978-84-8460-777-9
PACK CDL EL DETECTIVE EN EL SUPERMERCADO
Michael Pollan
Editorial: Temas de Hoy Fecha de publicación: 05/02/2009 Páginas: 288Formato: Rústica

De Hoy
www.paquebote.com > Temas de Hoy
De Hoy
Cocina
"Cocina cada día con corazón" es un homenaje a los cocineros y cocineras que tan generosamente han compartido con todos los espectadores sus mejores platos, sus historias personales y su simpatía; en él se recogen todas las recetas que se han preparado durante los casi tres años que lleva el programa en antena con la popular presentadora Inés Ballester al frente; un completo recetario para los que no sepan cocinar, los que quieran volver a la cocina tradicional, los que quieran sorprender a alguien especial o para todos los seguidores de la sección que quieran conservar las recetas cuya elaboración siguen todos los días.
El castellano es una lengua hablado por millones de personas en todo el mundo, incluyendo las variaciones de los países de América Latina, que, aunque con algunas diferencias a la hora de hablarlo, también se rigen en sus normas y usos por la Real Academia de la Lengua española, la que se toma como referencia. Sujeta a grandes cambios por ser una lengua muy viva, muchas veces la mala influencia de los medios de comunicación hacen que la usemos de una manera poco correcta. Pancracio Celdrán, catedrático de Lengua Española, desarrolla en este libro las dudas y errores más frecuentes, así como la explicación etimológica de las palabras y el origen de algunos de los refranes más populares.
Ambientada en la España de Carlos V y con el hijo menor del noble don Juan de Jassu (que luego sería conocido como San Francisco Javier) como protagonista, esta novela de Jesús Sánchez Adalid -autor de las exitosas "El mozarabe" y "La sublime puerta"-, nos presenta la aventura de un jesuita español que enlazó Oriente y Occidente en el siglo XVI, al tiempo que relata con gran fidelidad la vida del París universitario de la época, los viajes por mar, los peligros y las costumbres exóticas de los habitantes de los reinos perdidos del Oriente.
"El último año ha servido para que los españoles conocieran mejor a la mujer que enamoró al soltero más cotizado de la realeza europea. Un noviazgo corto y un año de lo más intenso ha sentado las bases de un matrimonio que no fue bien digerido por un sector de la sociedad española. La obra de Beatriz Cortázar, conocida cronista del corazón, repasa los primeros errores y los aciertos de la periodista que se convirtió en Princesa."
Cuando los hinchas radicales de fútbol son noticia, son —inevitablemente— mala noticia. Responden al estereotipo de protagonizar actos violentos en los estadios o en sus aledaños y de defender valores ultraderechistas, pero ¿cuál es su realidad profunda? Mundo ultra se propone desmontar los mitos que rodean a estos grupos y analizar las causas de su comportamiento vandálico. El historiador Carles Viñas se remonta al nacimiento del fútbol para explicar las raíces de este radicalismo en varios países europeos para ofrecer una radiografía fiable y detallada de estos colectivos. Además distingue verdades de ficciones en lo referente a la relación entre hinchas ultras y movimientos políticos extremistas. Un brillante ensayo, minuciosamente documentado, objetivo y estimulante, que desmenuza con lucidez el fenómeno de la violencia en el deporte y aporta todos los elementos necesarios para formarse una opinión rigurosa. Un análisis indispensable para comprender qué es el radicalismo en el fútbol español.
En el verano de 1964 y con 18 años recién cumplidos, el anarquista escocés Stuart Christie viajó a España desde su Escocia natal, escondiendo una carga de explosivos bajo su ropa y con una misión: matar a Franco y cambiar así el rumbo de la historia española. Su temprana obsesión con el dictador había nacido algunos años antes, en los albores de su adolescencia, cuando sus familiares y su círculo de amigos adultos nutrían sus reuniones con anécdotas sobre la Guerra Civil y las Brigadas Internacionales en las que muchos de ellos habían participado. Pero quien más influyó en su vocación anarquista y antifranquista no fue ninguno de estos ex combatientes, sino una figura mucho más fuerte y determinante en el ideario de Christie: su abuela.«Básicamente, lo que ella hizo fue proveerme de un barómetro moral en el que se fusionaban el socialismo libertario y el anarquismo. Ella me dio la estrella que siempre seguí». Siempre guiado por su curiosa musa inspiradora, Christie comenzaría a contactar con algunos exiliados de la España franquista, a quienes pronto les confesaría su más íntimo deseo. «Quiero hacer algo más que protestar y repartir panfletos», les dijo, y sus nuevas amistades no tardarían en complacerle. En agosto de 1964, cuando su mundo aún no se extendía más allá del sur de Inglaterra, Christie recibió instrucciones para cumplir con su primera misión internacional. Y así comenzó un viaje lleno de insólitas peripecias, que acabó de una manera ciertamente insospechada por su protagonista. En estas extraordinarias memorias, Christie relata su experiencia, y dibuja un autorretrato digno de ser recordado en la memoria española como el de uno de los últimos idealistas del convulso siglo XX.