logo paquebote
31 libros encontrados buscando general: A MANO ALZADA

www.paquebote.com > A MANO ALZADA

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-8367-771-1

F(r)ases lunares

Editorial: Krk   Fecha de publicación:    Páginas: 188
Formato: 11,3 x 16,5 cm.
Precio: 14,95
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

• Ilustraciones de Elena Suárez Vega.
• Prólogo de Javier García Rodríguez

«La luna es en este libro un pretexto. Y también un texto y contexto. Como texto, se lee constantemente a partir de unas claves que los versos ayudan a descifrar. Como contexto, la luna tiene aquí un lugar en el que se muestra en todo su esplendor porque Javier Suárez Pandiello ha dibujado —y este es otro más de los méritos del libro— un mapa, a mano alzada, de la presencia de la luna, procurándole al lector infinitas coordenadas para sentirse un lunático a través de una valiosísima antología de espacios donde poder alunizar (y alucinar también, por qué no).» (Del prólogo de Javier García Rodríguez).

Aquí se presentan escenas del quehacer cotidiano, del trabajo y el ocio, de la lucha por la supervivencia, de los miedos que atenazan y los sueños que trascienden. Para ello utilizo también frases lunares, en la medida en que ese veleidoso y caprichoso influjo de la luna, con total certeza, está presente en nuestras vidas, por más que podamos cuestionar el grado de eficacia con que ejerce su gobierno. De modo que relájense, pasen y vean, que, como escribió Gioconda Belli, «sale la luna alfanje a descabezar luciérnagas». (De la introducción).

-- Javier Suárez Pandiello. Catedrático de Economía Pública en la Universidad de Oviedo, de cuya Facultad de Economía y Empresa fue decano, ha publicado nueve libros y una centena de artículos y capítulos de libros en materias de su especialidad. Ha sido editor ejecutivo de la revista académica Hacienda Pública Española / Review of Public Economics y en la actualidad (2023) es presidente de la Asociación Iberoamericana de Financiación Local.
Aficionado desde siempre a la literatura, los textos de F(r)ases lunares constituyen su tercera intrusión en los terrenos de la poesía, tras De ausencias y eternidades, 2013, y Cómo arruinarle la siesta a un parado impaciente, 2017, todos ellos publicados por la editorial KRK.
Elena Suárez Vega. Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III, y titulada en el Grado Profesional de Piano por el Conservatorio de Oviedo, se encuentra en la actualidad cursando el último año de la Diplomatura General de Animación 2d en la Escuela Superior de Dibujo Profesional, tarea que compagina con sus trabajos como freelance en algunos proyectos independientes.
Su experiencia previa en ilustración abarca tres libros (Cómo arruinarle la siesta a un parado impaciente, KRK, 2017, Sentirte, Chiado, 2019 y Cosiquines de Asturies, KRK, 2019). Además ha trabajado en diseño de logos, banners y publicaciones de redes sociales y lo ha hecho como editora de vídeo, creativa audiovisual y en departamentos de redacción de contenidos y de arte en rodajes de videoclips.


ISBN:

978-84-397-3745-2

Ahora imagino cosas

Editorial: Random House   Fecha de publicación:    Páginas: 168
Precio: 17,89
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

«¿Herbert escribe memorias? ¿Ensayos? ¿Novelas? Sus libros son mash-ups de recuerdos, investigación y ornamentación ficcional, marcados por una cálida falta de respeto por los géneros #como es la vida».
The New York Times

Regresa uno de los escritores mexicanos más talentosos y reconocidos de la actualidad con un libro de crónicas transgresor.

Si, como dijo Alfonso Reyes, el ensayo es el centauro de los géneros, la crónica es un mestizo más exótico o salvaje: el grifo de la literatura. Este libro es una jaula sin barrotes donde merodean algunas de esas criaturas: la marchita eternidad de Acapulco y la vocación de Mazatlán como food court del alma; una temporada de rockstar en el desierto y un recuerdo del Mundial de Alemania 2006 robado por el autor a un examante de su novia; un hotel en Shanghái donde toca la banda de jazz más antigua del mundo y la visita de la reina de Inglaterra al puerto de La Paz, Baja California Sur; el brutal asesinato de una adolescente chilena en la región del Maule y un retrato a mano alzada del Fiscal de Hierro, persecutor de guerrilleros suicidas, homeópatas marxistas y gavillas narcomatriarcales que protagonizó la lucha contra la delincuencia organizada en los años setenta en Nuevo Laredo.

Las ocho narraciones de este libro realizan una de las suertes mayores de la literatura: ir de lo íntimo a lo general, o viceversa. También nos recuerdan que no hay promesas sin resaca.

Sobre el autor y su obra se ha dicho:

«En Canción de Tumba, el siglo XXI nos respira en la nuca con su aliento más fiero. Novela descarnada, pero sabia y poética en su crudeza, se mueve en la línea de El desbarrancadero, de Fernando Vallejo. Creo que no hay en castellano nadie tan genialmente contemporáneo como Julián Herbert».
Laura Restrepo

«Uno de los más interesantes y ambiciosos estilistas de la prosa de nuestro tiempo# Irresistiblemente sabio».
Los Angeles Times

«Es la suya una escritura áspera y hermosa al mismo tiempo, una épica sin héroes que hace añicos el tejado de vidrio de la hipocresía».
Iván de la Nuez, Babelia

«Es un hábil explorador de los rincones más oscuros de la sociedad mexicana y un escritor que vale la pena tener en el radar».
Kirkus Reviews

«Con su maestría acostumbrada, Herbert pone al mismo nivel las altas cimas y los bajos fondos del lenguaje».
Hernán Bravo Varela, Letras Libres


ISBN:

9788434243064

Dibujo a mano alzada para Diseñadores de interiores

Editorial: Parramón   Fecha de publicación:    Páginas: 192
Formato: 29 x 23 cm.
Precio: 35,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Este libro explica cómo dar forma a la pluralidad gráfica en el dibujo que debe realizar los diseñadores de interiores: bocetos, croquis acotados, explicaciones de ideas a clientes, resolución de dificultades constructivas…
Los capítulos siguen el orden de un proyecto de diseño de interiores. Tras la representación de la realidad mediante un sistema acotado y univoco, surgen los primeros y sugerentes trazos a veces sólo inteligibles por el diseñador, pero de gran sensibilidad y belleza.
Sigue la presentación del proyecto al cliente, donde se despliegan todas las posibilidades gráficas, comunicativas y expresivas, por medio de volúmenes, sombras, luces, texturas, colores y ambientación para explicarlo. Finalmente, se describen los métodos para que los diferentes industriales puedan llevar a cabo su trabajo y el proyecto resulte un éxito.


ISBN:

978-84-342-4290-6

Dibujo a mano alzada para arquitectos

Editorial: Parramón   Fecha de publicación:    Páginas: 192
Formato: Rústica
Precio: 35,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Este libro se centra en lo más básico y esencial en arquitectura: el dibujo a mano alzada.
En él se muestran estrategias y metodologías simples, aunque rigurosas. Se introducen conceptos fundamentales del dibujo y la geometría, del espacio y de la forma arquitectónica.
Todo ello para que quien lo practique adquiera suficientes recursos e intencionalidad gráfica. Y es que el arquitecto desarrolla sus ideas y sobre todo concreta sus proyectos con el dibujo. De este modo, pasa de los primeros trazos de los esbozos iniciales, difusos pero sugerentes, en donde afloran sus ideas, a los planos precisos de obra.
También recurre al dibujo ágil del apunte para captar sensaciones y proporciones, y a los croquis para acotar la realidad o fijar métricamente las primeras ideas.
Asimismo emplea los expresivos bocetos para encajar y sugerir la apariencia volumétrica, la textura, la luz. . . Simulando el aspecto definitivo del proyecto, y a los planos técnicos para que su obra pueda construirse.


ISBN:

978-84-342-3526-7

Dibujo a mano alzada para diseñadores de interiores

Editorial: Parramón   Fecha de publicación:    Páginas: 192
Formato: Cartoné, 29 x 23 cm.
Precio: 32,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Este libro explica cómo dar forma a la pluralidad gráfica en el dibujo que deben realizar los diseñadores de interiores: bocetos, croquis acotados, explicaciones de ideas a clientes, resolución de dificultades constructivas… Los capítulos siguen el orden de un proyecto de diseño de interiores. Tras la representación de la realidad mediante un sistema acotado y unívoco, surgen los primeros y sugerentes trazos a veces sólo inteligibles por el diseñador, pero de gran sensiblilidad y belleza. Sigue la presentación del proyecto al cliente, donde se despliegan todas las posibilidades gráficas, comunicativas y expresivas, por medio de volúmenes, sombras, luces, texturas, colores y ambientación para explicarlo. Finalmente, se describen los métodos para que los diferentes industriales puedan llevar a cabo su trabajo y el proyecto resulte un éxito.


ISBN:

9788417140656

El final de un mito: la Gioconda del Museo del Prado «Un tesoro re descubierto bajo un velo de oscuridad»

Editorial: Trea   Fecha de publicación:    Páginas: 84
Formato: 20 x 12 cm.
Precio: 15,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 4 días.

Como motivos de este trabajo, figuran los siguientes: primero, plantear
una serie de interrogantes que afectan a la dama del Louvre y a su
inesperada hermana, la cenicienta del Prado. ¿Por qué la calidad de sus
materiales, como el soporte o los pigmentos, es tan diferente? ¿Y tan
similar los pentimenti a mano alzada de su dibujo subyacente? ¿Responden
a un mismo encargo que nunca se entregó al cliente? ¿Cuál es su estado
de conservación y su verdadera imagen primitiva? ¿Qué es lo que vio
Giorgio Vasari? ¿La autoría es autógrafa, coral o de mero taller? Por
citar sólo algunas reflexiones. En segundo término, constituye un buen pretexto para, dentro de una
dimensión pedagógica, definir algunos conceptos: el taller de pintura,
con sus maestros y aprendices, clientes y encargos, condiciones y
precios o los procedimientos de trabajo; términos artísticos, como el de
valorismo y colorismo, perspectiva lineal y aérea, isocefalia y simetría
bilateral, sfumato y escorzo, por citar algunos ejemplos; y también,
cuestiones relativas al peso del neoplatonismo en el naturalismo
idealizado, la importancia de la ciencia o el antropocentrismo
renacentista. Finalmente, emprender un recorrido apasionante por un tema que tiene
algo de novela policiaca. La vida y la obra de Leonardo da Vinci siempre
estuvo envuelta en un halo de misterio, transcendiendo el plano
meramente artístico, para entrar en el ámbito de la leyenda literaria y
acabar convirtiéndose en un mito. Emocionante es también el momento
artístico, con su fecundidad sin límites y proliferación de genios. Los
pintores, debido al amplio abanico de conocimientos que precisan para
llevar a cabo su trabajo, alcanzan un prestigio individual hasta
entonces desconocido.


ISBN:

978-84-9189-067-6

Las guerras secretas

Editorial: Algaida   Fecha de publicación:    Páginas: 432
Formato: Rústica, 15,40 x 23,00 cm.
Precio: 5,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Este volumen reúne tres novelas inéditas de Julio Manuel de la Rosa (19 -2018), en palabras de Francisco Núñez Roldán, autor de la introducción: Cita en Weimar es una novela antifascista, entre histórica, negra y de amor, que todas esas cosas se ensamblan con maldita y envidiable destreza en ella. Impresiona la vecindad de tan culta y bella urbe con el campo de exterminio de Buchenwald. De las conclusiones sobre la cercanía entre la grandeza y la ruindad, la bondad y la maldad.El Hijo Tonto es una imaginada, o no tanto, biografía de Gustave Flaubert, contada aquí por su sobrina, personaje real que en verdad se hizo cargo de la herencia del autor, y cuya pacatez destruyó todas las cartas de Louise Colet. La novela resulta además un estupendo paseo breve por la literatura francesa de finales del XIX.En La Guerra Secreta del general Franco toca aquel cruel, estéril y semisilenciado conflicto armado de Ifni, en 1958. Un mundo tan real como fantasmagórico en cuanto a la crueldad del momento y lo alucinante de una lucha contra un enemigo frecuentemente invisible, en un paisaje hostil hasta la exageración, pero de una singularidad y belleza que subyugan justo por el mefítico mensaje que a la vez transmite el entorno.



• Julio Manuel de la Rosa (Autor/a). Julio Manuel de la Rosa nació en Sevilla en 1935, ciudad en la que falleció en 2018. Se inició en la narrativa con dos libros de relatos, No estamos solos (1962) y De campana a campana (1964). En 1966 publicó su primera novela, La explosión, y en 1971 recibió el premio Sésamo con Fin de semana en Etruria, publicada al año siguiente tras una contundente intervención de la censura y reeditada en versión íntegra por Algaida en 2009. A ella siguieron Croquis a mano alzada (1973), los relatos Nuestros hermanos (1973), La sangre y el eco (1978), Las campanas de Antoñita Cincodedos (1987), La columna y otros relatos (1993), Crónica de los espejos (Algaida, 1995), Las guerras de Etruria (Algaida, 2001), El ermitaño del rey (VII Premio de Novela Corta de la Diputación de Córdoba y XIV Premio Andalucía de la Crítica, en la modalidad de Narrativa) y Guantes de seda (Algaida, 2008).También se adentró con éxito en la literatura juvenil, con la novela Memorias de Cortadillo (1998) o textos ilustrados como El hombre que cambia su entorno (1982, ilustraciones de Ceec), El hombre que escribe fantasías (1984, ilustraciones de Nicole Clavelux) y El lince, el cazador y los sueños (2000, ilustraciones de Heinz Edelmann). En 2004 ganó el Premio Ateneo Ciudad de Valladolid con Los círculos de noviembre (Algaida, 2005). Paralelamente, desarrolló una notable labor ensayística sobre literatura contemporánea y colaboraciones en prensa que fueron apareciendo en revistas como La Estafeta Literaria, Triunfo, Libre, Espiral, La table ronde, Cuadernos Hispanoamericanos, Revista de Occidente, etc., o en los diarios ABC, El Correo de Andalucía y Diario 16, entre otros.
• IBIC: FICCIÓN Y TEMAS AFINES>FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA;

• ALGAIDA LITERARIA>ALGAIDA NARRATIVA.


ISBN:

9788494802805

A mano alzada

Editorial: Libros de la Herida   Fecha de publicación:    Páginas: 72
Formato: Rústica, 21,5 x 15 cm.
Precio: 12,00
Añadir a la cesta
Disponible. Envío inmediato.

Esther Garboni nace en Sevilla, ciudad donde reside y ejerce de profesora de Lengua y Literatura. Es autora de los libros Las estaciones perdidos (2006, premio Searus), Tarjeta de embarque (SIM Libros, 2009; reeditado en 2011) y Sala de espera (Ed. en Huida, 2014). Apasionada de la poesía desde temprana edad, ve publicado su primer poema a los nueve años en los Cuadernillos de Lengua de la editorial SM; desde entorces, el ejercicio de la palabra poética es su mayor dedicación. También el teatro y la narrativa ocupan un lugar importante en su producción creativa. En 1998 recibe mención de honor de la Universidad de Sevilla por su relato «Se alquilo corazón» y en su periodo universitario interpreta, dirige y adopta textos dramáticos para el Taller de Teatro Clásico. Numerosos poemas suyos están publicados en antologías y revistas literarias.


ISBN:

978-84-415-3974-7

Diseño digital de moda

Editorial: Anaya Multimedia   Fecha de publicación:    Páginas: 352
Formato: Rústica, 21,00 x 27,00 cm.
Precio: 42,95
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Desde siempre, flexibilidad y adaptación han sido señas de identidad del sector de la moda. Tales sustantivos se potencian hoy, cuando la revolución tecnológica forma parte del día a día de esta industria. Por ello, es imprescindible conocer las nuevas metodologías y los procesos creativos actuales. Con su extraordinaria sensibilidad al cambio y la impronta vanguardista de sus sistemas de producción y difusión, la moda es uno de los sectores profesionales más beneficiados por los avances tecnológicos del mundo del Diseño. El actual diseñador de moda precisa crear prendas y colecciones en el menor tiempo posible. Su éxito no depende solo de su creatividad como artista, sino también del empleo de una buena instrumentación: software adecuado y el dominio del ordenador en su rutina diaria.Especialmente dedicada a las últimas innovaciones en el campo del diseño de moda digital y las técnicas informáticas esenciales, esta obra analiza los programas especializados más recientes y ofrece numerosos ejemplos prácticos, explicados al detalle, para que los interesados desarrollen con facilidad sus creaciones. En permanente avance y perfeccionamiento, los programas de diseño están cambiando el rostro de la moda: mejoran el proceso industrial, la digitalización de los datos y figurines, simplifican la manipulación o sus acabados, y proporcionan herramientas de creación más minuciosas, ágiles e intuitivas para la representación gráfica de las prendas, la estampación de los tejidos y la documentación.Esta nueva edición, completamente actualizada e ilustrada, responde a la necesidad formativa actual. Reestructura los contenidos y los hace más didácticos, incorpora ejercicios prácticos y una amplia galería de imágenes con los diseños ganadores del Concurso Internacional de Diseño Digital de Moda.Como valor añadido, podrás descargarte directamente de la web oficial del libro disenodemoda.com los archivos de práctica y todo el material extra.

• Dedicatoria. Agradecimientos. Introducción . Capítulo 1 - Tecnología digital aplicada a la moda. La industria de la moda 4. 0. Moda y tecnología. El origen de la informática aplicada en la industria de la moda. Los inicios del CAD/CAM en el sector moda. Soluciones CAD/CAM especializadas en moda. PLM o gestión de vida de producto. Prototipado de prendas en 3D. Diseño de moda en 3D. Moda e impresión 3D. Patronaje por ordenador. PLM. Diseño de moda y prototipado de prendas en 3D. Impresión 3D y moda. CAFD el hardware necesario. Capítulo 2 - Diseño de moda asistido por ordenador. Evolución del diseño de moda por ordenador. Uso de medios informáticos en diseño de moda. El equipamiento informático . El hardware. El software. El ordenador para diseñar moda. ¿Mac o PC?. Software especializado de diseño de moda. Lectra Kaledo. C-DESIGN Fashion. Audaces Idea. Software estándar aplicado al diseño de moda. Adobe Illustrator . Adobe Photoshop. CorelDRAW. ¿Cuál es el mejor programa para diseñar moda?. Capítulo 3 - Del boceto en papel a la pantalla. Tipología de imágenes de ordenador. Las imágenes de mapa de bits. Las imágenes o gráficos vectoriales. Software de diseño vectorial. Conversión de formato vectorial a bitmap. ¿Diseño de moda en formato vectorial o bitmap?. Digitalización de bocetos. Optimización del boceto para su escaneado. Coloreado digital básico. Técnicas de vectorización de imágenes bitmap. Vectorización manual. Vectorización automática. Ajustando la imagen para su vectorización. Ejercicio de vectorización automática. Capítulo 4 - Técnicas de dibujo vectorial aplicadas al diseño de moda. Metodología vectorial básica. Selección de objetos. Transformación de objetos. Organización de objetos. Cambiar el orden en pantalla . Modo de visualización en contornos . Ejercicio práctico de ordenar figurines. Dibujo y edición vectorial. Dibujo de formas básicas. Nodos, segmentos y trayectos. Dibujando a mano alzada. Dibujo de trazos rectos. Edición de nodos . Tipología de los nodos. Añadir y eliminar nodos. Trayectos abiertos y trayectos cerrados. Fusionar para crear. Ejercicio creativo: el maniquí geométrico de poses. Capítulo 5 - El figurín de moda digital. ¿Figurín estilizado o técnico?. El canon de proporción. Canon griego modificado. Estilización de la figura humana. Plantillas de figurines o fashion templates. Personalización del figurín . Diversidad racial. Paleta de color de tonos de piel. Detalles faciales. Cambios de peinado. El figurín base articulado. El figurín estilizado de mujer. El figurín estilizado de hombre. Poses del figurín. Expresión y poses del figurín masculino. Maquillaje y volumen en figurines de novia y alta costura. La herramienta Malla. Ejercicio práctico de maquillaje básico. Capítulo 6 - Dibujo y representación gráfica de prendas en plano. Planificación del diseño. Bloqueo y protección del figurín. Organización del diseño en capas. Uso de reglas y líneas guía. Dibujo de prendas con simetría. Dibujo de prendas asimétricas. Chaqueta de corte cruzado. Costuras y pespuntes. Análisis de prendas . Cliparts profesionales de prendas en plano. Biblioteca de prendas y detalles SnapFashun. Ejercicio práctico: diseño de una prenda con cliparts. Capítulo 7 - Representación de color, tejidos y texturas. Tratamiento informático del color . Sistemas cromáticos RGB y CMYK. El estándar Pantone. Paletas de color Pantone. El color en tendencia. Aplicación de color. Color de contorno o trazo. Color de relleno uniforme. Ejercicio práctico: coloreado de moda hombre. Relleno degradado en fornituras. Representación de tejidos y texturas. Creación de motivo o patrón de mapa de bits. Recorte de texturas. Ejercicio práctico: aplicación de texturas. Capítulo 8 - Diseño de estampados textiles. Informática aplicada a la estampación textil . Tecnología digital aplicada al diseño textil. Diseño de estampados por ordenador. Tipología y estilo de estampados. Estampados posicionales. Grafismos como estampado posicional. Ejercicio práctico: diseño de grafismo posicional. Estampados continuos o all-over. El rapport. La retícula de repetición. Ejercicio práctico: creación de estampado clásico. Ejercicio práctico: creación de estampado floral. Capítulo 9 - El dibujo técnico de moda. Dibujo de prendas en plano o geometrales. Dibujo técnico de moda por ordenador. Software especializado para el dibujo técnico de moda . El figurín técnico. Las edades del figurín. El figurín de bebé. El figurín de niño pequeño. El figurín infantil. El figurín de adulto. El figurín de mascota. Ejercicio práctico: análisis de figurines técnicos vectoriales . La ficha técnica . Software para la creación de fichas técnicas . Ejercicio práctico: análisis de componentes de una ficha técnica . Creación de la ficha técnica . Capítulo 10 - Galería. El Concurso Internacional de Diseño Digital de Moda . Ganadores del Concurso . Diseños finalistas del Concurso. Apéndice. Acerca del material de descarga

• Anna María López López (Autor/a).
• Materia: Diseño>Diseño gráfico;IBIC: ARTES>ARTE Y DISEÑO INDUSTRIAL / COMERCIAL>Moda y textiles: diseño>Diseño y teoría de la moda;IBIC: ARTES>ARTE Y DISEÑO INDUSTRIAL / COMERCIAL>Diseño gráfico;

• ESPACIO DE DISEÑO.


ISBN:

9788428334983

Dibujo técnico II. 2º Bachillerato «(LOMCE)»

Editorial: Paraninfo   Fecha de publicación:    Páginas: 275
Formato: Rústica
Precio: 19,98
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Los contenidos de este texto han sido desarrollados según lo establecido en el RD 1105/2014, de 26 de diciembre, (BOE 3 de enero de 2015) por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.;A lo largo de Dibujo Técnico II se introduce un bloque;denominado “Documentación gráfica de proyectos”;para la integración de las destrezas adquiridas en la;etapa. Los contenidos de la materia en este libro, que se concibe formativamente como continuación de Dibujo técnico I, se han agrupado en cuatro bloques interrelacionados: Geometría, Sistemas de representación, Normalización;y Proyectos.;El primer bloque, Geometría, desarrolla durante los dos;cursos que componen el Bachillerato, los contenidos necesarios;para resolver problemas de configuración de formas;al tiempo que analiza su presencia en la naturaleza y en el;arte a lo largo de la historia, y sus aplicaciones al mundo;científico y técnico.;De manera análoga, el bloque dedicado a los Sistemas de;representación desarrolla los fundamentos, características;y aplicaciones de las axonometrías, perspectivas cónicas, y;de los sistemas diédricos y de planos acotados. Este bloque;debe abordarse de manera integrada para permitir descubrir;las relaciones entre sistemas y las ventajas e inconvenientes;de cada uno. Además, es conveniente potenciar la;utilización del dibujo “a mano alzada” como herramienta;de comunicación de ideas y análisis de problemas de representación.;El tercer bloque, la Normalización, pretende dotar al estudiante;de los procedimientos para simplificar, unificar y;objetivar las representaciones gráficas. Está especialmente;relacionado con el proceso de elaboración de proyectos;objeto del último bloque, por lo que, aunque la secuencia;establecida sitúa este bloque de manera específica en el;primer curso, su condición de lenguaje universal hace que;su utilización sea una constante a lo largo de la etapa.;El cuarto bloque, denominado Proyectos, tiene como objetivo;principal que el estudiante movilice e interrelacione los;contenidos adquiridos a lo largo de toda la etapa, y los utilice;para elaborar y presentar de forma individual y colectiva;los bocetos, croquis y planos necesarios para la definición;de un proyecto sencillo relacionado con el diseño gráfico;industrial o arquitectónico.



[1-10]  [11-20]  [21-30]  [31-31]  

Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal