logo paquebote
563 libros encontrados buscando editorial: Reichenberger

www.paquebote.com > Reichenberger

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-3-944244-42-6

El romancero: de la oralidad al canon

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 208
Formato: Rústica, 15 x 21 cm.
Precio: 34,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

En la tradición filológica española, el romance ha sido estudiado desde el punto de vista evolutivo, incidiendo particularmente en su origen (máxime si era épico o fronterizo), en su evolución y en su supervivencia folklórica; el interés no se centraba prioritariamente en ninguna de sus versiones concretas, sino sobre los rasgos que definen su identidad y permanencia y sobre el proceso y las vicisitudes de su transmisión oral.
En el presente estudio, por el contrario, se reconstruye la historia de este género poético desde su aparición por escrito, en las primeras décadas del siglo XV, hasta el nacimiento del romancero nuevo, al iniciarse el último cuarto del siglo XVI; para entender su emergencia desde la oralidad inicial y su evolución en la literatura escrita hasta su aceptación en el canon, se atiende por una parte a la dialéctica entre el romancero tradicional, de transmisión oral y estilo formular, y sus derivaciones escritas (el romance trovadoresco c. 1500, el erudito c. 1540, el nuevo c. 1580); por otra parte, se atiende con mayor atención a los factores socioculturales que propiciaron su fortuna en la corte, en particular su función publicitaria, que vinculaba los viejos poemas con los problemas nuevos de la monarquía, su identificación con el nacionalismo castellano y el éxito de su difusión en pliegos, quizá el factor que determinó su éxito final.

SUMARIO:
Introducción — 1. De la oralidad a la literatura. La protohistoria del romancero — 2. Romance viejo, romancero trovadoresco — 3. El romancero viejo y el pliego suelto — 4. Romancero y propaganda — 5. El romance y el libro — 6. Consideraciones finales — Bibliografía — Índices.


• Vicenç Beltran es actualmente (2016) catedrático en «Sapienza», Università di Roma, y presidente de AHLM. Es autor de más de doscientas publicaciones centradas, en gran medida, en el estudio de la poesía medieval: los trovadores provenzales, los galaico-portugueses, la poesía tradicional renacentista, los cancioneros romances y, más recientemente, el romancero del siglo XVI. En su producción, por la constancia con que se ha dedicado a ella, destaca la poesía castellana de fines de la Edad Media y del primer renacimiento, con títulos como La canción de amor en el otoño de la Edad Media, El estilo de la lírica cortés, Para una historia del vocabulario poético español. De Mena al Renacimiento o sus ediciones críticas de la poesía de Jorge Manrique y la antología Poesía española. 1. Edad Media: lírica y cancioneros.


ISBN:

978-3-944244-15-0

New Perspectives on Early Music in Spain

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 552
Formato: Tapa dura, 16,5 x 24 cm.
Precio: 88,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.


In recent years there has been a resurgence of interest in Spanish music of the Middle Ages and Early Modern period on the part not only of scholars but also of performers and listeners, and not only from inside Spain but also from without. However, the research activity stimulated by this interest has mostly been published in Spanish and within Spain, and has yet to establish a clear narrative in a broader European context. Histories of Western European music still tend to present only brief surveys of musical developments in Spain before 1600, and the extent to which the musics and musicians of the Spanish kingdoms formed an integral part of a wider cultural map has rarely been considered in depth.
This volume brings together research by scholars, both well established and of younger generations, both Spanish and from all over the world, that offers new perspectives on many aspects of early musical culture in the Peninsula whether regarding the Ars Nova or the Counter-Reformation, music historiography or analysis, early improvisation techniques or imitatio in Renaissance polyphony, and questions of performance practice or ambassadorial musical networks. These essays will thus hopefully make an important contribution to establishing and sustaining a valuable discourse with that broader European context.
CONTENTS
Introduction
1. Tess Knighton & Emilio Ros-Fábregas: Iberian Music Research in the Twenty-First Century
Music Historiography and Reception
2. Emilio Ros-Fábregas: Higini Anglès’s Defense of Medieval and Renaissance Sacred Music in Mid-20th Century Rome — 3. Kateryna Schöning: Vocal Basis in Tientos by Luis Milán and Alonso Mudarra: Myth or Reality? — 4. Stephanie Klauk: Problems of Authenticity in the Works of Tomás Luis de Victoria: Some Methodological Considerations
Sources Discovered and Revisited
5. Santiago Galán Gómez: A New Source of Notre Dame Polyphony from Spain: The Manuscript Toledo, Biblioteca Capitular, 98-28 and its Repertory — 6. David Andrés-Fernández: Corpus processionalum in Late Medieval Aragon: Manuscripts, Attributes and Special Features — 7. Michael Noone & Graeme Skinner: Multum in parvo: A 1555 Morales Processional Partbook at Toledo Cathedral—Its Genesis, Use and Later History — 8. Javier Marín López: Music Books for an iglesia principal y calificada: The 1657 Inventory of Jaén Cathedral in Context
Patrons and Patronage
9. Ángel Manuel Olmos: A New Identity for the “Medina” Attribution in the Cancionero Musical de Palacio — 10. Ferrán Escrivà Llorca: Power, Erudition and Musical Patronage in the Sixteenth Century: The Borja Dynasty and the Dukedom of Gandia — 11. Erika Supria Honisch: Light of Spain, Light of the World: Invoking St James in Rudolfine Prague — 12. Greta J. Olson: Juan Bautista Comes and Conflicting Aims of Church and State in Early Seventeenth-Century Valencia
Liturgy and Music
13. Juan Carlos Asensio: “Before retiring at the close of day …”: The Hymnary for Compline in the Escorial’s Choirbook Collection — 14. Mercedes Castillo Ferreira: A Fifteenth-Century Plainchant Office by Hernando de Talavera to Commemorate the Battle of Salado — 15. ?Gonzalo Roldán: Music and Ceremony in Granada Cathedral following the Council of Trent
Music Notation and Analysis
16. Sarah Johnson: Similarity and Contrast in the Cantigas de Santa Maria — 17. Mary E. Wolinski: The Case of the Disappearing Rests: A New Look at the Spanish In seculum Hocket in Madrid, Biblioteca Nacional de España, MS 20486 — 18. Rory McCleery: Duo seraphim clamabant: Homage, “Parody” and Marian Symbolism in a Motet and Antiphon from Renaissance Seville
Theory, Teaching and Improvisation
19. Amaya Sara García Pérez: Music and Architecture in the Historic Façade of the University of Salamanca — 20. ?Ascensión Mazuela: Artes de canto and Music Teaching in the Renaissance Iberian World — 21. Giuseppe Fiorentino: Con ayuda de nuestro señor: Teaching Improvised Counterpoint in Sixteenth-Century Spain — 22. ?Luca Bruno: Improvisational Practice and Harmonic Composition in Mid-Sixteenth-Century Italy and Spain
Traditions of Performance
23. Mauricio Molina: Non se tenga por maestra complida: The Skilful Medieval Female Performer and Her Challenge to the Social and Intellectual Space Dominated by Males — 24. Pilar Ramos López: The Spanish Prohibition on Women Listening to Music: Some Reflections on Juan Luis Vives and the Jewish and Muslim Legacy — 25. ?Sergi Zauner: Revising Polyphonic Lamentations: Composition, Transmission and Performance Practice Context — 26. ?Hector Sequera: Alternatives to the "English a cappella heresy”: Performance Practice of Sacred Spanish Polyphony in English Domestic Circles based on Elizabethan and Early Jacobean Sources
By Way of Coda: A Change of Perspective
27. Leo Treitler: Reflections on Our Mimetic Heritage: From Plato to Louis Vuitton


ISBN:

978-3-944244-41-9

Mujer y poder en el teatro español del Siglo de Oro: la figura de la reina [2 vols.]

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 2 vol. 1140
Formato: Tapa dura, 16,5 x 24 cm.
Precio: 140,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

La importante figura de la mujer poderosa en el teatro español áureo ha pasado prácticamente desapercibida. Hasta la fecha, no se había profundizado ni en la abundante cantidad de figuras femeninas poderosas llevadas a las tablas durante el Siglo de Oro ni en las particularidades de su ejercicio del gobierno, objeto reiterado de reflexión por parte de los dramaturgos, tal y como se refleja en Mujer y poder en el teatro español del Siglo de Oro: la figura de la reina. Esta obra, que pretende llenar el vacío en la investigación respecto a la presencia de la mujer en puestos de poder a lo largo de los siglos, está dividida en dos volúmenes, en los que se analiza, desde un enfoque interdisciplinar (filológico, histórico, antropológico o jurídico, entre otros), un corpus de 305 obras teatrales escritas en lengua española desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XVIII, en el que aparecen 240 figuras poderosas femeninas (220 reinas y 20 princesas e infantas).

El primer volumen, «Clasificación tipológica de la reina», aborda el análisis de esta figura atendiendo a su naturaleza intrínseca y a los rasgos característicos por los que destaca. Se han combinado, por tanto, varios criterios de tipificación: temporales, literarios, geográficos, religiosos y morales. Así, las reinas han quedado categorizadas de la siguiente manera: mitológicas y mítico legendarias, históricas (de la Historia Antigua, de Europa y de España), santas, bíblicas, reinas ideadas y, por último, herederas y futuras consortes.

El segundo volumen de Mujer y poder… consta de dos partes claramente diferenciadas. La primera, titulada «La imagen de la reina: proyección, cualidades y atributos», centra su atención en el análisis de los rasgos de la figura reinante femenina, los ambientes en que se mueve, cómo desarrolla su personalidad y el modo en que ejerce el poder de acuerdo a su condición regia (regente, consorte o propietaria legítima, entre otras variables). Asimismo, en esta primera parte, se reflexiona acerca de la funcionalidad del patrón retórico-estilístico, el vestuario y la utilería y disposición escénicas, cargadas de simbolismo. La segunda parte del volumen, «La reina según géneros», traza un perfil de las figuras femeninas de la realeza de acuerdo a los géneros teatrales implicados: cada personaje se asocia con unos determinados atributos que responden a las pautas y límites propios del marco genérico que lo abraza (auto sacramental, tragedia, comedia burlesca, etc.). El volumen se cierra con una tabla donde se recogen alfabéticamente todos los personajes examinados y las obras en las que intervienen, y con unos esquemas sinópticos que sintetizan los principales elementos analizados.


ISBN:

978-3-944244-36-5

El laberinto del mundo

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 278
Formato: Rústica, 16 x 24 cm.
Precio: 58,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.


• Edición crítica de Juan Manuel Escudero Baztán.
El mito del Minotauro, con Teseo y Ariadna y el laberinto de Creta, sirvió de material para muchas obras de arte. A lo largo del siglo XVII atrajó a dramaturgos españoles como Calderón, Tirso, Lope, Rojas Zorilla, Diamante o sor Juana Inés de la Cruz, y un siglo más tarde el sustrato nutrió varias óperas.
El editor Juan Manuel Escudero analiza la alegorización de la materia mitológica y compara las reescrituras de dos dramaturgos: el auto calderoniano El laberinto del mundo (1654) y un auto de Tirso, El laberinto de Creta (1638). Frente a una composición acumulativa de Tirso, en la que se enlazan episodios diferentes de carácter autónomo, Calderón presenta, en una nueva estética, una composición sincrética donde los modos reales y divinos de la alegoría se cohesionan con fuerza desde el principio a través de un tema musical recurrente.
Como Escudero desarrolló en Ingenio, teología y drama en los autos sacramentales de Calderón, el recurso calderoniano de las etimologías fingidas es fundamental para la construcción dramática del auto.
El laberinto del mundo comienza con la irrupción en escena de un carro que representa una galera negra, gobernada por los piratas Furor y Envidia, quienes tienen el encargo de llevar a los cautivos —el Hombre entre ellos— al laberinto del mundo para que sirvan de alimento a la terrible bestia que mora en su interior. El medio de escapar del laberinto será el hilo de la verdad: «Y el hilo de la Verdad / es tan constante y tan fuerte, / que por más que le adelgace, / no es posible que se quiebre.» (vv. 1727-1730).
El panorama textual de El laberinto del mundo es complejo, como en la mayoría de los autos calderonianos. Se resume en una quincena larga de manuscritos de relativo interés textual y un autógrafo, con fecha escrita más tarde en la portada por otra mano, que Calderón preparó, junto con otras copias en limpio, con la intención de continuar la publicación de sus autos después de la Primera parte de 1677. El texto crítico va acompañado de un estudio introductorio en el que se analiza la alegorización de la materia mitológica, atendiendo además a la estructura, la métrica y el estudio textual.


ISBN:

978-3-944244-39-6

No hay con Amor competencias «Fiesta teatral a las bodas de Carlos II y Mariana de Neoburgo»

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 238
Formato: Tapa dura, 16 x 24 cm.
Precio: 53,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

Las bodas de reinas y reyes son un fenómeno de alto alcance. Ante los representantes de las monarquías europeas y el público local se despliegan espectáculos fastuosos. Para la exaltación de la monarquía colaboran los mejores artistas de la corte, modistas, arquitectos, músicos, teatreros, autores, etc.
En 1690, Carlos II de España se casa en segundas nupcias con Mariana de Neoburgo. Con la hacienda pública en una situación desastrosa, no hubo festejos salvo en Madrid, entre ellos una entrada pública en carruaje a la villa por calles adornadas y varias obras de teatro. Se prepararon para la ocasión varias comedias conocidas, La púrpura de la rosa, Fieras afemina amor, una zarzuela de Antonio de Zamora y un único estreno, la fiesta No hay con Amor competencias.
Se trata de una comedia de tema mitológico que acumula varios mitos procedentes de las Metamorfosis de Ovidio. La acción principal se organiza sobre el enfrentamiento de Venus y Cupido con Diana y Apolo.
El códice fue descubierto por la editora María Teresa Cacho Palomar en la Biblioteca Estense Universitaria de Módena, una de las pocas bibliotecas áulicas [áulico: perteneciente o relativo a la corte o al palacio] que se conservan. La fiesta incluye una loa, una comedia de música, un entremés, un baile y un fin de fiesta. Las piezas breves fueron escritas por José Pérez de Montoro.


ISBN:

978-3-944244-37-2

Antonio Enríquez Gómez. Un poeta entre santos y judaizantes

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 272
Formato: Tapa dura, 16,5 x 24 cm.
Precio: 57,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

Este volumen explora nuevos enfoques de la obra de Antonio Enríquez Gómez (c.1600-1663), poeta de caras múltiples y de fuertes contrastes internos, a quien tanto la literatura española como la judía han llegado a contar entre sus autores clásicos. Comerciante de profesión, ya gozaba de fama de dramaturgo en Madrid en 1636, cuando la Inquisición lo obligó a huir a Francia. Allí publicó obras de poesía, épica y sátira social, mientras difundió textos clandestinos en defensa de la rebelión portuguesa, la libertad de conciencia y la fe judía. Regresado en 1649 a Sevilla, se reinventó a si mismo como don Fernando de Zárate, hidalgo y autor de comedias de santos, hasta que finalmente fue desenmascarado por el Santo Oficio, en cuya prisión murió.
Con muchísima frecuencia las aproximaciones a Antonio Enríquez Gómez han usado y abusado de una biografía que no es fácil de reconstruir. Frente a las apropiaciones de un autor en razón de su procedencia judeoconversa, se abren otros horizontes, igualmente legítimos, para estudiar una obra que ha sido vista como cruzada de claves, en perjuicio de una lectura más atenta y más literaria a un tiempo. Las numerosas ediciones de las Academias Morales de las Musas, una miscelánea publicada en Francia en 1642 y reeditada hasta seis veces en España, así como la amplia y exitosa producción teatral de un Enríquez Gómez-Zárate reclaman otra forma de entender a un escritor misteriosamente exilado y no menos misteriosamente vuelto a España.


SUMARIO
Presentación
J. Ignacio Díez: Para leer a Antonio Enríquez Gómez
Carsten L. Wilke: En torno a una poesía sincrética

Harm den Boer: ¿Católico Zárate, judío Muley? Nuevo acercamiento a Las misas de San Vicente Ferrer — Isabel Colón Calderón: Estrategias de imitiación en las Academias Morales de las Musas — Elena Di Pinto: Tres calas en el teatro breve de Enríquez Gómez/Zárate — J. Ignacio Díez: Lecturas y lectores de las Academias Morales de las Musas — Ruth Fine: Una lectura de Sansón Nazareno de Enríquez Gómez en el contexto de la literatura de conversos — Jaime Galbarro García: Antonio Enríquez Gómez en la carrera de las Indias — Felice Gambin: “Es doblar el vivir”: La política angélica entre escritura divina y satánica — Nechama Kramer-Hellinx: Monarquía y prudencia en Amor con vista y cordura y La prudente Abigaíl — Rosa Navarro Durán: El hibridismo de El Siglo pitagórico y vida de don Gregorio Guadaña de Antonio Enríquez Gómez — Carsten L. Wilke: Políticos franceses, criptojudíos portugueses y un poeta español desterrado

Apéndice
I. S. Révah: Un marrano español: el escritor Antonio Enríquez Gómez (Ponencia inédita de 1966)


ISBN:

978-3-944244-31-0

Repensar el sombrío Medioevo · Those Dark Ages Revisited

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 248
Formato: Tapa blanda, 14,8 x 21 cm.
Precio: 39,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

Subtítulo: Nuevas perspectivas para el estudio de la cultura medieval y de la temprana Edad Moderna / New Perspectives for the Study of Medieval and Early Modern Culture.
• El libro recoge las últimas pesquisas que se están llevando a cabo dentro del Grupo de investigación LAiREM (Literatura, Arte y Representación en la larga Edad Media), un equipo ocupado en interrogar las trazas creativas que ha dejado la cultura medieval en su largo recorrido histórico. El Medioevo navega en un flujo constante de continuidades y discontinuidades históricas presididas por la idea de renacer sobre los restos del mundo antiguo. El volumen abarca cuatro ámbitos: las artes plásticas y constructivas, las artes escénicas, los estudios de género y el patrimonio literario, enfocando elementos que a menudo han quedado borrosos, explorando documentos poco frecuentados o infravalorados y contrastando los distintos aspectos que caracterizaron aquella época y que, en algunos casos, han llegado hasta nuestros días.

ÍNDICE:
• Presentación por Francesc Massip Bonet
• Las artes plásticas en su espacio
Licia Buttà: Para no acabar con la Edad Media. Algunas reflexiones sobre arte medieval digital — Daniel Rico Camps: Ridiculous Voices in Medieval Art — Eduardo Carrero Santamaría: La presentación de la Virgen de Pieter Claessens el Viejo. Arquitectura, mobiliario y liturgia dramatizada en la imagen pictórica del espacio gótico.
• Artes escénicas: iconografía y etnografía
Francesc Massip Bonet: Theater and Iconography in the Middle Ages and the Renaissance (an Interdisciplinary Approach): Analyzing Theater through the Visual Arts — Sandra Pietrini: La invención del teatro y de la escena en la Media Edad: para una relectura de la iconografía terenciana — Oscar-Armando García Gutiérrez: Una fiesta de locos medieval en América.
• De la rueca a la pluma: los estudios de género en torno a la Edad Media y temprana Edad Moderna
Almudena Blasco Vallés: El femenino social a finales de la Edad Media: Problemas de método y perspectivas de estudio — Lenke Kovács: The Female Characters in the Majorcan Llabrés Manuscript (Ms. 1139, Biblioteca de Catalunya) — Rebeca Sanmartín Bastida: El caso de María Vela y Cueto: De la ‘inedia milagrosa’ al trastorno físico-mental.
• Patrimonio literario
Anton Espadaler i Poch: So fo e·l temps c’om era gais: la obediencia debida — Donatella Siviero: Formas de autentificación del relato en la narrativa castellana medieval de temática histórico-geográfica. Algunos ejemplos — Llívia Palliso Alentorn: Historical and Literary Connections between La Faula and Arthurian Matter.


ISBN:

978-3-944244-34-1

Cosas vistas, cosas leídas «La edad de oro del periodismo literario en Cataluña, España y Europa»

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 322
Formato: Tapa blanda, 14,8 x 21 cm.
Precio: 39,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

Coincidiendo con la Primera Guerra Mundial, aparecieron en Cataluña, en España y en toda Europa nuevas voces y también nuevos “oficios” que relacionaron periodismo y literatura. En tanto que plataforma cultural y política, la prensa sufrió profundos cambios y evolucionó rápidamente ante las nuevas demandas de los lectores de la época. Algunas figuras legendarias del periodismo catalán y español, como Gaziel, Claudi Ametlla, Eugeni Xammar, Manuel Chaves Nogales o Julio Camba se formaron y profesionalizaron en los periódicos y algunos en las trincheras del frente de guerra. Así, puede decirse que el periodismo literario se convirtió en una verdadera “escuela” de estilo y de pensamiento, y también de observación y narración de la realidad. Entre ellos, para Josep Pla, que fue un autor que comenzó publicando en los periódicos de los años veinte del siglo pasado, en un momento en que la novela europea estaba en “crisis”. Su primera obra se tituló Coses vistes (prestado de Victor Hugo, Choses vues) y se publicó en 1925, un año simbólico para todo el periodismo literario europeo.
El volumen que presentamos, Cosas vistas, cosas leídas, consta de tres partes diferenciadas. La primera, «Nuevos debates e interrogaciones críticas», tiene como eje conductor la descripción, análisis, reflexión e interpretación de los aspectos metodológicos que marcaron la eclosión del periodismo literario en toda Europa durante el período de entreguerras. Titulada «Precedentes, plataformas y nuevos instrumentos culturales», la segunda parte del libro está dedicada al análisis de algunas plataformas y autores relevantes que se erigieron en precursores del proceso de modernización del periodismo en Cataluña y España. La tercera parte del volumen, «Eclosiones, de los años veinte a los treinta», está constituida por seis estudios dedicados a varios de los autores de la ya mencionada generación de oro del periodismo literario catalán, que vivió su esplendor durante el período que abarca desde la dictadura de Primo de Rivera hasta el estallido de la Guerra Civil Española.

ÍNDICE
-- Presentación
Xavier Pla y Francesc Montero
-- 1. Nuevos Debates, nuevas interrogaciones críticas
Myriam Boucharenc: Reportaje y novela en los años treinta en Francia. Una investigación sobre un encuentro — Antoni Martí Monterde: «Telegramas del alma». Texturas periodísticas en la literatura del fin-de-siècle vienés: Peter Altenberg y Karl Kraus — Carolina Moreno Tena: Literatura y periodismo en la Modernidad del Norte: Herman Bang — Sílvia Coll-Vinent: Hacia un nuevo humanismo: Joan Estelrich, Paul Valéry y Hermann Keyserling y el periodismo europeo de los años 30.
-- 2. Precedentes, plataformas y nuevos instrumentos culturales
Lluís Costa: La Llumanera de Nueva York (1874–1881), la difusión de una imagen de Cataluña en el mundo — Miquel Àngel Limón Pons: Sadurní Ximénez (1853-1933): un misterioso «homenot» entre el periodismo, la intriga y el espionaje — Xavier Ferré Trill: Antoni Rovira y Virgili: la construcción de la obra periodística (1900 – 1914) — Joan Safont i Plumed: La «Generación Iberia»: forja de un periodismo brillante y comprometido durante la Primera Guerra Mundial.
-- 3. Eclosiones, de los años veinte a los treinta
Jordi Amat: Gaziel, humanista ilustrado — Álex Matas Pons: El nuevo humanismo de los corresponsales de la República: el periodismo literario como modalidad de compromiso intelectual — Montserrat Corretger: Domènec Guansé, el periodismo comprometido: crítico y retratista — Francesc Montero: El placer de la polémica. Manuel Brunet y el periodismo de combate — Xavier Pla: Ironía y narración. El advenimiento de la Segunda República Española ante la mirada de Josep Pla — Francesc Canosa Farran: El sueño televisivo y la estilográfica.


ISBN:

978-3-944244-32-7

A Dios por razón de estado

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 362
Formato: Rústica
Precio: 64,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

«A Dios por razón de Estado es uno de los autos sacramentales de Calderón que siempre ha aparecido publicado en diferentes antologías sobre el género, lo que nos da idea de su calidad e importancia. No tenemos dudas sobre la autoría de esta obra. La presente edición sigue de cerca el manuscrito autógrafo que se custodia en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid (Ms. I/2, 1) y, como es usual en la colección, se reproduce facsimilarmente tras el texto de la edición crítica. Además se cotejan todos los manuscritos y ediciones existentes de este auto sacramental (unos 27 testimonios) y se corrigen los errores que presenta el autógrafo. Como ocurre con otros autos sacramentales que también presentan ciertos problemas de datación, este auto sacramental se fecha en 1649 (propuesta realizada por Alexander Parker) y se analizan los argumentos utilizados para datarlo en esa fecha. El texto crítico va acompañado de un estudio introductorio en el que se analiza la importancia del concepto «razón de Estado», atendiendo además a la estructura, la métrica y el estudio textual.
Este auto sacramental representa la búsqueda del Dios verdadero por parte del Ingenio humano, después de que la Gentilidad y el resto de las religiones y cultos no puedan aplacar la ansiedad de búsqueda del ser infinito que siente el hombre. Ingenio, ayudado por su Pensamiento, encuentra al Dios pasible, creador de toda la naturaleza y atento al destino de sus criaturas, en la predicación de san Pablo. El encuentro con el último de los Apóstoles cambiará radicalmente su percepción de la realidad.
• J. Enrique Duarte es licenciado y doctor en Filología Hispánica por la Universidad Navarra. Fue contratado por el GRISO en 1998 y desde entonces realiza su investigación en diversos autores: Pedro Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo, Tirso de Molina y Francisco Antonio Bances Candamo. Ha dirigido su interés principalmente al teatro del Siglo de Oro, publicando diversos artículos y ediciones de comedias y autos sacramentales.
Actualmente, compagina sus labores de investigación con las tareas de coordinación en la revista La Perinola (ISSN: 1138-6363) como secretario. Además se encarga, también como secretario, de los Anejos de la revista La Perinola.


ISBN:

978-3-944244-33-4

La cura y la enfermedad

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 272
Formato: Rústica
Precio: 58,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

El auto sacramental La cura y la enfermedad fue escrito hacia 1657 y probablemente representado junto con La lepra de Constantino. El punto de partida de la obra es un Lucero infeliz porque siente a la vez amor y odio por la Naturaleza humana. La Naturaleza Humana come el fruto envenenado que Lucero y su secuaz Sombra (Culpa) le ofrecen y cae enferma. Una junta de médicos —Gentilidad, Judaísmo y el Peregrino (figura de Cristo)—, que representa las tres leyes teológicas (natural, escrita y de gracia) ha de sanarla; finalmente será el Peregrino quien la curará mediante su propio sacrificio. La cura y la enfermedad es una meditación sobre el concepto del sacrificio.
Este auto sacramental se ha transmitdio en quince manuscritos y tres impresos. Entre las copias manuscritas se encuentra el apógrafo, la copia en limpio que forma parte de los ya famosos dos tomos de autógrafos conservados en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid. El apógrafo sirve como texto base para esta edición.
La cura y la enfermedad es un «broche» de reescrituras. Con él Calderón explota otras obras suyas como El veneno y la triaca, El gran teatro del mundo, El médico de su honra, El divino Orfeo, Eco y Narciso, y El sacro Pernaso.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal