logo paquebote
563 libros encontrados buscando editorial: Reichenberger

www.paquebote.com > Reichenberger

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-3-944244-69-

Tragic Drama in the Golden Age of Spain: Seven Essays on the Definition of a Genre

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 444
Formato: Hardcover, 24 x 16,5 cm.
Precio: 78,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.


This book undertakes a twofold task: 1) to draw up a corpus of early seventeenth-century dramas from the pens of Lope de Vega, Vélez de Guevara, Tirso de Molina, Calderón de la Barca and others which may with confidence be classified in the tragic category, and 2) to show step by step how this tragic corpus functioned according to Spanish rules and aesthetic conventions of its own, enabling us thereby to arrive – at last – at a definition of the genre.
TABLE OF CONTENTS
Preface & Acknowledgments
1. Prolegomena: Classical Spanish Tragedy Across the Centuries
Some Problems of Spanish Tragedy — Spanish Experiments in Tragedy During the Sixteenth Century — The Influence of Seneca — Guarini’s Pastor Fido and the Controversy Over Spanish Tragicomedy — Lope’s Arte nuevo de hacer comedias (1609) — Resistance to Italian Renaissance neo-Aristotelianism in Spain — The Peninsular Embrace of Aristotle & the Meaning of the Spanish Term Comedia — The Eighteenth-Century Penetration of Franco-Italian Neo-Classicism into Spain — The Critical Revolution in Germany — German Romanticism & the Opinions of the Idealist Philosophers on Spanish Tragedy — Schopenhauer & Calderón — The School of Hegel — Calderón’s European Reception in the Later Nineteenth Century — England — Spain — Germany — The Revival of the Baroque — The British Calderón School — The État de la Question — Conclusion
2. Genus sui generis: This Tragedy is Written in the Spanish Style
The Spanish Style — Act Division & Farcical Interludes — Meter — Music & Dance — Tackling the Amphibology of El castigo sin venganza — The Story of the Tragedy — Did Lope’s Amphibology Get His Play Closed Down? — What Exactly Did Aurora See in the Mirror? — What Exactly Did the Duke Overhear? — The Looking-Glass, the Untamed Beast & Fire Out of Control — Who is the Tragic Hero of El castigo sin venganza? — Conclusion
3. Kronos versus Oedipus: Inversion of the Father-Son Conflict & Golden-Age Uxoricide
Spain and the Oedipus Legend — Spain and the Kronos Complex — Mortgage of the Spanish Future
4. Hamartia: Fatal Flaw of Character or Fatal Error of Judgment?
Definition of Hamartia — Spanish Translations of Hamartia — Hamartia in Vélez de Guevara’s Reinar después de morir — Hamartia in Lope de Vega’s El caballero de Olmedo — Conclusion
5. Moira Christiana? The Spanish Quarrels on Grace and Free Will in the Corrales
The Relation Between Freedom and Necessity — The Reformation — The Position of the Spanish Dramatists — The Dialectic of Desire and Law in Golden-Age Drama
6. Catharsis Christiana? Pity & Fear in Spanish Tragedy
The Case Against Christian Tragedy — Theological or Secular Tragedy in Spain? — Ekplexis, Baroque Wonder and Christian Catharsis — Conclusion
7. Epilogos: General Conclusion
The Baroque, Six Formal Principles of Spanish Tragedy & Heinrich Wölfflin’s Principles of Art History — Anagnorisis
Appendix A: Index of Tragic Dramas Listed Alphabetically by Individual Author
Appendix B: Summary of Sophocles’ Oedipus Tyrannos
The Background to the Tragedy — The Tragedy of Oedipus Tyrannus
Bibliography of Works Cited
Index


ISBN:

978-3-944244-70-9

Deonomástica multilingüe: del nombre propio al nombre de clase

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 296
Formato: 24 x 17 cm.
Precio: 45,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

La publicación de Deonomástica multilingüe: del nombre propio al nombre de clase proporciona a los lexicólogos y al público culto en general una fuente de información de enorme valía para el estudio del cambio onomástico, ya que no solo aborda la etimología de los nombres propios o la renovación de los procedimientos de designación de referentes únicos, sino también aquellos procesos lexicogenéticos en virtud de los cuales el nombre propio se lexicaliza o participa en otros mecanismos de formación de palabras.
Esta obra aporta información relevante sobre la suerte de los epónimos en diferentes lenguas (español, catalán, valenciano, vasco, inglés, turco, japonés, latín, griego), un complejo proceso que permite observar las diferentes vías de difusión e internacionalización de estas palabras, las cuales han sido tratadas por los diversos autores (trece en total) desde una perspectiva contrastiva y en múltiples contextos: literario, lingüístico, social, etc.
Se recogen, de este modo, cuestiones etimológicas y de transmisión del léxico de origen onomástico. Al mismo tiempo, algunos capítulos versan sobre aspectos de corte onomástico y deonomástico en distintas tradiciones discursivas, mientras que otros tocan elementos de tipo sociolingüístico (la deonomástica popular y la deonomástica de la lengua elaborada). Todo ello conforma un volumen de indudable valor dentro de las nuevas tendencias de los estudios onomásticos y deonomásticos en los albores del siglo XXI.

SUMARIO
1. María Teresa Barbadillo de la Fuente: Léxico militar deonomástico en lengua española — 2. Sibel Boray Elliot: Onomástica y deonomástica turcas — 3. Jorge Braga Riera: Anglicismo y deonomástica literaria — 4. María Fátima Carrera de la Red: Sobre deonomástica en Cantabria teniendo como fuente el léxico disponible — 5. Emili Casanova Herrero: El léxico deonomástico en los diccionarios normativos de la lengua catalano-valenciana: DIEC (1997) y DNV (2014) — 6. Karlos Cid Abasolo: Epónimos vascos y lenguas en contacto — 7. Consuelo García Gallarín: Deonomástica del registro coloquial y deonomástica de la lengua elaborada — 8. Carmen González Vázquez: ‘Deslexicalización’ y ‘literaturización’ de los nombres de personajes en la comedia antigua — 9. Robert Maltby: Lexicalization of Greek and Latin Proper Names in English — 10. Ricardo Morant Marco: La deonomástica como reflejo de las transformaciones sociales — 11. Lili Tonegawa: Estudio contrastivo de la deonomástica del japonés y del español — 12. Hiroto Ueda: Economías sintagmática y paradigmática de la teoría de Martinet. Denominaciones deonomásticas de objetos de la vida moderna — 13. Julio Vélez Sainz: La onomástica de los personajes cómicos del teatro clásico español: Hacia un Diccionario de personajes del teatro clásico español


ISBN:

978-3-944244-75-4

Segunda parte de comedias, VII «El caballero. El parecido. La fingida Arcadia»

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 568
Formato: Tapa dura, 24 x 16,5 cm.
Precio: 88,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

• Edición de Héctor Brioso Santos, Luisa Rosselló, Marcella Trambaioli y Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer.

Este volumen forma parte de los que constituyen la Segunda parte de comedias de Agustín Moreto (1676), publicada en Valencia por Benito Macè siete años después de la muerte del dramaturgo. Moreto escribió en solitario dos de las comedias que se editan aquí y en la tercera colaboró con Calderón de la Barca y quizá con Coello, lo que da a este volumen un valor excepcional, al ser La fingida Arcadia la única comedia conservada en la que sabemos que Moreto colaboró con Calderón.
Tanto El caballero como El parecido son comedias de enredo escritas cerca la una de la otra (hacia 1652), cuya fuerza dramática reside en el juego de identidades. En la primera un anónimo caballero, quintaescencia del galán, mantiene la trama en torno a su identidad oculta que organiza situaciones casi inverosímiles. El parecido juega con la confusión de la personalidad de dos galanes debido a su parecido físico, avivada por las intervenciones del gracioso Tacón. La presencia de la escritura de Calderón en la última jornada de La fingida Arcadia es muy evidente. En esta comedia palatina de signo muy distinto a las anteriores y posterior en el tiempo, la locura fingida de su protagonista la lleva a vivir en el universo literario de La Arcadia (1615) de Lope, con la que esta obra establece un interesante diálogo.


ISBN:

978-3-944244-66-2

El primer refugio del hombre y probática piscina

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 440
Formato: Rústica, 24 x 16 cm.
Precio: 68,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

• Edición de Rafael Zafra.

El primer refugio del hombre y probática piscina se estrenó junto a El primer blasón de España ante Felipe IV delante de la fachada del Alcázar de Madrid el día del Corpus Christi de 1661, en un espectáculo en el que junto a lo religioso y lo festivo estuvieron muy presentes las complejas relaciones políticas y sociales de la Corte de las Españas. Este punto queda especialmente de manifiesto en el estudio sobre la desaparición de El primer blasón que encabeza este volumen.
Esta edición de El primer refugio del hombre, preparada por Rafael Zafra, tiene un carácter especial dentro de la colección de «Autos sacramentales completos de Calderón» que está llegando a su fin. La inclusión de la música, la escenografía y una gran cantidad de ilustraciones, además de un estudio exhaustivo hace que pueda considerarse como la edición completa de un auto sacramental.
La edición crítica de la loa y auto de El primer refugio del hombre y probática piscina pretende tratar todos los aspectos posibles del auto sacramental calderoniano sobre un ejemplo concreto. Desde la compleja transmisión textual a las relaciones entre las diversas partes de la fiesta, se analizan todas las piezas que dan forma al complejo fenómeno que constituye el auto sacramental: las fuentes culturales, teológicas y filosóficas, los aspectos políticos, económicos y sociales, la función de la música, la pintura y la construcción escénica; la participación de las compañías, los cantantes y actores, etc.
Los textos críticos del auto y la loa van acompañados de las partituras de la música con que se representaron, de algunas muestras de su escenografía y de un buen número de pinturas y grabados de la época, que intentan de algún modo hacer visible al lector el efímero espectáculo que constituye una de las manifestaciones más completas y acabadas de la cultura de la España del Siglo de Oro.


ISBN:

978-3-944244-72-3

El sueño en los autos sacramentales de Calderón

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 480
Formato: Rústica, 24 x 16 cm.
Precio: 68,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

El sueño en los autos sacramentales de Calderón examina de manera sistemática el recurso teatral del motivo del sueño dentro de la producción sacramental calderoniana.
Françoise Gilbert recuerda inicialmente elementos de la historia del sueño en Europa y señala el valor estructurante que, según los biblistas, tienen los sueños. Puesto que de dicho trasfondo histórico-religioso se heredaron muchas de las connotaciones semánticas generadas por la dilogía intrínseca de la palabra “sueño” en castellano, connotaciones que desembocaron en unas aprensiones metafóricas o alegóricas complejas, la autora hace hincapié en precisar las dos vertientes de la palabra “sueño”: la dormitiva y la onírica.
Gilbert analiza la vertiente dormitiva desde una perspectiva dramática —circunstancias y modalidades de representación del adormecimiento y del dormir, y sus implicaciones semánticas—, así como las ocurrencias del sueño en su dimensión onírica. A continuación, la autora se detiene a estudiar las dos versiones del auto La vida es sueño y el funcionamiento en ellas del sueño como motivo estructurante. Además, se acerca al funcionamiento del sueño con una perspectiva más específicamente dramatúrgica, a partir del auto Sueños hay que verdad son.
Finalmente, propone conclusiones sobre la relación entre sueños y alegoría, así como hipótesis relativas a la producción de autos sacramentales de argumento bíblico. El exhaustivo estudio se complementa con unos cuadros que visualizan la relación entre organización métrica y desarrollo dramático para los principales autos estudiados.


ISBN:

978-3-944244-58-7

Studies on Alciato in Spain

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 242
Formato: Rústica, 24 x 16 cm.
Precio: 42,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

• New edition, including the emblems mentioned in the book, established by Peter Jehle, Sebastian Neumeister and Ana Yakimova.

Karl-Ludwig Selig (1926-2012) taught at several universities as Professor of Romance Languages before joining Columbia University in 1966 where he remained until his retirement in 1989. Studies on Alciato in Spain published in 1990 is much more than merely a document from the early state of emblem research in America. It is nothing less than «desde hace muchos años uno de los más importantes estudios sobre el tema» (Biblioteca digital Siglo de Oro). It presents not only texts and interpretations pioneering later investigation in the field, but also ideas and bibliographical data still worth reading until today because of their informative and creative potential. In order to really get in touch with Karl-Ludwig Selig’s intentions the re-edition of Studies on Alciato in Spain has been furnished with the entire emblems (inscriptio, pictura and subscriptio) cited by the author, but for technical reasons not included as such in the 1990 edition of the text.
It is unquestionable that international research on emblems and emblem theory has progressed tremendously since 1990. It has inspired a great many books and articles dealing with particular emblems or emblem books as well as general observations on emblem theory. Karl-Ludwig Selig’s Studies on Alciato in Spain can be regarded as one of the foundation stones of such activities. His work, as a contribution to the subject from a historically remote, but clear-sighted standpoint, still deserves our full attention.


ISBN:

978-3-944244-64-8

La Maya - El viaje del alma

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 232
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 54,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

Este segundo volumen de la serie «Autos sacramentales completos de Lope de Vega» recoge los otros dos autos que el dramaturgo insertó en El peregrino en su patria (1604). La Maya es seguramente uno de los autos lopianos más conocido y editado a lo largo de estos tres siglos de fortuna editorial. Su alegoría y su construcción se basan en ciertas fiestas de carácter popular y variopintos ritos profanos cultivados a lo largo de los siglos XVI y XVII.
El segundo texto, El viaje del alma, se configura como una verdadera naumaquia entre la nave de las tinieblas y la nave de la Iglesia en continua disputa de su pasajero principal: el alma, que inicia un viaje final que le llevará desde el abandono de la existencia terrena a la unión mística con Cristo.

• Edición de Juan Manuel Escudero Baztán.


ISBN:

978-3-944244-61-7

Las bodas entre el Alma y el Amor divino - El hijo pródigo

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 284
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 58,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

La primera entrega de la serie «Autos sacramentales completos de Lope de Vega» ofrece dos de los cuatro autos publicados en El peregrino en su patria (1604) de Lope de Vega: Las bodas entre el Alma y el Amor divino y El hijo pródigo.
El primero de los autos sacramentales basa su alegoría en la circunstancia histórica de las bodas reales entre Felipe III y Margarita de Austria, quienes contrajeron matrimonio en Valencia en 1599. Este auto fue representado en Valencia durante la octava del Corpus, pocos días después de dichas nupcias reales. Aquí se ofrece, por vez primera, una edición crítica del texto anotando los pasajes más dificultosos.
El segundo de los autos sacramentales, El hijo pródigo, fue la última obra insertada en la novela de Lope. El autor parte de la conocida parábola evangélica (Lucas, 15, 11-32), muy utilizada por el teatro religioso de la época, y desarrolla con gran maestría toda la trama.

• Edición de J. Enrique Duarte.


ISBN:

978-3-944244-63-1

Ficciones entre mundos «Nuevas lecturas de "Los Trabajos de Persiles y Sigismunda" de Miguel de Cervantes»

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 306
Formato: Tapa dura
Precio: 67,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.


Los trabajos de Persiles y Sigismunda, último libro elaborado por Cervantes y publicado póstumamente en 1617, es un texto que resulta muy actual a pesar de sus 400 años. Se trata de un texto ‘vagamundo’, en el que el vagar por el mundo contiene en sí la posibilidad de concebir otros mundos. El mundo de la novela, en cuanto espacio terrenal, es todavía uno a pesar del descubrimiento del “Nuevo Mundo” de las Américas; tiene la forma de la oikouméne antigua cuyo centro geográfico y simbólico está en la ciudad de Roma y sus periferias, las cuales llegan hasta los mares y las islas septentrionales, más allá de la mítica Tule. Se trata, pues, de un orden espacial que, a primera vista, parece obsoleto en la primera fase de globalización que se inicia a finales del siglo XV. Pero el verdadero reto del Persiles consiste, precisamente, en problematizar esa unidad tradicional del mundo para confrontarla con otras posibilidades que hacen de esta obra, y no solo en un sentido metafórico, una ficción entre mundos.
El estudio reúne 14 contribuciones que se enfrentan con este reto, explorando la pluralidad de mundos del Persiles mediante nuevos enfoques críticos o sirviéndose del Persiles como punto de referencia con el que se relacionarán textos como las Etiópicas de Heliodoro, otras novelas barrocas e, incluso, otros géneros que adaptan y transforman las peregrinaciones de los protagonistas cervantinos.
SUMARIO
Introducción
I. De Heliodoro a Cervantes
Mercedes Blanco: Heliodoro en Cervantes: artificios griegos y parejas divinas entre dos mundos — Andrea Stahl: Sufrir, dudar, vacilar. Campos de tensión en la narrativa de Heliodoro y Cervantes — Christine Marguet: El lugar del Persiles en la novela barroca española
II. Lecturas del Persiles
Ingrid Simson: De Barataria a los mares septentrionales: análisis y comparación de los episodios insulares del Quijote y del Persiles — Jörg Dünne: Las aventuras del ‘lugar’ en el Persiles — Stephan Leopold: Hombres lobo. Soberanía y destierro en el Persiles — Walter Marx: La estructura del Persiles, la tipología cristiana y el espacio simbólico — Xuan Jing: El juego divino. Dios como estratega en el Persiles — Blanca Santos de la Morena: Sobre suicidio y duelo: el Concilio de Trento y el tema de la muerte en el Persiles — Gernot Kamecke: Fidelidad e idea novelesca. La ética del amor en el Persiles — Susana Sarfson y Rodrigo Madrid: La música en el Persiles
III. El Persiles y otros textos del Siglo de Oro
Fernando Nina: Opacidad táctica y alteridad en los Comentarios Reales del Inca Garcilaso y en el Persiles — José Luis Losada Palenzuela: Desplazamiento de la imagen septentrional: Polonia en La historia de las fortunas de Semprilis y Genorodano — Hanno Ehrlicher: Dramatizaciones de la novela de corte heliodoriano en el teatro áureo
Sobre los autores
Índice


ISBN:

978-3-944244-67-9

Primer tomo de comedias, III: Olimpa y Vireno. El señor don Juan de Austria. Los amantes de Teruel

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 470
Formato: Tapa dura
Precio: 88,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

-- Edición de Claudia Demattè, Marcella Trambaioli, Roberta Alviti y Teresa Ferrer Valls.

Las tres comedias que figuran como las últimas del Primer tomo de comedias (1635) confirman lo que ya se señaló en la introducción al primer volumen: Montalbán recogió piezas que procedían de distintos géneros teatrales subrayando una vez más la heterogeneidad de su obra. Olimpa y Vireno declara abiertamente, a partir del título, su deuda con la tradición ariostesca italiana. La historia de los dos protagonistas, sacada del Orlando Furioso, se convierte en un motivo literario independiente mientras que Olimpa adquiere el estatus de mujer guerrera, según el modelo la Bradamante de Ariosto. El señor don Juan de Austria se sitúa en el marco del «drama histórico», según Profeti, al combinar hechos verídicos con una intriga amorosa. Montalbán manejó por lo menos dos de las biografías del hijo natural de Carlos V, situando la acción dramática entre Madrid y Flandes. Los amantes de Teruel, última comedia del Primer tomo, y quizás la pieza de Montalbán más conocida en la actualidad, parte de un fondo histórico, la época de Carlos V y la conocida jornada de Túñez en 1535, para dar vida, en las tablas, a una tradición que relata los amores trágicos de los amantes cuyas fuentes históricas, folklóricas y literarias explica en detalle Teresa Ferrer Valls.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal