logo paquebote
1951 libros encontrados buscando editorial: Renacimiento

www.paquebote.com > Renacimiento

Orden: · Ver: · Tipo:
ISBN:

9788484722519

El fin de la magia «(1997-1999)»

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 80
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 11,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Juan Lamillar nació en Sevilla en 1957. Es autor de los siguientes libros de poesía: Muro contra la muerte (1982), Interiores (1986), Música oscura (1989), El arte de las sombras (1991), El paisaje infinito (1992), Los días más largos (1993) y Las lecciones del tiempo (1998). En El paisaje infinito (1982-1997) preparó y prologó una selección de su obra (1997). Una segunda antología, temática, lleva el título de Las lecciones del tiempo (2003). Colaborador habitual de diversas revistas nacionales, ha reunido sus artículos en La otra Abisinia (1998) y El desorden del canto (2000). En 2004 ha publicado la biografía Joaquín Romero Murube. La luz y el horizonte.


ISBN:

9788484722496

Libro ciudad «XXIII Premio Vicente Gaos de poesía en castellano.»

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 80
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 10,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Pedro López Martínez nació en Moratalla (Murcia) en 1967. Además de este Libro Ciudad (XXIII Premio de Poesía «Vicente Gaos»), ha editado Imágenes de archivo (El Bardo, Barcelona, 1993), El otoño de los tristes (El Bardo, Barcelona, 1995) y Necedarius, viceversas, etc. (Aula de Poesía de la Universidad, Murcia, 1999).


ISBN:

9788484722489

Unidad y cercanía personal en la poesía de Luis Cernuda «Discurso de ingreso en la Real Academia Española. Contestación del Excmo. Sr. D. Francisco Nieva.»

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 52
Formato: Rústica, 21,5 x 15,5 cm.
Precio: 9,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.


ISBN:

9788484722328

Sobre la delicadeza de gusto y pasión «(Poesía)»

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 128
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 12,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

José María Álvarez nació el 31 de Mayo de 1942 en Cartagena (España). Es Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad de Historia y Geografía, y también realizó estudios de Filosofía Pura. Su vida ha estado dedicada a la Literatura. Ha dado conferencias y lecturas de sus poemas en casi todo el mundo, y se encuentran éstos publicados en más de veinte idiomas, lo mismo que algunas de sus novelas. Ha traducido al español la obra de Konstantino Kavafis, La Isla del Tesoro y los poemas de Robert Louis Stevenson, The waste land de Eliot, y una antología del Ruiseñor en la poesía inglesa, la obra completa de François Villon, los Sonetos de Shakespeare; y en colaboración con Txaro Santoro, Los poemas de la locura de Hölderlin y con Anastasya Agarisseva, La flauta vertebral de Maiakovski. Su obra poética ha ido construyendo lentamente un libro, Museo de cera, a lo largo de treinta y nueve años, libro cuya primera edición completa (Renacimiento, 2002) incluye todas las ediciones -La edad de oro, Nocturnos, El escudo de Aquiles, Signifying nothing, El botín del mundo, La serpiente de bronce y La lágrima de Ahab-. Ha publicado también numerosos ensayos de Historia y Literatura, prólogos para novelistas ingleses, etc. Ha escrito seriales para radio y colaborado como guionista en programas de televisión (Los trabajos y los días, Los últimos de Maracaibo, Suave es la noche y La guerra de los Estados Norte Americana). Su obra en prosa está recogida en Al sur de Macao, Desolada grandeza, Finisterre, El manuscrito de Palermo (Biografía de Talleyrand), La caza del zorro, La esclava instruida, Naturalezas muertas y La corona de arena: Lawrence de Arabia, así como sus diarios: Diario de la lágrima de Ahab y Diario de la serpiente de bronce. En 1976 se le concedió la Beca March de Creación Literaria, en 1985 fue Presidente del Homenaje Mundial a Ezra Pound, en Venecia; en 1989 recibió el Premio Internacional de Poesía «Barcarola» por Signifying Nothing, en 1991 fue finalista del premio «La Sonrisa Vertical» por La caza del zorro, premio que ganó al año siguiente con La esclava instruida; en 1993 El manuscrito de Palermo fue finalista del premio Planeta y en 1998 recibió el Premio Internacional de poesía «Loewe» por La lágrima de Ahab. En 1990 fue investido Doctor Honoris Causa por Dowling, New York, por el conjunto de su obra. Es el creador y ha dirigido las diez ediciones de Ardentísima, el encuentro internacional de poetas. Además ha organizado y dirigido los cursos Cartagena, Frontera de culturas; El oro de los tigres; Disidencias; La insoportable levedad de la libertad y la esfinge europea. Existe también un volumen de conversaciones con él por parte de varios hispanistas y escritores, titulado Al otro lado del espejo. Ha publicado sus memorias, Los decorados del olvido, en esta misma editorial en 2003.


ISBN:

9788484722281

Efectos especiales «(Poesía)»

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 80
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 9,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Nací en Valencia en 1939. Soy el primer Catedrático ciego de España. Para cualquier pionero es difícil el camino, pues no hay camino. Las leyes franquistas me impedían no sólo ser Catedrático, sino el mero hecho de intentarlo. Pese a todo, lo intenté y lo conseguí. Mi vocación circula por tres vías, que no siempre divergen, pues el tráfico de las emociones borra la señalización entre los tres carriles: el docente, el crítico y el poético. En la docencia he procurado siempre estimular la vena creativa del alumnado, la cual ha sido, generalmente, gratificante para ambas partes. En colaboración con mi mujer, María Teresa Mateu, dirijo la colección Cátedra Base, vitalizadora de libros clásicos en busca de un público joven, preferentemente. Como crítico literario soy responsable de 11 ediciones críticas, la mayor parte de ellas en la editorial Cátedra. Dispersos en revistas o libros andan, si aún se mueven, numerosos artículos. Y, por fin, mi vocación poética, de raíces antiguas, pero de floración reciente. Antes de Efectos especiales he publicado tres poemarios: Por el espejo de la voz, Renacimiento, 2002. Este libro obtuvo el Premio Tiflos en su apartado de poetas afiliados a la ONCE en 2001. Orquesta de sombras, Renacimiento, 2003. Península de olvido, Visor, 2002. Este libro obtuvo también el Premio Tiflos, 2002, pero en su vertiente amplia, abierta a todo tipo de poetas. Este es el premio del que me siento más orgulloso, pues a la hora de valorar mi poesía, la ceguera ha dejado de ser un marbete limitador. No oculto mis límites, ahí están. Pero como dijo Vicente Aleixandre: «En mi limitación me siento libre». José Mas


ISBN:

9788484722267

El tesoro de los lagos de Somiedo

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 556
Formato: Rústica, 21 x 21,5 cm.
Precio: 20,00
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Mario Roso de Luna (Logrosán, Cáceres, 1872 - Madrid, 1931) es uno de los ingenios más peregrinos de la ciencia y la literatura española del Siglo XX. Realizó estudios de Derecho, Filosofía, Ciencias y Astronomía, en la que hizo varios importantes descubrimientos, como el cometa que lleva su nombre. En 1902 descubre la obra de la teósofa y ocultista Madame Blavatsky, de la que pronto se convirtió en traductor y divulgador. Creó la revista teosófica Hesperia y dirigió para Pueyo la «Biblioteca de las Maravillas». Es autor de una amplia obra ensayística muy difundida en España e Hispanoamérica: Hacia la Gnosis. Ciencia y teosofía (1909), En el umbral del misterio (1909), La Humanidad y los Cesares (1916), De gentes de otro mundo (1917), El libro que mata a la muerte (1920), El simbolismo de las religiones del mundo (1925), La ciencia hierática de los Mayas, El velo de Isis y Wagner mitólogo y ocultista, entre otros. Como narrador, merecen citarse lo volúmenes Cuentos ocultistas, De Sevilla al Yucatán (1918) y Del árbol de las Hespérides.
El tesoro de los lagos de Somiedo, cuya presente edición ha estado al cuidado de Esteban Cortijo Parralejo, sin duda el máximo especialista en la obra de Roso, es una de sus obras más importantes y reconocidas y ha sido reeditada numerosas veces. Puede calificársela como un sorprendente relato de viaje en clave ocultista por la Asturias más recóndita y misteriosa y su lectura aún mantiene el mismo interés que despertó en su momento.


ISBN:

9788484720409

Los desiertos verdes «(poesía)»

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 92
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 11,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Juan Gil Bengoa nació en Bilbao en 1958, Ha publicado las novelas La piel del camaleón (Bilbao, 1993) y Los placeres tristes (Madrid, 2002). Ha dirigido un cortometraje y producido otro. Los desiertos verdes es su primer libro de poesía.


ISBN:

9788484722205

Cartas de España

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 280
Formato: Rústica, 21 x 15 cm.
Precio: 15,60
Lo lamentamos, pero este libro no está ya disponible.

Prosper Mérimée (Paris 1803- Cannes 1870 de familia acomodada y culta. Habla varios idiomas y es uno de los primeros traductores de numerosos libros rusos. Después de estudiar Derecho es nombrado Inspector general de los monumentos históricos (1834) y recorre Francia con Viollet-le-Duc a quien confía importantes trabajos de restauración. Durante 18 años se da la doble meta de hacer el inventario de los monumentos u obras dignas de ser protegidas y de garantizar su cuidado. En 1825 publica el Teatro de Clara Gazul haciendo creer que es sólo el traductor de esta obra escrita por una actriz española. Esta obra, a la que añade dos piezas en 1830, constituye el primer contacto con España y revela a Mérimée ante la sociedad literaria ya que pronto se descubre la verdadera identidad del autor del Teatro de Clara Gazul. Gran viajero: Grecia, Italia, Inglaterra, Oriente Próximo, unos meses antes de la revolución de julio, Prosper Mérimée escoge España para olvidar una desilusión amorosa, y cae bajo el encanto de un país que sólo conocía a través de sus obras literarias. El descubrimiento de España ocupa un lugar privilegiado en su existencia. Prosper Mérimée visita Madrid, Córdoba, Sevilla, Cádiz, Granada y Barcelona y es inmediatamente seducido por la belleza de los paisajes, la arquitectura, las costumbres... En una diligencia conoce al conde de Teba, futuro conde de Montijo, hombre liberal como él, con quien le va a unir una gran amistad. La señora de Montijo, espíritu abierto y culta, será su gran confidente hasta su muerte. De ella sacará el tema de Carmen (1845) y ella le ayudará a reunir la documentación para escribir Don Pedro, rey de Castilla (1848). Las dos hijas, Paca, futura


ISBN:

84-8472-217-1

Apariencias «(Relatos)»

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 162
Formato: Rústica, 21 x 15 cm.
Precio: 11,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Una colección de relatos (aunque también se les puede llamar poemas en prosa) de José Cereijo (Redondela, Pontevedra, 1957).


ISBN:

978-84-8472-197-0

Tardes de Domingo

Editorial: Renacimiento   Fecha de publicación:    Páginas: 60
Formato: Rústica, 24 x 17 cm.
Precio: 8,00
Añadir a la cesta
Disponible. Normalmente se envía en 3 días.

Antonio Parra (Murcia, 1954) ha publicado poemas en numerosas revistas literarias españolas. Una selección de su obra (Poemas, 1976-1997) fue reunida en esta misma editorial en 1997. Ha publicado también Poemas para oír el toreo (Murcia) y Algunos poemas dispersos (Nausicaä) y los libros de relatos Adán (Universidad de Murcia, 1987) y El obispo de Tánger (Pre-Textos, Valencia, 1995). Dentro del ensayo ha publicado, entre otros, los siguientes libros: El baile fondo. Memoria de la belleza humana (Ayuntamiento de Murcia), El espacio sagrado. Fragmentos para una filosofía del teatro (Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia) y Poesía y razón (Editora Regional de Murcia). En el campo de la teoría de la información cuenta con los siguientes títulos: Tiempo, relato e información (Diego Marín Editor); Periodismo y verdad (Biblioteca Nueva) y El estatuto epistemológico de la información periodística (Universidad de Murcia). Es director de la revista cultural Postdata y profesor en la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia, así como responsable de las páginas de cultura del diario La Opinión de Murcia.




Si no ha encontrado el libro que busca, pinche en nuestro servicio de Pedido Directo y pídanoslo.

Volver a Página Principal

Otras novedades


© Paquebote 1998-2023 Todas las secciones | Ayuda | Aviso Legal