logo paquebote
877 libros encontrados buscando editorial: Trabe

www.paquebote.com > Trabe

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

978-84-19358-38-7

Como yéramos

Editorial: Trabe   Fecha de publicación:    Páginas: 160
Formato: Rústica, 13 x 20 cm.
Precio: 15,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Como yéramos ye un conxuntu de catorce narraciones que dan idea de cómo fuimos los asturianos nun pasáu nun tan perdíu nel tiempu. Tiempu que va dende la Campaña del Rif (primeros del sieglu XX) a lo últimu de la década de los setenta del mesmu sieglu. Trabayu, silenciu, más trabayu y una vida ensin grandes placeres pa ser quien a ufiertar a los fíos una vida meyor. Como yéramos: alcordanza d’entós, pa que nun escaezamos quién fuimos, pa saber quién somos. Ensin aspavientos, como yéramos, como somos. Rellatos tomaos los más d'ellos de la realidá vístense colos artificios de la ficción lliteraria, adoptando dalgún característiques teatrales y dalgún otru una manera intermedia de ser ente'l rellatu y l'artículu periodísticu.

Xuan Xosé Sánchez Vicente (Xixón, 1949), Premiu Nacional de Lliteratura 2020, ye una de les voces de más prestixu nel mundu lliterariu asturianu. Cofundador de Conceyu Bable y políticu activu, ye escritor qu'abarca tolos xéneros: poesía (reunida nel 2018 en Propia xera. Poesía completa [1974-2018]), teatru, novela (La muerte amiya de nueche, 1984, 2011), cuentos y relatos (Cuentos de llingua afilada, 1984; Lluna llena, 1990 y Azurriángamelamelonga [Segunda edición], 2011). Amás d'obra de ficción tien publicaos dellos diccionarios, artículos lliterarios y estudios sobre lliteratura.


ISBN:

978-84-19358-31-8

Excavaciones arqueológicas en Asturias 2017-2020

Editorial: Trabe / Principado de Asturias   Fecha de publicación:    Páginas: 440
Formato: 21 x 29,7 cm.
Precio: 24,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Más de un centenar de profesionales ofrecen en la presente publicación, a través de una cuarentena de artículos, una completa y exhaustiva panorámica de la labor arqueológica desarrollada en Asturias entre los años 2017 y 2020.


ISBN:

9788419358134

Una ciencia sin enfotu «Ensayu sobre la deserción social de la llingüística científica»

Editorial: Trabe   Fecha de publicación:    Páginas: 196
Formato: 17 x 24 cm.
Precio: 18,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una ciencia sin enfotu ye, en palabres del propiu autor, «una reivindicación de la llingüística científica y del so papel na cultura de la sociedá»; ye, al dicir del xuráu que-y concedió’l premiu, «un manual básicu p’abrir los güeyos de cualquiera, filólogu o non, sobre la ciencia y la non-ciencia que consumimos, asimilamos y creyemos al falar de llingües nel día a día». Partiendo del fechu de que tovía güei, en plenu sieglu xxi, hai que parase a esplicar que nun hai llingües meyores qu’otres, que toes elles valen pa comunicar cualesquier conteníu o que nun existen llingües imperfectes, l’autor desenrolla toa una argumentación sobre lo qu’él llama «la deserción social» de la llingüística, que la fai ser una ciencia sin enfotu: los llingüistes nun fueron a poner enfotu bastante nin nos propios descubrimientos y conclusiones nin n’esparder y dar a conocer a la sociedá los conocimientos y descubrimientos de la so ciencia. Esa falta d’enfotu (en sen internu y esternu), esa deserción social de los llingüistes, ye lo que fai posible qu’alredor del llinguaxe humanu y de les llingües sigan creyéndose coses qu’habríen tar superaes depués d’un sieglu de llingüística científica.

Ramón d’Andrés (Madrid, 1959) ye filólogu espe­cializáu n’asturianu y profesor titular de Filoloxía Española y Asturiana na Universidá d’Uviéu. Miembru de númberu de l’Academia de la Llingua Asturiana, foi corredactor de les Normes ortográfiques y del Diccionariu de la llingua asturiana, obres d’esta institución. Miembru del RIDEA, ye tamién traductor del catalán y d’otres llingües, amás de collaborar en dellos periódicos y de desenrollar artículos divulgativos tocante al asturianu y los prexuicios que contra esta llingua perviven na sociedá asturiana.
La so obra ye estensa y diversa, venceyada sobre manera a aspectos gramaticales y sociollingüísticos del asturianu. Delles de les más importantes son: Diccionariu temáticu de la llingua asturiana (1991), Encuesta sociollingüística nuna parroquia asturiana (Deva-Xixón) (1993), Gramática práctica del asturiano (1997), Llingua y xuiciu (cola que ganó la primer vez el premiu «Máximo Fuertes Acevedo» d’Ensayu nel 1997), Cuestiones d’asturianu normativu (2001-2003), Juicios sobre la lengua asturiana. Algunas cuestiones básicas acerca del debate lingüístico en Asturias (2002), Gramática comparada de las lenguas ibéricas (2013), Estudiu de la transición llingüística na zona Eo-Navia - Atles ETLEN (2017), Averamientu a la llingua asturiana (2019) y la más nueva: Diccionariu de consultes llingüístiques del asturianu (2021).


ISBN:

9788418286520

Como augua de torbón "Guerra Civil y represión franquista nel estremo noroccidental d' Asturias

Editorial: Trabe   Fecha de publicación:    Páginas: 784
Precio: 35,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Como augua de torbón. Guerra civil y represión franquista nel estremo noroccidental d'Asturias é un llibro nel qu'empecéi a trabayar hai sete anos. Quixen cuntar a historia d'aquellas personas que s'atreveron a soñar con un mundo miyor, máis xusto, y que, por defender esos ideales, pagáronlo cua súa vida, cua prisión, col exilio ou, condo las tían, cuas súas propiedades. Pro tamén é a historia das súas familias, d'úas vidas marcadas pola probeza y, sobre todo, pol silencio y el medo.
Nestos sete anos fun xuntando datos sacaos de bibliografía y hemerotecas, das causas xudiciales abertas polos sublevaos y da documentación militar y municipal, pro tamén faléi con muitos fiyos y netos das víctimas, pra que me cuntaran a súa historia. El resultao é este llibro. Nas súas páxinas recóyense todos os casos que puiden localizar da represión desatada nos conceyos del estremo noroccidental d'Asturias despóis de que foran ocupaos nel brao de 1936 por úa columna militar del Exército sublevao. El territorio estudiao coye os conceyos de San Tiso d'Abres, A Veiga, Taramunde, Vilanova, Santalla y Samartín d'Ozcos, Castripol, Tapia, El Franco, Cuaña, Navia, Villayón, Bual y Eilao.
125 asesinaos, 81 fusilaos despóis d'un conseyo de guerra, medio centenar de cayidos en combate, úa treintena de mortos por fame y enfermedades nas cárceles que sumar al camín das 400 personas que pasaron por prisión, ademáis d'outro medio centenar d'exiliaos. Ese é el balance da represión franquista sobre os nacidos ou vecíos da zona estudiada, alomenos cua información que puiden atopar.
El llibro tamén analiza el contexto histórico y político local nos anos da Segunda República, cunta os menos de quince días despóis del golpe militar en qu'a zona tuvo baxo el control das autoridades republicanas, esplica a entrada das tropas rebeldes y afonda despóis nos mecanismos de represión xudicial y estraxudicial que sufriron as personas significadas como d'e…


ISBN:

978-84-18286-49-0

Una introducción a la fonoloxía asturiana

Editorial: Trabe   Fecha de publicación:    Páginas: 536
Formato: 16,5 x 24 cm.
Precio: 25,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.


Xulio Viejo Fernández (Uviéu, 1968) ye doctor en Filoloxía Románica y autor de diverses investigaciones sobre llingua y lliteratura asturianes, como La formación histórica de la llingua asturiana, Llingua y cultura lliteraria na Edá Media asturiano-lleonesa o Pensar asturiano, ente otros llibros, ediciones crítiques y artículos o obres de creación. Como profesor de la Universidá d Uviéu vien poniendo nos últimos años clases de fonoloxía asturiana, materia a la que se-y dedica esti volume, concebíu como un manual introductoriu que sistematiza l conocimientu recibíu de la tradición filolóxica del últimu sieglu. El trabayu atiende colos distintos niveles d análisis a los que se da l estudiu fonolóxicu: dende la caracterización fonética de los soníos del asturianu hasta les propiedaes de la enunciación, pasando per unidaes intermedies (fonemes, sílabes, patrones métricos, etc.), con una perspectiva teórica abierta y en parte novedosa. La descripción del estándar y les distintes variedaes actuales compleméntase con un estudiu evolutivu que mira a dar cuenta del procesu formativu del espaciu llingüísticu asturianu, atendiendo al so aniciu nel llatín de la romanización y al marcu comparativu qu ofrez el conxuntu de llingües romániques, revisando delles propuestes avanzaes en trabayos anteriores.


ISBN:

978-84-18286-20-9

La reserva protexida de Les Cuenques

Editorial: Trabe   Fecha de publicación:    Páginas: 128
Formato: Rústica, 13 x 20 cm.
Precio: 12,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

«La reserva protexida de Les Cuenques» ye'l rellatu de cómo Eleonnor Windstone ve l'Asturies, en concreto'l Mieres de Camín, del primer añu del nuevu sieglu. Y cuéntanoslo de primer mano, yá que trescribe puntu per puntu'l díariu que la reportera foi escribiendo nel tiempu que pasó nesta tierra.


ISBN:

9788480531597

Cuentos

Editorial: Trabe   Fecha de publicación:    Páginas: 142
Formato: Rústica, 20 x 13 cm.
Precio: 8,50
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Con esti llibru recuperamos la voz d'ún de los personaxes fundamentales del Surdirnientu: Xosé Álvarez Fernández, «Pin» el de Conceyu d'Asturies en Madrid, el de Cigüedres, pueblu del conceyu de Miranda (Asturies) nel que naciera en 1948. Depués d'una vida d'emigrante en Bonos Aires y en Madrid, de trabayar na Compañía de Coches-Cama, asiéntase en Madrid, onde va desendolcar una xera importantísima na recuperación cultural del asturianu alredor de l'Asociación Conceyu d'Asturies, de la que foi ún de los fundadores. Ente 1973 y 1987 escribió y publicó una curtia, intensa y trabayada obra narrativa, recoyida principalmente en dos llibros, «El bable de Xuanin ia outrus cuentus» (1980) y «Fíos de naide» (1981). Esi llabor de primer orde cásique pasa desapercibíu amatagáu pol home d'acción, pol militante, pero esti llibru, nel que recoyemos tolos cuentos, vuélvenos el Xosé Álvarez escritor imprescindible. Pocos narradores supieron somorguiase como elli na fala popular, remanar con tanta soltura l'asturianu central y l'occidental, pa facer unos cuentos de tonu realista que bancien ente lo rural y lo urbano, pero siempre con una inequívoca voluntá d'estilu lliterariu. En breve va publicar tamién el vocabulariu del conceyu de Miranda mientres da remate al so refranero, dos proyectos entamaos a finales de los años sesenta. Lleva un llargu prólogu d'Antón García.


ISBN:

978-84-8053-990-6

Un guaje de barrio

Editorial: Trabe   Fecha de publicación:    Páginas: 132
Formato: Rústica, 21 x 14 cm.
Precio: 15,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Chema Castiello, con unes pincelaes autobiográfiques de cuando neñu y adolescente dotaes d’una estraordinaria eficacia narrativa, llevanta una especie de ponte pa un mundu y un tiempu yá desapaecíos, pero que de xuru quedaron grabaos a fueu na acordanza de toa una xeneración.


ISBN:

978-84-8053-892-

Estudiu de la transición llingüística na zona Eo-Navia, Asturies

Editorial: Trabe   Fecha de publicación:    Páginas: 1088
Formato: 32 x 22 cm.
Precio: 125,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

«Investigación sobre les fronteres ente los dominios llingüísticos gallegoportugués y asturllionés na faza más occidental d’Asturies (zona Eo-Navia)»

El presente atles ye’l frutu de quince años de trabayu d’un equipu d’investigadores de la Universidá d’Uviéu, nel marcu del proyectu Estudiu de la Transición Llingüística na Zona Eo-Navia (etlen), acabáu nel 2011.
Trátase d’una investigación sobre les fronteres ente los dominios llingüísticos gallegoportugués y asturllionés na faza más occidental d’Asturies (zona Eo-Navia). Entamáu nel añu 2000, el so oxetivu ye la caracterización de les fales d’esi territoriu garrando como base la tipificación de 368 fenómenos (isogloses) llograos gracies a un cuestionariu diseñáu a costa fecha pal proyectu, con entrevistes realizaes en 40 llugares de la zona. Ye un proyectu dialectográficu (mapes dialectales de carís clásicu), horiométricu (midimientu de la frontera llingüística cola adscripción xeotipolóxica de los trazos diferenciales) y dialectométricu (midimientu de la variación llingüística ente los puntos xeográficos) que quier ofrecer una imaxe muncho más esacta de les característiques llingüístiques de la zona Eo-Navia.


ISBN:

9788480538749

El calcetín de Hegel

Editorial: Trabe   Fecha de publicación:    Páginas: 176
Formato: Rústica
Precio: 15,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

El calcetín de Hegel es una obra miscelánea, de géneros, temas y estilos diferentes, pero sobre la que vuela, ligero y como a escondidas, el mejor Borges, dando lugar a una literatura poco abundante en estos tiempos, por no decir escasa, sarcástica más que irónica, conceptualmente brutal a veces, metaliteraria en muchas ocasiones. Atravesada por referencias literarias, cinéfilas, musicales o filosóficas que son significativas para la voz que narra y que hacen disfrutar a quien, de manera reposada y en calma, abre el libro y se sumerge en la vida y la obra de escritores bohemios, alcohólicos o con vocación de ermitaños, bravos guerreros espartanos, dioses clásicos e hijos de dioses, pero también de seres humanos mortales, actuales, contemporáneos… Un mundo infinito de opciones, de perspectivas, de vidas, gracias y desgracias, relatado con mano maestra que lleva a quien lee a deleitarse en la lectura y a ser o sentirse más sabio al término de la misma.

Francisco G. Orejas (Mieres, 1957) es licenciado en Periodismo y doctor en Filología Hispánica. Ha trabajado en distintos medios de comunicación y ejercido la crítica literaria. Es autor de numerosos guiones para el cine y la televisión y ha publicado libros de narrativa y ensayo, entre los que cabe mencionar El asesinato de Clarín y otras ficciones, El sueño de la razón, Guía de la cultura asturiana, Académicos y mundanos, crítica de la cultura española y La metaficción en la novela española contemporánea.

FacebookTwitterPinterestTumblr




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal