
Precio: 46,31
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El lector va a encontrar en este libro un total de doce trabajos, elaborados por otros tantos investigadores del Grupo AGUDEMA (Agua, Derecho y Medio Ambiente), que pretenden testimoniar a través de los mismos su agradecimiento al Profesor Antonio Embid Irujo por su magisterio. La temática de estos trabajos se articula en torno al clima, el agua y la energía. Son tres cuestiones de la máxima actualidad e íntimamente interrelacionadas, que forman parte de las líneas de investigación que el mencionado Grupo lleva desarrollando más de veinte años, la mayoría de ellos bajo la dirección del Profesor Embid. Si algo caracteriza a estos trabajos es su diversidad, aun dentro de ese eje temático común. Salvo un trabajo de cierre de corte geográfico, el resto de capítulos son aportaciones hechas desde distintas ramas del Derecho (Administrativo, Internacional Público, Financiero), respondiendo al carácter interdisciplinar de AGUDEMA. Otro rasgo propio del Grupo es el tratamiento riguroso de los estudios que aborda. También cabe apreciarlo en esta ocasión, más aún en consideración al reconocimiento que persigue la obra.Esta obra completa el catálogo de Editorial Aranzadi.


DE LA ECONOMÍA COLABORATIVA AL TURISMO SOSTENIBLE: ELUEVO DERECHO TURÍSTICO DEL SIGLO XXI

Editorial: Aranzadi   Fecha de publicación:    Páginas: 450
Formato: Rústica
Precio: 66,31
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La presente obra aborda los retos emergentes en el ámbito turístico, destacando la importancia de la sostenibilidad social y ambiental en consonancia con el desarrollo económico y el bienestar de las Comunidades Autónomas. Este enfoque poliédricoo puede desconocer eluevo modelo turístico gestionado por plataformas digitales, así como el análisis desde la óptica del Derecho Internacional o Penal. Asimismo, se acomete el impacto en el Derecho de la competencia, la inspección administrativa, la incidencia de la inteligencia artificial o la perspectiva fiscal.Se trata, en suma, de obtener conclusiones significativas con el propósito de desarrollar un modelo de turismo colaborativo responsable, que sea respetuoso con el medio ambiente y contribuya a combatir el cambio climático.Esta obra completa el catálogo de Editorial Aranzadi.


PROPOSTES LOCALS D'ENVELLIMENT ACTIU: CONSTRUINT ESPAIS AMIGABLES PER ALS NOSTRES MAJORS

Editorial: Aranzadi   Fecha de publicación:    Páginas: 470
Formato: Rústica
Precio: 62,11
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Sio canvien molt les coses al país, el 2030, una quarta part de la població tindrà més de 65 anys. Dècades de baixaatalitat —una de les més baixes del món— i una elevada esperança de vida —una de les més elevades del món— han encaminat laostra societat cap a l’envelliment. Per tant, ens enfrontem a una situació inèdita, que planteja reptesous i profunds que caldrà atendre des de tots els àmbits de la societat, començant per les administracions locals. I és per això que l’Associació Catalana de Municipis presenta aquest llibre, que analitza rigorosament la situació des de molts punts de vista, identifica els reptes que se’ns presenten i fa aportacions valuoses sobre com hi hauríem de respondre.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal