logo paquebote
15 libros encontrados buscando Materia: Libros de Arquitectura y Urbanismo

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-17140-06-9

Los edificios de bibliotecas universitarias: planificación y evaluación

Editorial: Trea   Fecha de publicación:    Páginas: 368
Formato: 24 x 17 cm.
Precio: 35,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 4 días.

Esta obra se acerca a los edificios de bibliotecas y a la arquitectura bibliotecaria en las universidades desde un punto de vista inédito en la bibliografía española e incluso internacional. Dividida en dos partes, la primera analiza la situación de los edificios, su evolución histórica, sus vínculos con la sociedad de la información y la relación entre la función y la forma en estos espacios, que derivan en el modelo actual y venidero. La segunda aborda la planificación de los edificios y espacios bibliotecarios, vinculándola a los procesos de calidad y evaluación, de la que se desarrolla y propone un nuevo modelo.

José Pablo Gallo León es licenciado en Geografía e Historia y máster de Archivos y Bibliotecas por la Universidad Complutense, así como doctor por la Universidad de Murcia (Facultad de Comunicación y Documentación). Fue Facultativo de Bibliotecas de la Universidad de Alicante, director de la Biblioteca Regional de Murcia y desempeñó la dirección de las bibliotecas de la Universidad Miguel Hernández. En la actualidad compatibiliza su trabajo en la Universidad de Alicante con la docencia en la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia. Autor de artículos, comunicaciones y obras de carácter profesional, ha participado y coordinado grupos de trabajo de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas y de cooperación bibliotecaria, siendo el más reciente el Grupo Estratégico para el Estudio de Prospectiva sobre la Biblioteca del Consejo de Cooperación Bibliotecaria.


ISBN:

978-84-9704-708-1

Urbe ludens

Editorial: Trea   Fecha de publicación:    Páginas: 228
Formato: 12 x 20 cm.
Precio: 25,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 4 días.

Parafraseando a Huizinga, que ideó Homo ludens, la urbe ludens consiste en tres bocetos de la ciudad: la ciudad lúdica, espacio para jugar, para festejar, para desarrollar la imaginación y la creatividad; la ciudad visionaria, espacio para la fantasía y la ensoñación, la ciudad como proyecto utópico; y la ciudad participativa, espacio sensible, interactivo, espontáneo, informal y alternativo.
Observamos los espacios de la acción, las manifestaciones colectivas, los acontecimientos espontáneos y efímeros; cómo se configuran los espacios de la colectividad y la comunicación frente a las estrategias del poder, la sociedad del espectáculo, el mercado del ocio y la cultura de masas; las actuaciones «irregulares» y alternativas que forman el tejido lúdico de la ciudad al margen de la planificación y el diseño arquitectónico.
Nuevas herramientas, cambios en la percepción, cambios metodológicos en la investigación de lo urbano y una ciudadanía proactiva propician hoy un nuevo marco de acción en la ciudad. La ciudad se entiende como un gran tablero de juego donde se libera la imaginación y la creatividad de artistas, arquitectos, grupos interdisciplinares y ciudadanos. La comunicación y la participación en los espacios colectivos que se generan en la Red tiene una gran repercusión en su materialización in situ. Las nuevas tecnologías, como herramientas educativas que permiten expresar ideas con facilidad e inmediatez, aumentan las posibilidades del ciudadano de acceder a la vida social, al ocio y a la cultura, y adquieren poder de construcción social.
El espacio lúdico de la ciudad nunca surge de la proyección del ego personal, sino que se crea para el disfrute colectivo. En este sentido, revisamos aquí los espacios normativos, basados en patrones históricos, y analizamos otros espacios lúdicos concebidos desde una perspectiva humanizadora, ecológica y sostenible, viables en situaciones de crisis económica y de valores, y que posibilitarían en el futuro una ciudad en la que los protagonistas sean sus propios ciudadanos

-- Angelique Trachana, nacida en Grecia, reside en España desde 1974. Es arquitecta titulada en 1990 y doctorada en 2001 por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, a la que está vinculada desde 1992 como investigadora, docente y coordinadora del programa de posgrado en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico y Urbano.
Ha sido también profesora de las Universidades de Alcalá (2000-2008) y Camilo José Cela (2007-2012), y ha desempeñado varios cargos de responsabilidad en instituciones como el Instituto Español de Arquitectura de la Universidad de Alcalá (1995-2001), la Fundación Arquitectura coam (1999-2008) y el Círculo de Bellas Artes de Madrid (2000-2001). Ha sido coordinadora de la revista Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad y ha dirigido programas sobre arquitectura y ciudad en Radio Círculo.
Compagina la docencia y la gestión académica con la investigación y el ejercicio profesional libre. En los últimos años desarrolla en talleres experimentales proyectos de sistemas híbridos que conectan el mundo de la arquitectura y la ciudad con los de la comunicación y las nuevas tecnologías. En este contexto, sus publicaciones se centran en los cambios producidos en la percepción y la concepción del espacio arquitectónico y urbano en relación con los cambios tecnológicos.


ISBN:

978-84-9704-765-4

Manual de accesibilidad e inclusión en museos y lugares del patrimonio cultural y natural

Editorial: Trea   Fecha de publicación:    Páginas: 304
Formato: 15 x 21 cm.
Precio: 39,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 4 días.

Este manual está dedicado a la accesibilidad e inclusión en sus múltiples facetas (física, orgánica, sensorial, mental, social, cultural, etcétera) al patrimonio cultural y natural, y en especial a los museos y exposiciones en su más amplia acepción, tanto por lo que respecta a la museología (arquitectura, personal, política de la institución, formación, atención al público, etcétera) como a la museografia. Para ello, han participado en su redacción algunos de los más prestigiosos expertos de España en cada una de las materias que abordan los diferentes capítulos. El texto contiene numerosos ejemplos de buenas prácticas, referencias a instituciones y recursos en línea, así como una completa bibliografía. Se abordan cuestiones de diseño, tecnologías de la información y la comunicación, formación del personal, atención al público, planificación o política de la institución, entre otras, y se propone un decálogo consensuado por todos los autores.
• Antonio Espinosa Ruiz es doctor en Filosofía y Letras (Prehistoria y Arqueología) por la Universidad Autónoma de Madrid, jefe de la Sección Municipal de Arqueología, Etnografía y Museos de Villajoyosa, director de Vilamuseu (Red de Museos y Monumentos de Villajoyosa) y profesor asociado de Arqueología de la Universidad de Alicante, donde imparte docencia relacionada con la difusión del patrimonio cultural y la museología. Ha organizado e impartido cursos y ponencias sobre accesibilidad al patrimonio en numerosos cursos y encuentros nacionales e internacionales, y es autor de numerosos artículos sobre estos temas, muchos de ellos en colaboración con Carmina Bonmatí.
• Carmina Bonmatí Lledó es licenciada en Humanidades por la Universidad de Alicante, máster en Gestión del Patrimonio Cultural por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Museografía Didáctica por la Universidad de Barcelona. Como técnica de museos y exposiciones de la Sección Municipal de Arqueología, Etnografía y Museos de Villajoyosa es responsable del Departamento de Educación y Acción Cultural (deac) de Vilamuseu. También es directora técnica del Museo Valenciano del Chocolate, de Chocolates Valor.


ISBN:

978-84-9704-680-0

Viejos y nuevos espacios públicos para la decoración de interiores en España

Editorial: Trea   Fecha de publicación:    Páginas: 316
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 25,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 4 días.

Nuevos y viejos espacios públicos para la decoración de interiores en España es un compendio de artículos que de manera individualizada analiza diferentes edificios públicos de la geografía nacional, centrándose en sus procesos de amueblamiento y decoración. Se han seleccionado ejemplos que sintetizan desde finales del siglo xviii hasta la actualidad la concepción del diseño de interiores: edificios bancarios, casinos, lugares de espectáculo, bibliotecas, ayuntamientos, farmacias, espacios industriales, locales de sociabilidad e interiores de culto. En ese recorrido histórico, los trabajos permiten identificar proveedores, firmas, tipologías, creadores o corrientes de gusto que van desde el historicismo hasta la más radical originalidad. Los espacios públicos analizados muchas veces comparten grandes similitudes con el diseño de los interiores domésticos, en tanto que se aproximan a una idea del confort compartida en el entorno íntimo desde finales del siglo xix, pero también son lugares donde cada institución o empresa da una imagen corporativa de sí misma y proyecta su propia idiosincrasia desde el interiorismo. El libro condensa los principales los vocabularios y actores del espacio público contemporáneo español, a través de su particular lenguaje visual, material y espacial.

• Ana María Fernández García es doctora en historia del arte (premio extraordinario de licenciatura y doctorado) y profesora titular de historia del arte en la Universidad de Oviedo. Es especialista en las relaciones artísticas entre España y América durante la época contemporánea (mercado de arte y emigración artística), y trabaja actualmente en artes decorativas en España. Ha sido profesora visitante en las universidades de Buenos Aires, Santiago de Chile, Universidad Autónoma de México, Cambridge y Kingston (Modern Interiors Research Centre). Desde 1999 es crítica de arte en El Cultural y ha sido investigadora principal de varios proyectos regionales, nacionales y europeos.
• Carmen Bermejo Lorenzo es doctora en historia del arte (1995) y profesora titular de historia del arte de la Universidad de Oviedo. Sus líneas de investigación se dirigen a la arquitectura y escultura española desde 1850 hasta 1936 a través la obra de los indianos y el arte funerario en la cornisa cantábrica. Ha sido responsable de los planes directores de los cementerios de La Carriona en Avilés y de Ciriego en Santander. Ha sido profesora invitada en la Universidad Alma Mater Studiorum de Bolonia (Italia).
• Leire Rodríguez Fernández, licenciada en historia del arte (2008) y doctoranda de historia del arte. Es becaria predoctoral en el programa Severo Ochoa de la FICYT. Ha llevado a cabo estancias de investigación en la Associació per a l'Estudi del Moble de Barcelona en el año 2011 y en la Universitá degli Studi di Firenze (Italia).
• María Paz Aguiló Alonso es doctora en historia del arte, científica titular del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y directora de la revista Archivo Español de Arte. Especializada en mobiliario histórico desde el Renacimiento al siglo xx, se ha centrado en el estudio del mobiliario de lujo, esencialmente escritorios y mesas de piedras duras, así como en las relaciones e influencias con otros países europeos y americanos, lo que incluye el coleccionismo de objetos exóticos tanto de las Indias Occidentales como Orientales siempre en relación con la decoración de interiores y el mobiliario.
• Isabel Barro Rey es doctoranda en historia del arte por la Universidad de Oviedo. Licenciada en derecho (1988) por la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI-ICADE), licenciada en historia del arte por la Universidad de Oviedo (2010) y becaria Severo Ochoa de la FICYT desde el 2011.
• Carlos Serralvo Galán ha sido becario de colaboración del Departamento de Historia del Arte en la Universidad de Málaga y miembro de las secretarías técnicas y científicas de numerosos cursos de especialización y congresos realizados por la Universidad de Málaga.
• Natalia Tielve García es profesora titular de historia del arte en la Universidad de Oviedo, donde ejerce el cargo desde el año 2004 de subdirectora del Departamento de Historia del Arte y Musicología. Fue Premio Extraordinario de Doctorado y desde el 2001 es secretaria de la Asociación de Arqueología Industrial INCUNA de ámbito nacional.
• Gerardo Díaz Quirós, licenciado en geografía e historia, sección de historia del arte, por la Universidad de Oviedo (1999) y doctor (2005) por la misma universidad, obtuvo Premio Extraordinario de Licenciatura y Doctorado, así como el Premio Padre Patac de Investigación 2006. Becario posdoctoral en el Instituto de Historia del CSIC, ejerció entre el 2006 y el 2012 como profesor titular interino en el Departamento de Historia del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo. Ha dirigido dos proyectos de investigación regional en torno a arquitectura y arte popular y participado como investigador en proyectos nacionales e internacionales. Ha impartido cursos y seminarios sobre mobiliario y artes decorativas en las universidades de La Habana y Cienfuegos (Cuba) y realizado estancias de formación e investigación en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM (México) y la Facultad de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.
• Aida Puente Toraño, licenciada en historia del arte (2008), es doctoranda de historia del arte. Es becaria Severo Ochoa de la FICYT desde noviembre del 2009. Ha realizado una estancia de investigación en la Universidad de Helsinki.


ISBN:

978-84-9704-672-5

Manual del espejo como recurso museográfico

Editorial: Trea   Fecha de publicación:    Páginas: 140
Formato: Rústica, 21 x 15 cm.
Precio: 20,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 4 días.

Los museos forman parte del mundo de la comunicación, y en este manual se hace un zoom a una herramienta especial de las muchas de las que dispone el diseñador de museografías: el espejo. Es especial porque en el mundo de la comunicación, en un medio audiovisual, una suma de verdades parciales puede generar una mentira y, por contra, la suma de reflejos de realidades en espejos puede sugerir mundos irreales u oníricos, pero siempre son reflejo de una verdad.
Para conseguir sugerir estos mundos y comunicar sensaciones mediante el uso de los espejos, este manual sintetiza, clasifica y ordena los espejos planos, según su cantidad, transparencia y relación entre ellos, para analizar, en cada grupo de variables, los efectos que producen. Todos y cada uno de los efectos coinciden con una experiencia real narrada en detalle, lo cual nos descubre el truco del mago.

• Joan Sibina Tomas es arquitecto especialista en arquitectura de la comunicación y museología. Ha simultaneado más de treinta años de profesión con su labor docente en diversas universidades del país, con la dirección de arte y la creación de programas televisivos y con la conceptualización, el diseño y la dirección de proyectos museográficos. Ha recibido múltiples premios, siendo los más significativos tres Laus de Oro y siete de bronce del FAD (España), dos Awards de Bronce del Broadcasting Dessigners Association (Estados Unidos), un Trofeo Europeo del European Art Directors (Unión Europea), la Medalla de Oro por el pabellón de los Emiratos Árabes en la Exposición Mundial Zaragoza del 2008, entre otros.
Su obra nacional más reciente en el campo de la museografía es CosmoCaixa y el Museo Olímpico de Barcelona, la iglesia románica de Sant Climent de Taüll, el Gaudí Centre de Reus, el mNactec, el Aquarium de San Sebastián, el Vilamuseu (Villajoyosa) y, a nivel internacional, el Museo del Sporting de Portugal y el Museo Olímpico de Qatar.


ISBN:

978-84-9704-651-0

Gestión innovadora de centros comerciales urbanos «Modelos y experiencias»

Editorial: Trea   Fecha de publicación:    Páginas: 284
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 25,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 4 días.

La ciudad necesita que su centro urbano siga siendo «el corazón que late y da vida a toda la ciudad». El reto es tanto conservar como reinventar estos espacios, donde el comercio urbano es el protagonista, como un lugar vibrante, singular e irrepetible. Las ciudades más competitivas y atractivas han reconocido el valor de estos espacios, complejos y sensibles, desarrollando estrategias de regeneración urbana y revitalización económica basadas en la colaboración público-privada.
En esta obra se aborda el recorrido del concepto y de la práctica de la gestión profesional de los centros comerciales urbanos (CCU) en España. Se analiza la experiencia internacional, en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Alemania, de los modelos basados en los business improvement districts, y se apuesta por la introducción de este modelo en España. El resultado final es que la gestión profesional de la comunidad de negocios de un espacio urbano comercial debe trabajar para dinamizar y reinventar cada día estos lugares como destinos de compra vivos, atractivos, accesibles y multifuncionales, diseñando el espacio urbano a la medida de sus usuarios.
• Agustín Rovira Lara (Segorbe, 1959) es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de València, máster en Marketing de la Distribución Comercial y diplomado en Estudios Avanzados en Dirección y Administración de Empresas y en Comercialización e Investigación de Mercados. Es profesor asociado en Marketing en la Universitat de València. Tiene una amplia experiencia profesional en el ámbito del comercio, la gestión urbana, la promoción económica local y ha dirigido números estudios sobre estas cuestiones. En 1998 creó la Oficina de Comercio y Territorio (PATECO) del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, de la que es director. Es fundador, y actualmente, presidente de la Asociación Española para la Gerencia de los Centros Urbanos (AGECU). Es director del Curso de Postgrado de la Universitat de València sobre Gestión y Marketing de Centros Urbanos, que ya cuenta con once ediciones. Ha participado como ponente y docente en numerosos foros profesionales, cursos y seminarios sobre comercio y ciudad en España, Europa y Latinoamérica. Ha sido director científico de las dos ediciones del Congreso Internacional de Comercio Urbano Ágora en Málaga. Es el director técnico del Programa de Dinamización Comercial Urbana y la creación de Gerencias de Centros Urbanos Comerciales del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España y de la comisión de expertos sobre la implantación de los business improvement districts en España. Es coautor de numerosas publicaciones sobre comercio y ciudad, entre ellas: La distribución comercial minorista en la Comunidad Valenciana (1998); El impacto de la actividad comercial en el territorio (1999); Alicante, el comercio y la ciudad (2000); Castellón de la Plana, el comercio y la ciudad (2001); Gestión de Centros Urbanos (2007); La innovación en el comercio minorista: diagnóstico y propuestas (2008); Atlas Socio Comercial de la Comunidad Valenciana (2009); Anuario de la innovación comercial (2009).
• David Forés Marzá (Castellón de la Plana, 1971) es arquitecto técnico y especialista en urbanismo comercial. Es coordinador técnico de la Oficina Comercio y Territorio del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana (PATECO). Ha participado dentro de esta organización o como consultor en la realización de numerosos proyectos, planes territoriales y estudios sobre distribución, urbanismo comercial y desarrollo económico local. Ha participado en diversos proyectos europeos sobre gestión comercial urbana. Es coautor de diversas publicaciones, entre otras: La distribución comercial minorista en la Comunidad Valenciana (1998); Alicante, el comercio y la ciudad (2000); Castellón de la Plana, el comercio y la ciudad (2001); Espacios de participación social (2004); Manual para el prediagnóstico de funciones urbanas (2005), La gestión de Centros Urbanos (2007); La innovación en el comercio minorista: diagnóstico y propuestas (2008). Es profesor del Máster sobre Gestión y Marketing de Centros Urbanos y especialista universitario en la gestión de centros urbanos.
• Carmen Hernández Samper (Torrevieja, 1973) es licenciada en Sociología y en Antropología Social y Cultural y cuenta con un Posgrado Universitario en Análisis de Tendencias y Coolhunting. Trabaja como técnico de la Oficina de Comercio y Territorio del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana (PATECO), donde ha participado en numerosos planes de acción comercial y en diversos estudios sobre el comercio y la ciudad. Coordina el Posgrado en Gestión y Marketing de Centros Urbanos de la Universitat de València y de forma paralela durante los últimos años ha participado en distintos estudios e investigaciones sobre centros comerciales urbanos. Es secretaria de la Asociación Española para la Gerencia de los Centros Urbanos (AGECU) y editora del boletín informativo de actualidad y buenas prácticas de los centros comerciales urbanos españoles que publica periódicamente esta asociación.


ISBN:

2171-3731/9

HeryMus. Heritage y Museography, 9 [2012]

Editorial: Trea   Fecha de publicación:    Páginas: 102
Formato: Rústica, 24 X 17 cm.
Precio: 25,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

ÍNDICE:
MUSEOS Y ARQUITECTURA
Monografías
Toni Casamor Maldonado: Cómo reconocer un museo realmente contemporáneo
Nayra Llonch Molina y Joan Santacana Mestre: El museo: ¿edificio o lugar?
Jordi Badia: Nuevos museos en viejos edificios
María Luisa Cancela Ramírez de Arellano y Manuel Martín-Bueno: Esto ya pasó hace dos mil años
Joan Vitòria i Codina, M.ª Carmen Artero Borruel y Laura Bayo Sererols: Reflexiones en torno a un museo de arquitectura
Isabel Concheiro Guisán: Encuentros y diálogo. Una conversación con Toni Gironès

Experiencias y opinión
Juan Carlos Rico Nieto: Más es menos, menos es más
Carolina Martín Piñol: El prodigio de los centros de interpretación: unos equipamientos con fecha de caducidad
Rosanna Rion Tetas: El patrimonio lingüístico en la cultura vitivinícola

Desde y para el museo
Maria Taltavull Pons: Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera de Menorca
Maria Feliu Torruella: Perder el miedo al arte contemporáneo: descubriendo el Macba

Miscelánea
Laia Coma Quintana: Actividades educativas y didáctica del patrimonio en las ciudades españolas, por Mireia Romero Serra
Álex Ibáñez Etxeberria (ed): Museos, redes sociales y tecnología 2.0, por Miguel Suárez Suárez
Mikel Asensio y Elena Asenjo (eds.): Lazos de luz azul. Museos y tecnologías 1, 2 y 3.0, por Roser Calaf Masachs
Suzanne Greub y Thierry Greub: Museums in the 21th Century, por María Pallás
Sir John Soane: arte en la despensa, por Jordi Palà Balanyà

Her&Mus, Heritage and Museography está incluida en las siguientes bases de datos, repertorios y catálogos de revistas científicas: DIALNET, LATINDEX, CINDOC (CSIC) y DICE


ISBN:

9788497044783

Jardines privados de Gijón

Editorial: Trea   Fecha de publicación:    Páginas: 216
Formato: 21 x 21 cm.
Precio: 30,00
Lo lamentamos, pero este libro no está disponible en estos momentos.

Debido a la herencia social decimonónica, una gran parte de los jardines de Gijón se encuadran dentro de un régimen de tenencia privado, diferenciándose de los espacios verdes públicos. La jardinería privada suele atender a menos cambios estéticos que la pública y en general se repiten patrones de épocas pasadas, siendo este el gusto tanto de los jardineros como de los propietarios. Tanto es así, que dicha diferencia los convierte en piezas originales y en algunos casos únicas, bien porque han sobrevivido al paso del tiempo, bien porque no siguen los estándares actuales.
La historia de la jardinería privada asturiana no tiene más de doscientos años, pero en ella hay una gran simbiosis de estilos. Encontramos rincones con matices musulmanes, renacentistas, barrocos, paisajistas e incluso circuitos pintorescos. En las tendencias jardineras de hoy en día no se sigue un estilo predeterminado, sino que se elabora una mezcla de estilo más o menos paisajista con elementos funcionales. Por ello, la conservación de unidades tan valiosas y curiosas como estas acrecienta su importancia como elementos vivos de una parte de la historia de nuestra sociedad. Una parte de la historia que hasta la fecha no ha sido lo suficientemente estudiada, debido a la dificultad de acceso a este tipo de lugares. En esta obra, profusamente ilustrada con fotografías y dibujos (obra del propio autor), se encontrarán estudiados más de cien jardines de titularidad privada de Gijón y su concejo. Además de la descripción botánica de los jardines, se incorpora en cada ficha la historia de la finca o de la vivienda particular, así como datos de sus propietarios, con lo que el lector obtendrá una imagen integral no solo de la riqueza botánica que atesoran muchas propiedades gijonesas, sino de la propia historia económica y social de la ciudad en el último siglo y medio.


ISBN:

9788497044530

Las ciudades españolas en el siglo XIX

Editorial: Trea   Fecha de publicación:    Páginas: 432
Formato: Rústica
Precio: 30,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 4 días.

A mediados del siglo XIX, bajo los efectos directos e indirectos de la revolución industrial y de la extinción formal del Antiguo Régimen, las ciudades españolas comienzan a entrar en la contemporaneidad. Las nuevas necesidades administrativas del Estado, las transformaciones impuestas por el nuevo marco económico (instalaciones fabriles, puertos y mercados), la modernización de la red viaria (la pavimentación, el alumbrado) y la modificación de la morfología urbana (la desaparición de las murallas carlistas, el uso de los espacios desamortizados de la Iglesia, nuevos modelos de inmuebles…) son el contexto en el que Pascual Madoz redacta su monumental Diccionario geográfico de España (1845-1850), cuyas casi 12.000 páginas proporcionan una información de enorme valor para conocer la situación de las ciudades españolas en este momento decisivo de su historia.
Tomando como base el Diccionario de Madoz, el profesor Francisco Quirós traza un análisis detallado de este marco histórico-económico y de las transformaciones que en las ciudades españolas se produjeron en la segunda mitad del siglo XIX, apoyándose, además, en el extraordinario material gráfico proveniente del Atlas de España y sus posesiones de Ultramar, de Francisco Coello (publicado originalmente como anexo al Diccionario), que se complementa con las vistas de ciudades españolas de Alfred Guesson.


ISBN:

978-84-9704-362-5

Arquitectura industrial en Gijón. La huella de una ausencia

Editorial: Trea   Fecha de publicación:    Páginas: 204
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 18,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Impulsada por la mejora de las comunicaciones y el desarrollo de la actividad portuaria, la industrialización que a lo largo de los dos últimos siglos vivió Gijón, durante los cuales se produjo un notable aumento de su población y un extraordinario florecimiento, en multitud de ámbitos de su espacio urbano, de fábricas, talleres e instalaciones vinculadas a la actividad industrial, reúne una serie de peculiaridades que la diferencian de la acaecida en otros núcleos de su entorno geográfico: la convivencia de una ciudad industrial con un centro veraniego, la integración de las instalaciones fabriles con la población en numerosos barrios e incluso con la zona rural y la estrecha convivencia entre viviendas burguesas y obreras hacen de Gijón y su comarca un lugar especialmente atractivo para estudiar y valorar su patrimonio industrial.
Lejos de limitarse a una mera recensión de empresas, fábricas o talleres, clausurados o en activo, desde un punto de vista únicamente económico, la investigación sobre el patrimonio industrial tiende a realizar una valoración global del fenómeno industrial, en sus dimensiones no solo económicas o históricas, sino también sociales, culturales e incluso artísticas. Así, el libro que aquí presentamos, cuyo ambicioso y logrado objetivo es abarcar los principales hitos de la arquitectura industrial gijonesa desde las dimensiones citadas, ofrece una visión apasionante del devenir de la ciudad en los últimos siglos, una visión, además, en su sentido literal, pues sus autores han reunido aquí un espléndido y llamativo material gráfico que ilustra magníficamente el relato de la evolución industrial gijonesa.
Vinculado, pues, el patrimonio industrial local a la economía, la historia y las expresiones artísticas, esta Huella de una ausencia permitirá al lector, primero, conocer detalladamente las principales manifestaciones arquitectónicas de la industria local y, a la vez, valorar y apreciar como se merecen los vestigios de una actividad que tanta influencia ha ejercido, ejerce y seguirá ejerciendo sobre la vida de los gijoneses.



[1-10]  [11-15]  

Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal