logo paquebote
563 libros encontrados buscando editorial: Reichenberger

www.paquebote.com > Reichenberger

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-3-944244-65-5

De Homero a Pavese: Hacia un canon iberoamericano de clásicos universales

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 492
Formato: Rústica
Precio: 58,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.


Este volumen intenta indagar en la historia y actualidad de las traducciones de clásicos al castellano a ambos lados del Atlántico, entendiendo por “clásicas”, en sentido amplio, aquellas obras retraducidas a lo largo del tiempo que forman parte de un canon configurado y reconocido. Los estudios que se incluyen versan sobre la historia editorial de traducciones de obras concretas, el análisis y descripción de traducciones distintas de la misma obra o de traducciones específicas, y la labor de los agentes implicados en el proceso de traducción.


SUMARIO
Introducción de los editores — Jorge Bergua Cavero: La Ilíada de A. García Calvo o la voluntaria marginalidad de un clásico — Juan Pablo Arias Torres: El Alcorán viaja a Ultramar: las traducciones argentinas de mediados del siglo XX — Juan Ramírez-Arlandi: La literatura inglesa medieval en Sudamérica: Jorge Elliott y The Canterbury Tales — José Antonio Sabio Pinilla: Una traducción chilena de Os Lusíadas de Luis de Camoens — Miguel Ángel Montezanti: Traducción de poesía. Descripción y autocrítica — Juan Jesús Zaro: Luis Astrana Marín: traducción y recepción en España y la América hispanohablante — Salvador Peña Martín: Las Mil y una noches que llegaron de fuera: autoridad, progreso y ética en retraducción de clásicos — Marcos Rodríguez Espinosa: Traducir la insurgencia / traducir la leyenda negra: José Joaquín de Mora y las Memorias de la Revolucion de Megico, de William Davis Robinson (1824) — Nieves Jiménez Carra: ¿Neutralidad o identidad? Estudio de caso de una traducción argentina de Pride and Prejudice — Mercedes Enríquez-Aranda: Ave inmortal, inmortal Keats. Reflexiones en torno a la métrica en las traducciones españolas e hispanoamericanas de Ode to a Nightingale en el siglo XX — Carmen Acuña Partal: Estrategias editoriales de Vicente Blasco Ibáñez en la difusión de la obra de Charles Darwin en España e Hispanoamérica — Carlos Fortea: Los cuentos de E. T. A. Hoffmann y sus traducciones al español — Rocío García Jiménez: Los hermanos Grimm en España y en México: El caso de Los doce hermanos — David Marín Hernández: Las flores del mal en el “idioma de los argentinos” — María José Hernández Guerrero: Traducción y estrategia editorial: las últimas versiones españolas y argentinas de Madame Bovary — Mª del Mar Verdejo Segura: La influencia de T. H. Huxley en la lengua española durante el siglo XIX: una aproximación a la obra traducida — Marina Alonso Gómez: Historia editorial de las traducciones al español de A Passage to India de E. M. Forster — Vicente Fernández González: Entre Mito y el nadaísmo. La deslumbrante jornada colombiana de Cavafis — Pablo Ingberg: Traducir el error y la rareza (en Escritos Críticos) de Joyce — Juan Carlos Calvillo R.: De surcos y brasas: un panorama de la traducción de poesía en México a través de sus antologías — Esther Morillas: Il Mestiere di Vivere de Cesare Pavese. Tres traducciones.


ISBN:

978-3-944244-54-9

Performing the King Divine. The Early Modern Spanish Aulic Festival

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 312
Formato: Hardcover, 24 x 16,5 cm.
Precio: 78,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

Performing the King Divine proposes a framework for the systematic consideration of early modern festivals in the Spanish courts as a coherent phenomenon of ritual performance for the creation of a divine image of royal power using a historical, artistic, literary and anthropological approach. Starting with medieval examples that convey the ruler’s physical proximity to the divine, and ending with the identification of the ruler with the divine during the reign of the last Spanish Habsburg monarch Charles II, this study looks at the evolution of the discourse that represents the Habsburg dynasty’s divinely inspired imperial rights by means of performance within the cultural context of the productions.

TABLE OF CONTENTS
Acknowledgements
Introduction
1. Self Fashioning through Performance: From Church to Palace
2. Importing the Habsburgs’ Language of Empire: the Golden Age, Chivalry and Fabulous Genealogies
3. Philip III’s Dynastic Performance of Habsburg Policy: The Masque of Valladolid 1605
4. Court Actors and Court Stages under Philip III and Philip IV
5. The Golden Age at the Court of the King of Spain
6. Performing the King Divine
Conclusion
Works Cited
Index


ISBN:

: 978-3-944244-48

Honest Entertainment, Transcendental Jest «Six Essays on Don Quijote and Novelistic Theory»

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 264
Formato: Rústica, 21 x 15 cm.
Precio: 39,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

• Translation by Gaye Kynoch.

• Through the centuries Don Quijote has delighted readers, inspired artists, stimulated thinkers, and helped form historians' perception of early modern Spain. It has, furthermore, played a major part in the development and theoretisation of one of the modern world’s most characteristic literary forms: the novel. In its own playful and non-systematic fashion, Honest Entertainment, Transcendental Jest. Six Essays on Don Quijote and Novelistic Theory explores the reception of Cervantes’ masterpiece with special attention to its significance for the theory of the novel. A book about books about a book about books, this volume is essentially an introduction to the theory of a seminal modern literary genre as approached from the vantage point of the outstanding, truly epoch-making work. Chapters can be read separately as introductions to individual cervantists or theorists of the novel (including Friedrich Schlegel, Viktor Shklovsky, Georg Lukács, and Milan Kundera), but are also connected via a unifying theoretical theme —the question of what is the ultimate direction of novelistic mimesis: towards abstract ideas or worldly phenomena?— and the discussion of the continuous recurrence of the opposition between Enlightenment and Romanticist literary aesthetics in the theory of the novel.


CONTENTS

Foreword
Introduction

I. Enlightenment Reception of Don Quijote
1. Baroque, Enlightenment and Classicism — 2. Mayáns y Siscar’s «Vida» — 3. Intermezzo — 4. Vicente de los Ríos’ “Análisis” — 5. Enlightenment Concept of the Novel

II. Athenäum-Romanticsm
1. Prefatory remarks on Romanticism — 2. Background — 3. Friedrich Schlegel’s reading of Don Quijote — 4. Schelling’s theory of symbolic language — 5. The Romantics’ Allegorical Aesthetics — 6. The Novel According to the Athenäum Romantics

III. Georg Lukács’ Theory of the Novel
1. Lukács Readdresses the Schism between the Romantics and Hegel (and Goethe) — 2. Life Immanence and Epic Totality — 3. Great and Minor Epic — 4. The Demonic Born of the Collision between Counter-Reformation and Enlightenment — 5. Perspective — 6. Concept of the Novel in Theorie des Romans

IV. Viktor Shklovsky’s Theory of Prose
1. The Formalist Project — 2. O teorii prozy — 3. Confronting Symbolism — 4. Showdown with the ‘Ethnographic School’ — 5. Primacy of Form — 6. Constructing Don Quijote — 7. Shklovsky’s Concept of the Novel — 8. Marthe Robert between Lukács and Shklovsky

V. Erich Auerbach’s Theory of Realism
1. A Talented Reader — 2. Cervantes’ Arabesque Realism — 3. Auerbach’s Concept of the Novel

VI. Milan Kundera’s Art of the Novel
1. European Cultural Heritage — 2. L’Art du roman — 3. Kundera’s Concept of the Novel

Closing Remarks
Bibliography


ISBN:

978-3-944244-50-1

Contacto de lenguas y pueblos: el español y el alemán en la Austria de los siglos XVI y XVII

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 290
Formato: Rústica, 21 x 15 cm.
Precio: 45,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

Durante los siglos XVI y XVII la situación histórico-política de España y Austria favoreció el desplazamiento y el tránsito de personas de un país al otro. Este fenómeno tuvo su origen en los acuerdos matrimoniales que emparentaron a los monarcas españoles y austríacos desde finales del siglo XV hasta el siglo XVII y los unieron bajo un mismo apellido: Habsburgo.
Los matrimonios entre los miembros de las dos líneas de la familia significaron no sólo la unión política y dinástica de ambos países, sino también la unión entre cónyuges hablantes de lenguas diferentes y el consecuente establecimiento de sus acompañantes en la corte del otro país. Es decir, que los acontecimientos históricos y políticos sentaron las bases para la convivencia del pueblo español y austriaco-alemán en ciertos ámbitos y capas sociales de la Austria del Renacimiento y del Barroco, lo que supuso que ambos pueblos se relacionasen también en el plano social, cultural y lingüístico.
A partir de esta base histórica se han identificado diferentes ámbitos favorecedores de contacto lingüístico: el entorno real, el cortesano, el diplomático y el militar.
El análisis de las situaciones de contacto entre el español y el alemán nos acerca al conocimiento del comportamiento lingüístico derivado de la convivencia entre dos pueblos diferentes: cómo tuvieron lugar estos encuentros, en qué lengua se produjo la comunicación y cuáles fueron las causas de que fuera elegido el castellano o el alemán para ello.


SUMARIO
Abreviaturas
Prólogo de Emma Martinell Gifre
Presentación

Capítulo I. Los siglos XIV y XV: inicio de las relaciones entre Austria y España

Capítulo II. El siglo XVI: reinados de Fernando I y de Maximiliano II
1. Contexto histórico-cultural — 2. Aprendizaje de lenguas extranjeras — 3. La literatura española en Austria — 4. Situaciones de contacto lingüístico — Recapitulación

Capítulo III. El siglo XVII: reinados de Fernando III y de Leopoldo I
1. Contexto histórico-cultural — 2. Aprendizaje de lenguas extranjeras — 3. Literatura española en Austria — 4. Situaciones de contacto lingüístico — Recapitulación

Conclusiones
Anejo
Bibliografía
Índice onomástico


ISBN:

978-3-944244-49-5

Reinas áureas. De la A a la Z

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 214
Formato: Rústica, 21 x 15 cm.
Precio: 34,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.


Reinas áureas. De la A a la Z es un compendio enciclopédico de 240 figuras femeninas poderosas, localizadas en 305 obras teatrales del Siglo de Oro español y examinadas de acuerdo a tres parámetros: caracterización tipológica, imagen de la reina y la reina según géneros. Sobre esta base, en las entradas de las figuras regias, organizadas alfabéticamente, se analizan y mencionan las obras en las que intervienen y sus rasgos destacados según las claves interpretativas desarrolladas en un anexo.
Esta obra brinda al investigador la posibilidad de conocer los rasgos que caracterizan a los personajes regios femeninos analizados, así como las obras en las que intervienen o en las que se alude a ellos. Asimismo, puede descubrir cuáles son los principales actantes que interactúan con las figuras regias femeninas y la función que desempeñan en torno a ellas.
Esta obra incluye una tabla donde se recogen alfabéticamente todos los personajes analizados, las obras en las que intervienen y los dramaturgos que las compusieron.


ISBN:

978-3-944244-59-4

Comedias varias, I «Morir y disimular. Gravedad en Villaverde. La más constante mujer»

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 368
Formato: Tapa dura, 24 x 16,5 cm.
Precio: 82,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

-- Edición de Claudia Demattè, David Arbesú y Philip Allen.

.Juan Pérez de Montalbán fue discípulo privilegiado de Lope de Vega e hijo de uno de los libreros más importantes de Madrid de principios del siglo XVII. Con este volumen se da inicio a la publicación de las comedias «varias» que no fueron incluidas en los dos tomos oficiales de comedias, es decir, el Primero tomo de 1635 y el Segundo tomo de 1638. Se editan aquí obras tan señaladas como Morir y disimular, la primera comedia compuesta por Montalbán; Gravedad en Villaverde, una temprana adaptación teatral de una novela ejemplar; y La más constante mujer, una de las obras con más éxito de este autor.


ISBN:

978-3-944244-57-0

Musical Exchanges, 1100-1650: Iberian Connections

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 404
Formato: Tapa dura, 24 x 16,5 cm.
Precio: 76,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

Music in the Iberian Peninsula has been often treated in isolation from trends beyond the Pyrenees, and seldom has its local repertoire been approached from an inter-regional angle. However it has become increasingly clear that it has both an international and inter-regional scope. This book is an outcome of the research project «Musical exchanges, 1100-1650: The circulation of early music in Europe and overseas in Iberian and Iberian-related sources». It encompasses a historical introduction and fifteen chapters by both more established and junior scholars, focusing on different aspects of exchange, influence, and circulation, thus providing a much-needed counterpoint to current, nation-biased narratives.


CONTENTS

– Introduction
1. Manuel Pedro Ferreira: Emulation and Hybridisation in Iberia: A Medieval Background

– Musical exchanges
Monody
2. Arturo Tello Ruiz-Pérez: Center and Periphery Again: Could Spain be Considered an Independent Tradition of Liturgical Song?
3. Kathleen E. Nelson: The Notated Exultet in Braga’s Missal de Mateus: Known Tradition or New Composition?
4. Diogo Alte da Veiga: Twelfth and Thirteenth-Century Breviary Fragments in Moissac and the Rite of Braga: Some Preliminary Insights
5. Kate Helsen: The European Affiliations of MS Porto BPM 1151
6. Rui Araújo: Trouvère Elements in the Cantigas de Santa Maria

Polyphony
7. Bernadette Nelson: Urrede’s Legacy and Hymns for Corpus Christi in Portuguese Sources: Aspects of Musical Transmission and Influence
8. Juan Ruiz Jiménez: Himnario de la catedral de Sevilla versus Intonarium Toletanum (Alcalá de Henares, 1515)
9. João Pedro d’Alvarenga: Some Identifying Features of Late-Fifteenth- and Early-Sixteenth-Century Portuguese Polyphony
10. Owen Rees: The Coimbra Manuscripts and the ‘Spanish Court Repertory’: The Motet Peccavi domine
11. Tess Knighton: Gonçalo de Baena’s Arte para tanger (Lisboa, 1540): Local and International Repertories
12. Emilio Ros-Fábregas: Franco-Flemish Polyphony versus Palestrina in Spanish Choirbooks with Renaissance Repertory and the Case of Barcelona, Biblioteca de Catalunya, M. 682: Towards a Revised Census-Catalogue
13. Omar Morales Abril: Presencia de música y músicos portugueses en el virreinato de la Nueva España y la provincia de Guatemala, siglos XVI–XVII

– Other sources, other connections
14. David Hiley: Collatum miseris: A Little-Known English Liturgical Office for Saint James. Politics and Plainchant in the Time of Henry II
15. Thomas Forrest Kelly: Beneventan Sources in Iberia
16. Ana Gaunt: The Arouca Polyphonic Codex

Musical Exchanges, 1100-1650: Iberian Connections is the second volume of the series «IBERIAN EARLY MUSIC STUDIES», dedicated to Spanish and Portuguese Music of the Middle Ages and the Early Modern period.

IBERIAN EARLY MUSIC STUDIES
General Editor: Màrius Bernadó
ISSN: 2364-6969
Frequency: 1-2 vols. per year


ISBN:

978-3-944244-52-5

San Nicolás de Tolentino

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 358
Formato: Tapa dura, 24 x 16,5 cm.
Precio: 78,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

Muy buen ejemplo del gran don que tenía Lope de Vega como escritor de comedias de santos, San Nicolás de Tolentino demuestra su rara habilidad en transformar pesadas hagiografías prosísticas en comedias excitantes. A la resucitación de una perdiz asada se sigue la liberación del purgatorio de unas almas en pena. La extrema piedad del protagonista se ve yuxtapuesta a la comicidad impúdica del gracioso, que, a pesar de su codicia y su lujuria, consigue ofrecer al público un modelo alternativo de bondad. Lope compuso esta obra mientras se preparaba para su ordenación sacerdotal en 1614. Es una orgía de catolicismo barroco.

Escrito por Lope de Vega hacia 1614 y publicado en 1641 en la Veinticuatro parte perfecta, San Nicolás de Tolentino trata la vida y milagros del primer fraile agustino que se canonizó. Este santo ascético, que durante el Siglo de Oro disfrutaba de muchos devotos, tenía la reputación de ser un poderoso intercesor para con Dios y los muchos milagros que se escenifican en la comedia –desde la resucitación de una perdiz asada a la liberación del purgatorio de unas almas en pena– habrían constituido uno de sus mayores atractivos y habrían puesto a prueba la ingeniosidad de los tramoyistas teatrales. Está claro, sin embargo, que Lope quería asegurar que sus personajes también contribuyeran a la consecución de las finalidades de esta comedia de santos, o sea, inspirar al oyente a reformarse y a incrementar su devoción a san Nicolás. El estudio que se presenta junto a la edición explica cómo Lope adapta sus fuentes hagiográficas a fin de conseguir estas metas, en particular con la creación del gracioso, Ruperto, que, a diferencia del santo, debe pelear con valentía contra las tentaciones de la carne. Ofreciendo así al público un modelo de bondad más asequible además de una dosis de comicidad de una impudicia quizá inesperada, Ruperto debió de proveer aliento y ánimo a las personas de mediana virtud, tal vez como el mismo Lope, que se preparaba para su ordenación sacerdotal mientras compuso «San Nicolás.» El estudio que acompaña a la edición crítica –la primera de esta comedia– también esboza la historia de la veneración en España de Nicolás de Tolentino, examina la fecha de composición y las fuentes probables de la obra, estudia la fenomenología de los personajes «alegóricos» comunes en el teatro hagiográfico y presenta un análisis de la versificación de la comedia.

• Edición de Roy Norton.


ISBN:

978-3-944244-53-2

The Myths of the Republic: Literature and Identity

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 248
Formato: Rústica, 21 x 15 cm.
Precio: 39,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

The Myths of the Republic: Literature and Identity explores Catalan republican thinking through a series of writers and literary texts from the 19th and 20th centuries. The book has thirteen chapters distributed over two parts and features various specialists who analyse the contemporary points of reference for Catalan republicanism and their relation to the republican mythology and symbolism of Western culture during this period.

Roger Canadell studies the myth and the man who fought so hard for democracy in the middle of the 1800s: Josep Anselm Clavé. Magí Sunyer and Biel Sansano examine the ideological aspects of the theatre of the Democratic Six-Year period in Barcelona and Valencia, respectively. Pere Gabriel and Margalida Tomàs analyse features of Rossend Arús’ work, a combination of republicanism, free thinking and freemasonry. Emili Samper interprets the poetry of the quite singular folklorist and anarchist Cels Gomis. Josep M. Domingo and Anna Llovera study a book that is the key to understanding Apel·les Mestres, the republican “total artist” and internationalist. And Margarida Aritzeta relates the myth of Vilaniu, created by Narcís Oller, to republicanism.

Montserrat Palau and Montserrat Duch discuss the approaches of female republican writers. Carme Oriol shows that in this new setting folklore, which had been related to the reactionary side of Romanticism, finds its place as an element of identity and a tool for cultural development. Montserrat Corretger and Oriol Teixell delve into the situation of democratic ideals in the exile that followed the defeat in 1939 by focusing on writers such as Odó Hurtado, Joan Puig i Ferreter and Domènec Guansé. Alfons Gregori observes the nostalgia of the Republic in the narratives of Jesús Moncada.


TABLE OF CONTENTS
Magí Sunyer: Literature and Republic — Roger Canadell: The construction of Republican myths in the work of Josep Anselm Clavé — Magí Sunyer: First Republican Theatre in Catalan: satires and parodies — Gabriel Sansano: First Spanish Republic and Society. Theatre in Valencia (1873-1874). A first approach — Josep M. Domingo & Anna Llovera: Enlightenments on the Modern Muse: Apel·les Mestres’s Llibre verd and Literature, 1874-1884 — Pere Gabriel: Commemorations in 1879-1881: Symbols, republicanism and Catalan nationalism. The case of Rossend Arús i Arderiu — Margalida Tomàs: An approach to the poetic work of Rossend Arús — Emili Samper: From Republicanism to Anarchism: the poetry of Cels Gomis — Margarida Aritzeta: The myth of Vilaniu and the First Spanish Republic — Carme Oriol: Catalan folk literature and Republican values: the contribution of Sara Llorens i Carreras — Montserrat Palau & Montserrat Duch: Women’s bodies, sexuality and the Republic — Montserrat Corretger: Odó Hurtado: a novelist with republican roots — Oriol Teixell: Between history and fiction: the epistolary relationship between Joan Puig i Ferreter and Domènec Guansé in republican exile (1949-1954) — Alfons Gregori: A head game or a debate about saints? Fantasy and references to republican ideology and policy in Jesús Moncada’s short stories — Authors and abstracts


ISBN:

978-3-944244-55-6

Max Aub: Epistolario español

Editorial: Reichenberger   Fecha de publicación:    Páginas: 254
Formato: Rústica, 21 x 15 cm.
Precio: 39,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 5 días.

• Prólogo de José-Carlos Mainer..
Condenado desde sus inicios a la persecución y al exilio —con tan solo once años hubo de huir de forma repentina de París en los albores de la I Guerra Mundial por los orígenes alemanes de su padre—, Max Aub (1903-1972) supo asimilar los infortunios de una vida peregrina y desarraigada en una obra literaria concebida en su mayor parte como testimonio contra el olvido y caracterizada por un alto grado de compromiso humano, político y ético. Precisamente fue ese compromiso el que empujó al escritor al más doloroso de los exilios que padeció, el que le hizo salir de España tras la Guerra Civil. Ni su nacimiento francés, ni sus raíces alemanas, ni su ascendencia judía pesaron tanto como la juventud vivida en Valencia. A pesar de que tan solo pasó en España veinticinco de sus sesenta y nueve años de vida, el abandono del país para instalarse en México, previo paso por campos de concentración en Francia y en Argelia, le marcó de forma desgarradora.

Max Aub: Epistolario español estudia la prolífica correspondencia postal que el autor mantuvo con quienes permanecieron en España durante la dictadura: amigos, escritores, intelectuales, editores, directores de revista, estudiosos, profesores, lectores… El libro muestra cómo la dimensión memorística de su obra literaria está presente también en la escritura epistolar a través de su deseo de no ser olvidado, manifestado en la persistencia con la que intentó activar todos los lazos de contacto posibles y procuró que sus obras pudieran sortear la censura y ser leídas en el interior del país. Además, aprovechando que la heterogeneidad de interlocutores y la variedad temática hacen de la carta un género autobiográfico especialmente predispuesto a mostrar las diversas caras que forman la poliédrica identidad del ser humano, permite ahondar en el estudio de la personalidad y la poética de Max Aub, un autor imprescindible en la historia de la literatura española del siglo XX.

SUMARIO
Prólogo de José-Carlos Mainer
El epistolario de Max Aub
Epistolario y literatura aubianas / El estudio del epistolario español

El contacto con la cultura del interior
Proyectos para la integración / El contacto con los poetas del 27/ El nacimiento de una amistad tardía / Lecturas y críticas literarias / Reflexiones sobre teatr / Oposición política en la esfera privad / El contacto con las nuevas generaciones / La realidad de España/ ¿Volver o no volver?

El contacto con el mundo editorial
El deseo de ser leído en España/ La relación con Carmen Balcells / Interés y admiración/ Intentando romper la barrera de silencio/ Exiliado eterno/ El espejismo de las revistas

El contacto con el ámbito académico
Estudiar lo desconocido/ La situación de la Universidad/ Entre la ilusión y la tristeza/ Documentos para el estudio/ El libro de Marra-López / Buscando un lugar en la historiografía literaria española/ Un proyecto de biografía

Bibliografía - Cartas - Índice onomástico




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal