logo paquebote
928 libros encontrados buscando editorial: Krk

www.paquebote.com > Krk

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-8367-620-

La vía Asturica Augusta-Legio a Flavionavia por el puerto de La Mesa

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 470
Formato: 30 x 23 cm.
Precio: 45,00
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

SUMARIO
PRÓLOGO, por Rodrigo de Balbín Behrmann

CAPÍTULO I. El conocimiento de la vía de La Mesa. Planteamiento de estudio. / El conocimiento de la vía. La liviana polémica de su descubrimiento. / Causa y planteamiento del estudio. / Metodología de trabajo. / Los precedentes en la investigación de las vías romanas de Asturias. / El estudio de las vías romanas en el ámbito de la Cordillera Cantábrica. / El equipo de trabajo.

CAPÍTULO II. De Asturica Augusta y Legio a Flavionavia. / El tramo augustano: de Asturica Augusta y Legio al puerto de La Mesa. / Un problema de reconocimiento. / La vía Asturicae ad Legionem. / Por el valle del Órbigo. / Por el valle del río Luna. / Hacia el puerto de La Mesa por el valle del Orugo. / Una alternativa: el camino real León-Garaño. / La cuestión de la vía en la vertiente leonesa. / El sector transmontano: por el cordal de La Mesa hacia Flavionavia. / Del puerto de La Mesa al collado de La Madalena. / De La Madalena al Altu San L.laurienzu. / Del Altu San L.laurienzu a El Campu Cueiru. / Del Campu Cueiru al collado de La Corredoria. / Del collado de La Corredoria al collado de Los Llodos. / Del collado de Los Llodos a Flavionavia. / Del collado de Los Llodos al collado de El Freisnu. / Del collado de El Freisnu a Flavionavia. / Flavionavia (Pravia). /

CAPÍTULO III. Excavaciones arqueológicas entre el collado de La Madalena y la braña de La Mesa. / El Camín Real. / La fortificación de El Muro. / Hallazgos arqueológicos en el entorno de la fortificación. / Consideraciones cronológicas acerca de los hallazgos arqueológicos. / Análisis constructivo de las variantes del camino. / Características constructivas de la fortificación de El Muro.


CAPÍTULO IV. Características técnicas de la vía romana. Estudio comparativo con las vías romanas de montaña. / La vía romana. / Características generales del trazado. / Las vías romanas de montaña. / La calzada de Valdés Salas. / La reforma de Gil de Jaz.

CAPÍTULO V. El camino a lo largo de la Historia. / Las cañadas prehistóricas como precedente viario. / El hecho esencial: la construcción de la vía romana. / El persistente problema de la identificación de la vía romana. / Una infraestructura para la integración en el mundo romano. / El problema del uso invernal de la vía de La Mesa. / De vía romana a Camino Real. Una ruta gnadera, arriera y militar. / La primera carretera con Castilla y el declive del camino de La Mesa. / La transformación de la gran ruta en caminos locales. / La espiritualidad y la asistencia en el camino

BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE TOPONÍMICO
ÍNDICE ONOMÁSTICO
APÉNDICES
Estudio palinológico
Estudio topográfico
Representación del trazado sobre vuelos históricos
Hallazgo de una moneda romana en Los Llodos (Grao)
Addendum: la vía de Astorga a Aquitania por el puerto de Ibañeta en el Pirineo, como referente


ISBN:

978-84-8367-618-9

Génesis del sistema educativo liberal en España «Del Informe Quintana a la Ley Moyano (1813-1857)»

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 280
Formato: 23,5 x 16,5 cm.
Precio: 29,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Esta obra tiene por objeto el estudio del lento y complejo proceso de configuración del sistema educativo contemporáneo que, iniciado con el primer proyecto de carácter netamente liberal —el Informe Quintana de 1813—, culminará casi cincuenta años más tarde con la aprobación de la primera y única Ley de Instrucción Pública de la España decimonónica, la Ley Moyano de 1857, cuya definitiva derogación sólo se producirá al cabo de más de cien años, con la entrada en vigor de la Ley General de Educación de 1970.

• Carmen García es profesora titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo; ha trabajado sobre distintos aspectos de la historia de los siglos XIX y XX de Asturias así como en temas relacionados con la educación y la historiografía del siglo XIX. En los últimos años dirige proyectos sobre la represión política derivada de la guerra civil en Asturias.


ISBN:

978-84-8367-624-0

La sociedad campesina en el occidente de Asturias (1950-1975)

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 120
Formato: 21 x 21 cm.
Precio: 19,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Álbum fotográfico. Presentación de Juaco López Álvarez. Edición de Adolfo García Martínez.

Julio A. Fernández Lamuño (Luarca, 1920) dirigió la Granja Agrícola de Tineo desde 1949 hasta su cierre en 1975. Su método consistió en el trabajo directo con los campesinos: «pisar y examinar todos los pueblos de la zona, uno por uno, y ponerse en contacto directo con las personas y sus problemas». Su objetivo fue mejorar el nivel de vida de los campesinos mediante diversas actuaciones: ampliar el terrazgo, introducir máquinaria, semillas y razas de ganado vacuno y porcino más productivas, abonos, etcétera. Para ello, tuvo que actuar a modo de bisagra entre la Administración y los campesinos.
Las innovaciones se experimentaban en la Granja y después se llevaban a los pueblos, impartiendo numerosos cursos y conferencias y atendiendo gran número de consultas. A lo largo de los años sesenta y primera mitad de los setenta, estos proyectos se materializaron en pueblos de los concejos de Cangas del Narcea, Tineo y Allande.
Lamuño trabajó denodadamente en su proyecto, tal como muestran sus numerosos informes y publicaciones y sus miles de fotografías, y para conseguir sus objetivos tuvo que luchar también con la mentalidad individualista de los campesinos.
Lamuño es sin duda un ejemplo a imitar por los funcionarios de las administraciones por su empeño en identificar aquellos elementos que dificultan el cambio y descubrir los propensos a él, y en utilizar más diálogo y menos burocracia.
Su método muestra que los proyectos deben «hablar dos idiomas » al ocuparse de dos sistemas sociales: el dirigido y el director, y fundarse sobre tres pilares: el investigador, el técnico y el potencial beneficiario.

El autor
Con la idea de favorecer a la gente del campo y aumentar la producción agrícola nació la Granja Agrícola de Tineo en 1925. Fue fundada por el ayuntamiento de esta localidad y la Diputación Provincial. Su objetivo era «fomentar la agricultura y ganadería, que son dos elementos principales de riqueza en la región asturiana de la que es centro el concejo de Tineo». Comenzó su actividad en 1927 con sementales de cerda y vacuno. Tras la Guerra Civil permaneció parada hasta que las dos instituciones fundadoras decidieron volver a activarla. España necesitaba alimentos y en esos años se volvió la vista al campo. El mencionado ingeniero Gabino Figar Álvarez, jefe del servicio agropecuario de la Diputación, tenía muy claro lo que había que hacer y no solo reactivó esta clase de granjas, como la de La Cadellada, en Oviedo, sino que promovió la fundación de otros centros nuevos: la Granja Escuela de Pola de Siero y la Estación Pomológica (1956) en Villaviciosa. El Estado, por su parte, creó en 1955 el Servicio de Extensión Agraria, cuyos primeros asesores fueron técnicos estadounidenses.
Para poner en marcha y dirigir la Granja Agrícola de Tineo se convocó una plaza de técnico en 1948. Se presentaron tres candidatos: uno, que estaba enfermo, fue rechazado; otro, con cualidades y experiencia, pero muy preocupado por conocer qué línea de autobuses había entre Pravia y Tineo, fue eliminado por el alcalde de Tineo, que quería a alguien que residiera en el concejo y que mantuviese estrecha relación con los vecinos («Y ese que no quiere saber nada del campo, es el que quiere trabajar en la Granja. ¡No!», fue el comentario del regidor), y Julio Antonio Fernández Lamuño, el más joven de la terna (tenía 28 años), fue el elegido («Escojan a este, que es de por aquí y conocerá algo», fue el veredicto final del alcalde). Comenzó a trabajar en enero de 1949 y en este puesto permaneció hasta el cierre definitivo de la granja en la primavera de 1975; en Tineo seguiría trabajando para la diputación y más tarde para la Consejería de Medio Rural del Principado de Asturias hasta su jubilación en 1987. En la granja también trabajaban un capataz y dos obreros.
Lamuño había nacido en Luarca el 25 de enero de 1920. Era licenciado en Ciencias, sección de Químicas, por la Universidad de Oviedo (promoción de 1939-44) y perito agrícola por el Instituto Nacional Agronómico de Madrid (1946). El sueldo de la Granja era pequeño, le daba para pagar pensión y comida. Y para aumentar sus ingresos estaba pluriempleado: daba clase en el Instituto de Enseñanza Secundaria de Tineo y en una academia particular, hacía trabajos técnicos para el ayuntamiento y peritajes para el Juzgado de Primera Instancia de Tineo. Vivía en la villa de Tineo y mantendría durante toda su vida laboral, y después, un contacto continuo con los campesinos y un gran interés por conocer el entorno en el que trabajaba, en especial por su flora, su historia y su patrimonio cultural. Como resultado de este interés publicó numerosos libros sobre el concejo de Tineo y en 1993 fue nombrado cronista oficial del concejo. Desde 1949 publica todos los años un artículo en el programa de las fiestas de San Roque de Tineo.
Su trabajo en la Granja Agrícola de Tineo se centró sobre todo en diversas mejoras, que él mismo ha relatado detalladamente en el libro La Granja Agrícola de Tineo: notas para la historia de su creación, funcionamiento y misión desarrollada en la etapa 1925-1975 (2000), que son las siguientes: Concentraciones parcelarias, Ganado, Praderas artificiales, Cereales y nuevos cultivos, Construcciones nuevas Y Máquinas nuevas.
Toda esta tarea de difusión de técnicas y conocimientos agropecuarios la basó Lamuño en un continuo contacto con los campesinos, observando su vida y escuchando sus opiniones.


ISBN:

978-84-8367-628-8

Cartas eruditas y curiosas, II

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 666
Formato: 23,5 x 16,5 vm.
Precio: 45,00
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Edición de Inmaculada Urzainqui, Eduardo San José Vázquez y Rodrigo Olay Valdés.

Pocos autores han dejado una huella más honda en la cultura española que el sabio benedictino Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764). Sería difícil entender la Ilustración sin tomar en cuenta su decisivo papel para dar a conocer en España las nuevas corrientes del pensamiento europeo y abrir el camino a la crítica y el experimentalismo racionalista. Aunque es sabido que los orígenes y primer desarrollo de ese gran movimiento reformista han de buscarse en la obra de los novatores, ninguno tuvo su poderoso aliento renovador ni su capacidad de influencia en el gran público. Desde 1726, en que aparece el primer tomo del Teatro crítico universal, y hasta mucho después de su muerte, no hubo autor más leído ni más controvertido que Feijoo, como reflejan las reediciones de sus obras y los innumerables escritos a favor o en contra de sus ideas y planteamientos críticos. También la historia literaria le otorga un puesto de primer orden en la formación del innovador género del ensayo y en la modernización de la prosa castellana.
Las Cartas eruditas y curiosas, que emprende en 1742 y continúa publicando hasta 1760 (5 vols.), responden a un propósito similar al del Teatro crítico («sin variar el género ni el designio, pues todo es crítica, todo instrucción en varias materias»). Varía el nuevo formato —epistolar— que elige, muy a propósito para dar curso público a diversas cartas escritas en respuesta a consultas de sus lectores y para afrontar nuevos asuntos o volver sobre los ya tratados desde una perspectiva comunicativa más ágil y distendida. Aunque la obra sea en sus propósitos y líneas temáticas una continuación del Teatro, presenta rasgos que la diferencian: el tratamiento monográfico de diversos escritos, el superior espacio concedido a proponer a gobernantes y autoridades medidas de política social y cultural que favorezcan el progreso del país, la mayor preocupación por orientar el sentido moral de sus lectores, y la declaración subjetiva de aspectos significativos de su personalidad y de su actividad como escritor.


SUMARIO:
Dedicatoria [A Francisco María Pico]
Aprobación [Fray José Pérez]
Licencia de la religión
Aprobación [Fray Enrique Flórez]
Licencia del ordinario
Aprobación [Juan de Santander y Zorrilla]
Licencia real
Fe de erratas
Suma de la tasa
Dos advertencias previas que pueden servir de prólogo
carta 1. Reforma de abusos
carta 2. Campana y crucifijo de Lugo, con cuya ocasión se tocan algunos puntos de delicada física
carta 3. Dimensión geométrica de la luz
carta 4. Resuélvese una objeción contra la carta antecedente y se ilustra más su asunto
carta 5. Autores envidiados y envidiosos
carta 6. La elocuencia es naturaleza y no arte
carta 7. Dichos y hechos graciosos de la Menagiana
carta 8. Menagiana. Segunda parte
carta 9. Experimentos del remedio de sufocados propuesto en el tomo 5 del Teatro crítico, discurso 6, y virtudes nuevas de la piedra de la serpiente
carta 10. Causa del frío en los montes muy altos
carta 11. Examen de milagros
carta 12. Sobre la incombustibilidad del amianto
carta 13. Sobre Raimundo Lulio
carta 14. Origen de la costumbre de brindar
carta 15. Si se va disminuyendo u no sucesivamente la agua del mar
carta 16. Causas del atraso que se padece en España en orden a las ciencias naturales
carta 17. Uso más honesto de la arte obstetricia
carta 18. De la crítica
carta 19. Sobre el nuevo arte del beneficio de la plata
carta 20. Remedio preservativo de los vinos fácilmente corruptibles
carta 21. Nuevas noticias en orden al caso fabuloso del obispo de Jaén
carta 22. Sobre el embuste de la niña de Arellano, con cuya ocasión se tocan otros puntos
carta 23. Sobre los sistemas filosóficos
carta 24. Satisfacción a un reparo histórico-filosófico
carta 25. Del judío errante
carta 26. Si hay otros mundos
carta 27. Sobre algunos puntos de teología moral
carta 28. Milagro de Nieva
[carta 29]. Hecho y derecho en la famosa cuestión de las flores de San Luis del Monte
Índice alfabético de las cosas más notables
Glosario léxico
Glosario onomástico
Bibliografía
Obras y estudios citados
Repertorios y publicaciones periódicas
Índices
Índice onomástico
Índice de ilustraciones
Índice de láminas
Tabla de contenidos


ISBN:

978-84-8367-619-

La psicología del arte en España (1898-1923). Antología de textos fundacionales

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 498
Formato: Tapa dura, 17 x 12 cm.
Precio: 29,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Esta antología no pretende reivindicar una enjundiosa tradición patria original o injustamente olvidada a propósito de la psicología del arte. Ni siquiera aspira a tratar de agotar o sistematizar lo más importante o significativo que en aquella época se pudiera saber en España sobre tal dominio.
Lo que en ella importa más bien es llamar la atención sobre cómo argumentos psicoestéticos bien conocidos en el contexto internacional de finales del siglo XIX y principios del XX —los que autores como Spencer, Guyau, Nietzsche o Lombroso habían puesto en circulación— se ajustan a lo que la realidad cultural española exige en un momento histórico-social crítico: el de los años inmediatos a la llamada crisis del 98.
Psicología y arte confluyen en la propuesta de un nuevo modelo de sujeto —nacional, ciudadano, social— cuya definición y supuesta naturaleza está en disputa entre diversos proyectos reformistas. Para intelectuales como Santiago Ramón Cajal, Rafael Salillas, Gonzalo Rodríguez Lafora, Juan Vicente Viqueira o Eloy Luis André, imbuidos inevitablemente del espíritu regeneracionista, el arte solo puede ser un síntoma privilegiado del funcionamiento del mundo interior y emocional de individuos y colectivos, y un medio para su diagnóstico, tratamiento y reeducación ciudadana.

El libro se compone de una selección de escritos de autores cuya obra puede servir para cartografiar las funciones culturales de la psicología del arte en la España de finales del siglo XIX y principios del XX. Bajo la coordinación de Jorge Castro, reconocidos historiadores de la psicología se han encargado de redactar introducciones a la vida y obra de los personajes seleccionados y de confeccionar enjundiosos aparatos críticos para sus textos originales.
José Carlos Loredo se ha ocupado de Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), Iván Sánchez de Rafael Salillas Panzano (1854-1923), Amelia Gutiérrez de Francisco Santamaría Esquerdo (1866-1925), Belén Jiménez de Francisco Barbens (1875-1920), Marco Bernal de Juan Vicente Viqueira Cortón (1886-1924), Enrique Lafuente de Gonzalo Rodríguez Lafora (1886-1971), y el propio Jorge Castro de Eloy Luis André (1876-1935).
Los apuntes ofrecidos por estos especialistas enriquecen la lectura de los escritos, ampliando el panorama de su comprensión e interpretación crítica incluso más all


ISBN:

978-84-8367-613-

Los guantes blancos

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 156
Formato: Rústica, 16,5 x 11,5 cm.
Precio: 11,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

«Los personajes de Los guantes blancos son seres atormentados, solitarios, reprimidos e incomprendidos. Pero, en este drama de Carlos Barros, también se resuelven las dudas de una sociedad cruel, los perfiles oscuros de sus protagonistas o su complejidad psicológica.» (Justo Braga, en la Introducción).

Carlos Barros San José (Mieres, Asturias, 10 de Junio de 1960) es uno de los miembros fundadores de Radio Parpayuela en 1985, teniendo desde entonces diversas responsabilidades en la misma, coordinador de informativos, responsable de gestión y administración y a partir de 2003 y hasta su cierre en 2014, director de la misma.
En el año 2002 escribe y dirige la campaña de sensibilización social Mírame a los güeyos, galardonada en la cuarta edición de los premios a la No Violencia contra las Mujeres en la modalidad de radio, otorgado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
En el año 2004 escribe y dirige la campaña audiovisual de sensibilización social Educa en igualdad, galardonada en la sexta edición de los premios a la No Violencia contra las Mujeres en la modalidad de de publicidad, otorgado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
En el año 2007 escribe y dirige la campaña audiovisual de sensibilización social Lo mejor de ti, galardonada con uno de los Premios a las mejores campañas de promoción 2007 otorgado por la Federación Nacional de Donantes de Sangre.
Durante varios años colabora en el diario La Voz de Asturias con una serie de artículos que llevaban como título La hoguera y en el periódico Montaña Central con escritos que tenían como referencia Marea alta.
En 2009 pone en marcha Parpayuela Espacio Cultural que nace con una idea firme y decidida por la dinamización cultural de las comarcas mineras y conseguir así que la Montaña Central de Asturias fuese un referente socio-cultural para el resto de la región, mediante la organización de charlas, conferencias, exposiciones y conciertos.
En 2016 escribe la obra de teatro Mamá Eloína.


ISBN:

978-84-8367-617-2

La teoría del Estado de Dante Alighieri

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 332
Formato: Tapa dura, 17 x 12 cm.
Precio: 24,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

2ª edición.
Edición de Juan Luis Requejo Pagés..

La historia que se cuenta en este libro es la de las primeras tentativas de concentración del poder al servicio de la paz y la justicia en un mundo que desde la caída de Roma sólo conocía las inseguridades aparejadas a la pluralidad de poderes que se querían exclusivos sobre una misma sociedad. En las postrimerías de la Edad Media los poderes en liza aún serían el Imperio y el Papado, cada uno de los cuales, con fortuna desigual, había recabado trabajosamente para sí la supremacía en su orden respectivo: aquél frente a los poderes locales; éste respecto de los obispos y el movimiento conciliar.
En la época de Dante ambos poderes pretendieron un regreso al pasado que para entonces ya era imposible, pues ni a Enrique VII le cabía resucitar las glorias del Imperio ni estaba en las manos de Bonifacio VIII ganar el pulso que tan temerariamente había emprendido contra la nueva realidad representada por Felipe el Hermoso de Francia. Era, pues, una guerra de fantasmas, pero librada con una artillería ideológica y conceptual que si en ocasiones, como escribe Kelsen, sólo puede, en su ingenuidad e intrincamiento, movernos a la sonrisa, no deja de merecer también una sincera estima intelectual.


• Hans Kelsen(Praga, 1881- Berkeley, California, 1973), el jurista más importante del siglo XX y un demócrata comprometido cuando no era fácil serlo, pasa por ser el autor de una teoría del Derecho tan brillante como peligrosa para la defensa de la democracia. Una cruel ironía que es fruto de una continuada ceremonia de la confusión: identificar la teoría jurídica de Kelsen con su teoría filosófica-política, simplificando aquélla en los términos de una construcción que predica un Derecho "puro", accesible a cualquier contenido, también el autocrático. De ahí resulta un Kelsen indiferente a los valores, monstruoso y cínico. A ello se suma una ceremonia del olvido: de este ensayo, entre otros, escrito por un judío expulsado en 1933 de la Universidad de Colonia, con el beneplácito de Carl Schmitt, y arrojado a un largo exilio.
KRK Ediciones, que ya había publicado del autor De la esencia y valor de la democracia, edita ahora La teoria del Estado de Dante Alighieri, obra que publicó cuando contaba veinticuatro años , en 1905, siendo súbdito del Imperio Austro-Húngaro, es decir, del último vestigio, apenas ya reconocible, del viejo Imperio Romano, próximo a sucumbir para siempre con el fin de la Gran Guerra.
Andando el tiempo, se convertiría en el teórico del Derecho y del Estado más relevante del siglo XX y nunca volvería a publicar una investigación de las características de esta obra, casi extravagante en el conjunto de su inabarcable bibliografía. Y, sin embargo, no deja de ser tentadora la idea de que en éste su primer libro se adivina ya el verdadero y último propósito de su admirable construcción doctrinal. Tan sublime y armoniosa como la música de las esferas, tan implacable y consecuente como los círculos dantescos.


ISBN:

978-84-8367-612-7

El candidato «Comedia en cuatro actos»

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 218
Formato: Tapa dura, 17 x 12 cm.
Precio: 19,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• Edición y traducción de Juan Á. Canal.

Presentada a menudo como una comedia política, El candidato fue la única creación exclusiva de Flaubert para las tablas. Puesta en escena en 1874, debe considerarse hija de su tiempo, el de las circunstancias históricas de Francia en la segunda mitad del siglo xix y el del sistema de representación por pequeños distritos en una república aún balbuciente.
El candidato no se limita a caricaturizar la ambición y arterías de Rousselin, un aspirante de provincias a la elección como diputado en París, sino que es la representación teatral de los entresijos locales de unos comicios y de todo el cruce de aspiraciones personales y gremiales, miserias y ventajismos, trampas y traiciones, proclamas retóricas y auténticas mezquindades que rodean a un proceso electoral.
Fiel a su espíritu individualista, el autor evita —hecho que tal vez explique la recepción que la obra tuvo entre el público parisiense— toda opción partidaria al abordar el intrincado camino que ha de culminar en la urna de votación. En tal sentido, Flaubert teje una sátira que, siendo ciertamente de tema político, tiene un contenido más ambicioso y congruente con el resto de su producción literaria: hacer la anatomía de las grandes pasiones que mueven el orden social —poder, dinero y amor—, con especial atención, en este caso, a las dos primeras. Tres ingredientes que merecen una lectura atenta y, tal vez, interpretarse sobre un escenario que los ponga frente a los espectadores-electores de las democracias contemporáneas.

• Gustave Flaubert (Rouen, 1821-Croisset, 1880) forma parte de la pléyade de grandes escritores franceses del siglo XIX.
Aunque su obra más conocida es Madame Bovary, que le granjeó en su momento un proceso penal por escándalo público y lo convirtió en uno de los mayores novelistas de toda época, publicó en vida otras piezas mayores como Salambó o La educación sentimental y murió cuando trabajaba en la gigantesca antología de la estupidez humana que es Bouvard y Pécuchet, póstumamente publicada. Escribió además algunos notables relatos breves.
Considerado un escritor realista por su vocación casi obsesiva de exactitud en las descripciones, que le obligaba a una minuciosa y laboriosísima tarea de documentación para la escritura de cualquiera de sus obras, el rasgo más distintivo de Flaubert es, acaso, su exigencia en el empleo del lenguaje.
Su aportación al género teatral sólo cuenta, además de algunas piezas en colaboración con otros autores, con El candidato, que se presenta por primera vez a los lectores en lengua española.


ISBN:

978-84-8367-595-3

Medicina, historia y género. 130 años de investigación feminista (2.ª edición)

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 364
Formato: Tapa dura, 17 x 12 cm.
Precio: 24,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Este libro trata sobre los estrechos vínculos que, durante más de un siglo, han mantenido médicas, historiadoras y feministas para elaborar una historia de la medicina y de la salud en femenino. Una historia que ha partido de nuevas preguntas de investigación y que ha incorporado los conceptos básicos del feminismo teórico con objeto de construir un conocimiento no androcéntrico sobre la medicina del pasado que aspira a entender y a transformar el presente.

• Teresa Ortiz Gómez (Cuenca, 1953) es catedrática de Historia de la Ciencia en la Universidad de Granada, a cuyo Instituto de Estudios de la Mujer pertenece desde su fundación en 1985. Ha investigado sobre historia de las profesiones sanitarias, sobre las mujeres en la medicina y sobre el papel del género en la construcción del discurso médico contemporáneo. Enseña historia de la medicina en diversas licenciaturas y programas de doctorado, y en su docencia incorpora los resultados de la investigación sobre género, mujeres y ciencia.


ISBN:

978-84-8367-611-0

Consideraciones sobre la formación original de los lenguajes

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 110
Formato: Rústica, 16,5 x 11,5 cm.
Precio: 9,94
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• Edición de Jorge López Lloret.

Cada vez se tiene más claro que La riqueza de las naciones fue parte de un proyecto filosófico general que Adam Smith no pudo completar en vida. Esto último ha permitido, durante los dos últimos siglos, la interpretación de esta extraordinaria obra de una manera parcial, ideológica e interesada. Por eso hoy los estudiosos consideran prioritario cambiar esta situación, lo cual, sin duda, influirá adicionalmente en nuestra visión disciplinar de la propia teoría económica.
En este proceso resulta especialmente importante recuperar y profundizar en Consideraciones sobre la formación original de los lenguajes (1761), una obra que la crítica ha minimizado tradicionalmente y a la que Smith, pese a todo, concedió una gran importancia, manteniéndola hasta su muerte como apéndice a La teoría de los sentimientos morales. En Consideraciones estableció las líneas maestras de su metodología histórica, así como la naturaleza construida de todos los fenómenos humanos, incluidos los económicos.


• Adam Smith (Kirkcaldy, Escocia, 1723-Edimburgo, 1790) comenzó a estudiar en 1737 en la Universidad de Glasgow, donde tuvo como profesor a Francis Hutcheson, uno de los padres de la Ilustración escocesa y en 1740 continuó sus estudios en Oxford. Después comenzó una breve carrera como conferenciante en Edimburgo, impartiendo conferencias sobre retórica y jurisprudencia, consideradas el germen de su obra posterior.
El éxito obtenido le abrió el camino como docente a la Universidad de Glasgow, primero como profesor de Lógica y después en la más prestigiosa cátedra de Filosofía Moral, la misma que había ocupado Hutcheson. Continuó hasta 1764, cuando renunció a su condición para acompañar como tutor a Henry Scott en su viaje a Francia. En este periodo Smith definió su pensamiento y publicó su primera gran obra, La teoría de los sentimientos morales, en 1759.
Durante su estancia en Francia, Smith entró en contacto con los ilustrados de aquel país, especialmente con los fisiócratas, que le ayudaron a perfilar una teoría económica, que se plasmaría en 1776 en su publicación más importante, La riqueza de las naciones.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2024 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal