logo paquebote
1948 libros encontrados buscando editorial: Renacimiento

www.paquebote.com > Renacimiento

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

8484721647

Viaje por Andalucía (1866)

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 268
Formato: Rústica, 21 x 15 cm.
Precio: 16,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

«Un viaje por España podía parecer, todavía no hace mucho, como una aventura heroica. En el siglo pasado, el duque de Saint-Simon con el título de Embajador de Francia, camino de Madrid escribía: "No hay nada en las hosterías de España. Sólo le indican a uno dónde puede comprar las cosas necesarias. La carne suele ser viva; el vino espeso, común y peleón; el pan se pega al paladar; el agua a menudo no sabe bien; sólo dan camas para los muleros, de manera que todo lo tiene que traer uno consigo". Hace veinticinco años, las cosas no habían cambiado mucho. Hoy sí: España ha hecho grandes progresos y uno puede ir a Madrid y hasta Sevilla sin ser héroe o embajador. Si todavía es prudente traer su propia cena, ya no hace falta traer la cama. Los ferrocarriles van casi tan rápido como las antiguas diligencias; y cuando el túnel no se ha venido abajo, o el camino no se ha bloqueado por desprendimientos, o el puente no se ha desplomado o llevado por el torrente, con tiempo suficiente, uno llega a su destino. Con esta perspectiva tranquilizadora, en los primeros días de la primavera de 1866, partía para España con mi familia y un compatriota, el señor de L***, conocedor de las costumbres y el idioma después de haber pasado allí una larga temporada. Por otra parte el momento era propicio. En el otoño anterior, el cólera había impedido mi salida. En el mes de enero, la insurrección del general Prim, me hizo temer que ardiese todo el país. Por el momento todo parecía tranquilo, pero había que darse prisa. Los pronunciamientos (otro cólera, endémico en España) podían aún cerrarnos el paso. Y de hecho, recién llegado yo a Madrid, estallaba la sangrienta revuelta de junio.» Eugéne Poitou


ISBN:

9788484721789

La dádiva

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 80
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 10,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

José Carlos Llop nació en Palma de Mallorca en 1956. Ha publicado siete libros de poemas, entre los que destacan La tumba etrusca (Premio Anthropos 1991), En el hangar vacío (La Veleta, 1995), El canto de las ballenas (Anábasis, 1996), La oración de Mr. Hyde (Península, 2001) y -en catalán- Quartet (Edicions 62/Empúries, 2002). Su poesía reunida la publicó Ediciones Península en 2002 bajo el título Poesía 1974-2001. Asimismo, Llop es autor de cuatro volúmenes de diarios -La estación inmóvil (1990), Champán y sapos (1994), Arsenal (1996) y El Japón en Los Ángeles (1999)-, dos libros de relatos -Pasaporte diplomático (1991) y La novela del siglo (Premio NH al mejor libro de cuentos editado en España en 1999)- y cuatro novelas: El informe Stein (1995), La cámara de ámbar (1996), Háblame del tercer hombre (2001) y El mensajero de Argel (Destino, 2005).


ISBN:

84-8472-175-2

Heridas

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 92
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 10,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Jesús Aguado nació casi en Sevilla en 1961. Es autor, entre otros, de los siguientes libros de poesía: Los amores imposibles (Premio Hiperión, 1990), Libro de homenajes (Hiperión, 1993), El placer de la metamorfosis (Miguel Gómez ediciones, 1996), El fugitivo, (Pre-Textos, 1998), Los poemas de Vikram Babu (Hiperión, 2000), La gorda y otros poemas (Cuatro Estaciones, 2000; 2ª edición aumentada, 2001) y Lo que dices de mí (Pre-Textos, 2002). También es responsable de la Antología de poesía devocional de la India (Índica-Etnos, 1998; 2ª edición en prensa en Olañeta-Índica), Kabir. Poemas breves (Olañeta-Índica, 2001), La casa se mueve. Antología de la nueva poesía cubana (con Aurora Luque, maRemoto, 2001), Antología de poemas de las tribus de la India (maRemoto, 2003), Rafael Pérez Estrada en la India (Puerta del Mar, 2004) y El vecino inquietante. Segunda antología de poesía devocional de la India (Cuatro Estaciones, en prensa).


ISBN:

8484721825

Diálogos del anochecer «(Novela)»

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 180
Formato: Rústica, 21 x 15 cm.
Precio: 12,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Diálogos del anochecer, aunque forma parte de una tetralogía, es una novela perfectamente autónoma. Publicada por primera vez en época franquista (1971), hubo que suprimir, por razones de censura, ciertos pasajes, el más extenso de los cuales aludía directamente al dictador. En la presente edición se publica por primera vez completa. La novela narra el reencuentro de dos antiguos compañeros de facultad que vuelven a verse al cabo de los años, se cuentan su vida, sus decepciones y sus fracasos, y se declaran hijos de «una clase imbécil, de una época abyecta, de un país retrógrado». La obra constituye así una crítica en profundidad no ya del franquismo, sino de su introyección y secuelas en los que crecieron en su seno. Los dos protagonistas dialogantes, Sabas y Fabián, reconocen «su frustración como miembros de una generación perdida, la de los estudiantes universitarios nacidos en torno a la Guerra Civil, un grupo cuyo inconformismo juvenil desembocó en un helado nihilismo existencial». (Columbia dictionary of modem europea,: literatura, New York, 1980) Con anterioridad a la publicación de esta novela. José María Vaz de Soto (Paymogo. Huelva, 1938) se había dado a conocer con El infierno y la brisa (1971), llevada luego al cine con el título de ¡Arriba Hazaña!, y a estos Diálogos del anochecer siguieron Fabián, Sabas y Diálogos de la alta noche, que forman con ella una tetralogía de novelas dialogadas. Otras obras suyas, dentro de esta línea crítica y reflexiva, son El precursor y Despeñaperros. Posteriormente, publicó una trilogía de corte policiaco: Las piedras son testigos (1994), Síndrome de Oslo (1998) y Perros ahorcados (2000). Su última obra, aparecida en esta misma editorial con el becqueriano título de Desde mi celda (2002), supone un nuevo cambio de rumbo hacia un tipo de novela que él ha definido como «una visión del mundo que se expresa a través de una historia»


ISBN:

8484721779

Sonetos «Traducción de Antonio Rivero Taravillo»

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 336
Formato: Rústica, 21 x 15 cm.
Precio: 15,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Publicados en 1609, los Sonetos de Shakespeare constituyen una de las cumbres de la poesía amorosa de todo tiempo o nación. Por ellos desfilan sentimientos que transitan entre la amistad y el deseo, junto con el afán de supervivencia en la hermosura, ya sea ésta la de un cuerpo en otro repetido o mediante unos versos imperecederos. Riquísimos de matices, para reunir todos los ingredientes tampoco falta el misterio que rodea a sus destinatarios: el joven que inspira la mayor parte de ellos y la dama oscura que se interpone en la relación entre éste y el poeta. Antonio Rivero Taravillo, poeta y traductor de Pound, Tennyson y Keats, nos entrega aquí una versión tan ajustada como musical, donde el endecasílabo blanco es espejo que no distorsiona el bellísimo original inglés. No es ésta la primera traducción de los Sonetos a nuestra lengua; sí, quizá, la más fielmente hermosa de todas ellas.


ISBN:

8484721523

Cartografías del cuento y la minificción

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 392
Formato: Rústica, 21 x 15 cm.
Precio: 20,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Cartografías del cuento y la minifícción reúne ensayos sobre la historia, la teoría, el análisis y la didáctica de la narrativa contemporánea a partir de la distinción entre el paradigma clásico (la narrativa secuencial y epifánica), el moderno (opuesto al clásico) y el posmoderno (donde ambas tendencias se superponen de manera paradójica). El volumen está pensado como una caja de herramientas donde se ofrecen opciones para el análisis de la narrativa literaria. Por esta razón, en este volumen también se incluyen varios glosarios y bibliografías temáticas sobre cuento, minificción, metaficción e ironía narrativa. Lauro Zavala (Ciudad de México, 1954) es catedrático de semiótica intertextual en la Universidad Metropolitana de Xochimilco y en el posgrado en letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Algunos de sus libros más recientes sobre la materia son: Paseos por el cuento mexicano contemporáneo (Nueva Imagen), la serie Teorías del Cuento (UNAM, 4 tomos) y las antologías Relatos vertiginosos (Alfaguara); La ciudad escrita (El Ermitaño); Relatos mexicanos posmodernos (Alfaguara); El dinosaurio anotado (Alfaguara) y Minificción mexicana (UNAM).


ISBN:

8484721426

Dolor y claridad de España «Cartas a María Zambrano»

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 156
Formato: Rústica, 16 x 11 cm.
Precio: 10,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

José Bergamín (Madrid, 1895-San Sebastián, 1983) es uno de los valores más destacados de la promoción de intelectuales identificados con la II República. Durante largos años vive y dignifica con su palabra lo que llama, con su gracia habitual, los inmensos «campos de dispersión» de la España peregrina. Escritor inclasificable, de sorprendentes «ideas liebres., y estilo personalísimo, cultiva una gran variedad de géneros y en todos ellos deja la huella inconfundible de su personalidad. Desde su soledad e independencia, dentro y fuera de España, desarrolla una visión singular de la cultura española en sus diversas manifestaciones. Entre sus libros más importantes cabe mencionar La cabeza a pájaros (aforismos), Mangas y capirotes (ensayo), La sangre de Antígona (teatro) y La claridad desierta (poesía). Las cartas recogidas en este volumen, redactadas entre 1957 y 1969, constituyen no sólo un testimonio excepcional de su amistad con María Zambrano, con quien comparte una prolongada etapa de su exilio, sino también de su apasionada relación con España, evocada aquí, durante unos años especialmente significativos para el escritor, con una intensa mezcla de «dolor y claridad».


ISBN:

84-86307-76-7

Cuanto quise decir «Antología poética.»

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 268
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 14,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Ginés Aniorte (Murcia, 196o), reescribe para este libro su poesía publicada desde 1990 a 2000, y saca a la luz 40 poemas inéditos pertenecientes a ese periodo, que fueron excluidos en su momento, y que ahora recupera, dándoles nueva forma, para incluirlos en estas páginas.


ISBN:

848472137X

Los ausentes «Poesía»

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 52
Formato: Rústica, 17 x 12 cm.
Precio: 8,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.


ISBN:

84-8472-125-6

Diarios (1660-1669)

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 432
Formato: Cartoné 17 x 24 cm.
Precio: 25,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Renacimiento ha publicado esta selección del extraordinario diario que Samuel Pepys, secretario del Almirantazgo inglé, llevó de 1660 a 1669. Escrito originalmente en clave, Pepys habla en él con una brutal sinceridad de su vida pública y privada, desde la Corte de Carlos II hasta las tabernas.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal