logo paquebote
1975 libros encontrados buscando editorial: Renacimiento

www.paquebote.com > Renacimiento

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

848472008X

Las mudanzas «(1999-2000) Cuentos»

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 158
Formato: Rústica, 21,5 x 15,5 cm.
Precio: 12,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Las mudanzas es un libro compuesto por veintiún relatos sobre el tema genérico de mudanzas físicas o morales (o de ambas). La serie pretende ser sólo un acercamiento aleatorio al tema, sin pretender lo primero de lo que hace la vida con todo tema: agotarlo e ignorarlo. Juan Luis Romero Peche nació en Málaga en 1954. Es autor de Siete pisos con vistas al Jardín (1989), De los seres que huyen y los seres que esperan (1990 y 1991), Ya no vivimos aquí (1993), Epístola al rector de la Universidad de Sevilla (1996), Contra los estetas (1999), Física & Química, S.L. (1999) y 5 Entremesas 5 (2000).


ISBN:

84-89371-94-6

Breviario de erótica perversa «Poesía»

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 140
Formato: Cartoné, 15 x 11 cm.
Precio: 9,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Este libro explora, mediante el análisis de algunos horizontes individuales característicos, el mundo complejo y ambiguo de la iconografía erótica, donde diversas perversiones alternan y se imbrican con enfoques irónicos y críticos, en travesía de breves relatos desarrollados en el molde clásico del soneto. Las imágenes suscitadas, verdaderamente cinematográficas y a veces espeluznantes, desembocan en la definitiva verdad del último poema, reflexión sumaria sobre el orgasmo y, a fin de cuentas, el tema del amor, columna vertebral de las páginas del texto. Y la soledad como la de aquel pajarillo solitario de san Juan de la Cruz, que ponía el pico al aire en lo más alto.
Un libro duro en su exaltado misticismo erótico, sólo apto para una minoría de lectores inteligentes y expresivo de las contradicciones de nuestra época, con sus protestas de sinceridad y sus no siempre confesadas, o subliminales, regiones tenebrosas. El mal no radica en los símbolos sino en el desconocimiento de su genética y de sus virtudes catárticas.


ISBN:

84-89371-96-2

Una cita con Borges

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 126
Formato: Rústica, 21,5 x 15 cm.
Precio: 10,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

José María Conget (Zaragoza, 1948) es licenciado en Filosofía y Letras. Ha publicado las novelas quadrupedumque (1981), Comentarios (marginales) a la guerra de la Galias (1984), Gaudeamus (1986), Todas las mujeres (1989), Palabras de familia (1995) y Hasta el fin de los cuentos (1998), además de dos libros de difícil clasificación: Cincuenta y tres y octava (1997), sobre la calle de Nueva York donde vivió siete años, y Vamos a contar canciones (1999). Una cita con Borges recoge algunos ensayos que parecen ficción y dos ficciones que parecen ensayos. La literatura, Nueva York y Londres, algunas perplejidades personales y un problema de identidad -al autor suelen confundirlo con un célebre novelista paquistaní amenazado de muerte por Irán y se llama igual que un obispo católico- constituyen la materia de sus páginas.


ISBN:

8489371571

Naufragio de los días «(1978-1998)»

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 122
Formato: Rústica, 21 x 15 cm.
Precio: 6,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Eduardo Chirinos nació en Lima (Perú) en 1960. Es autor de los poemarios El equilibrista de Bayard Street (Lima, 1998), Recuerda, cuerpo? (Madrid, 1991), Canciones del Herrero del Arca (Lima, 1989), El libro de los encuentros (Lima, 1988), Rituales del conocimiento y del sueño (Madrid, 1987), Sermón sobre la muerte (Madrid, 1986), Archivo de huellas digitales (Lima, 1985), Crónicas de un ocioso (Lima, 1983) y Cuadernos de Horacio Morell (Lima, 1981). Como ensayista y crítico literario ha publicado La morada del silencio (Lima, 1988), Infame turba (Lima, 1992 y 1997) y El techo de la ballena (Lima, 1991), y en colaboración con Jorge Eslava la selección Loco amor, poesía peruana contemporánea (Lima, 1991). Sus poemas han aparecido en varias antologías de poesía hispanoamericana contemporánea, como Diez de Ultramar (Visor, Madrid, 1992), L?epreuve des mots. Poètes hispano-américains 1960-1995 (París, Stock, 1996) o El turno y la transición. Antología de la poesía latinoamericana del siglo XXI (México, Siglo XXI, 1997), y la Universidad Autónoma Metropolitana de México ha publicado Raritan Blues. Antología personal 1978-1996 (1997). Ha sido profesor en la Universidad Católica de Lima (Perú) y Rutgers University (USA). Actualmente es profesor de Literatura Hispanoamericana de Binghamton University (USA).


ISBN:

8489371792

Física & Química, S. L. «Cuentos»

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 180
Formato: Rústica, 22 x 15 cm.
Precio: 11,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Física & Química S.L, es una reunión de relatos aleatoriamente extraídos de libros inéditos cometidos entre 1991 y 1998. Juan Luis Romero Peche nació en Málaga en 1954. Es autor de Siete pisos con vistas al jardín (1989), De los seres que huyen y los seres que esperan (1990 y 1991), Ya no vivimos aquí (1993). Epístola al rector de la Universidad de Sevilla (1996) y Contra los estetas (1999).


ISBN:

8489371776

Háblame de las ciudades perdidas «(II premio Renacimiento de Poesía)»

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 60
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 8,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

José Pérez Olivares nació en Santiago de Cuba en 1949. Poeta y pintor. Ha publicado: Papeles personales (1982), A imagen y semejanza (1985), Caja de Pandora (1987), Examen del guerrero (1992), Proyectos para tiempos futuros (1993) y Cristo entrando en Bruselas (1994, Premio Rafael Alberti 1993). Con Háblame de las ciudades perdidas ha obtenido el II Premio Renacimiento de Poesía. Pérez Olivares, cuya poesía se podría entender como una suerte de parábola moral de la condición humana, está considerado como uno de los más importantes poetas americanos del último medio siglo.


ISBN:

8489371768

Poesía amatoria

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 206
Formato: Cartoné, 24 x 17 cm.
Precio: 11,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Mientras escogía los poemas que figuran en esta edición, advertí una peculiaridad temática en la que nunca había reparado y que, si bien no es en absoluto infrecuente, a mí me pareció bastante llamativa. Ignoro si se trata de un hábito naturalmente adquirido o de una usual variante de la ley de las compensaciones, pero el caso es que conforme avanza en el tiempo mi obra poética, se van intercalando con mayor asiduidad las cuestiones amatorias, ya sea en términos directos o tácitos. Tal vez por eso no sólo he seleccionado los poemas que remiten explícitamente a asuntos amorosos, sino también aquellos que lo hacen de un modo más o menos elusivo. El ya largo trayecto que separa mi primer libro (Las adivinaciones, 1952) del último (Diario de Argónida, 1997), marca definitivamente una correlación más bien asimétrica entre el paso del tiempo y las estancias naturales del erotismo. Supongo que eso es una consecuencia no ya biológica, sino vinculada a la propia graduación expansiva de la sensibilidad. En todo caso, quizá sea ése un buen pretexto para buscarle algún dispositivo regulador a la presente antología, si es que ésta necesita realmente de una condición distinta a la de su propio trámite editorial. (De la Nota del autor)


ISBN:

8489371660

El dolor y la velocidad «Poesía»

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 64
Formato: Rústica, 17 x 12 cm.
Precio: 8,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.


ISBN:

8489371652

Bazar de lecturas

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 180
Formato: Rústica, 21 x 15 cm.
Precio: 11,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

En un bazar uno entra al tun tun, sin saber muy bien lo que quiere, y en las derivas de sus estantes termina encontrándose de frente con la vida. En Bazar de lecturas la única mercadería que uno puede regalarse son libros, libros que el autor un buen día encontró y, sin saber por qué, decidió dedicarles algo de su tiempo. Estas, por tanto, son divagaciones sobre libros y sobre autores como J. R. J., J. A. Goytisolo, F. Brines, Aquilino Duque, Ricardo Defargues, César Simón, A. M. Sarrión, M. d'Ors, V. Botas, J. Salvago, J. L. García Martín, F. Ortiz, A. Trapiello, F. Benítez Reyes... y también sobre el fiero Verlaine y el dulce Catulo y otras gentes envueltas en leyendas como Joseph Roth, Michel de Ghelderode o A. Cunqueiro, así como Clarín, Victoria Ocampo, Zenobia Camprubí, Pierre Drieu La Rochelle, etc. Divagaciones y derivas que siguen un orden vagamente temático y cronológico. Son también un testimonio de un momento personal, de una manera de ser (y de ver) y de una forma de decir: lecturas encontradas, preocupaciones y afanes que se fueron que quizás a alguien le puedan servir. José Luna Borge (Sahagún de Campos, León, 1952) es autor de los poemarios Las buenas costumbres (1989) y Desconocidos (1997), así como de la edición de La obra literaria de Víctor Botas (1995). Como ensayista ha publicado La Generación poética del 70 (1991). Crítico literario, coordina La Mirada, suplemento literario de El Correo de Andalucía.


ISBN:

8489371431

Manual del lector y del escritor modernos

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 128
Formato: Rústica, 21,5 x 15,5 cm.
Precio: 11,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Francisco Bejarano (Jerez, 1945) ha publicado varios libros de poesía, de los que en Antología (1969-1987) se recoge una amplia selección. Por Las tardes obtuvo el Premio Nacional de la Crítica en 1989. Es autor de un libro de artículos costumbristas de crítica social, La torre de marfil, y de Las estaciones, almanaque nostálgico de un tiempo ido. Por sus artículos literarios ha obtenido los premios «José María Pemán» y «Julio Camba». En la actualidad es director de la Fundación Caballero Bonald con sede en Jerez. En Manual del lector y del escritor modernos ha pretendido, de manera irónica y desdeñosa, criticar y mirar con cierto desdén las extravagancias, rarezas y vanidades del mundo literario.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal