logo paquebote
1966 libros encontrados buscando Materia: Los libros que más nos han gustado en paquebote.com

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-9104-049-1

Historia del libro

Editorial: Alianza   Fecha de publicación:    Páginas: 400
Formato: Rústica, 17,00 x 22,00 cm.
Precio: 22,45
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

La historia del libro se inscribe en el tiempo largo de la historia de las culturas y es sin duda una de las vías de acceso más fructíferas para el conocimiento de aquellas. Frédéric Barbier entiende la historia del libro como una «disciplina interdisciplinar» ya que si bien el libro, y su predecesor el rollo, han servido como soporte a la historia literaria, no es menos cierto que los aspectos económicos, sociales, políticos, tecnológicos y culturales han influido poderosamente en su evolución.
La obra se articula en cuatro partes, remontándose la primera a la aparición y evolución de la escritura, para concluir en los tiempos que preceden la revolución gutenbergiana. La época de los incunables conforma la segunda parte de la obra, y concluye la tercera con la caída del «Ancien Régime». La cuarta parte analiza el libro desde el triunfo de la Revolución francesa hasta nuestros días, prestando especial atención a las nuevas tecnologías y a la revolución que la autoedición ha supuesto en el mundo del libro. Por primera vez en una obra de estas características, se analiza cómo la tecnología papelera, y la evolución de los sistemas de composición e impresión han influido en los aspectos formales del libro.
El tratamiento que el autor hace de todos los aspectos que intervienen en el complejo campo de la edición hace de esta obra un elemento de consulta imprescindible no sólo para estudiantes, sino también para diseñadores, editores, libreros y toda persona que tenga alguna relación con el mundo del libro.


ISBN:

978-84-942973-3-5

Eros «Poética del deseo»

Editorial: Dioptrías   Fecha de publicación:    Páginas: 196
Formato: Rústica, 21 X 13 CM.
Precio: 19,98
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

¿Qué sucede cuando nos enamoramos? ¿Por qué deseamos lo que nos huye y dejamos de desearlo cuando lo alcanzamos? Fue Safo, poeta erótica y enamorada por excelencia, quien primero calificó a Eros como «dulce y amargo», subrayando el carácter paradójico del deseo. ¿Qué turbulencia interna anima el deseo, anudando placer y tormento? ¿Cómo acoge Eros esta doble naturaleza, que lo hace al mismo tiempo irresistible y pavoroso?

Dos mil quinientos años después, otra poeta se propone rastrear la figura cambiante de Eros desde los pliegues ocultos del deseo: la canadiense Anne Carson se sumerge en el nacimiento de la escritura y la literatura occidental para revelarnos a Eros, desde los primeros poetas griegos a Stendhal, de Safo a Virginia Woolf, de Platón a Barthes. En este recorrido, el zarpazo del deseo se vislumbra como una estructura inestable y triangular, como un destello que nos señala nuestro propio límite y la frontera inalcanzable del otro, que libera la posibilidad y esclaviza en el tiempo, nos acerca a lo deseado y nos descubre que nunca podremos alcanzarlo. Eros atraviesa el tiempo y el espacio siendo siempre el mismo, glosado de igual manera en todos los idiomas y lugares, como flecha dulce primero y después amarga.

Poeta de vanguardia, Carson obvia los tópicos sobre cómo se escribe un ensayo y construye con su investigación una obra brillante, apasionada y extrañamente íntima. Eros: poética del deseo es una bellísima lección magistral sobre la naturaleza erótica de la poesía y la escritura, una reflexión rigurosa acerca de la esencia poética del deseo y un ejercicio de estilo deslumbrante que revela cómo la lectura y la escritura son también actos eróticos.

Poeta canadiense (1950), Anne Carson es también ensayista, traductora y profesora de literatura en Princeton. Su obra, inspirada por la tradición clásica pero orientada hacia la vanguardia, le ha valido premios como el T.S. Eliott, el Lannan o becas de las fundaciones MacArthur y Guggenheim.

Traducción de Inmaculada C. Pérez Parra


ISBN:

978-84-15863-87-8

Ensayos literarios «Shakespeare, vidas de poetas y The Rambler»

Editorial: Galaxia Gutenberg   Fecha de publicación:    Páginas: 580
Formato: Cartoné, 21 x 13 cm.
Precio: 27,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Ya fuese como biógrafo de los poetas ingleses más eminentes, como editor de las obras de Shakespeare o como feroz polemista desde las páginas del periódico (los tres aspectos recogidos en este libro) Samuel Johnson ejerció siempre su gran pasión: la crítica, con la que consiguió dar forma a la literatura inglesa. La publicación de sus principales ensayos en un solo libro supone un acontecimiento editorial, y al mismo tiempo una invitación al debate sobre la literatura y la crítica de nuestro presente.
• «Johnson me sigue pareciendo el mejor de todos los críticos literarios, perturbador y nada convencional, su obra crítica se lee como literatura sapiencial.» (Harold Bloom).
«Cuando Johnson sostenía una opinión que nos parece errónea, no podemos descartarla con seguridad sin preguntarnos en qué consistía el error.» (T. S. Eliot).
• Samuel Johnson nació el 18 de septiembre de 1709 en Lichfield, Staffordshire (Inglaterra). Hijo de un librero sin excesivos recursos económicos, tuvo que abandonar Oxford sin obtener ningún título. Durante la mayor parte de su existencia vivió de lo que ganaba escribiendo. Conocido por la posteridad como el «Doctor Johnson» publicó un Diccionario en Lengua Inglesa (1747-1755), editó durante diez años las obras completas de Shakespeare, escribió libros de viajes, novelas filosóficas, poemas, ensayos morales en periódicos y fue objeto de una de las biografías más célebres de la lengua inglesa: Vida de Samuel Johnson, escrita por su amigo James Boswell.
Samuel Johnson ejerció en todos estos campos su gran pasión: la crítica literaria, centrada en ordenar críticamente la literatura en lengua inglesa. Su campo preferido de trabajo fueron las Vidas, una serie de biografías insólitas dedicadas a poetas eminentes (de las que esta edición regoge una amplísima selección) donde vertió todas sus preocupaciones y juicios, y que le han valido la consideración de ser el principal crítico literario de la historia de Gran Bretaña. Durante años vivió con una pensión de 300 libras, y de las ayudas de sus amigos Reynolds y Boswell, enteramente dedicado a sus estudios.
Le enterraron en el Poet's Corner de la Abadía de Westminster junto a otros grandes hombres de letras ingleses, y tras una serie de homenajes multitudinarios se le erigió un monumento funerario en la catedral de San Pablo.
• Traducción de Gonzalo Torné de la Guardia, Antonio José Rodríguez Soria y Ernesto Castro Córdoba


ISBN:

978-84-943606-0-2

Cuadernos «Volumen I»

Editorial: Hermida   Fecha de publicación:    Páginas: 320
Formato: Rústica, 14 x 21,5 cm.
Precio: 25,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Primera edición en español de los Cuadernos (Sudelbücher) del científico y satirista alemán Georg Christoph Lichtenberg (1742-1799), de dónde se han extraído todas las ediciones antológicas existentes en español, y que se han titulado comúnmente como Aforismos. Este volumen, el primero de la obra completa que ahora publica la editorial madrileña Hermida bajo la traducción de Carlos Fortea, con prólogo de Jaime Fernández, recoge su trabajo según la edición canónica.
No fue hasta después de la muerte de su autor cuando se publicaron estos cuadernos, de los que en este primer volumen se ofrece por primera vez en castellano la versión íntegra de los tres primeros. Se trata de una miscelánea de reflexiones agudas, perspicaces, serenas y al mismo tiempo divertidas, cargadas de simpatía, vivacidad e ironía, sobre el cuerpo, el amor, la sexualidad, los sueños, la soledad, el lenguaje, la religión, la muerte, el mundo de los libros, la ciencia, la filosofía y la situación política del momento. Lichtenberg se revela como un profundo conocedor de la condición humana. Sin embargo, en sus observaciones no se aprecia ni un ápice de dogmatismo ni muestra alguna de superioridad intelectual o moral. Al contrario, una incansable curiosidad le incita a interesarse por todo cuanto le rodeaba y por las noticias que recibía del mundo, como los acontecimientos que desembocaron en la Revolución Francesa de 1789. Aunque se identificase con los valores humanistas de la Ilustración, fue uno de los primeros en atisbar en el pesimismo ilustrado una oculta apología del despotismo moderno.
Kant lo leyó atentamente. Goethe comparó sus escritos con una maravillosa varita mágica «que convertía sus bromas en problemas ocultos». Para Nietzsche, con excepción de Conversaciones con Goethe, de Eckermann, su obra era lo único de la prosa alemana que merecía ser leído una y otra vez. La profunda huella de sus reflexiones es visible en Schopenhauer. Tolstói fue un lector devoto de su obra. Freud dijo que sus chistes sobresalen por su contenido intelectual y la seguridad con que dan en el blanco. André Breton lo consideraba uno de los grandes maestros del humor y «padre de la patafísica». Canetti comentó que había escrito el libro más rico de la literatura universal porque nunca quiso redondear nada, lo cual «es su felicidad y la nuestra».
-- Traducción de Carlos Fortea.
-- Introducción de Jaime Fernández.


ISBN:

978-84-15451-50-1

Sin música

Editorial: Caballo de Troya   Fecha de publicación:    Páginas: 272
Formato: Rústica, 20 x 12,9 cm.
Precio: 18,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

¿Cuándo entendemos qué es lo importante y qué lo que debe dejarse a un lado? ¿Y cuánta autonomía tenemos a la hora de establecer esta distinción? Sin duda, los shocks emocionales y los fracasos fundan por sí mismos caracteres que se convierten en destinos. No obstante, quizás haya una alternativa a este fatalismo, y es que, si bien nadie nos salva del golpe, en nuestra mano está el decidir cómo lo vivimos.
En Sin música un niño cuyo hermano ha fallecido en un accidente años atrás, y cuya hermana se ha ido recientemente de casa, trata de escapar del derrumbe en el que están inmersos sus progenitores no renunciando a dar cabida a todo lo que piensa y hace, es decir, no permitiendo que su vida se convierta en el desmoronamiento del que es testigo. Este desmoronamiento podría resumirse en lo que el padre le dice a un amigo: "Confundimos la ambición con la codicia. Lo confundimos todo. La gracia con el humor, lo anecdótico con lo interesante, la altura con el vuelo. Y si lo confundimos es porque nos vale. Nos vale lo pequeño porque proyectamos en ello lo que de verdad necesitamos, para completarlo; y lo que más tememos, para que nos sea más fácil conformarnos".
Puesto que la huida del niño de la derrota de sus mayores no es una decisión consciente, surge aquí la cuestión de si los infantes nacen sólo con Eros y son los adultos quienes les inoculan el Tánatos. Por otra parte, lo que en sin música encontramos no es la habitual problemática de qué tipo de espejo son los padres para sus hijos, sino su polo opuesto y complementario: qué tipo de espejo son los niños para sus padres. El resultado de estos y otros asuntos es una novela singular y envolvente que recomendamos que lean con un boli o un lápiz en la mano, pues les van a entrar ganas de subrayar muchos de sus pasajes.


ISBN:

9788415217879

LA INMENSA SOLEDAD «CON FRIEDRICH NIETZSCHE Y CESARE PAVESE, HUÉRFANOS BAJO EL CIELO DE TURÍN»

Editorial: Errata Naturae   Fecha de publicación:    Páginas: 320
Formato: 24 x 17,5 cm.
Precio: 22,90
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

La obra de Frédéric Pajak es una propuesta singular y radicalmente innovadora. A caballo entre la narrativa, la filosofía y la novela gráfica, para muchos se aproxima a un nuevo género, un auténtico «ensayo gráfico». Así, a través de la escritura y el dibujo —entendidos como lenguajes autónomos que tanto se entrelazan como se distancian, se apoyan o se responden—, La inmensa soledad gira en torno a dos figuras míticas de la cultura contemporánea: Friedrich Nietzsche y Cesare Pavese.
En este libro Pajak nos habla, casi al oído, de las vidas de ambos autores, de sus experiencias más íntimas, de esas grietas mínimas, y sin embargo insalvables, que determinaron el devenir del filósofo alemán y del poeta italiano. Nos habla, por tanto, de quiebras existenciales y de derivas creativas, es decir: de la extraña e indisoluble relación entre sus vidas y sus obras.
A primera vista, podría pensarse que Nietzsche y Pavese tienen poco en común. Sin embargo, ambos fueron huérfanos de padre y ambos crecieron en un ambiente exclusivamente femenino. Ninguno de los dos consiguió nunca que las mujeres lo amaran. Ambos fueron poetas y tuvieron una vida corta, solitaria e intensa, que dio al mundo obras geniales y sobrecogedoras. Y además ambos tuvieron en común la extraordinaria y contradictoria ciudad de Turín, y acerca de ella escribieron: sobre su atmósfera, nostálgica a la par que exultante, sobre sus calles, aristocráticas y barrocas, sobre sus barrios industriales y la amplitud de sus arrabales. En Turín, Nietzsche pierde de manera definitiva la razón a los cuarenta y cuatro años. En Turín, Pavese se suicida en una habitación de hotel a los cuarenta y dos años.
Este libro es, por tanto, un «ensayo gráfico» sobre la vida y la obra de Nietzsche y de Pavese, al tiempo que una bellísima ensoñación hecha de rodeos, coincidencias, paseos y flâneries.
• Hijo del pintor Jacques Pajak, Frédéric Pajak (1955, Altos del Sena, Francia) es dibujante, escritor y editor. Ha sido redactor jefe de varios perio´dicos y suplementos culturales y sati´ricos. En 1987 publica su primera novela, Le bon larron. Con la publicacio´n de La inmensa soledad, inventa un nuevo y original ge´nero: el texto y el dibujo esta´n i´ntimamente unidos, pero no se trata de un co´mic, de una novela gra´fica o de un libro ilustrado, sino de una suerte de «ensayo gra´fico» en el que imagen y texto se reflejan como en un espejo. Esta obra, que obtiene un gran e´xito, lo da a conocer y es galardonada con el Premio Michel Dentan, el mayor reconocimiento literario suizo.
A partir de La inmensa soledad, Pajak profundiza en este planteamiento discursivo y este´tico en otras obras, como Le chagrin d’amour, sobre Guillaume Apollinaire; Humour: une biographie de James Joyce; J’entends des voix; L’e´trange beaute´ du monde, escrito y dibujado en colaboracio´n con su mujer, Le´a Lund, etcétera. Desde 2012 trabaja en un nuevo proyecto, Manifeste Incertain, del que lleva ya publicados tres tomos y que recibio´ en 2014 el Premio Me´dicis de ensayo (la editorial Errata Naturae planeta publibicar de forma íntegra en español).
• Traducción: Javier de Prado Biezma


ISBN:

9788423420704

La economía del absurdo «Cuando comprar más barato contribuye a perder el trabajo»

Editorial: Deusto   Fecha de publicación:    Páginas: 308
Formato: Rústica
Precio: 17,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

"En opinión del autor, «estamos inmersos en un sistema económico en el que la enorme pobreza contrasta con la gran riqueza concentrada en unos pocos». Pero, ¿qué relación guarda todo esto con nuestro gusto por los «chollos»? «Esta tendencia de comprar lo más barato posible parece, a priori, positiva para el consumidor, que realmente no sabe el daño que se está causando a sí mismo. Cada vez que compramos productos 'low cost' aportamos nuestro granito de arena para que cientos de empresas desplacen su producción a otros lugares. Puede parecer una afirmación rotunda pero creo, sinceramente, que cuando invertimos en 'low cost' invertimos en quedarnos sin trabajo»." (ABC, 20/04/2015).
La economía se ha situado en el centro de nuestras vidas, ocupando prácticamente todo el espacio. La política, desplazada y reducida a mera retórica de la economía, ya es sólo la expresión de su incapacidad para administrar y mejorar el bienestar de las personas. El mercado ha diluido las ideologías, al tiempo que los sacerdotes del liberal-conservadurismo nos han prometido una apoteosis de riqueza en un mundo globalizado, sin fronteras y sin más reglas que la libre competencia.
Pero algo no encaja. Cada vez se produce más, tenemos a nuestra disposición productos exageradamente baratos, pero nuestras rentas se reducen, el trabajo se vuelve escaso, perdemos seguridades y nos volvemos mucho más vulnerables. La crisis económica actual, el origen de la cual está en las prácticas oscuras de un sector financiero definitivamente independizado de cualquier control y desvinculado de la realidad, nos despertó de manera repentina y brutal del sueño en el que nos habíamos instalado plácidamente.
Así arranca el análisis de Josep Burgaya, un ensayo lúcido y crítico sobre el mundo actual, en el que la falta de escrúpulos, la carencia del mínimo sentido moral y la codicia como valor supremo permiten explicar las prácticas que durante años se impusieron en el sector financiero, y que hincharon una burbuja especulativa que explotó y nos salpicó a todos en 2008. Ahora, el futuro pasa por romper con la economía del absurdo y devolver a los ciudadanos una economía basada en la justicia.
La borrachera financiera llegó a su fin con el estallido de la burbuja. Ahora, aturdidos por la resaca de la crisis, tratamos de afrontar un futuro que se presenta incierto. Retomarlo, sostiene Josep Burgaya, pasa por recuperar nociones económicas y políticas que prioricen la redistribución, toda vez que, gracias a la tecnología, hemos alcanzado la suficiencia productiva y hemos superado los siglos de la escasez.
Para que predomine la noción de equidad, es necesario recuperar comportamientos éticos y actitudes morales que han sido olvidadas, como también sería necesario un acuerdo global para hacer tributar el capital y los grandes movimientos financieros.
La codicia no puede ser un valor socialmente aceptable, como no lo puede ser el derroche de recursos o el individualismo más extremo. La recuperación de la economía no puede fundamentarse en un continuo crecimiento del consumo. Debe abordar los costes reales de la producción asumiendo los costes medioambientales; debe aceptar una visión más inclusiva, donde el bienestar colectivo esté por encima del enriquecimiento individual; y debe reducirse la adicción al sector financiero y devolver el ámbito de la toma de decisiones a la política.
• «La política, la moda e incluso la estética están al entero servicio de la economía, generando un mundo injusto, con ganadores y perdedores; pero a nosotros, ciudadanos del primer mundo, convertidos ahora en consumidores, sólo se nos muestra su cara amable. En esta obra Josep Burgaya denuncia la actitud hipócrita que adoptamos ante esta realidad: no vemos, no sabemos ni queremos saber, compramos a precio de ganga (este no sería el caso de los productos de Apple) y exhibimos nuestra "modernidad" construida sobre la explotación y el sufrimiento de mucha gente, haciendo inmensas colas ante los templos de las marcas para ser los primeros en poseer su ultimísima novedad. A través de casos de actualidad como el derrumbe de una fábrica en Bangla Desh, las fábricas de Zara en oriente o las de Apple en China, el autor hace un serio y descarnado análisis del sistema actual, y hace una llamada a la reflexión y a la responsabilidad que tenemos como ciudadanos del mundo.»
• Josep Burgaya Riera es doctor en Historia Contemporánea por la UAB. Desde 1986 es profesor titular de la Universidad de Vic, adscrito a la Facultad de Empresa y Comunicación, de la que fue decano entre 1995 y 2002.
Ha impartido docencia en materias de historia económica, de pensamiento contemporáneo y de organizaciones internacionales políticas y económicas, en las titulaciones de Ciencias Empresariales, Periodismo, Publicidad y Comunicación Audiovisual.
Articulista de prensa y ensayista, últimamente ha publicado los libros El Estado de bienestar y sus detractores. A propósito de los orígenes y la encrucijada del modelo social europeo en tiempos de crisis (Octaedro, 2013) y la versión catalana de esta La economía del absurdo, trabajo que le valió el premio de ensayo Joan Fuster y que publicó la editorial TresiQuatre en 2014.
Dirige el posgrado «Economía Verde. Una opción de futuro», que imparten la Universidad de Vic y el Colegio de Economistas de Cataluña.


ISBN:

9788415862321

Nunca llegaré a Santiago

Editorial: Pepitas de calabaza   Fecha de publicación:    Páginas: 208
Formato: Rústica, 21 x 14,5 cm.
Precio: 17,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Nunca llegaré a Santiago (publicada originariamente en 1997 y descatalogado desde hacer hace años) es mucho más que un diario del Camino de Santiago realizado por un ateo, o un retrato de la España chusca que el caminante se encuentra a su paso. Es un libro misceláneo en el que se mezclan lugares únicos, personajes inolvidables, afiladas observaciones y apuntes sobre arte y arquitectura; todo ello hilado con un fino humor y con certeros alfilerazos, que hacen de esta narración un texto inolvidable. Un relato en el que el placer de caminar y la comida juegan un papel muy importante.
De Roncesvalles a Finisterre, Morán recorre una ruta que es sustancialmente diferente a la de hoy en día, un Camino que ha mutado de sendero solitario a autopista con atascos; el tiempo transcurrido desde su escritura y el cambio de época acaecido hace aún más atractiva la narración; también el salto tecnológico —la ausencia de los omnipresentes teléfonos móviles, principalmente— que dibuja un modo de vida ya casi olvidado, como si hubieran transcurrido veinte siglos, en vez de veinte años.
Las agudas descripciones, las sabias reflexiones, los paisajes, los paisanajes, los problemas con el clero, las condiciones materiales del viaje, los ocasionales acompañantes y las relaciones humanas que se generan en el trascurrir de los días, observados por la filosa mirada de Morán hacen que no exista un libro parecido sobre la ruta jacobea.
• «[...] Este viaje por el Camino de Santiago nació de una idea un tanto peregrina, muy a propósito. Porque en castellano lo peregrino es sinónimo de torpeza, candor e incluso lleva como adobo dosis de estupidez. ¿Es posible, a finales del siglo xx, recorrer centenares de kilómetros a pie sin exponerse a ser considerado un penitente o un vagabundo? En una época saturada de fundamentalismo religioso, de una fe tan llena de manifestaciones públicas como carente de intimidad —de eso que antaño conocían como vida interior e incluso algunos como mística—, caminar hacia Santiago de Compostela ofrecía el atractivo de una tentación laica: ¿de qué modo reacciona uno mismo y la sociedad que recorre, al repetir el que fuera viaje capital de nuestro mundo antiguo? Nuestra antigüedad no fue grecolatina sino medieval; somos bárbaros veteados de civilización.
No es verdad que se viaje para olvidar. Se viaja más bien para crear nuevos recuerdos. Especialmente cuando se trata de hacerlo sin prisas, cuanto más andando, que los paisajes se eternizan y hay tiempo para todo; mirar, cantar, pensar. A menos de ser muy simple e ir controlando el reloj como un ciclista o de tener mucha fe y pasarse el periplo rezando rosarios, no hay nadie que pueda caminar durante semanas y que no recorra tantos kilómetros como recuerdos. Irá pasando su vida a retazos; en ocasiones le servirá para avanzar más rápido y en otras para consumirse. [...]»
• Gregorio Morán (Oviedo, 1947) ha trabajado en numerosos medios de comunicación; en la actualidad colabora con el diario La Vanguardia, donde publica una columna semanal llamada «Sabatinas Intempestivas».
Escribió junto a Juan Antonio Bardem el guión de Siete días de enero, una película sobre la matanza de Atocha de 1977. Y entre sus obras, nunca exentas de polémica, destacan: Adolfo Suárez: historia de una ambición; Miseria y grandeza del Partido Comunista de España 1939-1985; Los españoles que dejaron de serlo: Euskadi, 1937-1981; El maestro en el erial: Ortega y Gasset y la cultura del franquismo; Asombro y búsqueda de Rafael Barrett y la más reciente El cura y los mandarines. En la editorial Pepitas de Calabaza realizó en 2010 el prólogo a la mejor obra de Rafael Barrett, Moralidades actuales.
Nunca llegaré a Santiago es junto a El viaje ruso de un vendedor de helados su libro más literario —sin menoscabo de sus certeros ensayos. Desaparecido hace ya muchos años de las librerías incluso de las de viejo, esta nueva edición nos acerca de nuevo esta joya de la observación certera y la mala leche cultivada.


ISBN:

9788483931844

Cuadernos «Apuntes y reflexiones»

Editorial: Páginas de Espuma   Fecha de publicación:    Páginas: 328
Formato: Cartoné
Precio: 24,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

En la búsqueda de la palabra exacta, del anhelado mot juste, en la creencia de que «todo depende del plan», Gustave Flaubert –que pasará a la historia de la literatura tanto por novelas de la altura de Madame Bovary La educación sentimental y Bouvard y Pécuchet como por cuentos imprescindibles como «Un corazón simple»– llevó a lo largo de su vida varios cuadernos de apuntes, donde volcaba no solo ideas para los libros que escribió y para los que jamás escribiría, sino también aforismos, rigurosas anotaciones de lectura o reflexiones punzantes: sobre sí mismo, sobre la literatura, sobre el arte en general, sobre la actualidad o sobre la historia.
Los cuadernos aquí reunidos por el escritor Eduardo Berti, prácticamente inéditos en castellano, permiten no solamente contemplar a un Flaubert en estado puro, sino también apreciar la innegable evolución desde las más tempranas meditaciones a la notas para la planeada segunda parte de Bouvard y Pécuchet, que quedó inconclusa con la muerte del autor.
«Leyendo todos estos cuadernos da la impresión de que Flaubert se pasó toda su vida planeando la escritura de una obra gigantesca, delirante, mezcla de Enciclopedia de Tlön, Almanaque de curiosidades y Mil y una noches. Las tentaciones de San Antonio y Bouvard y Pécuchet son las obras que más se parecen a este maravilloso disparate soñado y sin duda imposible de llevar a cabo, que más tarde florecería en las obras, tan disímiles entre sí, de Joyce, Roussel, Borges, Perec y Pynchon.» (Andrés Ibáñez, ABC Cultural (21/03/2015).


ISBN:

978-84-943676-0-1

Wanderlust

Editorial: Capitán Swing Libros   Fecha de publicación:    Páginas: 476
Formato: Rústica, 14 x 22 cm.
Precio: 22,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Un fascinante retrato de la infinita gama de posibilidades que se presentan a pie. Analizando temas que van desde la evolución anatómica hasta el diseño de las ciudades, pasando por las cintas de correr, los clubes de senderismo y las costumbres sexuales, Rebecca Solnit sostiene que las diferentes variantes del desplazamiento pedestre —incluido caminar por placer— suponen una acción política, estética y de gran significado social. Para ello se centra en los caminantes más significativos de la historia y de la narrativa, cuyos actos extremos y cotidianos han dado forma a nuestra cultura: filósofos, poetas, montañeros... De Wordsworth a Gary Snyder, de Jane Austen a Elizabeth Bennet y Andre Breton, existe una larga asociación histórica entre caminar y filosofar.
La evidencia fósil de la evolución humana señala que la capacidad de moverse en posición vertical, sobre dos patas, es la que distinguió a los humanos de las otras bestias y la que nos permitió dominarlas. Para la autora, hay una clara relación entre el caminar y el pensamiento. Caminar —dice Solnit— es el estado en el que la mente, el cuerpo y el mundo están alineados. Wanderlust reproduce, en la sencillez y cadencias de su prosa, los ritmos de un buen paseo.
• Editora colaboradora de la revista Harper, donde escribe regularmente la sección «Easy Chair», Rebecca Solnit (San Francisco (EE.UU.), 1961) ha escrito sobre una amplia variedad de temas, incluyendo el medio ambiente, la política y el arte. Desde la década de 1980 ha trabajado en numerosas campañas de derechos humanos —como el Proyecto de Defensa de Western Shoshone a principios de los 90, que describe en su libro Savage Dreams— y con activistas contra la guerra durante la era Bush.
Entre sus libros más conocidos destaca Un paraíso construido en el infierno (2009), en el que da cuenta de las extraordinarias comunidades que surgen tras ciertos desastres como el del huracán Katrina, un hecho que ya había analizado en su ensayo «Los usos de desastres: notas sobre el mal tiempo y el buen gobierno», publicado por Harper el mismo día que el huracán golpeaba la costa del Golfo. En una conversación con el cineasta Astra Taylor para la revista Bomb, Solnit resumía así el tema de su libro: «Lo que ocurre en los desastres demuestra el triunfo de la sociedad civil y el fracaso de la autoridad institucional». Solnit ha recibido dos becas NEA de Literatura, una beca Guggenheim, una beca Lannan y en 2004 la Wired Rave Award por escribir sobre los efectos de la tecnología en las artes y las humanidades. En 2010 Reader Magazine la nombró como «una de las 25 visionarias que están cambiando el mundo».

• Traducción de Andrés Anwandter




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal