978-84-86116-51-4
Industria lítica y sociedad del paleolítico medio al superior en torno al golfo de Bizkaia
Ríos Garaizar
Editorial: Universidad de Cantabria Fecha de publicación: 03/12/2012 Páginas: 562Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
1ª edición.
www.paquebote.com > Universidad de Cantabria
1ª edición.
1ª edición.
Dentro de este catálogo, vinculado a la exposición de una treintena de obras de conocidos autores españoles y extranjeros, de instituciones militares y grandes escuelas cartográficas, pertenecientes a los fondos del Centro Geográfico del Ejercito, se abarca una amplia cobertura geográfica, temática y cronológica, junto a una parte monográfica dedicada a la provincia de Cantabria, lo que le convierte en una referencia obligada para el estudio de la historia de la cartografía, tanto en su vertiente civil como militar, y donde se ofrece al lector una profusa información técnica junto a reproducciones de excelente calidad.
¿Qué sabemos de nuestro cerebro?, ¿son equiparables las cefaleas y las algias?, ¿cómo pensamos?, demencia, la formación en Neurología y su futuro… éstas y otras muchas dudas son resueltas por un acreditado especialista que, empleando un lenguaje accesible y ameno, nos va introduciendo en una materia tan compleja como fascinante.
1ª edición.
De manera sencilla y atractiva, a través de la narración acerca de las experiencias de un grupo de amigos que inician la Universidad, nos introduce la autora, doctora en Filosofía, en una materia que trasciende lo puramente intelectual para imbuirnos de lleno en dos campos que domina de pleno: el arte y su concepción filosófica. «El arte no sólo es arte, sino que es vida, es todo y nada». Y su ciencia, la estética, pretende «provocar en nosotros un desocultamiento de lo que la obra de arte encierra y abre en sí misma, es el camino que nos permite acceder al secreto más recóndito de la verdad, del conocimiento del ser y de la nada".
1ª edición.
Numerosas son las personas que ven la relatividad como una teoría extraña y difícil de entender. No obstante, es conceptualmente simple, aunque contraria a nuestra intuición en algunos aspectos. Con la lectura de esta obra sin fórmulas, fruto de la dilatada experiencia en la enseñanza y presentada con la pretensión de resultar asequible incluso a quienes poseen pocos conocimientos previos de física, se desea hacer comprensibles y cercanos conceptos tales como el espacio-tiempo curvos, la energía oscura, los agujeros negros, el universo en expansión…
1ª edición.
Cuando se está celebrando el centenario del fallecimiento de Marcelino Menéndez Pelayo (1856 - 1912), el polígrafo autor de la obra que en su momento no dejó indiferente a nadie y contribuyó a una sutil reivindicación de la heterodoxia en la cultura española de su tiempo, una relectura y análisis, a través de las comunicaciones y ponencias por parte de destacados especialistas de universidades e instituciones españolas, contribuye a suscitar nuevamente el interés y el debate en la actual sociedad española, en la que las ideas y prácticas religiosas están experimentando un acelerado proceso de cambios en un Estado, como el español, que en 1978 dejó de ser confesional.