logo paquebote
2264 libros encontrados buscando editorial: Universidad de Valladolid

www.paquebote.com > Universidad de Valladolid

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-8448-796-8

OCHO TORRES: ANÁLISIS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE CAMPANARIOS DEL SIGLO XVI EN LA PROVINCIA DE BURGOS

Editorial: Universidad de Valladolid   Fecha de publicación:    Páginas: 223
Formato: cartoné, 30 x 21 cm.
Precio: 37,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 4 días.

Las torres campanarios han marcado el tiempo en la vida de los pueblos y ciudades hasta bien entrado el siglo XX, donde los toques de las campanas anunciaba tanto la celebración de los oficios litúrgicos que presidían la vida de sus habitantes (misas, bautizos, bodas y funerales), como los toques a fuego y el paso de las horas diarias, a través del sonido de las campanas de los relojes municipales situados en lo alto de los campanarios, compartiendo protagonismo con las campanas de la iglesia.Desde el punto de vista arquitectónico, las torres solucionan el importante reto constructivo que supone la edificación en altura, donde intervienen sistemas estructurales que aúnan muros de carga, arcos, bóvedas y estructuras de madera en forjados y cubiertas, además de elementos arquitectónicos como el cuerpo de escaleras de caracol, que establece la comunicación en altura de las estancias de la torre y, exteriormente, junto a la ornamentación que define su adscripción estilística, da forma y personalidad a la torre campanario.Para su estudio y documentación, junto a la cámara fotográfica, se ha recurrido a la toma de datos (levantamiento arquitectónico), realizada con sistemas mixtos que aúnan la croquización y medición directa tradicionales con la captura de coordenadas métricas (nubes de puntos), el escáner láser 3D, y la utilización de unidades de vuelo dirigidas por control remoto.En base a estos datos se ha hecho posible no sólo la redacción de planimetrías (plantas, alzados y secciones), sino también representaciones tridimensionales con las que explicar el sistema constructivo y la composición formal de las ocho torres analizadas.


ISBN:

978-84-8448-763-0

Y LO CANTÁBAMOS POR TI. HISTORIA DE FRANCIA A TRAVÉS DE SUS CANCIONES

Editorial: Universidad de Valladolid   Fecha de publicación:    Páginas: 186
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 12,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Que las canciones cuenten lo que pasa en la sociedad es un fenómeno que se repite a lo largo del tiempo y del espacio. Ellas tienen la capacidad de captar la historia, resumir movimientos sociales y políticos, y hacerlos permanecer vivos en la memoria a lo largo del tiempo. Además, las manifestaciones de las acciones colectivas vienen casi siempre acompañadas con cantos adaptados a cada una de las diferentes reivindicaciones, forjándose como un vector de solidaridad, esencial para reforzar la voluntad individual y la dinámica de grupo. Ninguna otra manifestación artística ha poseído tal fuerza y facilidad de difusión entre el pueblo independientemente de sus orígenes, países, culturas.
A lo largo de este estudio sobre la canción ideológicamente comprometida en Francia comprobaremos que se trata de un fenómeno continuo y prolífico en la historia de este país inseparable de los cambios, las modas, la sociedad, la economía, la política, los periodos de paz y guerra o la inmigración. Veremos su importancia, no sólo como realidad musical, sino también como fenómeno sociológico debido a su esencia indisociable de los hechos históricos y sobre todo, de la vida cotidiana de la sociedad francesa.


ISBN:

9788484488095

RADIO INFORMATIVA. GUÍA DIDÁCTICA DE INICIACIÓN AL MEDIO

Editorial: Universidad de Valladolid   Fecha de publicación:    Páginas: 232
Formato: Rústica
Precio: 10,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

La radio ha evolucionado en los últimos tiempos al amparo de la revolución digital de principios del siglo XXI y ha logrado mantenerse como uno de los medios preferidos por la audiencia no sólo para informarse, sino para sentirse acompañado o escuchar música. Sus peculiaridades, la percepción de su mensaje por parte de una audiencia en plena transformación y la incorporación de la interactividad derivan en una obligada redefinición del medio. De hecho, desde hace unos años, la radio se enfrenta a un doble reto; readaptarse al nuevo escenario mediático en el que se ha multiplicado la competencia y convencer a las nuevas generaciones de oyentes y usuarios de que continúa siendo un medio creíble, entretenido y moderno.Radio Informativa. Guía didáctica de iniciación al medio tiene como objetivo fundamental hacer de guía introductoria y básica a la radio de hoy en día. Está dirigido a todo aquel que desee conocer de un modo sencillo cómo es el medio en el actual contexto social y mediático y cómo las nuevas tecnologías influyen en el modo actual de hacer radio. Por su contenido y elaboración, la obra se orienta, especialmente, a estudiantes de Periodismo y de Comunicación Audiovisual, que encontrarán aquí reunido parte del material teórico-práctico que se demanda en las asignaturas obligatorias sobre radio de los actuales planes de estudio.


ISBN:

9788484488064

ESCULTOR GREGORIO FERNÁNDEZ, EL. 1576-1636 (apuntes para un libro)

Editorial: Universidad de Valladolid   Fecha de publicación:    Páginas: 248
Formato: Cartoné
Precio: 30,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una de las líneas de investigación asumidas durante muchos años por Jesús Urrea ? profesor de historia del arte en la Universidad de Valladolid- ha sido el estudio de la figura del escultor Gregorio Fernández y de su entorno. La dispersión en distintas publicaciones de los trabajos que ha dedicado al artista ha suscitado el deseo de integrarlos en un volumen, pues sólo con la perspectiva del tiempo se pueden valorar las auténticas aportaciones y meditar sobre lo mucho que aún falta por hacer y saber.Con esta recopilación de artículos se podrá apreciar mejor la sistemática revisión a la que ha sometido el catálogo del escultor, el planteamiento de su denominado periodo de juventud, las propuestas formuladas sobre la paternidad de numerosas obras antes no valoradas y cuya aceptación se ha generalizado, así como el estudio de la producción de sus contemporáneos y la reconstrucción de sus identidades. Todos estos caminos convergen en este libro subtitulado "apuntes" y que anuncia la monografía que el profesor Urrea prepara sobre el artista.Ahora se reúnen veinticinco estudios, de diferente extensión y alcance, precedidos por una valoración bibliográfica sobre lo publicado acerca de Gregorio Fernández en los últimos quince años, y se cierra con una recapitulación, adendas y nuevas precisiones a su catálogo que sirven para poner en evidencia lo que aún no se conoce sobre el maestro, sus discípulos, copistas e imitadores.En gran medida, esta edición respeta la composición y contenido de los artículos originales, y adopta un criterio de presentación formal común, aunque en ésta no aparecen todas las ilustraciones que acompañaron en su día los textos y otras muchas han sido actualizadas para mejorar su imagen. Todo ello, junto con una agradable maquetación y la agrupación de los textos por orden temático convierten este libro en una importante aportación al mejor conocimiento de una de las figuras más destacadas de la escultura barroca española.


ISBN:

9788484488040

E. M. CIORÁN. Fragmentos de una estética imposible

Editorial: Universidad de Valladolid   Fecha de publicación:    Páginas: 115
Formato: Rústica
Precio: 10,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Entre los hilos con que se teje precariamente la vida, aparece el arte ?focalizado sobre sus dos manifestaciones supremas: la música y la poesía? con unos colores distintos, extraños y casi esperanzadores. Cioran, pensador con alma de músico que roza la poesía y la mística, decanta sus emociones artísticas a lo largo de todas y cada una de sus obras con mortífera pasión. Y lo hace de una guisa tal que, en el fondo, todo lo que escribe, todo lo que piensa, todo lo que siente, deriva del intento de aprehender la vida como asunto pura y esencialmente estético. Si sus preocupaciones giran en torno a la asunción de la vida como una enfermedad, al deseo de la destrucción como medio eficaz de construir algo diferente que agite al universo, que lo despierte de su marasmo, resulta que es en el poeta y en su empeño creativo de otra realidad donde se manifiestan esas ilusiones y la confianza en la disolución y en el sufrimiento para arrancar el secreto de la existencia. Intentaremos comprender cómo el arte salva a la vida de su deletéreo destino.


ISBN:

9788484488033

COMPENDIO DE TOXICOLOGÍA

Editorial: Universidad de Valladolid   Fecha de publicación:    Páginas: 147
Formato: Rústica
Precio: 10,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 4 días.

La presente obra es un compendio redactado de forma muy concisa, consta de cuatro capítulos: introducción a la Toxicología, Reacciones Adversas Medicamentosas (RAM) e interacciones Medicamentosas, Toxicología ambiental y Características de los tóxicos más habituales ordenados alfabéticamente. No contiene abreviaturas porque dificultan muchísimo la lectura del libro; dispone de un amplio índice alfabético de materias, y resume las lecciones de Toxicología fundamental del programa de doctorado de Farmacología (2002-2010), y del mismo curso que se imparte en el Master organizado por el departamento de Biología celular, Histología y Farmacología a partir del año 2010.


ISBN:

9788484487883

TORRES MEDIEVALES EN LA BAJA MORAÑA (ÁVILA). ANÁLISIS CONSTRUCTIVO, HISTÓRICO Y ARTÍSTICO A PARTIR DE SU DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

Editorial: Universidad de Valladolid   Fecha de publicación:    Páginas: 358
Formato: Rústica
Precio: 20,80
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 4 días.

El patrimonio mudéjar en la provincia de Ávila pertenece a un capítulo que, hasta el momento, ha abordado solo las grandes arquitecturas, relegando a un episodio secundario aquellos edificios construidos con fines utilitarios y carentes en su mayor parte del inventario tradicional de los motivos estilísticos adscribibles al mudéjar. Se ocupa este texto de una serie de torres, apenas documentadas hasta la fecha, erigidas en el ámbito comarcal de la Baja Moraña, cuya particular conformación permite asignarles un papel concreto en el marco de los conflictos bajomedievales que enfrentaron a leoneses y castellanos en los límites de sus reinos, antes de su unión definitiva en 1230.La falta de documentos escritos obliga a recurrir a estudios a través del objeto edificado, que resulta, en la mayor parte de los casos, la fuente científica más fiable y prolija. Los datos obtenidos a partir del levantamiento gráfico, realizado por primera vez para el conjunto propuesto, constituyen la base sobre la que se fundamenta el presente estudio.La recurrencia en los modos constructivos, empleo de materiales, sistemas de abovedamiento y conexión vertical, entre otros elementos, proporciona al conjunto tal homogeneidad que posibilita la revisión de las cronologías y la precisión del contexto histórico y de los motivos de su construcción.


ISBN:

9788484487838

PALENCIA (1950-2010). EVOLUCIÓN URBANA DE UNA CIUDAD MEDIA.

Editorial: Universidad de Valladolid   Fecha de publicación:    Páginas: 518
Formato: Rústica
Precio: 24,99
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 4 días.

El estudio aborda el período comprendido entre 1950 y 2010, es decir, entre la salida de la parálisis urbana tras la guerra civil y el inicio de un período de estancamiento ocasionado tanto por los efectos de la crisis de 2008, como por un presente marcado por el inicio del declive demográfico de la propia ciudad. Este estudio de geografía urbana, resultado de una tesis doctoral, trata de cubrir una laguna en el conocimiento de las ciudades españolas en general y de las de Castilla y León, en particular; y pretende contribuir al conocimiento de las dinámicas urbanas en las ciudades medias; identificar los principales factores que han condicionado la evolución urbana de la ciudad de Palencia; registrar los rasgos comunes del modelo de crecimiento urbano de esta ciudad con las ciudades del entorno y poner de manifiesto los procesos y los elementos diferenciadores que han condicionado el desarrollo urbanístico de Palencia.Para analizar la estructura y evolución urbana se han tenido en cuenta los datos demográficos a lo largo de ese período y los cuatro Planes Generales de Ordenación Urbana, que han actuado como desencadenantes de las distintas expansiones residenciales e industriales y, lógicamente, de la producción de viviendas en la ciudad.Como elementos singulares y diferenciadores del desarrollo urbano de la ciudad de Palencia, se ha estudiado pormenorizadamente la renovación completa del centro histórico, el sector industrial y las causas de su debilidad, la margen derecha del río Carrión y las diversas iniciativas para su ocupación residencial, para finalizar con la historia de la reforma ferroviaria que está presente en las preocupaciones ciudadanas desde los años 1950, cuando se intentó el desvío del trazado ferroviario, hasta el presente en el que la posibilidad de superar esta barrera, mediante su soterramiento, se ve comprometida nuevamente.


ISBN:

9788484487944

RECINTOS DE FOSOS CALCOLÍTICOS DEL VALLE MEDIO DEL DUERO. ARQUEOLOGÍA AÉREA Y ESPACIAL

Editorial: Universidad de Valladolid   Fecha de publicación:    Páginas: 213
Formato: Rústica
Precio: 20,80
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 4 días.


ISBN:

9788484487951

MITO PERSUASIVO Y MITO LITERARIO. BASES PARA UN ANÁLISIS RETÓRICO-MÍTICO DEL DISCURSO

Editorial: Universidad de Valladolid   Fecha de publicación:    Páginas: 273
Formato: Rústica
Precio: 15,60
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 4 días.

¿Podemos creer y crear mitos hoy, en el siglo XXI, cuando el ser humano parece haber llegado a un punto culminante de su desarrollo científico y tecnológico? Si es así, ¿estos mitos se circunscriben a determinados ámbitos de nuestra cultura y sociedad, como el arte y la literatura, o por el contrario podemos hablar de la existencia de un pensamiento mítico propio del hombre de todas las épocas, incluida la nuestra?Desde una concepción del mito alejada de la dominante en la cultura occidental tras Platón (el mito como algo falso e irracional, propio de mentes primitivas o infantiles y solamente presente en la literatura y las artes), y heredera de todos aquellos autores que, en los márgenes del pensamiento racionalista (el Humanismo filológico italiano, Gracián, Vico, el Romanticismo alemán, la Filosofía Simbólica del siglo XX), han concebido el mito como el resultado de un tipo de pensamiento retórico-mítico connatural al hombre; la presente obra trata de evidenciar la presencia de mitos en nuestra cultura y sociedad actuales, así como en los discursos que las conforman. Para ello, se ha partido de la dimensión discursiva del mito (el mito como discurso retórico e ideológico) y establecido la diferenciación entre un ?mito persuasivo? que sigue activo socialmente y no identificamos como mito y un ?mito literario? culturalmente arraigado e identificado como tal. Con el objetivo de mostrar la existencia de elementos míticos en todo tipo de discursos actuales, sean estos artístico-literarios o no, este utillaje teórico-metodológico se ha aplicado al análisis de cuatro tipos de discurso: un discurso literario con fines religiosos (Las crónicas de Narnia, de C. S. Lewis), un discurso filosófico (La tumba de Antígona, de María Zambrano), discursos políticos (los pronunciados por George W. Bush sobre el 11 de septiembre de 2001) y discursos científicos (La enfermedad y sus metáforas y El sida y sus metáforas, de Susan Sontag).




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal